Inauguran cañada en Sabana Grande De Boyá
Por Rigoberto Torres Javier
SABANA
GRANDE DE BOYÁ.- Con una inversión de más de 3.3 millones de pesos se inauguró,
el pasado fin semana, 1.3 kilómetros de cañada en el casco urbano de este
municipio, beneficiando directamente a más de 300 familias y por ende a toda la
comunidad.
El
saneamiento, encache y puesta de losa de fondo de esta cañada, que va desde la
Duarte hasta el cementerio, atravesando el Barrio Las Flores, se hace dentro del
marco del Programa de Prevención de Desastres y Gestión de Riesgos, con
financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo a través de la Dirección
General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT) y que toca a 5
municipios pilotos: Puerto Plata, Padre las Casas, San José de Ocoa, Bajos de
Haina y Sabana Grande de Boyá.
“hoy
ponemos en manos de ustedes esta importante obra y esperamos que puedan saber
aprovecharla y que también la mantengan en las condiciones óptimas para que no
vuelva el ambiente de contaminación y el hedor que podían afectar a los
habitantes que circundan por el área de la cañada” –expresó durante su
intervención el Sub Director de la DGODT,
Lic. José Rodríguez, en representación del Director General de esa entidad, Arquitecto Franklin de Jesús Labour.
Dijo
que la DGODT seguirá apoyando a ésta y todas las comunidades, fundamentalmente
el programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo que ejecuta la
DGODT a través de Gestión de Riesgos.
El
Ing. Fausto Estévez, coordinador técnico del programa, explicó que el proyecto
está estructurado permanentemente en tres componentes vitales: el primero
incide en el sistema nacional de prevención, mitigación y respuesta para
apoyarlo, motivarlo e incentivarlo a que genere frutos en esa dirección; el
segundo tiene que ver con el apoyo al Ministerio de Educación para que la
gestión de riesgos sea parte de la cultura dominicana utilizando esa importante
dependencia; y el tercer componente va ligado con el apoyo municipal, dentro de
lo cual queda enmarcada la obra inaugurada.
La
doctora Bertilia Fernández, alcaldesa de este municipio, dio gracias infinitas
por esta obra, la cual tenían 20 años detrás de ella.
Dijo que solamente por el
trabajo integrado de un equipo como la DGODT,
técnicos del ayuntamiento, así como juntas de vecinos e instituciones
que se integraron, pudo recibirse esta obra, la cual tiene un valor
incalculable en términos humanos ya que viene a resolver un problema que
beneficia a más de trescientas familias.
Pidió
dos aplausos para el presidente Medina, el primero porque los primeros recursos
llegaron en un momento importante y el segundo para que las obras que se
garanticen para este municipio lleguen a tiempo y no se queden en el camino.
“En
esta mañana, abro mi corazón y le digo a ustedes: infinitamente Dios me les de
muchas bendiciones y les siga destinando recursos de otras propuestas para que
vayan llegando a Sabana Grande de Boyá, porque tenemos 37,000 habitantes en el
municipio con 78% de pobreza y no podemos seguir pensando en pobre, tenemos que
cambiar la visión, y las obras que se vayan a ejecutar aquí tienen que ser con
miras hacia el desarrollo en beneficio del municipio, de la provincia y a nivel
de todo el territorio nacional” –dijo finalmente la Alcaldesa.
El
Regidor Milcíades Aquino, en representación del Concejo, expresó que obras como
esa son las que engrandecen a los pueblos porque benefician directamente a más
familias y exhortó a los moradores que viven en los alrededores de la misma, a
no tirar desperdicios que contribuyan con su deterioro.
En
la actividad estuvieron presentes, además de los antes mencionados, la Lic. Adalgisa Adams, Coordinadora del
Programa; la Lic. Alejandra Lora, consultora de comunicación; Yuderka
Alburquerque, encargada de la Oficina Municipal del proyecto; Francisco Román
Vilchez, encargado de la oficina de Planificación del ayuntamiento; miembros
del comité municipal del PMR (Prevención, Mitigación y Respuesta) así como autoridades
y funcionarios municipales.
También
participaron en la actividad, algunos comerciantes, representantes de la
sociedad civil, iglesias y juntas de vecinos.
Sor
Onelis del Carmen de la iglesia católica, tuvo a cargo la bendición de la obra.
Previamente,
esa misma mañana, también se inauguró la escuela de Francisquito Arriba,
construida con todos los mecanismos de prevención, creando así las condiciones
de seguridad en casos de emergencias ante sismos u otros tipos de desastres
naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .