Isla
Cabritos, gente y recursos naturales a la deriva
Por José Antonio Matos Peña
La Isla Cabritos que otrora aforaba una superficie de
24 kilómetros cuadrados hoy reducidos a 12 ó menos, que perdió sus acompañantes
como isla, la Barbarita y la Islita, al paso por la isla del poderoso Huracán
Tomás, en temporada ciclónica del año 2010, sigue en flagrante sumersión con la
presencia innecesaria de aguas del Yaque del Sur que debieran estar haciendo su
aporte el gran ecosistema que poseemos en la Bahía de Neiba.
La inmensa mayoría de ríos en el mundo, desembocan en
mares y océanos, siendo una parte menor la que lo hace en lagos, cuyo caudal de
aguas almacenadas superan en veinte veces el de todos los ríos juntos, a
nivel mundial.
El Yaque de Sur no es la excepción, lo hacía en el Mar
Caribe por Azua, cientos de años atrás, movimientos de la tierra lo cambiaron
después a puerto Alejando, en la costa de Barahona y la mano inadecuada del
hombre le facilitó que se cargue hacia el lago Enriquillo, provocando un
desastre tal, que solamente con las aguas que trajo la tormenta Isaac el
Enriquillo creció más de 35 centímetros y que en lo que va de las aguas que
dejó Sandy, para el segundo día de su llegada subió 10 centímetros verticales,
y que del viernes 26-10-12 a la fecha de hoy 29-10-2012, en que tenemos
informes de que ha sobrepasado el nivel de la capa asfáltica de la carretera en
el monumento a los héroes del Cantón, que de ser así, habrá superado los
30 centímetros en la tormenta Sandy( el lago Enriquillo).
Un influyente funcionario gubernamental del anterior
gobierno lo develó en una reunión de Barahona, de la cual conocemos testigos
presenciales como David Vólquez y el Obispo de Barahona, cuando afirmó
que las aguas del Yaque del Sur no irían al Mar Caribe, lo cumplió y he aquí
sus resultados. Más de 325 mil tareas de tierra en uso, miles de unidades de
reses menos, miles de litros de leche dejados de producir, millones de pesos
dejados de percibir y toda una población a punto de tomar suerte parecida a la
Gitana.
Los burros no son la excepción, de una población
estimada en más de cien, deben rondar los 80, ya que al 5 de septiembre del
presente año el ministerio de medio ambiente había ordenado la sustracción de
la isla de 55, junto a cerca de 36 unidades de gatos, como especies invasoras,
que vienen a dañar el hábitat de las especies endémicas de la Isla y a competir
en un ambiente que ve cerrar cada día el círculo de vida, los cocodrilos,
Iguanas, en fin, flora y fauna ve perder su expectativa de vida en un
porcentaje mayor que el 50% que hemos estimado ha perdido de superficie la Isla
Cabritos.
Lejos de beneficiar la crecida del lago a los humanos
y la naturaleza, con hemos oído decir a afamados técnicos del país, que ya hoy
no les escuchamos ante el estrepitoso fracaso de sus planteamientos, lo que ha
hecho es graves perjuicios, como los narrados anteriormente, ante la fuga de
miles de aves a otros destinos, como Cuba y Florida (Flamencos y patos),
atractivos locales, perdidos, como el agua Azufrada, Humedales, etcétera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .