Población reafirma su compromiso con la madre tierra
Su clamor es “No a la minería en Rancho Grande”
RANCHO
GRANDE, Nicaragua.- Caudaloso fue el río de gente que inundó la
carretera que atraviesa la comunidad de Yaoska. Centenares de humilde campesino
marcharon voluntariamente con un solo propósito: “defender sus propiedades,
defender la madre tierra, defender las riquezas, defender el patrimonio de la
gente”. Y contra las pretensiones de la compañía canadiense B2Gold de abrir la
mina a cielo abierto “El Pavón”, de donde sacarán miles de onzas de oro que
enriquecerán a los dueños de esa transnacional y empobrecerán más a los
habitantes.
Más de cinco mil personas
asistieron a la marcha quienes portaban pancartas y mantas con mensajes de
rechazo a la minera B2Gold, compañía genocida de la naturaleza que desarrolla
la segunda fase del proyecto minero “El Pavón” (ubicado en la comunidad El
Pavón en la cabecera donde nace el río Yaoska), fase que consiste en la
conquista del aval social de la gente a través de miserables regalías,
comparado con los millones de dólares que ganarán con el negocio de la
destrucción y extracción del oro.
Ese rechazo de la población es un
sentimiento que va creciendo en los habitantes de Rancho Grande y ante ese
clamor el clero de la Diócesis de Matagalpa, emitió el cinco de marzo (2013) un
pronunciamiento donde califica: “el seudo desarrollo prometido por este
proyecto minero atenta contra una gran cantidad de personas. No existe en este
proyecto un punto de equilibrio entre las ganancias de unos pocos y el
perjuicio de las mayorías”.
Al mismo tiempo exhortan al
Gobierno de Nicaragua: “no conceder ningún permiso y expresamente negar el
permiso para otras obras de minería en Rancho Grande y el resto de la Diócesis.
Así como nos oponemos a la carretera costarricense paralela al Río San Juan,
los nicaragüenses todos debemos ser coherente en oponernos a la minería, porque
al igual que la carretera, destruye la vida y el medio ambiente”.
El gobierno municipal es uno de
los principales organizadores de la protesta contra la empresa B2Gold, su
alcaldesa María Isabel González Amador, ratifica su compromiso con más del 95
por ciento de la población que está en contra de la minería. Y argumento: “algo
que tenemos que aclarar a la población es que los trabajadores de ésta empresa
en el territorio, dicen que ya tienen el permiso de la municipalidad y del
gobierno nacional; nosotros no hemos dado permiso, si la población dice que no
quieren minas, pues no tendrá minas en Rancho Grande”.
Para las autoridades municipales
la mina a cielo abierto en la comunidad El Pavón que piensa abrir la empresa
B2Gold, es un tema que ni siquiera amerita discusión por las consecuencias
catastróficas que esta actividad representa para los recursos naturales. Al
respecto la alcaldesa insiste: “la marcha de hoy (jueves 21 de marzo de 2013)
fue un éxito rotundo y las seguiremos haciendo para levantar al pueblo en
contra de la minería”.
La multitudinaria marcha fue organizada
por el movimiento “Guardianes de Yaoska”, donde convergen los actores locales
del municipio: Iglesia Católica, Iglesia Evangélica, alcaldía municipal,
instituciones de gobierno, organismos no gubernamentales, productores
agropecuarios y líderes comunitarios. El caso urbano de Rancho Grande está
ubicado a 210 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. Yaoska se
encuentra a 15 kilómetros del casco urbano y la comunidad El Pavón donde se
pretende abrir la mina a cielo abierto a unos 10 kilómetros al oeste de la
Yaoska.
Hace 10 años la compañía MINESA entró a Rancho
Grande explorando en las comunidades mencionadas, pero hace dos años se notó la
presencia de B2Gold y hoy en día públicamente se conoce que es dueña de la
concesión que antes tuvo MINESA. El 23 de noviembre de 2010, el Concejo
Municipal de Rancho Grande emitió opinión desfavorable y rechazó la solicitud
de la concesión de exploración para la empresa Coexsa (Sociedad Exploradora
Corazón), sobre un lote de cuatro mil 711 hectáreas ubicadas en la parte alta
del Río Babaska, Río Manceras, Río El Chancho y Río Yaoska. Otra resolución
idéntica fue emitida el 11 de julio de 2012 contra la empresa Glencairn S.A.
sobre el lote de cuarenta y ocho mil 604 hectáreas en los sectores de Río
Bijao, Kiwaska, El Tuma, Bilampí, Caño Negro y
los afluentes de los Ríos Yaoska y El Tuma.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .