Presupuesto y
Desarrollo
Por Ysócrates Andrés Peña Reyes
Al abocarnos en los meses por
venir a la formulación y aprobación del presupuesto que deberá ser implementado
y ejecutado en el año 2014 y dadas las preocupantes debilidades que tenemos en la
estructuración idónea y eficaz del mismo, como tarea esencial corresponde asumir un rumbo que haga posible que el procedimiento
y la metodología adecuada para que sea un instrumento que nos conduzca hacia el
desarrollo que anhelamos y urgimos.
Como paso fundamental en dichos
propósitos, debemos romper definitivamente con la fragilidad y los pobres frutos que ha arrojado su
formulación, al haber dejado exclusivamente su estructuración en manos de
funcionarios que no sólo obedecen a las directrices del Poder Ejecutivo, sino
que también accionan y planifican desde sus escritorios ubicados en la capital del país, cumpliendo
meros encargos, sin tener el más mínimo
contacto con la población, así como con sus reales necesidades y
prioridades.
Por tanto, debe asumirse el
referido accionar, pensando en el mejor futuro del país, para procurar un
Presupuesto Nacional que cumpla su
cometido como principal herramienta de desarrollo, logrando un cambio radical
en su formulación por medio de la creación de un nuevo sistema y de un
procedimiento eficaz que permita su
correcto diseño e implementación.
En tal sentido, entendemos que
estos cambios deben estar dirigidos a lograr de que, en vez de un Presupuesto
vertical, es decir que viene desde el
Ejecutivo hacia el pueblo, lograr la formulación de un
Presupuesto Horizontal, donde el Poder el Ejecutivo, los demás poderes del
Estado y los distintos agentes sociales
se aglutinen para aportar lo mejor de cada cual y crear una pieza importante
para el Desarrollo Nacional.
Concibiendo el Presupuesto de
esta manera, implementaremos y
ejecutaremos presupuestos
participativos, los cuales, además de enfrentar con eficacia nuestras
debilidades institucionales permitirán que los principales agentes del desarrollo
de nuestra nación colaboren activamente mediante su inserción dentro de los
equipos de trabajo que formulen y ejecuten este importante instrumento.
Dentro de estos propósitos,
también hay que incluir necesariamente, la formulación y ejecución de los Presupuestos
de los municipios, para lograr un adecuado manejo de los recursos que se les
asignan a los mismos, conquistando por medio de la conjunción de esfuerzos, no
sólo su saneamiento, sino que del mismo seno de la sociedad salgan los
proyectos y las ideas para que las provincias avancen, ejecutando obras y
proyectos que sean el producto de las
reales prioridades y necesidades de todos sus habitantes.
Las metas y objetivos propuestos,
las creemos factibles y realizables, dados los recursos humanos que tiene el
gobierno central y los gobiernos municipales, los cuales tendrían por soporte
los que están aglutinados en las distintas agrupaciones de la Sociedad Civil,
dotado de una alta calificación técnica,
con un espíritu de servicio probado y con un solo interés: alcanzar el
Desarrollo Sostenible con justicia y paz social.
Si nos proponemos ir por el
referido camino, lograremos Presupuestos Municipales o Nacionales que tendrán
resultados muy positivos, en razón de que todos sin excepción estaremos comprometidos
con las ejecuciones presupuestarias y a la vez estaremos obligados a premiar a
las autoridades que nos ofrezcan la oportunidad de aportar nuestras mejores
ideas para el desarrollo local y nacional,
Impongamos sobre todas las cosas
la vocación de bien y los sagrados deberes que todos sin excepción tenemos con nuestra patria, y
además, con las comunidades y las
familias a las que pertenecemos,
para establecer un nuevo patrón
que haga entender que, si continuamos
formulando Presupuestos Verticales, impuestos por unos pocos, la trayectoria
hacia el desarrollo será lenta, unas veces avanzando y otras retrocediendo,
dependiendo en muchos casos de la buena suerte o de algún funcionario bien
intencionado que tenga la capacidad para escuchar la voz de la conciencia
nacional.
Ysócrates Andrés Peña
Reyes
Director General Consejo Regional de Desarrollo (CRD)
Abogado y Politólogo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .