viernes, 9 de noviembre de 2012

Consideran una ofensa a la democracia formade aprobar Reforma Fiscal


Diputada Nacional Guadalupe Valdez considera una  ofensa a la democracia la forma en que aprobaron Reforma fiscal


SANTO DOMINGO, D. N.- La diputada nacional Guadalupe Valdez remitió un documento donde  fija su posición sobre lo acontecido en la Cámara de Diputados de la República Dominicana, con el siguiente contenido:

En el día de hoy que se conoció la segunda lectura del proyecto de reforma fiscal. Votamos No a la propuesta del vocero del PLD, Gustavo Sánchez, de que se liberara el proyecto de todo trámite administrativo para ser votado inmediatamente, lo cual constituye un atropello a la calidad de la democracia y a los legisladores que somos lesionados en nuestro derecho a la palabra, por una mayoría que cambia el procedimiento de acuerdo a las circunstancias.

Los resultados de esta votación incidentaron la sesión. El Presidente de la Cámara sometió las propuestas de modificación a algunos artículos de la reforma, como fueron las de Víctor Gómez Casanova y Pelegrín Castillo, las que  fueron rechazadas.

En medio de un gran bullicio, inmediatamente procedió a someter el proyecto de reforma tributaria, siendo aprobado por 103 votos a favor (93 PLD-8 PRSC-1 FNP-1 BIS-1 PPC) y 66 votos en contra (63 PRD-1 PRSC y 1 APD).  3 peledeístas se abstuvieron.

Terminada la votación, junto al diputado del PRD Wellington Arnoud, salimos a la explanada donde estaban las organizaciones que querían saber lo que había ocurrido en la sesión. Porque consideramos que los legisladores debemos abrir las puertas del Congreso al pueblo que nos eligió.

Les informamos de lo acontecido, y expuse que en mi opinión constituyó una ofensa a la democracia por la forma en que había sido aprobado. Se lesiono la calidad de la democracia al impedir el debate de las ideas.

Además, manifesté el compromiso en elaborar un proyecto de  Ley de Responsabilidad Fiscal, ley que considero es fundamental, y así lo establece  la Estrategia Nacional de Desarrollo, pero que tiene que ser construida en un proceso de consultas, de participación de los diferentes sectores y actores de la sociedad dominicana. En este sentido invitamos a la elaboración de esta legislación a través de los diferentes espacios que ya están constituidos como el Movimiento de Justicia Social, el Foro Ciudadano y todas las organizaciones que han participado en estos procesos de consultas. Igualmente consideramos que este proyecto debe ser una de las 15 Iniciativas Legislativas Priorizadas para la Primera legislatura del año 2013. 

Hacemos un llamado para que construyamos un proceso de gobernabilidad democrática que genere confianza en la población y esto solo es posible si escuchamos a todos, si escuchamos todas las propuestas: No podemos seguir precipitándonos, adoptando muchas leyes incluso con distorsiones difíciles, porque  además y reitero, el Proyecto de Ley para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible  es una ley orgánica  y para su aprobación requiere las dos terceras partes de los legisladores presentes para considerarla como una ley válida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .