Ayuntamiento denuncia atropello de Supervisora en construcción
de peatonal frente a Unicaribe
SANTO DOMNGO, D. N.-
El Ayuntamiento del Distrito Nacional afirmó este lunes que como gobierno de la
ciudad es la entidad que tiene las competencias legales para decidir y
administrar la Capital, con lo que restó méritos a la Oficina Supervisora de
Obras del Estado o cualquier otra instancia para construir o levantar
estructuras en Santo Domingo sin su anuencia y los permisos correspondientes.
El arquitecto
Andrés Navarro, secretario general del cabildo, dijo que la OISOE, con la
construcción del pretendido puente peatonal en la autopista 30 de Mayo, frente
a la Universidad del Caribe, arremete contra las leyes y los tribunales cuando
construye una obra sin consultar con nadie.
“Para nosotros
es inconcebible el accionar de la Supervisora, que se ha empeñado en pisotear
algo elemental en términos de competencia, como es coordinar las ejecutorias de
la ciudad”, insistió el funcionario municipal.
Manifestó su
sorpresa de que una institución como la Oficina Supervisora de Obras del Estado,
con su actitud, esté atentando contra las competencias de administración de la
ciudad con la construcción de manera ilegal de ese puente peatonal en un
espacio cuyo control corresponde al Ayuntamiento del Distrito Nacional.
El funcionario
municipal restó méritos a la OISOE para hacer de vocero del Presidente Danilo
Medina cuando dice que el Jefe del Estado habría obtemperado a una supuesta
petición de estudiantes de Unicaribe para que se les construya el peatonal.
Aclaró que
instituciones como el Ministerio de Educación, Instituto Nacional de la
Vivienda, OPRET, Obras Públicas y Salud Publica coordinan sus obras con el
Ayuntamiento, en una actitud de respeto a la ley que viola la Supervisora,
incluso arremetiendo contra la ciudad y su entidad reguladora.
Insistió que
OISOE no es vocero del Presidente de la República y que el Ayuntamiento ha
tenido contacto con el Ministerio Administrativo sobre el tema y nadie nadie ha
asumido ese caso allí, ”por lo que da pena
y tristeza que un funcionario de esa naturaleza asuma la vocería de la Presidencia
de la República en un hecho que es un atentado contra la autonomía de los
gobiernos locales”. La Ley 176-07 sobre el Distrito Nacional y los Municipios,
otorga competencia a los ayuntamientos para controlar sus territorios en sus
diferentes demarcaciones.
El Secretario
General del Ayuntamiento del Distrito Nacional dijo que lo que se exige es el
respeto por parte de la OISOE, no del gobierno, porque desde el Palacio
Nacional han sido extremadamente respetuosos con las competencias municipales.
Añadió que el
Presidente Danilo Medina ha sido un abanderado del fortalecimiento de los
gobiernos locales, por lo que ellos no pueden hablar por el Presidente en este
caso de Unicaribe.
“Esto no tiene
que ver ya con la Universidad del Caribe, sino con que funcionarios
designados respeten las competencias del
Ayuntamiento y de su Alcalde que es electo”, dijo Andrés Navarro.
Manifestó su
preocupación porque a funcionarios como en la OISOE se les esté dejando actuar
a la ligera sin llamarle la atención por parte de sus superiores.
Pidió a la
Presidencia de la República que se llame la atención a la Oficina de Ingenieros
Supervisores de Obras del Estado para que dejen de violentar de manera agresiva
las competencias municipales.
Recordó que el
Ayuntamiento tuvo que ir a la jurisdicción administrativa para someter un recurso de amparo e ir al Tribunal Municipal contra el accionar
de la OISOE, dando vergüenza de que el Cabildo, para ejercer sus funciones,
tenga que acudir a los tribunales cuando la Constitución dice claramente cuales
son sus competencias.
Denunció que la
OISOE tiene militares custodiando la construcción del puente peatonal frente a
Unicaribe y podrán oponerse, pero el Ayuntamiento seguirá yendo a los
tribunales para que cese la agresión a las leyes municipales y al medio
ambiente capitaleño.
Criticó que se
esté construyendo una infraestructura en el espacio público sin aval del
Ayuntamiento, por lo que exhorta al diálogo, como lo han hecho otras
instituciones para coordinar la ejecución de obras en la ciudad de Santo
Domingo.
Dijo que lo que
hace la OISOE delante de todo el mundo es imponer un poder que no le está
conferido por ley y lo que se quiere es que haya sometimiento a la legalidad,
por lo que ese puente no puede ser construido ahí, sino buscar otras
soluciones como las que ha presentado el
Ayuntamiento a las autoridades de Unicaribe, que en reiteradas ocasiones las
han rechazado.
El fin último de
Unicaribe es, según el secretario general del Ayuntamiento del Distrito
Nacional, es apropiarse de los terrenos que dan al litoral marino frente a su
local para utilizarlo como parqueo para profesores y estudiantes para resolver
un problema que esa misma academia creó y agravó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .