Anuncian que el tribunal de apelaciones de nueva york reafirmó
unánimemente la ley estatal que permite el servicio de taxis gitanos en las
calles y taxis amarillos adicionales para discapacitados
El dictamen reafirma la
constitucionalidad de la ley estatal contra impugnaciones de arrendatarios y
dueños de medallones de taxis
NEW YORK, EEUU.- El alcalde Michael R. Bloomberg, el
presidente de la Comision de Taxis y Limusinas (TLC, en inglés)
David Yassky y el abogado de la Ciudad Michael A. Cardozo elogiaron la
decisión unánime hoy del Tribunal de Apelaciones del Estado de Nueva York
reafirmando una ley estatal que autoriza el establecimiento por la Ciudad
de un servicio de taxis gitanos en las calles en Brooklyn, Queens, el Bronx,
Staten Island y el norte de Manhattan, así como la venta por el Gobierno local
de 2,000 medallones adicionales para taxis amarillos con acceso para sillas de
ruedas, que se espera genere aproximadamente $1 mil millones en ingresos para
la Ciudad en los próximos años.
“Con este dictamen, podemos finalmente traer un servicio
de taxi seguro y confiable a los cuatro y medio condados que actualmente no lo
tienen”, dijo el alcalde Bloomberg. “Esa es una victoria para todo el que
vive en, trabaja en o visita la Ciudad de Nueva York, y también avanzará
nuestras gestiones para hacer que el servicio de taxis esté disponible a la
gente con discapacidades, añadiendo 2,000 taxis amarillos en las calles con
acceso para sillas de ruedas”.
En tres casos relacionados, Metropolitan Taxicab Board
of Trade vs. Bloomberg, Taxicab Services Assoc. vs. Estado de Nueva York y Greater
New York Taxicab Assoc. vs. Estado de Nueva York, miembros de la industria
de taxis amarillos y otros demandantes alegaron que la ley era
inconstitucional, arguyendo que la Legislatura del Estado de Nueva York puso en
vigor la ley estatal violando ciertos requisitos procesales y sustantivos de la
Constitución del Estado. El otoño pasado, cuando el juez Arthur Engoron,
de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, dictaminó que la ley estatal era
inválida, el Tribunal de Apelaciones del Estado concedió un permiso a los
gobiernos local y estatal para que pasaran por alto una revisión por un juzgado
de apelaciones estatal de nivel medio y presentaran una apelación directa al
Tribunal de Apelaciones. Al contradecir a la Corte Suprema hoy, en una
opinión rubricada por el juez Pigott, el Tribunal de Apelaciones declaró que la
ley estatal es constitucional. Al hacerlo, el Tribunal halló que la ley
estatal está diseñada para avanzar un interés sustancial del Estado para
mejorar el acceso a transporte contratado en las calles de los cinco condados —
especialmente para las personas con discapacidades y personas que viven o pasan
tiempo en áreas de la Ciudad de Nueva York históricamente carentes de servicio
de la industria de taxis amarillos.
“La Comisión de Taxis y Limusinas está ansiosa de
proceder con su programa para que la oferta de servicio directo en las calles
por los taxis gitanos esté disponible en zonas de la Ciudad donde el servicio
de taxis amarillos no es común”, dijo el presidente Yassky. “También
estamos ansiosos de poner en las calles más automóviles accesibles para sillas
de ruedas, y esperamos trabajar con la comunidad de defensa de las personas con
discapacidades para implementar todos los programas progresistas que ya están
en pie para ofrecer servicio a los discapacitados’.
“En nuestra opinión, la Corte afirmó correctamente
que la ley estatal avanza una preocupación sustancial del Estado de mejorar el
acceso al transporte contratado en toda la Ciudad”, dijo el abogado de la
Ciudad Michael Cardozo. “También creemos que el Tribunal tuvo la razón al
rechazar todos los argumentos de los demandantes sobre la constitucionalidad de
la ley estatal”.
En su dictamen de 22 páginas, el Tribunal de Apelaciones
rechazó de forma unánime todos los argumentos de los demandantes. La ley
estatal “simplemente avanza” importantes metas del Estado, razonó el Tribunal,
incluyendo la disposición de “servicios [e]ficientes de transporte en la Ciudad
más grande del Estado y centro internacional de comercio”. La jueza
Sheila Abdus-Salaam, que se unió al Tribunal después de que estos casos fueron
presentados y discutidos, no participó en la decisión.
Entre los demandantes en los tres casos estuvieron
asociaciones de comercio y miembros de la industria de taxis amarillos, cajas
de ahorro que prestan dinero para financiar la adquisición de medallones y el
concejal Lewis A. Fidler. Participantes en la industria de taxis gitanos (o ‘de
librea’) a favor y en contra de la ley estatal intervinieron como acusados y
demandantes, respectivamente. Participando como amicus curiae, el
presidente del condado de Manhattan, Scott Stringer, respaldó la posición de la
Ciudad.
De acuerdo a una enmienda realizada en febrero de 2012,
la ley estatal impugnada en estas demandas legales autoriza a la Ciudad a
establecer un programa de Licencias para taxis accesibles a minusválidos de
contratación directa en las calles (Hail Accessible Interborough License o
HAIL, en inglés) a fin de proveer un servicio seguro, confiable y legal en
áreas de la Ciudad con deficiencias en el servicio de taxis amarillos. La
demanda insatisfecha de servicio de taxis de contratación directa en esas áreas
ha sido atendida por taxis gitanos (que actualmente no tienen permiso para
recoger gente directamente en las calles) y otros taxis ilegales. Bajo el
programa HAIL, los vehículos autorizados pueden atender solicitudes en las calles
de Manhattan al norte de la calle East 96th y West 110th, así como en Brooklyn,
Staten Island, el Bronx y Queens (excepto en los aeropuertos LaGuardia y
Kennedy). La ley estatal autoriza a la Comisión de Taxis y Limusinas a
expedir hasta 18,000 licencias de vehículos HAIL durante un período de tres
años, 20 por ciento de las cuales deben ser para vehículos con acceso para
sillas de ruedas. Asimismo, la ley estatal autoriza a la Ciudad a
expedir, y a vender en subasta pública, 2,000 licencias nuevas (conocidas como
medallones) para taxis amarillos con acceso para sillas de ruedas. Además
de incrementar la disponibilidad de taxis amarillos con acceso para personas
con discapacidades en la Ciudad, la emisión de estos 2,000 medallones nuevos
deberá generar más de $1 mil millones en ingresos para la Ciudad.
Expresando su preocupación por el equilibrio entre el
poder estatal y el local, los demandantes en cada caso argumentaron que el
Estado carecía de la potestad constitucional para aprobar la ley sin un
“mensaje de las reglas de casa” del Concejo Municipal. Algunos de los
demandantes también aseguraron que la ley estatal viola la “Cláusula de
privilegios exclusivos” de la Constitución de Nueva York al limitar la
elegibilidad para las nuevas licencias HAIL.
Scott Shorr, abogado sénior del Departamento de Leyes de
la Ciudad (Law Department, e inglés) representó al Gobierno local ante el
Tribunal de Apelaciones del Estado de Nueva York. Otros abogados del
Departamento de Leyes que trabajaron en el caso son Robin Binder, Ave Maria
Brennan, Gabriel Taussig, Carrie Noteboom, Kathleen Schmid, Christopher Reo,
Christine Billy y Spencer Fisher. Entre los abogados de la Comisión de
Taxis y Limusinas que trabajaron en este asunto se incluyen Meera Joshi,
Christopher Wilson y Sherryl Eluto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .