SANTO DOMINGO, R. D.- Ramón
Alburquerque, ex presidente del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, afirmó que, después de Duarte es el dominicano
más relevante a ser imitado en su conducta política quien
más aportó a la República Dominicana en desarrollo democrático. Ensenó
con su desprendimiento y sus
valores que el interés colectivo está
por encima de lo personal y lo inmediato. Nos educó con su vida. Paseó e hizo respetar el nombre de la República
Dominicana en el mundo y le ganó prestigio en los altos escenario del mundo.
Expresó que “Los dominicanos debemos
dejar de llorar a José Francisco
Peña Gómez y dedicarnos a
estudiar y continuar su pensamiento. De ese hombre quien fue admirado y
respetado en el mundo entero, de ese
hombre que en cada escenario demostraba su
profunda preparación, y su gran
capacidad de liderazgo”.
Dijo que
el líder perredeista utilizó la política para sembrar preocupaciones
fundamentales en un pueblo que tiene más de
100 años de atraso político, cultural y científico y fue el más singular
exponente de lo que somos capaces de hacer los dominicanos.
Al ser entrevistado en el programa
Democracia TV que producen Deomedes Olivares por Teleradioamerica, el ex
presidente del PRD resaltó que Peña
Gómez logró con su liderazgo en el mundo
y por el conocieran
al país en las regiones más grandes
y poderosas como el Asia, Europa y en los círculos de poder americano.
Señaló
que Peña Gómez representa el mejor ejemplo de superación de
un dominicano, ya que tuvo una gabela negativa al nacer que logró reponer con
el estudio tenaz y la lucha contra la adversidad.
“Peña Gómez fue el
líder político democrático dominicano más impresionante, quien promovió
la democracia, protegía los
derechos democráticos, y visualizó la
importancia de conjugar la estrategia,
la táctica y práctica organizativa, en el diario vivir de la política, además
de ser un conductor exitoso”, dijo
Señaló que Pena Gómez fue un hombre que se preparó y enfrentó los
difíciles momentos que le tocó vivir, resaltando que a los 29 años fue electo
Secretario General del PRD y antes, a los 25,
fue responsable de las epopeyas iniciadas en el 61.
Lo definió como
el continuador del pensamiento de Gregorio Luperon del siglo 19 en el
20, y fue quien modernizó el pensamiento político del país, con la inclusión de
temas como el medio ambiente,
Destacó
que en el orden internacional, Peña Gómez visualizó que
América Latina y los pueblos del “tercer mundo” tenían un camino
democrático- electoral menos
sangriento y más exitoso que la contienda bélica, en su lucha por la libertad,
por lo que fue reconocido y respetado
en los diferentes organismos internacionales, en los cuales amplió y solidificó la
presencia de los pueblos americanos, como
ocurrió en el Diálogo Interamericano,
la Internacional Socialista, la
COPPPAL, entre otros.
Consideró que Peña
fue un líder que disfrutó y ensenó
condiciones superiores a las de un presidente normal, por lo que se le recuerda con respeto, ya que un líder está por encima
de un presidente, además, se le recuerda por esas condiciones de líder ejercida
en beneficio del desarrollo de sus
generaciones presentes y futuras.
“Pienso que Peña Gómez como todo ser humano, tiene atributos que le
son méritos y otros que son Dones de la
naturaleza. Nación en un ambiente adverso a su color, a su origen, a la
pobreza, era tiempo de simulación total, porque la tiranía todo lo fingía. Se
fingió hasta el origen del propio dictador, se fingía una democracia que no
existía, derechos de gente que solo disfrutaban quienes adulaban al jefe”.
Dijo.
Expresó además, “Peña Gómez nació de esa migración haitiana, lo que
hay que admitir, ya que nadie es culpable de su nacimiento, a nadie se le puede imputar como delito, porque nadie
se le consulta antes de nacer y sí hace conciencia después de grande”.
Representa el mejor ejemplo de
superación de un dominicano, ya que tuvo una gabela negativa que logró reponer
con el estudio tenaz y la lucha contra la adversidad.
Dijo
que la llegada del exilio de la Comisión perredeista en el 1961 fue
favorable para permitirle desarrollar el talento y las excelentes condiciones de ser humano que nos aportó.
“Si no hubiese venido ese exilio
con Juna Bosch, Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón
A. Castillo, con una mente más
universal, más tolerante y abierta al
pensamiento y condiciones sociales, lo que,
junto a las herramientas personales
naturales que poseía, a lo mejor no hubiese podido desarrollar ese gran talento y capacidad política que logró
darle al pueblo dominicano y al mundo” manifestó.
Resaltó
“La naturaleza le dio una inteligencia desbordante, que sumado
a su trato y modales exquisitos le
abrieron espacios que logró cubrir por el cultivo de su intelecto”.
“La
naturaleza se inspiró en él y se
preparó para darnos uno de los liderazgos de más contenido que ha
tenido la humanidad. Sacrificó su derecho a la recreación para dedicarlo a
prepararse, cultivar su intelecto, lo que permitió conocer las culturas más
diversas y ricas de la humanidad” enfatizó.
Expresó que los partidos necesitaban una
línea ideológica para fundamentar los valores, a través de la educación y Peña Gómez le hizo ver al país que la
política no es un mercado persa, como la practican algunos dirigentes y
personajes en la actualidad, que en aras
de sus intereses personales, pactan
hasta con sus enemigos.
Dijo que hoy, en América Latina está
teniendo éxito el pensamiento centro izquierda
progresista, es la época en que mayor en
tiempo ha tenido triunfo el pensamiento liberal, pero no lo han hecho con los viejos partidos,
no lo han hecho con siglas, sino con una nueva mística y citó casos como Perú, Chile Argentina, Uruguay
Venezuela, Ecuador, Bolivia, México.
Como aquí, dijo, nadie podrá quitarle en justicia, la sigla a Miguel, porque es un contubernio
del poder con un hombre del mercado persa, la Junta Central Electoral, el
Tribunal Superior Electoral, el PLD, el gobierno, etc., es necesario rescatar el pensamiento
Peñagomista, no necesariamente las siglas,
no podemos permitir que el pensamiento progresista sea ahogado en las siglas de un hombre que solo
piensa en negocio. Por lo que, solo un nuevo partido es la solución a esa situación, con el pensamiento pulcro,
decente, incluyente y progresista como el que nos legó José Francisco Peña Gómez como guía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .