Esperan asistan entre 30 y 40 mil personas a la 16ava Feria Ecoturística
y de Producción en San Juan de la Maguana
SANTO DOMINGO, R. D.- La Fundación
Ciencia y Arte, junto a decenas de organizaciones co-anfitrionas anunciaron hoy
que todo está listo para dar inicio a la versión No. 16 de la Feria
Ecoturística y de Producción que se celebrará del 18 al 28 de
octubre 2012, en el municipio de San Juan de la Maguana, en el Bosque Maguana,
situado a dos kilómetros del municipio cabecera..
El doctor José Serulle Ramia, presidente
de la Fundación Ciencia y Artes, afirmó con regocijo que todo el montaje de la
feria está listo, a la espera que este año, más de 30 mil o 40 mil personas
visiten el magno evento que la cual tiene como lema: ¡Por un municipio
ecoturistico-cultural!
Este año, el Invitado de Honor es la
República Federal de Alemania que nutrirá de su vasta experiencia en la
edificación de una economía verde. Como invitados especiales: los Departamentos
del Centro, Oeste y del Artibonito de Haití, así como Tianguis Indígena
(México), y OXFAM QUEBEC, expresó Serrulle Ramia.
La Feria Ecoturística y de Producción
persigue llevar al seno de las comunidades la idea de que pueden
desarrollarse con sus propios esfuerzos y recursos. Persigue difundir la
cultura de conocer a su región e identificar sus potenciales de desarrollo. La
feria presenta el ecoturismo, practicado bajo diferentes modalidades,
como una opción real de desarrollo local.
En ese sentido, procura difundir en las
comunidades la cultura de usar racionalmente los recursos naturales, de ordenar
sus territorios y planificar su desarrollo, poniendo en alto sus capacidades
productivas y sus valores culturales.
La Feria Ecoturística y de Producción
busca, asimismo, contribuir al proceso de concertación y organización social de
las comunidades de una misma región, de regiones diferentes, de
Haití y República Dominicana, estableciendo la necesidad de que se
asocien, se unan y se organicen en la dirección de objetivos comunes.
La Feria Ecoturística y de
Producción es una actividad eminentemente educativa,
movilizadora, comunitaria y popular.
“Esta feria responde en estos precisos
momentos a las prioridades enunciadas por el nuevo gobierno, presidido
por el Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, y que
pueden resumirse en eliminar progresivamente la pobreza, elevar los niveles de
educación, borrar del mapa dominicano el analfabetismo, ordenar el territorio,
preservar la biodiversidad, manejar racionalmente los recursos naturales,
incrementar la producción nacional, lograr la meta de recibir por año
diez millones de turistas y ecoturistas de los cinco continentes y
hacer énfasis, entre otros aspectos, de política exterior, en ampliar las
relaciones comerciales y culturales, científico-académicas, y de paz y
solidaridad, con Haití, el Gran Caribe, América Latina y el mundo”,
sostuvo el presidente de la Fundación Ciencia y Arte.
El diseño de rutas ecoturísticas
partiendo de San Juan de la Maguana
Respondiendo a la solicitud oficial que
hiciera, al terminar la 15ta. Feria Ecoturística y de Producción, realizada en
el municipio de Hondo Valle el año pasado, la Honorable Alcaldesa del
Municipio de San Juan de la Maguana, Arq. Hanoi Sánchez, esta nueva
edición de la feria tendrá lugar en las provincias San Juan y Elías
Piña, pertenecientes a la Región El Valle.
En la dirección de esos mismos
objetivos, esta feria persigue un objetivo más concreto y más
ambicioso. Las provincias San Juan y Elías Piña albergan un gran potencial para
el desarrollo del ecoturismo: sierras y cordilleras, parques nacionales,
recursos hídricos abundantes, paisajes tropicales de belleza singular,
viviendas típicamente dominicanas, y una cultura específica a la región
fronteriza que la hacen atractiva al mundo entero.
San Juan de la Maguana es el principal
municipio de la Región El Valle. Es geográficamente el centro de la
Isla que compartimos con Haití. San Juan es el granero del
Sur. Es la cuna de la cultura indígena y bien podría calificarse como una de
las capitales culturales del país.
San Juan de la Maguana es, además, por
casi todos sus puntos cardinales, la puerta de acceso a zonas que albergan
una riqueza natural, productiva y cultural inestimable y que son sin
embargo muy poco conocidas y valoradas.
No es fortuito que la Fundación Ciencia
y Arte, haya concentrado durante los últimos años todos sus esfuerzos en
estas dos provincias del sur de la República Dominicana. En
el 2003, en la feria de El Cercado, la Fundación Ciencia y Arte
había descubierto y dado a conocer el potencial ecoturístico y la riqueza
productiva de la Región El Valle. Las ultimas ferias se han realizado en
Belladere, Haití, en Pedernales y Hondo Valle, Provincia Elías Piña. Este
año es San Juan de La Maguana y el próximo Savanette, comuna haitiana
vecina de Hondo Valle. En todas estas ferias se extrajeron conclusiones
concernientes a lo mucho que puede hacerse en esa región donde abunda la
biodiversidad y la diversidad cultural.
“El objetivo que persigue este año la
Fundación Ciencia y Arte es más concreto y ambicioso. Es aspiración de la
institución, que nació en el 1989, y de las comunidades participantes, con San
Juan de la Maguana y su honorable Alcaldesa a la cabeza, Arq. Hanoi Sanchez,
unir a los diferentes municipios de las dos provincias en una ruta
ecoturística que coadyuve a transformar la vida socio-económica, cultural y
medioambiental de sus pueblos y campos”, manifestó el también embajador
dominicano en Trinidad y Tobago, doctor José Serulle Ramia.
El diseño de esta ruta comprendería
varias etapas: una ruta ecoturística que incluya San Juan de la Maguana -
Las Matas de Farfán - El Cercado - Juan Santiago - Hondo Valle -
Savanette (Haití) – El Cercado - Vallejuelo - San Juan.de la Maguana.
Otra ruta Ecoturística que contemple San
Juan – Las Matas de Farfán - El Llano - Comendador – Bánica - Cerca La
Source (Haití), Pedro Santana y Río Limpio. Y una tercera ruta ecoturística que
cubra San Juan - Juan de Herrera – Sabaneta – Bohechío – San Juan de la
Maguana.
Estas rutas podrían atraer turistas
nacionales y turistas provenientes de diferentes países del mundo, de un
turismo que ama a la naturaleza y le gusta conocer diferentes culturas.
Los puntos de la ruta se transformarían en municipios ecoturísticos. Esta
feria entiende proyectar a San Juan de la Maguana como el punto de partida y de
llegada de esas rutas ecoturísticas.
La Fundación Ciencia y Arte, llama con
fuerza a las instituciones públicas, a las empresas privadas, a las
instituciones internacionales, a los Sanjuaneros ausentes, a las
universidades y escuelas, y a todo el pueblo de la región y de otras
localidades de la República Dominicana y de Haití, a participar con sus stands
o pabellones, con sus presentaciones artísticas y su presencia a las
actividades científicas y culturales, y a las exposiciones en general, de este
canto a la naturaleza por el desarrollo humano y la solidaridad de los pueblos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .