Medio Ambiente, Cámara de Diputados, FAO y PNUD discuten Ley de
Seguridad Alimentaria y Nutrición
SANTO DOMINGO, R. D.- Representantes de la Cámara de Diputados, el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Fondo de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y del Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, se reunieron este lunes y abordaron
mecanismos para la viabilización de la aprobación de la Ley de Seguridad
Alimenticia y de Nutrición de la República Dominicana.
La reunión se celebró en el despacho del ministro de Medio Ambiente y
Recurso Naturales, doctor Bautista Rojas Gómez, en la que participaron, además
del funcionario, los diputados Gudalupe Valdez, representante nacional; Ricardo
Contreras, Monte Plata; y María Fernández, de Monseñor Nouel. También Andrés
Cedano, oficial técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación; así como
Roberto Gálvez y Sergio Novas, del Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD).
Durante la misma, la diputada Valdez explicó el gran impacto que tendrá
la legislación para la República Dominicana a mediano y largo plazo, por lo que
requiere ser socializado en todas las instancias que fuere necesarios.
Mientras que Rojas Gómez expresó que la institución bajo su cargo
favorece que el proyecto sea aprobado y mostró el interés de colaborar en todo
lo necesario para alcanzar ese propósito.
Observó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales juega
rol transversal en el tema, especialmente respecto a la producción de agua
destinado al consumo de agua y a las labores agrícolas. Citó, asimismo, lo
referente al manejo adecuado de los desechos sólidos.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprovechó la
oportunidad para reiterar el planteamiento de que en su gestión impulsará todos
aquellos proyectos y desafíos que demanda la República Dominicana en la actual
coyuntura mundial.
“Junto a diversas instituciones presentaremos iniciativas en ese
sentido porque contribuirán con el mejoramiento de la salud del pueblo
dominicano, y cumplir con las reglamentaciones de protección del medio ambiente
y de los recursos naturales”, expresó.
Respecto a los desechos sólidos, dijo que los desperdicios sólidos se
han convertido en un gran problema en el país, y precisó que existe incapacidad
de la mayoría de los cabildos para manejarlos de manera adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .