Bautista Rojas Gómez destaca gesto de
familia de Santiago dona 38 mil metros cuadrados de terreno para construcción
de un parque ecológico urbano
SANTIAGO, Rep. Dominicana.- El
ministro de Medio Ambiente reconoce a la familia Hernández López por la
desinteresada donación en beneficio de la colectividad santiaguera, inversión que
asciende a alrededor de RD$200 millones
El
Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Bautista Rojas Gómez,
reconoció este viernes a la familia Hernández López por la desinteresada
donación de 38,267 metros cuadrados de terreno de su patrimonio privado para el
desarrollo de un parque ecológico urbano, ideado para el disfrute de los
pobladores de la provincia Santiago.
Dijo
que en una sociedad como la actual en la que desde hace muchos años se observa
un marcado deterioro moral, hay que destacar el hecho de desprenderse de
alrededor de D$200 millones.
El
funcionario hizo el planteamiento durante el acto de reconocimiento a la
referida familia, celebrado en el sector Cerro Alto de Gurabo, lugar donde
están ubicados los terrenos.
Mientras
que la familia Hernández López agradeció la placa de reconocimiento entregada
por el Ministerio y se sintió halagada porque el parque llevará el nombre de su
padre Simón Hernández.
El
acto contó con la presencia de importantes personalidades de la ciudad de
Santiago, entre los que se encontraban el senador de la provincia, Julio César
Valentín, el alcalde Gilberto Serulle y la diputada Altagracia González.
El
ministro de Medio Ambiente estuvo acompañado por el licenciado Domingo
Contreras, asesor de Asuntos Municipales del Poder Ejecutivo, Mario Hernández,
director provincial de Medio Ambiente, y la arquitecta Sofía Qureshi, encargada
de los parques ecológicos de Santiago.
Los
terrenos donados por la familia Hernández está valorado en más de 200 millones
de pesos, tal como expresó Domingo Contreras, quien dijo que el Ministerio procederá
a remitir la documentación al Ayuntamiento de Santiago para que la Sala
Capitular emita la resolución correspondiente, donde se declara el terreno
donado como área verde. Esta parcela colinda con otra área verde a la que se
unirá ahora, para convertirse en un parque de 200 mil metros cuadrados.
La
estrategia de los parques ecológicos urbanos, que se desarrolla también en las
provincias de San Cristóbal, La Romana y San Juan de la Maguana, será de gran
impacto para el futuro de la sociedad dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .