Presidente
inaugura planta de energía solar de 1.5 megavatios en Aeropuerto del Cibao
Licey al Medio, Santiago.-
En el marco de las facilidades que ofrece la Ley 57-07 sobre Incentivos a las
Energías Renovables y con la presencia del presidente Danilo Medina, fue
inaugurada la planta de Energía solar del Aeropuerto Internacional del Cibao.
El
proyecto contó con una inversión superior a los 250 millones de pesos.
El Primer Mandatario junto a funcionarios e integrantes del Consejo de Administración de la terminal aérea, también inauguró el edificio que alojará al personal del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac).
El Primer Mandatario junto a funcionarios e integrantes del Consejo de Administración de la terminal aérea, también inauguró el edificio que alojará al personal del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac).
La
planta fotovoltaica dejada en operación, es de 1.5 megavatios y consta de 5 mil
880 paneles.
Se
trata del proyecto de energía limpia más grande del país, y más
ambicioso del Caribe y Centroamérica, que suplirá de electricidad las
operaciones del aeropuerto.
La
instalación de la referida planta está amparada en los parámetros contemplados
en la referida ley.
El
proyecto fue ejecutado por la empresa Trace International, SRL. Contará con un
sistema de monitoreo y control permanentes.
En
el acto, el Jefe del Estado junto a los inversores, cortó la cinta y develó dos
tarjas en cada proyecto. Luego el Mandatario hizo un recorrido por el edificio
del Cesac.
En
la actividad, el presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto
Internacional del Cibao, Félix García Castellanos, destacó que la planta de
energía solar es una de las respuestas más económicas en la solución de los
problemas energéticos del país, sobre todo por la dependencia en la importación
de combustibles fósiles, que resultan costosos y contaminantes.
“Los
países avanzados están demostrando con hechos incontrovertibles que el
desarrollo de energía renovable forma parte de una estrategia obligada para
combatir los desafíos del futuro”, aseguró el empresario.
García
Castellanos le manifestó al presidente Medina, que con el entendimiento y el
apoyo de su gobierno, es seguro que el sector privado local proseguirá
aportando su semilla en la dirección de impulsar esquemas de generación de
energía renovable, “lo que nos permitiría diseñar el modelo que nos conduciría
por la senda de descarbonización que necesita el país”.
Expuso
que el sistema de energía renovable instalado en esa terminal, además de hacer
los aportes propios de la energía limpia, trasferirá el excedente
energético a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte
(Edenorte).
García
explicó que el edificio del Cesac es un aporte del Aeropuerto del Cibao a la
seguridad y en el mismo se invirtieron más de 30 millones de pesos, e
incluye un cuartel mixto con presencia de organismos de seguridad del Estado.
Además
de Félix García hablaron Enrique Ramírez, presidente de la Comisión Nacional de
Energía, quien calificó como un verdadero hito para la República Dominicana y
resaltó que la operación de la planta generará 168 mil kilovatios-hora al
mes. Lo que constituye un ahorro de 1,240 barriles de petróleo y más de
mil toneladas de Co2 menos.
El
acto fue bendecido por monseñor Agripino Núñez Collado.
El
director del Cesac, general de brigada Miguel Paulino Espinal, expresó que al
materializar la obra, “los propietarios del Aeropuerto Internacional del Cibao
demuestran el compromiso con el desarrollo aeroportuario, de modo que siga
siendo fuerte, seguro, respetado y prestigioso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .