Procuran del cuidado de las riquezas naturales que atesoran las
islas Saona y La Catalina
Rojas Gómez se reúne con
pobladores de la isla Saona y acuerdan acciones de protección y desarrollo de
la comunidad
SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Medio Ambiente inició
la ejecución de un plan contentivo de iniciativas que procuran garantizar las
riquezas naturales que atesoran las islas Saona y La Catalina y otros lugares ecos
turísticos de la Región Este, logrando un desarrollo sostenido que propicie en bienestar
de sus habitantes y usuarios.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
doctor Bautista Rojas Gómez, se reunió este miércoles con los habitantes de la
isla Saona a quienes le informó acerca de la implementación de acciones de
protección ambiental y acompañamiento para el desarrollo económico y social.
Además, aprovechó para observar la situación de la
isla La Catalina y el Parque Ecológico de La Romana, en cual dispuso que de
inmediato se asuma su rescate a fin de ponerlo al disfrute de los pobladores de
esa provincia.
En la visita a la isla Saona, que forma parte del
Parque Nacional del Este, estuvo acompañado por los viceministros de Áreas
Protegidas y Biodiversidad, Angel Daneris Santana, y Recursos Forestales,
Manuel Serrano, así como Domingo Contreras, asesor Ambiental y Municipal del
Poder Ejecutivo, y Roberto Peguero, coordinador Administrativo y Financiero del
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Rojas Gómez y los habitantes de la isla Saona
acordaron medidas que permitirán dinamizar y mejorar las condiciones de vida de
esta demarcación, habitada por aproximadamente 300 personas, de forma
permanente, y visitada diariamente por cientos de turistas nacionales y
extranjeros. En esta área protegida se vive del turismo y de la pesca.
Entre las propuestas que
resultaron del encuentro está desarrollar talleres de capacitación con los
pobladores, con la finalidad de que involucrados armoniosamente con la
naturaleza, y que puedan sacar provecho económico sin alterar el ecosistema que
allí se resguarda.
Además, a partir de la próxima
semana, se les entregará a los pobladores, especialmente a los jóvenes, equipos
y utilería deportiva, y la comunidad tendría próximamente la disponibilidad de
un bote para reforzar la vigilancia.
El funcionario destacó la
importancia de dinamizar la economía de los habitantes de la Saona y el
saneamiento de la zona costera, y para tales fines se iniciará un programa de
reciclaje de residuos sólidos con la entrega de una pequeña recicladora con
capacidad de manejar la basura que allí se genera. También, los habitantes del
poblado Mano Juan, contarán con electricidad durante el mes de diciembre, con
la entrega del combustible necesario para la planta eléctrica que da energía a
los negocios y viviendas de la Saona.
La
isla Saona
La isla Saona es un espacio natural protegido, habitado
por una población de aproximadamente 300 personas cuya actividad fundamental es
la pesca, ya que sus suelos salinos hacen insostenible toda actividad agrícola,
exceptuando la producción de coco.
El uso público del territorio del Parque ha
beneficiado a la población de Saona a través del comercio de artesanías, y la venta
y distribución de pescados y mariscos.
Alrededor del 60% de los suelos de la Saona son
arenosos con niveles muy altos de salinidad. Sin embargo el 40% restante son
plataformas coralinas sometidas a una intensa calcificación lo que ha dado
lugar a una serie de cavernas en el límite norte y noreste de la isla que son
de gran valor cultural pre-colombino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .