Un plan de seguridad
ciudadana condenado al fracaso en RD
POR ELVI PAREDES
Si de algo se
puede calificar el tan esperado y anunciado Plan de
Seguridad Ciudadana, es de decepcionante.
Anunciado en
medio de serios actos de violencia doméstica,
del crimen común y organizado, del narcotráfico nacional e internacional y de
la inseguridad que nos arropa cada día más.
En reiterados
artículos, publicados en diversos medios de comunicación desde hace años y
meses, he dado a conocer lo que sería un verdadero Plan de Seguridad Ciudadana, integral.
Los dominicanos
esperábamos acciones a ejecutarse, pero ya. Acciones integrales, que
involucraran acciones en las áreas sociales, legales, policiales, y un mando
claro, de quien será el responsable de su ejecución.
Ratifico hoy,
que la violencia que afecta a la sociedad dominicana necesita ser enfrentada
con un enfoque que tome en cuenta, la educación, una real reforma policial, medidas
en el plano deportivo, con la instalación de canchas en los barrios,
fortalecimiento de los clubes culturales, apoyo al deporte escolar, construcción de bibliotecas barriales,
centros de formación técnicas y artesanales, centros de cuidados de niños, y
desocupación de los espacios públicos que se prestan para acciones delictivas.
Estas medidas,
unidas a la agilización de la implementación de la tanda extendida, al apoyo
que el gobierno del presidente Danilo Medina está ofreciendo a los agricultores
y pequeños y medianos comerciantes y emprendedores, contribuirían de manera decisiva, con la paz
social en nuestros barrios y campos.
Pero además, se
anuncia el envío a las calles de 2 mil policías y tomar medidas para organizar
a los motoristas.
Primero, el envió
de 2 mil policías a patrullar, en las mismas condiciones en que se
desenvuelven, será otro fracaso, puesto que esos policías, ganando la miseria
que reciben, trabajando 24 y 30 horas, viviendo y compartiendo en el lodo, con
delincuentes, a orillas de ríos, arroyos y cañadas, donde dejan a sus hijos y
esposas, madres y hermanos.
Con policías que
no saben cuándo serán ascendidos, y muchos de ellos con l0 y 12 años en el
mismo rango, desganado y por tanto desincentivados, no iremos a ninguna parte.
He dicho y
reitero aquí, que ningún miembro de nuestras Fuerzas
Armadas y Policía Nacional, debe y puede trabajar más de 8 horas, que ningún
miembro de nuestras Fuerzas Armadas, debe y puede ganar menos del equivalente a
500 dólares, tener la garantía de una vivienda digna, y planes de salud
adecuados para él y su familia.
En el plano de
la vigilancia policial, me confieso un ignorante. Pero si puedo asegurar con
mis pocos conocimientos, que luego de garantizar condiciones dignas al policía,
se deben tener las herramientas y logísticas para que este realice una labor
efectiva.
Una patrulla,
debe tener un cuadrante de acción en un sector determinado. Esos policías
preventivos, deben conocer a todos y cada uno de los residentes del lugar, se
deben incorporar a las actividades del barrio, y el barrio conocerlos.
Esos policías,
debe de coordinar sus acciones con el o los facilitadores del Ministerio de
Deportes, que entrena a los muchachos en el Club o el Polideportivo. Con los
facilitadores del Centro de entrenamiento laboral y de la Guardería Infantil
que debe funcionar en el sector.
Pero esos
policías, deben estar dotados en sus patrullas, de cámaras y laptop, para
determinar el origen de cualquier vehículo o persona sospechosa.
EL PAPEL DE LOS CENTROS DE CORRECCION Y
REHABILITACION EN LA SEGURIDAD CIUDADANA
Otro aspecto que
ni siquiera fue mencionado en el desdichado Plan de Seguridad Ciudadana, fue el
relativo al papel que está jugando el proceso de implementación del Nuevo
Modelo de Gestión Penitenciario en el marco de la seguridad ciudadana.
Quiero decirles,
y reiterarles en otros casos, que el nivel de reincidencia de los privados de
libertad que salen de los Centros de Corrección y Rehabilitación del Nuevo
Modelo de Gestión Penitenciario, oscila entre un 2.7 y un 3 por ciento.
Esto significa
que el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciario, está aportando
extraordinariamente a la paz social de los dominicanos, puesto que si apenas
tres ex privados de libertad vuelven a delinquir, de un total de cien, 97 han
sido reinsertados exitosamente a la sociedad.
Sin embargo, un
programa que ha sido elogiado por organismos como la Organización de las
Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, catedráticos de
universidades de prestigio, juristas reconocidos y gobiernos de diferentes
regiones del país, ni siquiera fue mencionado.
En un próximo
artículo, hablaremos acerca de la necesaria coordinación entre los diferentes
actores del sistema de justicia, necesario también, para enfrentar la violencia
social y criminal.
Entonces, de qué
Plan de Seguridad Ciudadana me hablan?

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .