SANTO
DOMINGO, R. D.-
El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA)
doctor Víctor Terrero, recomienda que los tratamiento antirretrovírico sea
entregado temprano a las personas que viven con la enfermedad.
Afirma que la aplicación de un tratamiento temprano
ayuda a los infectados por el VIH a vivir más tiempo y con mejor salud, además
de reducir sustancialmente el riesgo de transmisión del virus.
Este cambio podría evitar 3 millones más de muertes
y 3,5 millones más de nuevas infecciones por el VIH desde el 2013 hasta el
2025.
Según, Terrero, el uso de medicamentos
antirretrovíricos para el tratamiento y la prevención de la infección por el VIH,
revelan que a finales de 2012 había 9,7 millones de personas en tratamiento con
estos fármacos.
El funcionario afirma que hoy cerca de 10 millones
de personas reciben el tratamiento con antirretrovíricos, algo impensable hace
tan solo algunos años, podemos alimentar el impulso necesario para forzar la
declinación irreversible de la epidemia de VIH.
Víctor Terrero,aboga para que todos los países,entreguenlos
medicamentos a los adultos infectados por VIHa tiempo, cuando la cifra de
linfocitos CD4 sea igual o inferior a 500/mm³, es decir, mientras el sistema
inmunitario todavía es fuerte.
La recomendación anterior de la OMS, establecida en
2010, era ofrecer tratamiento cuando dicha cifra fuera igual o inferior a
350/mm³. El 90% de los países han adoptado la recomendación de 2010, y algunos,
como Argelia, Argentina o Brasil, ya están ofreciendo tratamiento a los
pacientes con 500 células/mm³.
El director de CONAVIHSIDA, doctor Víctor, revela que
el tratamiento más temprano con fármacos seguros, asequibles y de manejo más
fácil puede mantener saludables los pacientes infectados por el VIH, además
ayuda a reducir la cantidad de virus en la sangre, lo cual disminuye a su vez
el riesgo de transmisión a otras personas.
Señala que si consiguen integrar estos cambios en
las políticas nacionales de lucha contra el VIH y respaldarlos con los recursos
necesarios, los países obtendrán importantes beneficios desde el punto de vista
tanto de la salud pública como de la salud individual.
Manifestó que todavía quedan retos por superar. En
una actualización de los progresos terapéuticos realizadados conjuntamente por
la OMS, el ONUSIDA, CONAVIHSIDA y el UNICEF se han identificado áreas que
requieren atención.
Aunque el número de niños candidatos al TAR que lo
reciben ha aumentado en un 10% entre 2011 y 2012, este crecimiento sigue siendo
muy lento en comparación con el 20% registrado en los adultos.
El doctor Terrero, asegura que muchas poblaciones clave, como los
consumidores de drogas inyectables, los hombres con relaciones homosexuales,
los transexuales o los trabajadores del sexo siguen enfrentándose a obstáculos
legales y culturales que les impiden obtener tratamientos que en otras
condiciones estarían disponibles con más facilidad.
Otro problema que hay que resolver radica en la
importante proporción de personas que, por motivos diversos, abandonan el
tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .