Recordemos su
vida y vivamos su ejemplo
Por: Dr. José Antonio Coll
*Radhamés Peláez Tejeda
*Rubén Darío Sandoval
*Víctor Fernando Checo
*Reyes Florentino Santana
*Gerardo Bautista Gómez
Visto así solo son cinco nombres más, nadie podría
saber que ellos significan una historia, una página de la historia más heroica
librada en los años 70 en los barrios capitalinos de Santo Domingo.
Difícil época en que los jóvenes dominicanos encararon
la misión de enfrentar el vicio y la corrupción, con actividades deportivas,
sociales y culturales teniendo como actores a los propios jóvenes de los
barrios convertidos en atletas y artistas, que se auto organizaron alrededor de
un instrumento de lucha denominado Clubes Socioculturales y Deportivos,
los cuales surgieron como la filantrópica de los años de Duarte, para exponer
sus pareceres y presentar sus alternativas de una sociedad mejor y con más
calidad de vida.
Grandes hombres, profesionales, deportistas,
políticos, entrenadores, directores de grupos en fin, toda una jerarquía
social, nació de las entrañas de estas organizaciones, como una necesidad de
alternativas y a la vez de mecanismos para enfrentar la entonces penetración
cultural extranjera, el consumo de drogas narcótica, anteponiendo los valores
de la cultura popular y nacional.
Ser un protagonista de estas acciones, era contravenir
a los manejadores de la cosa pública nacional, era enfrentar los poderes que
ejercían ordenados o no los tentáculos militares y para militares.
Uno de esos destacamentos de la juventud, ha estado
enclavado en la frontera de las cañitas.los guandules y guachapita, al comienzo
del puente Francisco del Rosario Sánchez, ese es el Club Héctor J. Diaz, esos
nombres figuraban en la lista de miembros de este importante club y una noche
cualquiera fueron vilmente asesinados por la denominada banda de para
militares “La Banda Colora”, que actuaba en contubernio con las
autoridades de turno y sus cuerpos fueron esparcidos en diferentes puntos del
Distrito nacional, como para sentar el precedente del temor en nuestros
barrios.
Hoy se conmemora en recuerdo y honra de
su inmolación como mártires del movimiento clubistico nacional, El Día
Nacional de los Clubes, y este aniversario más, encuentra a las organizaciones
socio culturales y deportivas sumidas en un letargo incomprensible, que desdice
mucho del homenaje que debemos a estos jóvenes, porque hoy más que nunca
hay vicios y corrupción, hay drogas y delincuencia, hay falta de deportes y de
cultura y asistimos a la desaparición de la cultura popular y nacional.
Desde este humilde rincón añoro las actividades de los
clubes y extraño a sus inmortales héroes, los que recordaremos por siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .