jueves, 1 de noviembre de 2012

Pez León afectando la seguridad alimentaria y económica en El Caribe


Ministerio de Medio Ambiente coordina con autoridades municipales y sociales para detener la propagación del pez León
Realiza Taller sobre especies exóticas invasoras con pescadores en el Distrito Municipal de La Caleta
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la colaboración de las autoridades del Distrito Municipal de La Caleta, realizó un taller denominado “El pez león: Especie Exótica Invasora”, una amenaza para la biodiversidad en comunidades costeras y marinas.
La actividad forma parte de los esfuerzos de coordinación que lleva a cabo el Ministerio Ambiente con entidades públicas y privadas, y fundamentalmente con pescadores, para controlar y evitar que se expanda el denominado pez León por las costas dominicanas.
El objetivo del taller fue dar a conocer a los pescadores, líderes comunitarios y autoridades municipales de La Caleta las características biológicas de esta especie exótica que ha invadido la región del Caribe y que debido a su alta voracidad, representa un peligro para la pesquería en toda la región.
Participaron como expositores los técnicos Carlos Rijo, del proyecto Mitigando las Amenazas de las Especies Exóticas Invasoras en el Caribe Insular; Victoria Edward, del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad; Ana Marys Pérez, del Viceministerio de Educación Ambiental;  Gervacia Padilla, de la Dirección Provincial de Santo Domingo, y  Pedro Montero de Oleo, del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos.
“Este taller forma parte de las medidas de concienciación y creación de capacidades que desarrolla el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el proyecto Mitigando las Amenazas de las Especies Exóticas Invasoras en el Caribe Insular, que busca crear conciencia a nivel de los pescadores del daño que estas especies puede causar a la biodiversidad”, expresó el ingeniero Carlos Rijo.
Indicó que el pez León está incluso afectando la seguridad alimentaria y económica de las poblaciones locales en la Región Caribeña, por lo que se hace necesario su control y expansión
El pez León además provoca una alteración de los ecosistemas y hábitat en que se encuentra, como lagunas costeras, manglares, playas, pastos marinos, arrecife de corales, pero también hace daño a la biodiversidad marina. “Causa el estado de fragilidad y vulnerabilidad de las barreras coralinas, por alimentarse de peces herbívoros”, precisó Rijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .