RENACER CONTIGO

jueves, 25 de abril de 2013

No más elevación de categoría de demarcaciones geográfica



Senado de RD paraliza aprobación de nuevas demarcaciones geográficas 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente del Senado, advirtió este miércoles que no se aprobarán 21 proyectos que hay en comisiones que elevan de categoría demarcaciones geográficas para no seguir desguazando  el territorio nacional.
Reinaldo Pared Pérez dijo que en las últimas dos sesiones de la Cámara Alta, ha llamado la atención de que el Congreso Nacional no puede seguir de manera irresponsable nuevas divisiones territoriales.
Adujo que también ha alertado que las nuevas disposiciones constitucionales mandan a esperar la aprobación de una ley sobre ordenamiento territorial.
Pared Pérez habló su despacho tras recibir una comisión de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), que entregaron una comunicación al Senado en la que solicitan no aprobar proyectos que eleven de categoría algunas demarcaciones.
Adujo que la ley 176-07, la ley marco que regula los municipios y al Distrito Nacional, establece una serie de exigencias cuando se va a crear un nuevo distrito municipal o u nuevo municipio.
Les aseguró a la comisión que conformaban por la LMD, Johnny John, por el Fedomu, Juan de los Santos; el enlace del Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos, Domingo Contreras; Andrés Julio Ricardo, presidente de la Asociación Dominicana de Distritos Municipales (Adodim) que el Senado no aprobará ninguno proyecto que eleve de categoría una demarcación.
De los Santos, presidente de Fedomu, pidió al presidente del Senado que hasta tanto no se conozca la ley marco de ordenación territorial, no se eleve de categoría a distritos municipales ni a municipios que impulsan algunos legisladores.
Indicó que en 1995 habían 108 municipios y 47 distritos municipales, y a la fecha se registran 155 municipios, lo que significa un incremento de 42.59 por ciento, y un total de 232 distritos municipales para un 380.85%
“Es decir que ha habido una fragmentación, una división acelerada en los últimos años en material territorial en la República Dominicana y entendemos que eso no ha contribuido en mantener la armonía y la unidad territorial que debe existir en cada uno de los territorios, y que afecta de manera directa los que son los servicios que ofrecemos, la economía y la escala administrativa a nivel social”, puntualizó.
Entiende que el ordenamiento territorial debe ser una política del Estado que sirva para planificarla a nivel político, económico, social y administrativo, a fin de que contribuyan a organizar, a mejor las actividades en las diferentes demarcaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .