MITUR
explica intervención en la Ciudad Colonial
La reforma integral de calles priorizadas se hará por
fase y se tomarán todas las medidas para no paralizar las actividades
comerciales, turísticas y comunitarias en la zona.
SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Turismo (MITUR)
informó que la primera fase de intervención del proyecto de reforma integral de
calles del Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial de Santo
Domingo abarcará las calles Isabel la Católica y Arzobispo Merino y tramos de
sus calles transversales, entre ellos de las calles Presidente
Billini, Arzobispo Portes, Padre Billini, Arzobispo Nouel, El Conde,
General Luperón, Las Mercedes, Emiliano Tejera y Restauración.
En estos momentos se ultiman detalles para la
implementación de las medidas recomendadas por el plan de Mitigación Socio
Ambiental y Arqueológico del Programa necesarias para reducir el impacto que el
proceso de construcción podría tener en la vida de la comunidad y de los
visitantes en el entorno intervenido.
Las explicaciones sobre el proceso de intervención las
ofreció la arquitecta Maribel Villalona, directora de la Unidad Coordinadora
del Programa, en representación de MITUR, institución responsable de la
ejecución del programa, que cuenta con un financiamiento US$29.7 millones del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Aseguró que el proceso ha sido
minuciosamente planificado con la participación de expertos del
diseño urbano, sistemas eléctricos, sistemas sanitarios y de telefonía, entre
otros.
La directora del programa dijo que los procesos de
intervención en lugares de alto valor histórico y cultural son sumamente
complejos y demandan más tiempo y atención a innumerables detalles, porque cada
paso a dar tiene que ser analizado de manera minuciosa.
En este sentido, se ha determinado efectuar la
intervención por tramos consecutivos organizados de sur a norte. El primer
tramo de intervención será el de las calles Isabel La Católica y Arzobispo
Meriño desde la Presidente Billini hasta la Arzobispo Portes, dijo,
y tendrá una duración estimada de ocho meses. Una vez concluido este tramo se
continuara con el subsiguiente al norte hasta paulatinamente abarcar todos los
tramos incluidos en esta fase de intervención siempre sobre los ejes de las
calles Arzobispo Meriño e Isabel La Católica.
La arquitecta Villalona informó que el área ha sido
dividida en cinco espacios que se irán interviniendo progresivamente y en cada
una de ellas actuarán sucesivamente de manera continua las diferentes entidades
que manejan los servicios.
“Nada será improvisado, dijo la funcionaria. Se han hecho
las coordinaciones con las diferentes agencias gubernamentales y múltiples
empresas consultoras de nivel internacional están participando, como es el caso
de ALG Consulting que diseñó un plan de desvío que se implementara durante las
obras”
Este plan, aseguró, “garantizará los accesos al entorno
de la zona intervenida y podrán funcionar las rutas de transporte público y
turístico. También se dispondrá de pasillos seguros para la circulación
peatonal en las zonas intervenidas y POLITUR tendrá a su cargo la seguridad en
los accesos peatonales y los parqueos que se habilitaran a los fines de suplir
los estacionamientos hoy localizados en las calles, que quedarán inhabilitados.
Todo ello estará debidamente señalizado como parte del plan de desvíos y
movilidad durante las obras”.
En una segunda fase de intervención para la reforma
integral de calles ya diseñada el programa aspira poder intervenir los tramos
comprendidos entre la Palo Hincado y la Arzobispo Meriño de las calles Padre
Billini, Arzobispo Nouel, y Las Mercedes. También los tramos comprendidos entre
la calle Padre Billini y Las Mercedes de las calles Duarte, 19 de Marzo y José
Reyes, intervención que se prevé ejecutar para el año 2014.
INTERACCIÓN CON
LA COMUNIDAD
La arquitecta Villalona destacó que MITUR ha compartido
el proceso de planificación con las entidades públicas que inciden en el área y
con las organizaciones de la Ciudad Colonial, y además se ejecutarán
programas para beneficiar a la comunidad sobre los que se informará más
adelante.
El proyecto consiste en mejorar las condiciones del
espacio público en general de la Ciudad Colonial y muy especialmente en las
calles a ser intervenidas, vías en las que se ampliarán las aceras y unificará
su nivel con el pavimento, se acondicionará la circulación vehicular, se
restringirá el estacionamiento, se crearán circuitos de movilidad y se
promoverá el uso del espacio público por parte del peatón y el desarrollo de
actividades turísticas-urbanas en el área.
El programa de MITUR y el BID ha priorizado para la
intervención física las áreas más sensibles y de mayor valor histórico y
cultural y en ellas se mejorará el espacio urbano y habrá una puesta en valor
de los recursos turísticos y culturales.
Se producirá la recuperación integral de las calles ya
citadas y las plazas circundantes mediante el soterrado del cableado
(electricidad y comunicaciones), mejora en los servicios de agua potable y
alcantarillado, nivelación y repavimentación de la superficie para tránsito
rodado y peatonal, mejora del sistema de drenaje, manejo de vegetación y
paisajismo y renovación del mobiliario urbano. También señalización vial,
organización de la vialidad, que deberá aunarse posteriormente a un sistema
integral de estacionamientos.
El Proyecto de Reforma Integral de calles es solo uno de
los 41 proyectos que incluye el Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial,
que incluye aspectos de infraestructura, sociales y de fortaleza institucional.
Entre ellos se restaurarán algunos importantes tramos de la antigua muralla
colonial, hoy deteriorados, y se remodelarán y embellecerán los cuatro
principales accesos a la Ciudad Colonial.
RECURSOS
HISTÓRICOS INCLUIDOS
En cuanto a los recursos históricos, se adecuará la
Fortaleza Ozama, se modernizarán el Museo de las Casas Reales y el Alcázar de
Colón, se creará un centro de interpretación en el Museo de las Atarazanas
Reales, se convertirán la Ruinas de San Francisco en un centro cultural y de
eventos, se crearán rutas turísticas temáticas oficiales y se proveerá la zona
de la señalización e interpretación turística necesaria para garantizar un
adecuada experiencia de turistas y ciudadanos.
Pero lo más importante de este proceso de reforma del
Centro Histórico es que procurará su revitalización rescatando el espacio
público y dándole prioridad al peatón sobre el tránsito rodado, y dotar la
ciudad de espacios sin barreras para hacer de ese patrimonio de la humanidad un
lugar más atractivo y seguro.
Estos trabajos forman parte del “Programa de Fomento al
Turismo de la Ciudad Colonial”, financiado por el BID para contribuir con la
sostenibilidad de la industria turística del país y elevar su competitividad,
abriendo nuevos nichos complementarios a los de “sol y playa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .