SANTO
DOMINGO, R. D.- El ministro de Educación, licenciado Carlos
Amarante Baret, instruyó este lunes a los Directores de Participación
Comunitaria, Regionales, Distritales y de Centros Educativos para que tomen
medidas que motiven a los estudiantes a asistir a clases tras los periodos de
vacaciones o asueto, a fin de evitar que esas ausencias afecten el normal
desenvolvimiento de las labores docentes.
Amarante Baret
dirigió a esos funcionarios la circular 4-2014 en la que dispone las medidas,
entre ellas la realización de pruebas de Matemática y Lengua Española, Ciencias
Sociales y Ciencias de la Naturaleza los días lunes 21 y martes 22,
inmediatamente pase la próxima Semana Santa, para que los estudiantes se vean
precisados a acudir a clases tras el asueto de la Semana Mayor.
“Nos permitimos expresarles nuestra
preocupación por la ausencia repetida de los alumnos durante los días que
siguen a los feriados, vacaciones y los demás recesos que se producen durante
el año escolar. La última experiencia en tal sentido fue la del pasado 28 de
febrero. Ese día sólo el 56.39% (esto es, un poco más de la mitad de los
alumnos) asistió a clases”, dice la circular número 4-2014 remitida por Amarante
Baret remitió a los directores de Participación Comunitaria, regi9onales,
distritales y de centros educativos. La misiva es extensiva a los padres y
madres de familia con hijos en escuelas y colegios.
Indicó que
“juntos debemos emprender una cruzada que nos permita erradicar el mal de la
inasistencia a clases después de los días de asueto”, y señala que “como es de
su conocimiento, se aproximan las vacaciones de Semana Santa y debemos hacernos
el propósito de lograr que al reanudarse la docencia e4l lunes 21 de abril,
haya clases en todos los centros educativos públicos y privados del país”.
A los
funcionarios del sistema educativo nacional, Amarante Baret los instruyó para
que desarrollen diversas estrategias que logren “que ni un solo estudiante” se
quede fuera de las aulas el lunes 21 de abril y los días subsiguientes. Para
ello, tendrán que promover y organizar varias tareas, entre ellas fijar y
promover un examen de reposición de Matemática y Lengua Española el lunes 21 de
abril y otro de Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza el martes 22.
Indicó que estos
exámenes se conciben para que los alumnos mejoren sus calificaciones parciales
durante los meses de enero, febrero y marzo.
El ministro de
Educación también dispuso el uso del servicio de perifoneo con guaguas
anunciadoras el domingo 20 de abril, Domingo de Resurrección, llamando a clases
a todos los alumnos, así como también una promoción que elabora el ministerio.
Instruyó también
para que solicite a los párrocos que promuevan la apertura de docencia el lunes
21 en las misas que oficien el sábado 19 y domingo 20 de este mes, lo mismo que
los pastores evangélicos en los cultos dominicales de sus respectivas iglesias,
y recomienda el desarrollo de asambleas de padres y madres en todos los centros
educativos el viernes 11 de abril a las 5:00 de la tarde en las que promuevan
la reapertura de las clases.
En la misma
circular, el ministro de Educación instruye también a Participación Comunitaria
y los directores y directoras Regionales, Distritales y de centros educativos a
participar en programas locales de radio y televisión exhortando a los padres y
madres para que envíen a sus hijos y a los estudiantes a asistir puntualmente a
las clases el lunes 21 de abril, tras las celebraciones de Semana Santa.
“Y como las ya
expresadas, pueden aplicar otras estrategias factibles que puedan contribuir
con la reapertura de la docencia el lunes 21 de abril. Mancomunemos nuestros
esfuercen este sentido, y contribuyamos con el éxito de esta gran Revolución
Educativa que impulsa el Presidente de la República, licenciado Danilo Medina
Sánchez y el equipo de trabajo que lo acompaña en tan noble tarea”, indicó
Amarante Baret.
En un encuentro
que sostuvo con miembros de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la
Escuela (APMAES) a principios del mes pasado en Baní, el ministro de Educación lamentó
las recurrentes y continuas inasistencias de estudiantes a clases tras los
periodos de vacaciones o de asueto, por lo que llamó a los padres de los
alumnos a enviarlos a las escuelas porque ese ministerio no se mantendrá
indiferente ante una situación que afecta el normal desenvolvimiento de las
clases.
Dijo que sólo en
el desayuno y el almuerzo en las escuelas de jornada de Tanda Extendida, el
gobierno invierte 7 millones de pesos diarios, aparte del salario a los
profesores y al personal administrativo y de mantenimiento que se le paga, a
pesar de que no se imparte docencia por la falta de los estudiantes.
Amarante Baret
se preguntó: Cómo es posible que el
primer día de clases se pierda la
docencia. “Hay un problema que resolver y ahí es que deben ayudar los padres y
madres al gobierno. Se crearán los
mecanismos posibles para que no se pierdan miles de horas de clases, porque cuando los
estudiantes no acuden a la escuela es un dinero invertido que se pierde”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .