Artesanos
se alistan para la llegada del canal Interoceánico
*-“Yo
he recibido, préstamos a través de usura cero, que me ha permitido, mejorar la
producción y comercialización de las muñecas de trapos”, expresa, María Méndez
López, quién junto a sus Hijos, Hijas y Nietos, laboran, “de está manera nos
ayudamos para el hogar y no perdemos la costumbres de Masaya”, culmina.
MASAYA,
Nicaragua.- El sonar de un martillo, una navaja que cincela un
tosco pedazo de madera, el silbido de una maquina de coser, y risas de alegría,
se escuchan como melodía exquisita en Masaya, principalmente en el barrio de
Monimbó, está armonía que acaricia el ambiente, es posible por el trabajo unido
entre nuestro Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, que preside el
Comandante Daniel Ortega Saavedra, la Alcaldía del Poder Ciudadano, y la
Corporación Intermunicipal para el Desarrollo Local del Departamento de Masaya (CIDEL).
“Yo he recibido, préstamos a través de
usura cero, que me ha permitido, mejorar la producción y comercialización de
las muñecas de trapos”, expresa, María Méndez López, quién junto a sus Hijos,
Hijas y Nietos, laboran, “de está manera nos ayudamos para el hogar y no
perdemos la costumbres de Masaya”, culmina.
Moisés Méndez, no vidente, es el
encargado de rellenar las muñecas de trapo, “inicie con este trabajo, cuando
podía ver… después que sufrí un accidente, volví a nacer, y lo que se sabe no
se olvida, y Gracias a Dios, ahora hay un Gobierno que Preside el Comandante
Daniel Ortega, que apoya a los Artesanos para que vivamos bien”, externó,
Méndez.
Manuel Palacios, junto a sus hermanos y
primos, desciende de una familia que hacen marimbas desde hace al menos 160
años, “mi abuelo Luis Manuel Palacios, recibió la orden Rubén Darío, de manos
del Comandante Daniel Ortega. Nosotros hacemos marimbas de juguetes pero que
tienen buen sonido, también medianas y profesionales... sonríe y externa, “salimos a hacer toques”, mientras
se acomodan sus familiares con guitarrilla y guitarra en mano, y junto al piano
indígena suenan la Bajada de San Jerónimo.
Los Artesanos, manifiestan su entusiasmo
por la Construcción del Canal Interoceánico en Nicaragua, y sus ojos llenos de
fe en Dios, y amor por su arte y tradición, aseguran que es una oportunidad más
para ofrecer los productos que elaboran, “estamos alistándonos; ya hemos
recibido capacitaciones, buscamos como innovar y mejorar la calidad, de la
artesanía, y sobre todo… reflexiona… con el corazón abierto a los que nos
visitan”, culminó, Francisco Flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .