Alcaldes y dominicanos y haitianos
buscan respuestas al desbordamiento de los lagos Enriquillo y Azuey
POR RAMON ANTONIO MEDINA Y
GERALD JEANTY
En momentos en que los huevos y los pollos enfrentan en la República Dominicana
y en Haití a sectores que, movidos por intereses diversos, en ocasiones
espurios, buscan traer agua a su propio molino, los alcaldes de los
empobrecidos pueblos de ambos lados de la frontera sur discuten cómo enfrentar
las devastaciones de los lagos Enriquillo y Azuéi.
El martes de esta semana, los alcaldes agrupados en la Asociación de
Municipios del Área del Lago Azuéi (AMALA) y en la Asociación de
Municipios de la
Región Enriquillo (ASOMURE), se reunieron en territorio
haitiano para dialogar sobre cómo resolver los problemas que derivan del
desbordamiento de las aguas de los lagos.
La
Directora de la Asociación de
Municipios de la
Región Enriquillo, Oneida Feliz Medina, lo dijo con la
clarividencia de quien vive en carne propia la realidad de la preterición
fronteriza: “Una isla, dos países vecinos, el uno no puede avanzar sin el
otro”.
Antes había reclamado acciones concretas para resolver el problema del
desbordamiento de los lagos Enriquillo y Azuéi que afecta seriamente la vida de
la región, y planes de desarrollo local y territorial.
Una opinión similar sostiene Ralph Lapointe, alcalde de Ganthier y
presidente de AMALA. Para él, escribe el periodista Jeanty, “los dos países
conocen casi los mismos problemas en lo que concierne a los dos lagos” aunque
reconoce que del lado haitiano estos son más agudos.
Max Antoine, presidente de la Fundación
Dominico-Haitiana (FONDO-Haití), entiende que es urgente
tomar decisiones para encarar el problema.
“Hay vidas humanas amenazadas y también territorios económicos en
dificultades. Hay que tomar medidas urgentes”, planteó.
Empero, Antoine recomienda tomarse el tiempo de entender el fenómeno
antes de actuar. “Es necesario profundizar los estudios que han sido realizados
de modo que puedan aportarse soluciones apropiadas”.
Hizo notar que del lado haitiano hay bajo las aguas varios kilómetros
cuadrados de tierras agrícolas, pérdida de ganado y casas destruidas.
Los compromisos asumidos por los alcaldes dominicanos y haitianos para
encarar los problemas comunes forman parte del proyecto “Reforzamiento de los
jóvenes para la promoción del desarrollo en las zonas fronterizas afectadas por
los huracanes”, financiado por Oxfam Italia.
Por Oxfam Italia la coordinación del evento estuvo a cargo de Fernando
Lucicero, mientras que la coordinación local contó con la asistencia de Feliz
Medina, quien estuvo acompañada de Rossana Selman coordinadora técnica de la Federación Dominicana
de Municipios FEDOMU y Cesar Sánchez de
PROGRESSIO.
En representación de la municipalidad dominicana, estuvieron las alcaldías
de Duverge, Fundación, Jimani,
Vengan a Ver, El Limón, Postre
Ríos, y Neiba, mientras que por Haití, estuvieron las alcaldías de Criox de
Bouquest, Thomaseau, Ganthier, Cornillom, Founds Verrette ambas regiones fueron
representadas además por sus respectivos alcaldes y alcaldesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .