Dominicanos por Derecho piden
respeten la nacionalidad de quienes ya la tenían
Santo
Domingo, 30 de octubre de 2013. El movimiento Dominicanos por Derecho hace un llamado a las
instituciones del Estado a respetar la nacionalidad de los dominicanos y
dominicanas afectados por la sentencia del Tribunal Constitucional.
El
grupo apuesta por una regularización de la migración que esté apegada a las leyes
nacionales y la normativa internacional: “La regularización debe
ser realista, justa y transparente, pero nunca mediante el despojo
arbitrario de la nacionalidad de un sector de la población dominicana,
encubierto como si se tratara de una respuesta al tema migratorio”.
Dominicanos
por Derecho afirma que la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional no
resuelve la agenda migratoria que el país aún tiene pendiente. “Lo que en
realidad ordena es arrebatarle la nacionalidad y convertir en extranjeras a
cuatro generaciones de personas ya registradas y reconocidas como dominicanas
por las autoridades competentes”.
“¿Cómo
entender que te quiten la nacionalidad que ya tienes para después darte un
permiso de residencia como extranjero en tu propio país?”, pregunta el
movimiento.“Con la implementación de esa sentencia podrían ser
desnacionalizados cientos de miles de dominicanos y dominicanas, despojándoles
del derecho a ejercer una ciudadanía plena”.
Los
voceros piden a las personas afectadas por la sentencia que defiendan su
nacionalidad dominicana: “Nadie puede decirles que son extranjeros si ya
ustedes fueron declarados según los requisitos
exigidos por las oficialías civiles, con documentos obtenidos de manera
legítima y reconocidos como dominicanos por la Constitución vigente”.
Recordaron que el Artículo 18, numeral 2 de la carta magna dice que son
dominicanos quienes gocen de la nacionalidad dominicana antes del 26 de enero
del 2010.
Por
otra parte, lamentaron que esta sentencia ponga al país en la mira crítica del
mundo: “Es el mismo Estado quien se ha colocado en esta situación al incumplir
la sentencia emitida por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en
2005 -que tiene rango constitucional-, y pretender desnacionalizar a cientos de
miles de dominicanos bajo el argumento falaz e inaceptable de que sus padres se
encontraban en situación de "tránsito".
El
grupo saluda la preocupación creciente mostrada por la comunidad internacional
sobre el contenido de la sentencia y su aplicación: “Sentimos una gran
solidaridad de parte de múltiples delegaciones de países miembros de la OEA que
reconocieron que se trata de una injusticia y de un asunto de derechos humanos,
al tiempo que expresaron de manera firme que es inaceptable el despojo de
nacionalidad de manera retroactiva y contraria al derecho internacional, y que
la soberanía no puede ser utilizada como excusa para violar los derechos de las
personas, incluido el derecho a no quitar la nacionalidad arbitrariamente.
”
Para
finalizar, el grupo dejó claro que apoya las medidas que puedan tomarse para
sancionar la obtención de documentos de identidad de forma fraudulenta: “Es
deber del Estado investigar administrativamente el fraude en obtención de
documentos, pero también es su deber garantizar el derecho a la nacionalidad
adquirida de todas las personas en el país. No podemos permitir que paguen
justo por pecadores”, cerró el grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .