Ministro
de Medio Ambiente anuncia que habrá de impartirse la educación ambiental en la
enseñanza preuniversitaria; también a las personas que sean alfabetizadas a
partir de enero
Propugna por el cumplimiento de la Ley
300-98 que dispone la enseñanza obligatoria en todas las escuelas y colegios
del país, de la asignatura “Medio Ambiente y Recursos Naturales”
SANTO
DOMINGO, R. D.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
doctor Bautista Rojas Gómez, dijo que a partir del próximo año, los centros
educativos públicos y privados deberán incluir la enseñanza ambiental en sus
programas de clases.
Dijo que de igual manera sucederá
con las más de 800 mil personas que serán alfabetizadas en la República
Dominicana, a partir de enero, como parte de la Jornada Nacional de
Alfabetización.
La idea procura erradicar el
analfabetismo medioambiental en la República Dominicana, agregó, a fin que la
ciudadanía adopte una visión clara y definida de la importancia que tiene el
desarrollo sostenible para el presente y el futuro del país.
Rojas Gómez llamó la necesidad de
que se dé cumplimiento a la Ley 300-98 que dispone la enseñanza obligatoria en
todas las escuelas y colegios del país, de la asignatura “Medio Ambiente y
Recursos Naturales”. Dijo que, inexplicablemente, la misma no se imparte a
pesar de que en el currículum escolar vigente existe como eje transversal.
“Es básico que iniciemos jornadas
tendentes a derrotar el analfabetismo que en materia medioambiental tenemos a
nivel general, se hace necesaria esta formación en los alumnos desde sus
primeros años de escolaridad, porque aseguraremos no sólo buenos técnicos y
profesionales, sino ciudadanos comprometidos con la protección de medio
ambiente”, expresó.
Asimismo, llamó a los jóvenes a
involucrarse en las diferentes actividades de protección de los recursos
naturales en sus comunidades y anunció nuevos proyectos de involucramiento de
estudiantes y profesores a las labores de investigación en instituciones
adscritas al Medio Ambiente, como el Acuario Nacional, el Museo Nacional de
Historia Natural, el Jardín Botánico Nacional y el Zoológico.
“Además, estamos inmersos en el
proyecto de creación de Escuelas Verdes en coordinación con el Ministerio de
Educación, y aspiramos que a partir de enero podamos incorporar un modelo que
se desarrolla con gran éxito en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y que
será integrado en las escuelas con tandas extendidas, hasta que cada escuela
del país sea parte de este gran proyecto que busca la sostenibilidad ambiental
involucrando actores de primer orden como son profesores y estudiantes”, agregó
Rojas Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .