Inicia reforma integral de la Ciudad Colonial de Santo
Domingo
SANTO DOMINGO, D. N.- El
Presidente Danilo Medina dejó iniciados hoy los trabajos del proyecto Reforma
Integral de Calles Priorizadas en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, que
tiene el objetivo central de rescatar el espacio público y darle prioridad al
peatón.
La
obra, que se ejecutará a un costo superior a los 145 millones de pesos y
que estará a cargo del Ministerio de Turismo, forma parte de un total de 40
proyectos que lleva a cabo la Unidad Coordinadora del “Programa de Fomento al
Turismo de la Ciudad Colonial”.
Este
programa opera dentro del marco del contrato de préstamo (2587/OC-DR) por
29.7 millones de dólares, suscrito entre el Estado dominicano y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
Forma
parte de las metas del presidente Medina, establecidas en el decreto
29-13, que declara de alto interés nacional y social los
trabajos para el fomento del turismo en la Ciudad Colonial y que persigue
atraer al país 10 millones de turistas en los próximos diez años.
Interés nacional, el turismo en la Ciudad
Colonial
El
proyecto Reforma Integral de Calles Priorizadas consiste en mejorar las
condiciones del espacio público de la Ciudad Colonial y muy especialmente en
las calles a ser intervenidas, vías en las que se ampliarán las aceras y se
unificará el nivel de las mismas con el pavimento.
También
se reacondicionará la circulación vehicular, se restringirá el estacionamiento,
crearán circuitos de movilidad y se promoverá el uso del espacio público por
parte del peatón y el desarrollo de actividades turísticas-urbanas en el área.
Las
obras que inician hoy comprenden el soterrado de redes de servicios de
electricidad, de comunicación, de agua potable, de saneamiento y desagüe
pluvial, así como la transformación visual y funcional de las superficies de
circulación vehicular y peatonal por medio del pavimento, mobiliario urbano y
arbolado.
Los
trabajos se efectuarán por tramos consecutivos organizados de sur a norte.
El
primer tramo de intervención será el de las calles Isabel La Católica y
Arzobispo Meriño, desde la Presidente Billini hasta la Arzobispo Portes.
Una
vez concluido este tramo se continuará con el subsiguiente al norte, hasta
paulatinamente abarcar los restantes.
La
labor es coordinada con diferentes entidades públicas y privadas nacionales e
internacionales y conlleva un plan de desvío para garantizar los accesos al
entorno de la zona intervenida a fin de que continúen funcionando las rutas de
transporte público y turístico.
El
Mandatario dio el “palazo” simbólico que marcó el comienzo de la construcción;
el discurso central fue pronunciado por el Ministro de Turismo, Francisco
Javier García y las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo del alcalde del
Distrito Nacional, Roberto Salcedo.
La
actividad, que fue bendecida por Nelson Clark, párroco de la Catedral Primada
de América, tuvo lugar en la plazoleta Padre Billini.
Amplitud de la intervención
Los
trabajos priorizan la intervención física en las áreas más sensibles y de mayor
valor histórico y cultural, en las que se mejorará el espacio urbano y habrá
una puesta en valor de los recursos turísticos y culturales.
En
cuanto a los recursos históricos, se adecuará la Fortaleza Ozama, se
modernizarán el Museo de las Casas Reales y el Alcázar de Colón, se creará un
centro de interpretación en el Museo de las Atarazanas Reales.
Se
convertirán las Ruinas de San Francisco en un centro cultural y de eventos, se
crearán rutas turísticas temáticas oficiales y se proveerá la zona de la
señalización e interpretación turística necesaria para garantizar una adecuada
experiencia de turistas.
Junto al presidente Medina también estuvieron, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, Jorge Requena, y los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, Gonzalo Castillo, de Obras Pública y José Antonio Rodríguez, de Cultura.
Junto al presidente Medina también estuvieron, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, Jorge Requena, y los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, Gonzalo Castillo, de Obras Pública y José Antonio Rodríguez, de Cultura.
También
Alejandro Montás, director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de
Santo Domingo, y Freddy Ginebra, presidente del Clúster de Santo Domingo y
quien ostentó la representación del sector privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .