Anuncian Cumbre Nacional de Juventud y Medio Ambiente
En
la organización de la actividad estarán involucrados los ministerios de Medio
Ambiente y de la Juventud, así como la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica
En procura de potencializar el rol de la juventud en el cuidado y
conservación de los recursos Naturales y en el desarrollo sostenible, se
celebrará la I Cumbre Nacional de Juventud y Medio Ambiente, que tendrá entre
sus objetivos integrar la perspectiva de los jóvenes en las políticas públicas
medioambientes y el desarrollo sostenible en el país.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Bautista
Rojas Gómez, hizo el anuncio este martes y adelantó que presentarán las
conclusiones a la sociedad dominicana durante un acto el 26 de enero, próximo a
la celebración del Día Nacional de la Juventud.
Precisó que, además de Medio Ambiente, en la organización de la misma
participarán el Ministerio de la Juventud y la Pastoral Juvenil de la Iglesia
Católica.
Durante el mes de diciembre y principio de enero se organizarán,
agregó, foros juveniles provinciales y regionales la finalidad de abordar a
profundidad el tema integrar la perspectiva de la juventud dominicana en las
distintas estrategias e iniciativas medioambientales que se desarrollan en la
República Dominicana.
Rojas Gómez habló en esos términos durante la celebración del
conversatorio “Juventud, Política de Estado y Medio Ambiente” organizado la
Pastoral Juvenil que coordina el padre Luis Rosario, donde destacó, el rol de
los jóvenes en el cuidado y conservación de los recursos naturales y en el
desarrollo sostenible.
Estos foros, tal como expresó el ministro de Medio Ambiente,
culminarán con la I Cumbre Nacional de Juventud y Medio Ambiente, a la que
estarán convocados representantes de diferentes organizaciones no
gubernamentales, estatales, municipales, estudiantiles y profesionales
integradas por jóvenes.
Durante su participación en el conversatorio, el ministro subrayó,
además, la importancia que tienen los Consejos Ambientales Provinciales como
espacios de concertación donde coinciden tanto las personas afectadas por los
problemas ambientales como aquellas que provocan los daños y los que tienen en
sus manos las soluciones, y los definió como escenarios propicios para la participación
de los jóvenes conocedores de su realidad y la de sus respectivas comunidade
“La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 incluye el aporte de más de
600 jóvenes y adolescentes dominicanos a través de cinco consultas regionales,
donde un 90% de ellos priorizaron la protección del medio ambiente y el
desarrollo sostenible. Esto nos obliga a tomar en cuenta este sector de la
sociedad que es lo que estamos haciendo con nuestras acciones desde el
Ministerio de Medio Ambiente”, expresó.
En ese sentido, el Ministro destacó el acuerdo firmado con el
Ministerio de la Juventud para la creación de un Bosque de la Juventud en las
diferentes provincias así como la iniciativa de integrar los jóvenes en las
jornadas de reforestación, de limpieza de playas y costas, y acondicionamiento
de los parques urbanos.
“Los jóvenes no sólo representan la próxima generación de ciudadanas y
ciudadanos responsables sino que en la actualidad son inspiradores para sus
pares y son actores claves en la planificación y desarrollo de políticas
ambientales sostenibles que aseguren el sustento de las presentes generaciones
sin comprometer el futuro del Planeta”, indicó el titular de Medio Ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .