Aprobada la fusión de Oza y Cesuras, que deja a Galicia con 314
ayuntamientos
Feijóo
apoya la unión de municipios porque hay un número "excesivo"
La
Xunta tiene constancia de que otros municipios "trabajan" en posibles
uniones y mantiene que se priorizará cooperar en las ayudas públicas
EUROPA
PRESS
SANTIAGO DE COMPOSTELA.- El Gobierno gallego ha aprobado
este jueves la fusión legal de los ayuntamientos coruñeses de Oza dos Ríos y
Cesuras, que dará lugar al nacimiento de Oza-Cesuras y dejará el mapa territorial
de la comunidad con un total de 314 municipios. Tras superar el trámite del
Consello Consultivo, la Xunta comunicará la decisión al Ejecutivo central y la
unión se hará efectiva tras su publicación en los boletines oficiales
provinciales, autonómicos y estatales.
"La
fusión de Oza y Cesuras es una medida histórica", ha proclamado el
presidente Alberto Núñez Feijóo en la rueda de prensa posterior al Consello de
la Xunta, en la que ha manifestado que el paso "valiente" dado por
ambos municipios permitirá que Galicia se sitúe "a la cabeza" de un
camino que, a su entender, debe marcar la reforma local. No en vano, entiende
que ésta debe ir por la "fusión legal" de municipios y la
"cooperación necesaria" de los que no opten por esta vía.
A
modo de argumento, Feijóo ha esgrimido que tanto en España como en Galicia hay
"un número excesivo" de ayuntamientos. "Que en España haya 8.000
municipios es muy difícil de argumentar, por eso creo que es necesario que los
Gobiernos central y autonómico les presten apoyo y discriminación
positiva", ha aseverado.
En
lo que respecta a su Ejecutivo, ha remarcado que proporcionará "apoyo
político" a todos los que decidan unirse y cooperar, además de darles
"prioridad" en inversiones y subvenciones públicas. Además, ha
admitido que en Galicia se está "trabajando" en nuevos proyectos de
fusión, aunque ha evitado concretar en qué ayuntamientos puesto que hacerlo
"corresponde a los alcaldes".
El
expediente de esta unión "voluntaria", la primera que se produce tras
más de 40 años, fue anunciada por el presidente gallego en el Debate sobre el
Estado de Autonomía celebrado en marzo de 2012. A partir de ahí, ha superado
diversos trámites, puesto que ha recibido informes, además del Consello
Consultivo, de la Diiputación de A Coruña y de la Comisión Galega de
Delimitación Territorial.
"Tramitación larga"
"Cerramos una tramitación larga que da lugar a una
medida histórica", ha sentenciado este jueves Feijóo, en una intervención
en la que ha incidido en los "beneficios" que acarreará para los
vecinos de Oza-Cesuras y ha celebrado que haya quien apuesta por ayuntamientos
"más grandes" con vocación de "permanencia" para "todo
el siglo XXI".
Convencido
de que "cooperación y fusión" serán términos
"fundamentales" del próximo mapa municipal español, que se rediseña
mediante el proyecto de reforma de la administración local, ha defendido que la
fusión de ambos ayuntamientos coruñeses acredita que es posible que haya
"administraciones más eficientes" y políticos "que hacen lo que
dicen".
La
"primera felicitación" de Feijóo ha ido dirigida a los vecinos del
nuevo ayuntamiento que, ha subrayado, nace "con apoyo mayoritario" y
que, a partir de ahora, supondrá destinar "menos dinero a burocracia y más
a servicios públicos". De acuerdo, con la premisa de priorizar a quienes
se unan y cooperen, ha remarcado que la Xunta dará prioridad a la nueva entidad
en ayudas públicas e inversiones.
Políticos "responsables y valientes"
Además
de felicitar a los vecinos, ha aludido al "apoyo político" de la
Diputación de A Coruña, con Diego Calvo al frente, compartido con el respaldo
de la Xunta, pero sobre todo ha destacado el papel de las autoridades locales
que deciden impulsar esta fusión "voluntaria", aún siendo conscientes
de que podría causar "cierto recelo".
No
en vano, ha remarcado que el nacimiento de Oza-Cesuras evidencia que hay
políticos "responsables y valientes" dispuestos a situar el interés
general "por encima de cualquier interés partidista".
En
este escenario, ha dado por hecho que otros municipios "tomarán nota"
del paso dado por Oza y Cesuras, para añadir que a la Xunta le consta que ya se
"trabaja" sobre otros proyectos, que no ha especificado porque deben
"madurar" y ser presentados "por los alcaldes".
Por
el momento, ha incidido en que las fusiones deben ser voluntarias. "Si la
legislación cambia, nos pronunciaremos al respecto, pero de momento deben ser
voluntarias", ha destacado, para concluir que, si el resto de partidos
mostrase "altura de miras", en Galicia se podría "ir más
rápido". "Pero si se ponen en contra, el proceso es más
laborioso", ha zanjado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .