martes, 29 de enero de 2013

Domingo Matías y su carta a Juan Pablo Duarte



Carta a Juan Pablo Duarte en el bicentenario de su nacimiento

En el bicentenario del natalicio del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, Domingo Matías, sociólogo y municipalista le escribió al Patricio la realidad política-social de la República Dominicana y consideramos el contenido como “una joya”.
Estimado Juan Pablo Duarte:
Hoy 26 de enero 2013 hay muchos actos en tu honor. La sociedad dominicana celebra 200 años de tu nacimiento. El año enterito fue declarado como Año del Bicentenario de Duarte. Los periódicos están llenos de tu figura. En la actualidad existen unos inventos  para uno comunicarse de manera más rápida y que no existían cuando tu moraba en esta tierra, les llaman Internet y  televisión. Estos últimos medios de comunicación están repletos de informaciones alegóricas a tu historia. Todos hablan bien de ti. Hay muchas fiestas, desfiles, concentraciones, debates y reflexiones sobre tu figura. También hay borracheras de los que celebran y no saben porque lo hacen. Te alaban los honestos y los deshonestos, los impunes-corruptos y los serios, los que han robado muchos fondos públicos y los que se han sacrificados por el país, los que han vendidos las riquezas naturales a las mineras y las multinacionales y los que luchan por su recuperación;  en los templos coloniales las sotanas endiabladas y las sotanas cristianas celebran rituales religiosos; derechistas e izquierdistas, ateos y creyentes; todos te alaban.
Mi admirado Duarte por acá se recuerda que tú quedaste en las ruinas para financiar la causa por la Independencia Nacional. Aportaste los medios materiales y personales por la causa nacional. Se escuchan los discursos señalándote como un hombre desprendido.  Ya por acá no se ven esos sacrificios. Por aquí lo que se ve es que el sacrificado es el pueblo a costa del beneficio personal de unos pocos. Las ventajas personales y el aprovechamiento individual o corporativo es el objetivo del quehacer político. Tengo que decírtelo, pero ahora es al revés en cuanto a la forma como Los Trinitarios trabajaron voluntariamente para construir un Estado libre y soberano. La política ahora se hace con mucho dinero. El que tiene más dinero es que tiene más poder y el que tiene más poder es porque dispone de mucho dinero. La soberanía popular ha sido enterrada.
Los historiadores, politólogos, sociólogos, antropólogos y académicos de diferentes ramas del saber dicen que tu ubicación social corresponde a la clase media. Es decir que vivía con comodidades y con pocas limitaciones materiales. Pues te informo que la clase media recibe mucho golpe. Y los políticos que fueron de clase media pasaron a clase rica. El caso tuyo, según dicen los opinantes, es que pasaste a la clase pobre durante el tiempo que residiste en Venezuela.  En la República Dominicana que ustedes forjaron a partir del 27 de febrero del 1844, en la actualidad, los pobres siempre se quedan pobres. Y si tu mira para acá abajo te darás cuenta que la clase media se vuelve pobre. El país está  estancado, aunque hay un político muy hábil, que le llaman “el león”, que dice que es “pa,lante que vamos” .
Mi estimado Duarte, por aquí te recordamos como aquel joven que a los 25 años organizó la sociedad secreta “La Trinitaria”. Ustedes los jóvenes que en el 1838 decidieron que la parte Este de la Isla de Quisqueya fuera independiente. Mi respetado Duarte tu sabes como le llaman a los jóvenes que protestan y demandan derechos sociales, económicos y políticos? Le dicen delincuentes, antisociales, desadaptados, confundidos y que no saben lo que quieren. Sí, mi respetado Duarte, a esos jóvenes que fueron al Parque Independencia; ahí cerquitita donde tú estás enterrado, a reclamar que un déficit fiscal de 187 mil millones de pesos, no debían pagarlo los ciudadanos. Esos jóvenes protestaban y reclamaban que quien tenía que pagar ese déficit eran quienes se lo habían “ñampeado”.
Mi querido Duarte te sugiero que por si acaso te topa con Balaguer o alguien que esté en el purgatorio, próximo al infierno, le mande a decir que el está muy bien representado aquí en República Dominicana. Que le digan a Joaquín Balaguer que la mayoría de los líderes nacionales se confiesan y autodenominan balagueristas. Y dile o mándale a decir, por si acaso otros que se hayan ido al infierno no se lo han dicho, que él fue declarado “Padre de la Democracia” y que hay una estación del Metro de Santo Domingo que la bautizaron con su nombre y en honor a los grandes aportes que él hizo a la democracia, la transparencia, el respeto a las libertades públicas y la igualdad. Si Balaguer no está cerca de ti, porque se portó mal durante sus 12 años y después durante 10 años más, dile que puede estar tranquilo porque desde aquí se está rezando para que el pase a ocupar una posición en el Panteón Nacional. Te repito mi admirado Duarte, y sin gana de joder, que le diga a “ELITO” que él está bien representado. Dile también que el Partido Reformista Social Cristiano no es el mismo porque cuando el partió desde este mundo hubo un político que le dicen “el león” que se tragó para sí todos sus seguidores. Y mándale a decir a “ELITO” que no se atormente porque sus seguidores son expertos en una disciplina que la llaman “sigo subío en el palo”.
Los dominicanos y dominicanas recuerdan que tú forjaste en secreto el movimiento de La Trinitaria. Los secretos de ahora son otros. Los tiempos han cambiando mucho.  Los secretos que forjan los herederos de Santana son aquellas con los cuales se esconden las informaciones públicas. Un grupo importante de políticos tienen en secreto fortuna que no declaran cuando asumen cargo público. Y te informo Duarte que cuando hacen declaraciones juradas de bienes lo que escriben bajo “juramento” son muchas mentiritas. Los secretos de los herederos de Santana nadie lo sabe. Ni el DNI, ni los jueces ni fiscales; porque estos también protegen esos secretos y sus jefes tampoco declaran públicamente lo que tienen. Pero la gente no es tonta y observa que muchos tienen casas campestres, inversiones inmobiliarias, empresas con testaferros,  jeepetas de lujos, relojes de marcas raras y bonitos, helicópteros y avionetas. Algunos te dirán que no son todos así. Y es verdad Duarte. Lo que sucede es que son tan poquito los políticos honestos que pasan por desapercibidos. Este puñado de gente honesta es como se dice: “una aguja en un pajar”.
Estimado Duarte, hoy 26 de enero 2013, todos los hombres y mujeres dominicanos te recordamos. La diferencia está en que aquellos que son elegidos para representarnos y para predicar con tu ejemplo están en otra onda. El legado que dejaste en cuando a actuar con los principios de honestidad, ética, civismo, lealtad, amor a la patria; y la visión progresista, anticolonial y liberal que pusiste en marcha se llevan en botones encima de los sacos, corbatas y sombreros comprados con fondos públicos. Ese legado se lleva encima de la ropa. Sin embargo en el corazón y la mente se lleva el legado santanista. La herencia santanista del conservadurismo, el autoritarismo, el patrimonialismo y el caudillismo. Remontan día a día el legado del traidor a la patria que provocó tu destierro.
Perdóname Duarte, porque quizás tú estás muy tranquilo y con esta carta te estoy atribulando, preocupando y quizás quiera venir a poner orden en la casa. Pero lo mejor que puede hacer es quedarte, por ahora, donde estás. Si haz de venir que sea en una fase posterior. Las cosas por acá están supercomplicada. Si te aparece por acá y te pone a formar movimientos filantrópicos lo más que pueden decirte es que eres un pendejo que después que luchaste tanto no “aprovechaste el poder para coger lo tuyo”.
Dar mis saludos a Juan Bosch y Peña Gómez. Y de paso dile que por aquí no hay liberación nacional ni socialdemocracia. Que la ética y la moral, transitoriamente, pasaron de moda. Decidle que de ellos quedan muy pocos discípulos. Que sus nombres son tomados constantemente en vano. Que cuando sus huesos se mueven es porque en República Dominicana, sus discípulos, lo mencionan en discurso vacío y lleno de hipocresía.
Atentamente,
Domingo Matías

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .