De Aza Almánzar
recomienda nueva brecha y ajuste para recaudación financiera al Gobierno
SANTO DOMINGO, R. D.- El
dirigente político y ex administrador de la Dirección General de
Prisiones recomendó al Presidente Danilo Medina Sánchez la implementación de
una nueva brecha para las recaudaciones financieras para evitar grandes
recargas económicas a la población, con la aplicación de la nueva reforma
fiscal.
Hilario
De Aza Almánzar, indicó que ante la crisis financiera que afronta el Estado
dominicano, el gobierno debe aprovechar las diversas modalidades de negocios y
transacciones que se realizan a través de Internet, tanto de servicios, como de
productos industriales y comerciales, entre los que figuran: el expendio de
piezas y herramientas de diversas índoles, equipos electrónicos, útiles del
hogar y diversas áreas que ingresan al país por esa vía y que no son gravadas
con sus respectivos impuestos, los cuales están en contradicción además con la
competitividad nacional.
De
Aza Almánzar, quien formó parte del comando de campaña del Licenciado Medina,
al presidir un movimiento a través del Sector Externo y tener bajo su
coordinación la dirección de unos cuarenta movimientos pertenecientes a la
Circunscripción 5 de Santo Domingo, dijo que el gobierno muy bien podría
iniciar la gestión de cobro de los impuestos por la comercialización virtual,
en la que otros países están obteniendo lujosas ganancias por la apertura de
dominios de páginas web, trabajos virtuales desarrollados desde este país,
importación de mercancías traídas puerta a puerta y a través de los courriers,
“Hoy
que se contempla aprobar un Proyecto de Reforma Fiscal y que se avecina una
renegociación con el Fondo Monetario Internacional, para que no sean afectados
los servicios básicos de la población, como son La comida, el pago de energía y
otros servicios, muy bien puede comenzarse a gestionar el cobro de los
impuestos por la comercialización e importación vía la web o “comercio on-line”
como se le denomina, señaló Almánzar.
Valoró
que es un negocio millonario, donde se estima que en lo que va de año se han
generado alrededor de ochocientos diez millones de dólares
(US$810,000.000.00), a través del comercio on-line, lo que incluye las
adquisiciones y renovaciones de dominios de páginas web, consultas pre-pagadas,
contrataciones de informes crediticios y la compra de diversos artículos que
han dinamizado esta actividad.
“Estas
negociaciones deben ser reguladas y gravadas con sus impuestos
correspondientes, ya que las mismas pueden ingresar al fisco unos ciento
treinta millones de dólares (US$130,000.000) aproximadamente al año”, explicó
De Aza.
Destacó
que la compra globalizada ha tenido un gran desarrollo y debe ser regulada, ya
que a veces este tipo de mercadeo va en detrimento del mercado local, el cual
está obligado a gravar sus operaciones en el círculo de producción de sus
respectivos comercios.
Indicó
además que el gobierno, aún con todos los esfuerzos que viene realizando,
tiene que ajustar los altos salarios devengados en la administración
pública y equilibrar los beneficios sociales que debe obtener la
clase menos pudiente, ya que se siente acorralada con la falta de oportunidades
para el desarrollo digno y saludable, para las adquisiciones de los servicios
básicos de alimentación, transporte, educación y salud.
De Aza Almánzar viene
además motivando por varios años a la clase gubernamental, para que sea
implementado un verdadero sistema de re ingeniería en las
dependencias del Estado motivado a la crisis global financiera y viene
solicitando la implementación de verdaderas industrias y talleres en el sistema
penitenciario, para que los internos trabajen a través de una remuneración
equitativa, para que trabajen en la reparación de los mobiliarios escolares, en
la reparación y pintura de los vehículos del Estado incluyendo los de la
Omsa, y que se implementen las importaciones de las diversas piezas y
maquinarias para la realización de dichos trabajos en las principales cárceles
del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .