Roberto
Salcedo niega Ayuntamiento obstaculice desarrollo de Zona Colonial
SANTO DOMINGO, R. D.-
El alcalde Roberto Salcedo negó este jueves que el Ayuntamiento se haya
convertido en una retranca para el desarrollo de la Ciudad Colonial, donde
según el funcionario no se puede vivir permanentemente en el desorden, pues
para algo fueron elegidas las autoridades municipales.
En referencia a
la queja de sectores comerciales, que responsabilizan al Cabildo de la Capital
de trabar el desarrollo de la Ciudad Colonial, Salcedo afirmó que “hay
normativas que deben ser cumplidas porque una cosa es lo que nosotros
aprobamos, y otra es lo que ellos quieren hacer, y para eso estamos las
autoridades. No podemos vivir permanentemente a base del desorden, y ellos
deben entender que para algo se eligieron las autoridades”.
Indicó que la Oficina
Supervisora de Oras del Estado (OISOE) presentó un proyecto de parqueo en la
Zona Colonial que fue bien visto por las autoridades municipales de la ciudad.
Afirmó que en
materia de limpieza el ADN ha estado permanentemente en la Zona Colonial, y que
se ha reforzado la Policía Municipal para garantizar seguridad en el área del
Distrito Nacional.
Fue en la Ciudad
Colonial donde el Ayuntamiento del Distrito Nacional inició el Plan Maestro de Aseo Urbano, que incluye el
sistema de rutas y frecuencias para el depósito y retirada de los desperdicios
sólidos.
El ADN
también ha realizado operativos de
limpieza de la calle El Conde, de pintado de edificios y casas coloniales, de
rescate del espacio público, entre otras importantes medidas. Igualmente ha
coordinado con la Fiscalía del Distrito Nacional la higienización sónica de la
zona, descontaminación visual y desarrolla junto a varios ministerios el
programa de Readecuación de todo el entorno elaborado por la empresa Lombardi y
Asociati.
Puente Unicaribe
Salcedo reiteró
que el ADN se opone a la construcción de un puente peatonal frente a la
Universidad del Caribe (UNICARIBE) porque la intención de ese centro es
instalar un parqueo en el litoral marino de Santo Domingo.
Agregó que las
autoridades municipales le han sugerido a UNICARIBE la construcción de paseos
peatonales y reductores de velocidad frente a esas instalaciones.
“Aquí no está en
juego el puente peatonal, aquí lo que está en juego es el parqueo que quieren
instalar en el arrecife. Eso es lo que el Ayuntamiento está defiendo”.
El alcalde del
Distrito Nacional fue entrevistado por los periodistas luego de encabezar la
inauguración de la feria comercial instalada por los comerciantes del Paseo
Comercial Duarte, remodelada y rescatada por el cabildo capitaleño.
Con la “Gran
Feria Duarte” la popular vía fue convertida en peatonal para ofertar al público
millares de artículos diversos a precios de feria.
Duarte con París
Salcedo anunció
que en los próximos meses el Ayuntamiento iniciará la segunda etapa del proceso
de desabarralización de la zona norte de
la avenida Duarte con calle París con la construcción de cinco mini plazas
comerciales, consensuadas con los buhoneros de la zona y el Ministerio de Obras
Públicas.
Informó que el
ADN continuará con la recuperación de esa importante vía comercial aplicando la
experiencia que se utilizó hace cinco años cuando se eliminaron tarantines y
negocios improvisados para construir el Paseo Comercial Durarte y el Barrio
Chino.
Destacó que la
recuperación de la parte Sur de la avenida Duarte se ha logrado preservar
gracias a la política sistemática implementada por las autoridades municipales y
a la colaboración de la Asociación de Comerciantes.
“Por eso ustedes
ven que este proyecto no ha colapsado, y si se van al parque Enriquillo se
podrá observar que se ha mantenido intacto”, dijo.
Salcedo dijo que
después de su rescate, a nadie se le ha ocurrido instalar un tarantín en el
parque Enriquillo, ya que se ha continuado con una política sistemática para
mantener ese espacio como área de recreación.
Indicó que se ha
iniciado un proceso consensuado con los buhoneros de la avenida Duarte con
París para construir cinco mini plazas que serán categorizadas de acuerdo a los
artículos que se vendan al público.
“Quiero ser
sistemático en este sentido; nunca será desalojo de los buhoneros, sino una
política de concertación y de reubicación”, dijo.
Manifestó que la
Dirección Inmobiliaria del ADN adquirió un solar para la construcción de las
plazas, y se está en proceso de adquirir otros dos para reubicar a otra
cantidad de buhoneros.
Salcedo precisó
que en ese punto de la capital existe un problema de carácter migratorio en el
caso de los haitianos, que no es manejado por el ADN, el cual deberá ser abordado
por otras instituciones. Agregó que “se trata de no atropellar a nadie, sino
recuperar esa parte de la avenida Duarte”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .