Alcaldía de Santiago se compromete a colaborar con el programa preventivo del
VIH-SIDA
Santiago,
R. D. - El Alcalde local, doctor
Gilberto Serulle se comprometió hoy a colaborar en todo lo que sea posible para
que el programa preventivo del VIH-SIDA obtenga los resultados positivos a que
aspira para detener en el país el avance de esa terrible enfermedad.
Indicó que desde la Alcaldía
pueden utilizarse losa ocho grupos zonales que aglutinan a las juntas de
vecinos, pero al mismo tiempo, los comités de protección barriales, para llevar
hasta las familias los mensajes educativos sobre la enfermedad.
“Me siento inmensamente
orgulloso y complacido compartir nuevamente con el doctor Víctor Terrero un
escenario, antes como diputados, y ahora él como director del programa del
VIH-SIDA y yo como máxima autoridad del municipio, desde donde pueden contar
con toda la colaboración necesaria a fin de que el programa que dirige alcance
los objetivos planteados en beneficio de toda la sociedad”, expresó el doctor
Serulle en un encuentro celebrado en el salón Juan Pablo Duarte, donde se
ofrecieron amplios detalles de las acciones que se realizan contra el SIDA.
El doctor Víctor Terrero,
director ejecutivo del Consejo Nacional
para el VIH-SIDA, reveló que se ha avanzado bastante en las acciones tanto
educativa como de la asistencia a los pacientes de la enfermedad.
Dijo que donde más casos se
registran de la enfermedad, son los bateyes dominicanos, donde se registró un
3.2 por ciento de la población infectada.
Asimismo, el doctor Terrero
informó que ya se logró con el Gobierno Central que se destinaran 79 millones
del presupuesto de este año, para la adquisición de anti-retro virales.
Precisó que el Presidente
Danilo Medina se comprometió a que en el país no les falten los medicamentos a
los pacientes del SIDA.
Sobre Santiago, informó que se
han registrado unos 800 mil personas con los síntomas de la enfermedad, pero
que solo unas 10 mil reciben las orientaciones de la misma, y de esa cantidad,
unas 5 mil personas reciben periódicamente los medicamentos.
En la actividad, también habló
la doctora Austria de la Rosa, directora provincial del Ministerio de Salud
Pública, quien resaltó las labores que se realizan en los centros de salud
pública con los pacientes del SIDA.
Al final del encuentro, los
presentes formularon preguntas sobre el programa del VIH-SIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .