Medio Ambiente
concienciará sobre el reciclaje y la reducción del uso del plástico en el país
SANTO DOMINGO, R. D.-
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se aboca al inicio de una
estrategia nacional para establecer un sistema de reciclaje y reducción del uso
del plástico, enfatizando en una base económica que permita la viabilización de
la iniciativa.
El
objetivo de la misma consiste en contribuir a que el manejo de los desechos
sólidos se convierta en una política pública que contribuya a la generación de
riquezas en toda la geografía de la República Dominicana. La primera fase
culminará con la celebración de la Semana del Reciclaje y la Reducción del
Plástico.
En
la estrategia serán involucradas diversas instituciones, especialmente los ayuntamientos,
instituciones gubernamentales, agencias de cooperación internacional y
organizaciones no gubernamentales.
Además,
incluye trabajar directamente en una campaña casa por casa para explicar a las
familias la importancia del reciclaje y con los denominados “buzos”, a fin de
que reciban los beneficios económicos producto de la actividad.
La
estrategia a seguir fue presentada por el Coordinador de Políticas Ambientales
y Asesor del Poder Ejecutivo, Domingo Contreras, durante la reunión del Equipo
Directivo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que fue
encabezada por el titular de esa cartera, Bautista Rojas Gómez.
Los beneficios
Rojas
Gómez dijo que una adecuada política de manejo de los desechos sólidos, además
de la generación de riquezas, posibilitará contribuir con la salud del pueblo
dominicano a través del establecimiento de ambientes saludables.
Hemos
venido sosteniendo una serie de actividades en ese sentido, agregó, con
diversas entidades gubernamentales y de la sociedad civil para impulsar el
manejo adecuado de los desechos sólidos.
Observó
que impone la necesidad de que se adopten las medidas pertinentes para resolver
definitivamente el problema de los desechos sólidos, en vista de que
repercutirá significativamente en el mejoramiento de las condiciones de salud
de la población y en la calidad de la oferta turística, entre otros aspectos de
la vida nacional.
Resulta
que los desperdicios sólidos se han convertido en un gran problema en el país,
precisó, debido a la incapacidad de la mayoría de los cabildos de manejarlos de
manera adecuada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .