Hipólito Mejía reivindica el dialogo y el consenso para la
gobernabilidad democrática
México, D.F. El ex presidente de la República, Hipólito
Mejía, afirmó aquí que los espacios de diálogo y consenso son necesarios para
lograr que actores con diferentes cuotas de poder, como son los gobiernos, los
partidos, el sector privado y la Sociedad Civil interactúen y asuman
compromisos alrededor de metas colectivas.
Manifestó que la gobernabilidad y la democracia
constituyen dos fuerzas en tensión, que se influyen mutuamente para garantizar
la participación y los derechos de los ciudadanos y asegurar la estabilidad
política en el ejercicio del poder.
“La gobernabilidad no se limita a los derechos
políticos, cuya principal expresión es el derecho al voto, sino también al
conjunto de derechos económicos, sociales, humanos y otros, siendo los
gobiernos responsables de garantizar a sus gobernados el ejercicio de dichos
derechos”. Dijo
Aseguró que la gobernabilidad tiene dos fuentes
principales de legitimidad: la credibilidad de los procesos electorales y la
satisfacción de las expectativas de bienestar económico y social de los
ciudadanos.
Por lo tanto, continuó, en las democracias los
conflictos se originan, en primer lugar, cuando se pretende sacrificar los
derechos y las libertades básicas de los ciudadanos, en nombre de la
preservación del gobierno o de intereses particulares de las cúpulas
gobernantes.
Aseguró que por su experiencia puede decir que, se
crean conflictos cuando los gobiernos resultan incapaces de satisfacer las
demandas y necesidades económicas y sociales de los pueblos de lo que se deriva
que, para lograr una genuina gobernabilidad democrática es imprescindible, la
participación ciudadana a través de las diversas organizaciones de la Sociedad
Civil, en la definición de prioridades, alcances y ejecución de las políticas
públicas.
Dijo que la existencia de espacios institucionales
participativos contribuye significativamente al éxito de la gobernanza, por lo
que debe insistirse que la gobernabilidad democrática requiere de instituciones
que garanticen la participación, y que promuevan el diálogo y el consenso entre
los diferentes actores políticos y sociales.
Expresó que la región ha tenido avances significativos
en los aspectos formales de la democracia, pero han sido insuficientes en lo
que corresponde a la solución de las necesidades básicas y la creación de
mejores oportunidades de progreso.
Resaltó que los distintos intereses, en una
democracia, se traducen en la diversidad de retos para la gobernabilidad
democrática y que la cohesión social se logra cuando los espacios de diálogo y
consenso son aprovechados por los gobiernos, para junto a la Sociedad Civil
canalizar esos intereses hacia una agenda común en beneficio de la mayoría.
Acusa a Leonel de distorsionar los valores
democráticos en el país.
El Presidente Hipólito Mejía denunció hoy en México
que el gobierno de Leonel Fernández usó y abusó de más de 4 mil 675 millones de
dólares de los recursos del gobierno como parte de un plan para que su partido
permaneciera en el poder, distorsionando a si los valores fundamentales de la
Democracia.
Al pronunciar una conferencia magistral ante el III
Foro de la Democracia Latinoamericana, auspiciado por la Organización de
Estados Americanos, el Instituto Federal Electoral y el Colegio de México, el
ex mandatario dijo que esos recursos fueron usados para la compra de votos,
espacio en los medios e inducir la abstención a través de diversos medios.
Mejía inició su conferencia a las 10 de la mañana,
hora dominicana.
Además denunció las anomalías cometidas por la Junta
Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral, integrados mayoritariamente
por miembros o vinculados al partido del gobierno.
La conferencia fue dictada ante una concurrencia que
integraban e presidentes de América Latina, el Secretario General de la OEA y
Además de Hipólito Mejía, de República Dominicana,
destacadas personalidades de la política, la academia y el periodismo
participan en el simposio, entre ellos los ex presidentes José Manuel Zelaya de
Honduras; y Carlos Mesa de Bolivia; el Secretario General de la OEA, José
Miguel Insulza; el Secretario General de IDEA Internacional, Vidar Helgesen; el
Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés; el presidente del Colegio de
México, Javier Garciadiego; y el presidente de la Mesa Directiva del Senado
mexicano, Ernesto Cordero.
También participan el Canciller de Paraguay, Jorge
Lara; el ex canciller argentino Dante Caputo; el candidato presidencial de
Egipto Hamdeen Sabahi; la Secretaria Ejecutivade la CEPAL, Alicia Bárcena y el
Secretario de Asuntos Políticos de la OEA, Kevin Casas-Zamora, entre otros.
Durante tres días, los asistentes abordarán los ejes
temáticos de política, representación y gobernabilidad. El Secretario General
de la OEA hablará en la sesión inaugural del Foro, junto al Presidente del
Colegio de México, el Secretario General de IDEA Internacional y el presidente
de la Mesa Directiva del senado mexicano. Además, en la primera jornada se
presentó el Informe de la Comisión Global sobre Democracia, Seguridad y
Elecciones; habrá un Diálogo sobre ética y política; y se realizarán sendas
sesiones con los títulos "Legalidad y legitimidad. Reflexiones desde el
poder" y "El acceso al poder: ¿las elecciones deciden?".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .