martes, 21 de enero de 2014

RD presidenta de la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia de Fuerzas Armadas de Centroamérica (CFAC).

RD asume presidencia Pro Tempore Conferencia de Fuerzas Armada de Centroamérica
Por Félix Gil

Managua, Nicaragua.- El Almirante Sigfrido Pared Pérez, Ministro de Defensa de República Dominicana, recibió ayer de mano del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, la presidencia del Consejo Superior y la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia de Fuerzas Armadas de Centroamérica (CFAC).

El Jefe de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana aseguró que esa instancia es reconocida como una organización de prestigio internacional y “una clara representación del fortalecimiento democrático de nuestra región”.

Durante la XXIX Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la Conferencia de Fuerzas Armadas de Centroamérica (CFAC), realizada en la Plaza de la Revolución y presidida por el Presidente Daniel Ortega Saavedra, Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua, Pared aseguró que la CFAC está jugando papeles de primer orden en los procesos de desarrollo de cada uno de los países que la conforman, garantizando la soberanía de toda la región.

Con el traspaso de mando, indicó que la CFAC inicia un nuevo ciclo desde la República Dominicana, continuando con un proceso arduo, constante y basado en principios de integración, organización, confianza y cooperación.

Asimismo dijo que las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, con el apoyo del Presidente Danilo Medina, “se comprometen a mantener y afianzar los niveles de cooperación entre nuestras instituciones para defender los más altos intereses de nuestros pueblos, además de promover reuniones y coordinaciones de los directorios de inteligencia, operaciones y comandantes de unidades fronterizas, manteniendo niveles óptimos de confianza y amistad entre todos nosotros”.

Además se comprometió a continuar apoyando los esfuerzos de los centros regionales de adiestramiento de la CFAC que se sitúan en cada uno de los países y abordan temáticas como la Paz, el terrorismo, la ayuda humanitaria, el desminado, y los derechos humanos.

El Almirante Pared agradeció a todas las fuerzas armadas observadoras de la CFAC y a las demás instituciones que la apoyan “porque son testigos de los procesos que se están desarrollando en todos los ejes temáticos, especialmente los casos de las unidades de ayudas humanitarias, y garantes de mitigar los efectos de los daños que producto de fenómenos naturales afectan a nuestra región”.

Por su parte, el presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega Saavedra, hizo un  llamado a seguir fortaleciendo la paz y la unidad de los pueblos centroamericanos, caribeños y del resto de América Latina.

En la ceremonia de traspaso de CFAC, Ortega le recordó ayer a su colega estadounidense, Barack Obama, que asuma lo prometido en la reunión de presidentes en Costa Rica relativo a la revisión de la  asistencia norteamericana  para combatir la droga que pasa por Centroamérica  procedente de los países del Sur.


En la mesa principal, el comandante Daniel estuvo acompañado por la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía y primera dama de la República, Rosario Murillo; el Jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés; el Ministro de Defensa de República Dominicana, almirante Sigfrido Pared Pérez; y Su Eminencia Cardenal Miguel Obando y Bravo.

También estuvieron presentes el Ministro de Defensa de Guatemala, general Manuel Augusto Pérez; el Ministro de Defensa de El Salvador, general David Munguía; el sub secretario del despacho de la Defensa Nacional de Honduras, ingeniero Carlos Roberto Funes; y el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Honduras; general Freddy Díaz Zelaya.


Igualmente se contó con la presencia del Vicepresidente de la República y ex jefe del Ejército, general en retiro Moisés Omar Halleslevens; el presidente de la Asamblea Nacional, René Núñez; el Presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alba Luz Ramos; la Secretaria de Defensa, Martha Elena Ruiz; la Jefa de la Policía Nacional, primera Comisionada Aminta Granera y el Cuerpo Diplomático acreditado ante el Gobierno de Nicaragua, entre otros funcionarios civiles, así como  una representación de las Fuerzas Armadas de Unión Soviética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .