Medio Ambiente y
varias entidades buscan conservar la Hutía y el Solenodonte, especies endémicas
de la isla en peligro de extinción
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, junto a la Sociedad Ornitológica de la Hispaniola,
el Zoológico Nacional y Durrell WildLife Conservation Trust (DWCT), a través de
la Iniciativa Darwin del Reino Unido, inició la preparación del plan de acción
para la conservación de la Hutía y el Solenodonte, dos mamíferos terrestres
endémicos de La Hispaniola, en peligro de extinción.
La actividad se llevará a cabo durante dos días y
cuenta con la participación del Grupo Jaragua, The Nature Consenvancy, el
Centro para la Conservación de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE), la
Fundación Ecológica Punta Cana y el movimiento campesino MCCQ, entre otras
organizaciones.
El taller tiene por objetivo elaborar un plan de
acción para ambas especies que asegure su supervivencia a largo plazo,
priorizando las amenazas que las afectan.
Actualmente, ambas especies se encuentran en Massif
the la Hotte and Massif de la Selle en la parte oeste de Haiti, y en la
República Dominicana ambas habitan en Sierra Bahoruco, Parque Jaragua,
Los Haitises, Parque del Este, Punta Cana, entre otras zonas.
Amenaza
La deforestación y los perros representan la mayor
amenaza para los dos géneros, siendo responsables del 68% de las muertes
reportadas en la Sierra de Bahoruco donde se llevó a cabo un estudio.
Hallazgos recientes indican que la Hutía está en un
grado mayor de vulnerabilidad que el Solenodonte debido a la fragmentación y la
pérdida de hábitats observados en el curso de la investigación.
Además, existen causas indirectas que podrían estar
impactando de forma negativa. Es el caso de muertes por envenenamiento de ambas
especies al comer sebos que los agricultores usan para eliminar hurones y ratas
debido a los daños que estos causan a la agricultura y a las crianzas de
corral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .