El Presidente Hipólito
Mejía le solicita al Presidente Danilo Medina gestionar, sin más dilación, que
se logre la aprobación de la Ley de Partidos y la Ley del Régimen Electoral de
la JCE en este año 2014
El Presidente Hipólito Mejía sugirió al Presidente
Danilo Medina que “emprenda las acciones que sean necesarias, sin más dilación,
para lograr la aprobación de la Ley de Partidos y la Ley del Régimen Electoral
de la JCE en este año 2014”
En carta
enviada al mandatario en fecha 26 de febrero del 2014, el Presidente
Mejía sostuvo que “Las elecciones del 2016 constituyen un desafío mayor para
los partidos políticos y el sistema electoral, eso nos obliga a garantizar los
derechos de los aspirantes a cargos electivos, evitarles traumas a nuestra sociedad
y propiciar el fortalecimiento de nuestra democracia para lo cual la aprobación
de las leyes mencionadas sería la mayor contribución a la transparencia que
precisa el próximo proceso electoral”.
Mejía señala que “La reciente Carta
Pastoral del Episcopado Dominicano con motivo de la conmemoración de nuestra
independencia ha puesto de nuevo sobre el tapete la necesidad de dotar a la
nación de leyes que regulen la vida de los partidos políticos y el adecuado
funcionamiento de nuestro régimen electoral”.
“La ocasión es propicia” señala el ex
mandatario, “para recordar que durante
la campaña electoral en marzo del 2012, se firmó un acuerdo entre los
candidatos presidenciales llamado “Pacto por una campaña electoral basada en
propuestas”, mediante el cual nos comprometimos a propiciar un proceso
electoral libre de agresiones y basado en ofertas a la ciudadanía, así como,
impulsar la aprobación en ese mismo año (2012) de la Ley de Partidos Políticos
y la Ley Orgánica del Régimen
Electoral”.
“Este pacto, recuerda el Presidente
Mejía, “auspiciado por la Iglesia Católica, representada por Nicolás de Jesús
Cardenal López Rodríguez y Monseñor Agripino Núñez Collado, que fuera suscrito
por los candidatos que participamos en la contienda electoral del 2012, en la
que usted resultó elegido presidente de la República, tiene hoy más vigencia
que nunca”
En su carta Mejía dice “Es oportuno
recordar, que el presidente de la Junta Central Electoral consideró el pacto
como histórico, expresando entonces, que “además de plantear el compromiso de
una campaña propositiva, compromete a los partidos a propiciar en este año la
aprobación del proyecto de Ley de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del
Régimen Electoral de la JCE”.
También recuerda el Presidente Mejía que
“En marzo del pasado año, Leonel Fernández, Presidente del Partido de
la Liberación Dominicana (PLD) entrevistado para la televisión dijo que” el PLD
formó una comisión para el tema de la Ley de Partidos presidida por el ex
vicepresidente Rafael Alburquerque, y que se aprobaron y enviaron las
propuestas al Congreso Nacional y por tanto ya eso está listo para discutirse
en el Congreso cuando el Congreso así lo decida”.
A seguidas se copia el texto de la
comunicación en la cual el Presidente Hipólito Mejía le solicita al Presidente
Danilo Medina gestionar, sin más dilación que se logre la aprobación de la Ley
de Partidos y la Ley del Régimen Electoral de la JCE en este año 2014
Santo Domingo D. N.
26 de febrero de 2014
Excelentísimo
Lic. Danilo MedinaPresidente de la República
Su despacho
Honorable señor Presidente:
"La reciente Carta Pastoral del
Episcopado Dominicano con motivo de la conmemoración de nuestra independencia
ha puesto de nuevo sobre el tapete la necesidad de dotar a la nación de leyes
que regulen la vida de los partidos políticos y el adecuado funcionamiento de
nuestro régimen electoral.
"La ocasión es propicia para
recordar que durante la campaña electoral en marzo del 2012, se firmó un
acuerdo entre los candidatos presidenciales llamado “Pacto por una campaña
electoral basada en propuestas”, mediante el cual nos comprometimos a propiciar
un proceso electoral libre de agresiones y basado en ofertas a la ciudadanía,
así como, impulsar la aprobación en ese mismo año (2012) de la Ley de Partidos
Políticos y la Ley Orgánica del Régimen
Electoral.
"Este pacto auspiciado por la
Iglesia Católica, representada por Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez y
Monseñor Agripino Núñez Collado, que fuera suscrito por los candidatos que
participamos en la contienda electoral del 2012, en la que usted resultó
elegido presidente de la República, tiene hoy más vigencia que nunca.
"Es oportuno recordar, que el
presidente de la Junta Central Electoral consideró el pacto como histórico,
expresando entonces, que “además de plantear el compromiso de una campaña
propositiva, compromete a los partidos a propiciar en este año la aprobación
del proyecto de Ley de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Régimen
Electoral de la JCE”.
"En marzo del pasado año, Leonel
Fernández, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
entrevistado para la televisión dijo que”el PLD formó una comisión para el tema
de la Ley de Partidos presidida por el ex vicepresidente Rafael Alburquerque, y
que se aprobaron y enviaron las propuestas al Congreso Nacional y por tanto ya
eso está listo para discutirse en el Congreso cuando el Congreso así lo
decida”.
"El pasado 22 de enero el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e IDEA International
presentaron al país un Proyecto de apoyo a la modernización del sistema de
partidos políticos en la República Dominicana en el que plantean la formación
de una Mesa de Diálogo para impulsar un proceso de concertación que culminaría
con la aprobación de la Ley de Partidos Políticos y la reforma a Ley Electoral
de cara a las elecciones del año 2016.
"Como podemos observar, el tiempo
desde la firma de dicho pacto ha transcurrido sin que se haya hecho ningún
avance al respecto y mientras tanto, aumenta la preocupación de la sociedad por
revestir de las garantías que amerita un proceso electoral complejo como el que
se avecina, donde se elegirán en un mismo día los nuevos funcionarios de los
cabildos, el Congreso Nacional y la Presidencia de la República,
"Las elecciones del 2016
constituyen un desafío mayor para los partidos políticos y el sistema
electoral, eso nos obliga a garantizar los derechos de los aspirantes a cargos
electivos, evitarles traumas a nuestra sociedad y propiciar el fortalecimiento
de nuestra democracia para lo cual la aprobación de las leyes mencionadas sería
la mayor contribución a la transparencia que precisa el próximo proceso
electoral.
"Señor Presidente, en atención a
las consideraciones anteriores, le solicitamos en su condición de Primer
Mandatario de la Nación y firmante del pacto mencionado, que asuma la propuesta
del PNUD e IDEA internacional y emprenda las acciones que sean necesarias, sin
más dilación, para lograr la aprobación de la Ley de Partidos y la Ley del
Régimen Electoral de la JCE en este año 2014.
"De mi parte, le reitero mi
compromiso de contribuir en todo lo que esté a nuestro alcance para hacer
realidad lo pactado, para lo cual ponemos
a su disposición la Comisión de Dirigentes perredeístas que ha trabajado
en nuestras propuestas".
Atentamente,
Hipólito Mejía
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .