SANTO DOMINGO, R. D.-
La diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Silvia García Polanco,
emplazó este domingo a las autoridades regionales a invertir en políticas
públicas orientadas a empoderar a las madres sobre la peligrosidad del delito
de la trata de personas.
García
Polanco expresó que “muchas de nuestras mujeres son timadas por miembros de
organizaciones delictivas por la ignorancia de estas en el tema y por la cruda
desigualdad social en la que viven en Centro América, situación que las empuja
a buscar nuevos horizontes para impulsar a sus familias”.
Desde
el año 2010, la activista social aporta a la problemática con su Fundación
Pasos por Ti (Funpasport), desde la que educa a ciudadanos en la peligrosidad
de la trata de personas y en el conocimiento de las leyes que les amparan, a la
vez que apoya a las víctimas en su recuperación y rehabilitación psicosocial.
Dijo
que la Organización de Estados Americanos (OEA) señala a la República
Dominicana, Paraguay, Bolivia, Brasil y Argentina como cabeza de la lista de
países de Latinoamérica con mayor índice del flagelo.
La
diputada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) externó su declaración,
ante un nutrido grupo de mujeres dirigentes y miembros de la entidad, de la circunscripción
uno de la región sur del Distrito Nacional, a quienes agasajó con una fiesta en
su hogar con motivo de la celebración del Día de las Madres en el país.
Destacó
que “las madres sufren, porque cuando no son ellas las que se aventuran, por
desconocimiento, son sus hijas las que son enroladas por organizaciones
ilícitas para prostituirlas en diversos destinos del mundo”.
Reclamó que el esfuerzo de los Estados por educar a
los ciudadanos para que no caigan como víctimas debe ser mayor, toda vez que el
negocio del crimen organizado genera 870.000 millones de dólares anuales, del
que la trata de personas ocupa el tercer puesto, junto al narcotráfico y la
falsificación de productos, que son los primeros.
Así
lo confirman datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(ONUDD) divulgados la pasada semana en Viena, en una conferencia sobre la lucha
contra el crimen organizado.
“La
difusión de las artimañas de los delincuentes que engañan a nuestras mujeres,
como la delación y castigo de las autoridades cómplices son imprescindibles
para frenar el crimen”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .