Elvira García Campos:
La reforma de los ayuntamientos que plantea Rajoy es
ideológica y busca una mayor centralización
ALAQUAS,
Valencia, España.- Alcaldesa de este municipio y miembro del PSOE en la
dirección de la FEMP. Es una de las nueve representantes del PSOE en la junta
de gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias. Su partido ha
planteado realizar una asamblea extraordinaria de alcaldes ante lo que
considera un ataque a la autonomía local por parte del Gobierno de Mariano
Rajoy, en el proyecto de reforma de la Administración local con la excusa del
ahorro.
cèsar garcia | alaquàs La alcaldesa de
Alaquàs, como participante en la Comisión Nacional de Administración local dentro
de la Federación Española de Municipios y Provincias, analiza la reforma de los
ayuntamientos que pretende aprobar el Gobierno central y cuyo anteproyecto
puede debatirse en el Consejo de Ministros del próximo día 19.
Al preguntársele qué papel juegan los alcaldes en
defensa del municipalismo cuando se aborda la reforma de la Administración local,
señala que el Municipalismo significa hablar de un modelo
democrático que arranca en la democracia, en el año 1978, y es la máxima
expresión de representación democrática, transparencia y servicios a la
ciudadanía. Para eso se crearon los ayuntamientos, ya a partir de la
Constitución de Cádiz de 1812. La Federación Española de Municipios y
Provincias (FEMP) está para esa defensa. Lo que está pasando ahora con la
reforma local es que el Gobierno plantea a Europa que se puede ahorrar casi
8.600 millones de euros.
Dice que el Gobierno español justifica ese ahorro de
dinero a costa del municipalismo y eso es un error en el que no estamos de
acuerdo. Parten de la base errónea de que hay competencias duplicadas e
impropias. Aplican el criterio económico desde un despacho y nos quieren decir
dónde se ahorra introduciendo el coste estándar de los servicios y la economía
de escala, lo que es letal para los ayuntamientos porque se aplica una supuesta
bajada de costes cuando esos números no están demostrados. No hay duplicidades,
pues el servicio se presta en uno u otro sitio. Por tanto esas cifras son una
conjetura.
Expresó que aunque la FEMP ha hecho alegaciones al
texto, el PSOE piensa que no es cuestión de alegaciones, sino de que se retire
por completo porque yo como alcaldesa no quiero ser corresponsable.
Subrayó que no disminuir en competencias ni en
servicios. Las administraciones hay que revisarlas todas. Si se miran desde el
punto de vista económico, el Estado es la más endeudada, después están las
autonomías y la deuda de los ayuntamientos es insignificante porque somos los
que más estamos cumpliendo. No podemos estigmatizar en los ayuntamientos un supuesto
ahorro porque va en contra de la Carta Europea de Autonomía Local y en contra
del artículo 140 de la Constitución. Por eso los socialistas en la FEMP hemos
pedido una asamblea extraordinaria de alcaldes, que no se va a hacer porque la
mayoría del PP no lo considera necesario y por ello abandonamos la junta, al
igual que Izquierda Unida. Si sigue así desde el PSOE vamos a plantear un
recurso de inconstitucionalidad.
Dijo que también hay alcaldes del PP que están en
contra de la reforma totalmente pues esto es un tema que confronta no a
partidos sino a administraciones. Estamos convencidos que hay muchos alcaldes y
alcaldesas del PP que lo ven como un recorte de democracia y de servicios al
ciudadano.
“Para nosotros es un recorte democrático en toda regla
y es un pretexto económico para hacer una reforma ideológica que busca una
mayor centralización y controlar más las administraciones. El municipalismo no
se puede coartar. En España hay 8.000 capilares que son los ayuntamientos, lo
que significa una auténtica red democrática de base. Por eso, nosotros decimos
que se analicen los servicios que prestamos y se regule la financiación, no que
se recorte la autonomía. Porque con esta reforma prácticamente no haría falta
que nos presentáramos a las elecciones. Porque para gestionar parques y
jardines, limpiar la calle o, como decía un alcalde del PP, para ir con la vara
de mando detrás del santo patrón, no hace falta presentarse. Los alcaldes nos
presentamos a los comicios para prestar servicios integrales a los vecinos”
dijo la alcaldesa.
Continuó diciendo que en primer lugar, anula el artículo
28 de la Ley de Bases de Régimen Local, que nos permitía tener competencias en
cultura, educación y otros servicios. Y eso es lo que se va anular. Por tanto
nos sitúan en una estandarización y competencias muy básicas. Actualmente hay
tres niveles administrativos, el Estado, las autonomías y los ayuntamientos
pero sin una jerarquía. Pero con la reforma, los ayuntamientos quedaran como
una sucursal de las demás. Que se quiten competencias para otorgarlas a las
autonomías o a las diputaciones, es letal para los ayuntamientos. La reforma
confía a las diputaciones, cuyos representantes no son electos, toda una serie
de competencias porque se considera la provincia como unidad poblacional y
estructural superior, cuando una diputación nunca puede sustituir la función
local. Cuando venga un vecino con problemas, tendremos que enviarlo a la
diputación, a la plaza de Manises, es una barbaridad, finalizó diciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .