RENACER CONTIGO

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Pacheco afirma Cámara de Diputados trabaja sin pausa para consensuar reforma al Código Procesal Penal

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó que el órgano legislativo trabaja “sin pausa y con responsabilidad” para consensuar la reforma al Código Procesal Penal (CPP), en atención al plazo relacionado con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que otorgaba un año para su modificación.

 

Señaló que la fecha límite dependerá de la notificación oficial hecha al Congreso, la cual está siendo verificada. Pacheco recordó que el proyecto llegó desde el Senado el pasado 4 de octubre, por lo que la Cámara “apenas tiene un mes” con una iniciativa “compleja y de alto impacto en los derechos fundamentales”.

 

Destacó que el Senado “ha hecho una gran labor”, pero indicó que aún faltan ajustes técnicos para garantizar que la reforma no afecte derechos adquiridos.

 

El presidente de la Cámara aseguró que las diferencias en discusión “no llegan a 30” y que la Comisión de Justicia sostiene reuniones con el Poder Judicial, el Ministerio Público y otros actores para alcanzar acuerdos.

 

“Somos parte de un esfuerzo conjunto donde deben participar todos los poderes del Estado”, expresó. Pacheco reiteró que la reforma debe equilibrar eficacia y garantías. “Soy un diputado garantista. El nuevo CPP debe mantener o ampliar los derechos fundamentales de los ciudadanos, y asegurar el debido proceso”, afirmó.

 

Alcalde Ulises Rodríguez supervisa trabajos de construcción de aceras y contenes en 18 calles de Los Solares de Bella Vista

Dice: “Se acabó el abandono y el olvido, esto es cambio”, al comparar el antes y después que se observa en el sector santiaguero.

 

Santiago de los Caballeros,-.  Durante un recorrido por el sector Los Solares de Bella Vista, el alcalde Ulises Rodriguez, supervisó la obra en construcción acompañado de varios residentes en el sector, para verificar el cambio que denota dicha zona con la construcción de aceras y contenes en 18 calles que antes eran intransitables por su estado deplorable.

 

El edil, indicó que la obra es posible gracias al apoyo del presidente de la República, Luis Abinader, al ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella y a la Liga Municipal Dominicana.

 

Asimismo, recordó que la obra es una promesa cumplida a sus comunitarios, quienes tras más de una década de abandono, hicieron la petición de esta necesidad que aún sin estar culminada, estilizó la visibilidad del lugar, así como el acceso y el desplazamiento de los transeúntes.

 

“Estamos en los solares de Bellavista, un lugar que por mucho tiempo estuvo olvidado en el abandono y vinimos aquí a cumplir con el compromiso, haciéndole las aceras y lo contenes, para luego proceder con lo que es el asfaltado cumpliendo con un compromiso como alcalde de Santiago”, dijo Ulises Rodríguez.

 

“Esto es para que ustedes tengan una forma de vida decente, para que ustedes puedan vivir como la gente en estos tiempos, como se lo merecen, como seres humanos”, añadió.

 

Pedro Pérez, quien es motoconchista de oficio y que reside en el sector, calificó los trabajos como un éxito.

 

Propeep y Dasac despliegan amplía intervención social durante cuatro días consecutivos en La Altagracia

Higüey, La Altagracia R. D.- Con el propósito de continuar profundizando las políticas sociales del Gobierno, la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) y la Dirección de Asistencia Social  y Alimentación Comunitaria (Dasac), iniciaron este miércoles un amplio despliegue de acciones sociales en distintos barrios y sectores de esta provincia del Este, con el objetivo de proveer de ayudas puntuales y acercar los servicios del Gobierno a las familias más necesitadas.

 

Las actividades comenzaron con una asamblea junto a representantes de juntas de vecinos y líderes comunitarios en el Multiuso  Leo Tavárez de Higüey, encabezada por el director general de Propeep, Robert Polanco; la subdirectora de Dasac, Luz Estrella; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfy Rojas; y el subdirector de Operaciones de la Presidencia, Etiliano Sánchez, quienes dieron a conocer el cronograma de intervenciones que se desarrollarán por instrucciones del presidente Luis Abinader.

 

Luego de escuchar las inquietudes y problemáticas de cada sector, los representantes de las instituciones presentes tomaron notas para dar respuesta inmediata a las demandas de la población, según explicó Polanco; también coordinador general del programa “Gobierno Contigo”, que se llevará a cabo en esta provincia el próximo sábado.

 

En cuanto a la participación de Propeep, Polanco indicó que durante estos cuatro días consecutivos se desarrollará el programa “Cerca de Ti”, en diferentes barrios y comunidades vulnerables de la provincia.

 

Detalló que el programa “Cerca de Ti” tendrá lugar en los sectores Anamuya (en la cancha de Anamuya), la Parroquia San Francisco de Asís, La Llanada del Cerro y el distrito municipal de Nisibón, impactando a cientos de familias.

 

Asimismo, anunció que este viernes el programa se trasladará a los sectores Hato de Mana y El Limonal, donde se entregarán raciones alimenticias, canastillas para embarazadas, vitaminas y suplementos nutricionales, además de ofrecer consultas odontológicas, orientación social y otras ayudas prioritarias.

 

Polanco explicó a los comunitarios y funcionarios presentes que las jornadas del programa “Cerca de Ti” serán encabezadas por la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub, junto a un equipo de colaboradores de la institución.

 

El funcionario precisó que el sábado se realizará una gran jornada de inclusión social “Primero Tú”, en el liceo Juan Pablo Duarte del municipio Verón, en el marco del programa “Gobierno Contigo”, que reunirá a más de 30 instituciones del Estado y será encabezada por el presidente Luis Abinader, junto a funcionarios del Gobierno.

 

Este esfuerzo interinstitucional busca brindar servicios simultáneos en áreas como salud, educación, documentación civil, asistencia legal, apoyo a personas con discapacidad, programas de empleo, entre otros, garantizando que la población más vulnerable tenga acceso directo a soluciones efectivas.

 

Finalmente, Polanco destacó que estas intervenciones forman parte de la visión del Gobierno de construir un Estado más cercano, humano y eficiente, afirmando que “cada jornada representa una oportunidad para escuchar a la gente, llegar donde más se necesita y trabajar en conjunto por el bienestar de las familias dominicanas”.

 

 

Edeeste y Pgase ejecutan operativo contra fraude eléctrico en La Altagracia y detectan pérdidas millonarias

Higüey, La Altagracia. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), y La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), realizaron   un operativo de fiscalización en dos pozos destinados al suministro de agua potable en los residenciales Natura y Arboleda, ubicados en la provincia La Altagracia.

 

Durante la intervención, los técnicos identificaron acciones ilegales en la conexión eléctrica y levantaron el Acta de Irregularidad correspondiente, tras comprobar un consumo no registrado que generaba un impacto económico significativo para el sistema eléctrico nacional.

 

El informe técnico de EDEESTE estima que el consumo irregular ascendió a 193,641 kWh, lo que representa pérdidas anuales de RD$ 2,215,147.76 para la empresa, recursos que son fundamentales para seguir fortaleciendo la calidad del servicio eléctrico a toda la población.

 

Estas prácticas irregulares, especialmente cuando provienen de grandes consumidores, afectan de forma directa la sostenibilidad de la red, deterioran la infraestructura, incrementan las pérdidas y comprometen la disponibilidad del servicio para los usuarios que sí cumplen con sus obligaciones.

 

PGASE y EDEESTE reiteran su compromiso firme y decidido de continuar enfrentando el fraude eléctrico en todas sus manifestaciones, garantizando así un servicio justo, transparente y eficiente para cada ciudadano.

 

Este operativo forma parte de una estrategia integral dirigida a proteger la legalidad, asegurar la equidad en la distribución de la energía y fortalecer la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.

 

República Dominicana muestra avances en integridad pública durante la III Cumbre Ministerial de Gobernanza OCDE–BID

Ortiz Bosch destaca reformas y resultados que fortalecen la transparencia y la confianza pública en el país.

 

Santo Domingo, RD. – En el marco de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza para América Latina y el Caribe OCDE–BID, realizada durante la 9na. Reunión Anual de la Red de Integridad Pública, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), doctora Milagros Ortiz Bosch, presentó los logros y avances de la República Dominicana en materia de transparencia, integridad pública y fortalecimiento institucional, resaltando el compromiso del país con las reformas necesarias para consolidar la buena gobernanza.

 

Durante su intervención, Ortiz Bosch explicó que las primeras dos décadas del siglo XXI estuvieron marcadas por un proceso acelerado de creación de leyes, decretos y resoluciones orientados a cumplir con los estándares de las Convenciones de Lucha contra la Corrupción de Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos.

 

Señaló que, a quienes asumieron responsabilidades públicas en 2020, les correspondió transformar ese marco legal en práctica efectiva, enfrentando el atraso reflejado en evaluaciones internacionales que estimaban pérdidas anuales de aproximadamente ciento cincuenta mil millones de pesos dominicanos debido a la corrupción o la ineficiencia presupuestaria.

 

Recordó que, en 2019, Transparencia Internacional posicionaba al país en el puesto 136 de 180 naciones evaluadas y el Foro Económico Mundial lo ubicaba entre los países con mayores niveles de corrupción en América Latina, lo que colocaba a la República Dominicana en un mapa de desconfianza institucional que debía ser revertido. Ante este escenario, afirmó, el Gobierno optó por el cumplimiento estricto de la Constitución y las leyes para restablecer la confianza ciudadana.


 

Entre los avances expuestos, la directora de la DIGEIG destacó el salto del cumplimiento de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, que pasó de un 40 por ciento a un 95.3 por ciento. Explicó también que una de las transformaciones más relevantes fue la evolución de las Comisiones de Ética Pública a Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN).

 

Ortiz Bosch señaló que la República Dominicana ha fortalecido la investigación de denuncias ciudadanas y las medidas de protección a denunciantes mediante la implementación de buzones y canales seguros de denuncia, con la asistencia técnica de organismos internacionales como USAID, C.L.D.P. y el BID.

 

Añadió que el país actualizó sus compromisos con las convenciones internacionales anticorrupción, adoptó su primera política nacional de datos abiertos y cumplió con los compromisos de la Alianza para el Gobierno Abierto gracias a un proceso de consulta directa con la ciudadanía.

 

En cuanto a los resultados generales del fortalecimiento institucional, la directora expuso que la República Dominicana ha evidenciado mejoras significativas en inversión extranjera, exportaciones, reservas monetarias, empleo, turismo, clima democrático, paz social y seguridad alimentaria.

 

Ortiz Bosch presentó además los avances alcanzados en la medición de los Indicadores de Integridad Pública (PIIs) de la OCDE, proceso liderado por la DIGEIG desde 2023. Explicó que el país ha completado la evaluación de indicadores transversales, ha trabajado con el Poder Judicial y la Procuraduría General de la República para evaluar el sector justicia y se encuentra actualmente en la etapa correspondiente al control interno y la gestión de riesgos, junto a la Contraloría General de la República. Indicó que estas evaluaciones han permitido construir capacidades institucionales y definir rutas de acción específicas alineadas con las exigencias de la OCDE.

 

Respecto a la Estrategia Nacional de Integridad Pública, señaló que su construcción avanza conforme al Decreto No. 408-25 y bajo el acompañamiento técnico de la OCDE. El proceso incluye un diagnóstico nacional ya concluido, talleres estratégicos con dieciséis instituciones públicas y la conformación de una Comisión Interinstitucional de Seguimiento, bajo la supervisión del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza. Esta estrategia, afirmó, constituye la base técnica para reformas estructurales en materia de ética, control, transparencia, datos abiertos, participación ciudadana y coordinación política de alto nivel.

 

En su conclusión, Ortiz Bosch reafirmó que el compromiso de la República Dominicana con la OCDE es técnico, político e institucional, destacando que el país está ejecutando tres etapas de los Indicadores de Integridad Pública, construyendo una estrategia nacional de integridad, fortaleciendo la DIGEIG y avanzando en reformas exigidas por los estándares internacionales. Aseguró que, aunque los avances son significativos, “nada será suficiente hasta alcanzar plenamente la buena gobernanza”, y reiteró que el país continuará adoptando los cambios necesarios para consolidar un Estado moderno, íntegro y orientado al bienestar de todos los ciudadanos.

 

Banreservas lidera créditos bancarios para mujeres con el 42%

La institución financiera realiza tradicional encuentro navideño para fortalecer relación de negocios con clientes de Santo Domingo

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, doctor Leonardo Aguilera, afirmó que la institución financiera encabeza la lista de los bancos que más créditos otorgan a las mujeres en la República Dominicana, con el 42% de su cartera destinada a ese importante segmento de la población.

 

Al hablar en el tradicional encuentro navideño con clientes de negocios en Santo Domingo, refirió que ese respaldo evidencia la confianza del Banco en las empresarias que se arriesgan para poner en marcha su vocación de emprendedoras.

 

Resaltó que también Banreservas ocupa el primer lugar dentro del sistema financiero con una cartera de préstamos que supera los RD$636,000 millones y una morosidad por debajo del 1%, la más baja del mercado, lo que demuestra la preocupación de los clientes por cumplir de sus compromisos financieros.


 

US$5,000 MM en remesas

 

Aguilera explicó que a la fecha la institución financiera ha canalizado cerca de US$5,000 millones en remesas, una muestra de la confianza que tiene la diáspora en Banreservas, además del constante uso de los servicios ofrecidos en las oficinas de representación localizadas en Madrid, New York y Miami.

 

Destacó que Banreservas se ha consolidado como la principal entidad bancaria de la República Dominicana. Dijo que así lo acreditan revistas como The Banker, al situarlo entre los mil mejores bancos del mundo en 2025; y World Finance, que también lo reconoció como Mejor Banco Comercial; Mejor Banco de Consumo; Mejor Gobierno Corporativo; y Mejor Grupo Bancario de la República Dominicana.

 

Precisó que Banreservas cuenta con una amplia cobertura a nivel nacional, encabezando las zonas metropolitanas con un 63% de los servicios financieros, además de disponer de un amplio apoyo con créditos destinados a los diferentes sectores productivos en toda la geografía nacional.

 

Durante el encuentro realizado en un hotel de la capital, Aguilera enfatizó que los clientes son aliados estratégicos de Banreservas y que gracias a esa confianza la institución se ha consolidado como el principal banco del país.

 

Al evento asistieron decenas de empresarios, clientes y relacionados de la entidad financiera, ejecutivos y miembros del Consejo de Directores. Con esta actividad el Banco sella su programa conmemorativo del 84 aniversario de su fundación, en 1941.

 

 

 

Presidente Abinader recibe siete nuevos embajadores y fortalece relaciones internacionales

Los nuevos diplomáticos son Raúl Fuentes Milani de la Delegación Unión Europea; Enrique Antonio Valdez Aguiar de la Soberana y Militar Orden de Malta; Kishan Dan Dewal de la India; Leah Francis Campos de Estados Unidos; John Petter Opdahl de Noruega; Zdeněk Kubánek de la República Checa y Vitali P. Barchuk de Belarús.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader recibió este miércoles las cartas credenciales de siete nuevos embajadores acreditados en la República Dominicana, en un acto protocolar celebrado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.

 

Durante la ceremonia, el jefe de Estado estuvo acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña y el canciller Roberto Álvarez, quienes participaron en la recepción de los diplomáticos provenientes de la Delegación de la Unión Europea, la Soberana y Militar Orden de Malta, la República de la India, los Estados Unidos de América, el Reino de Noruega, la República Checa y la República de Belarús.

 

La llegada de estos nuevos embajadores representa un paso significativo para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la proyección internacional de la República Dominicana.

 

El primero en entregar sus cartas credenciales fue el nuevo embajador de la Delegación de la Unión Europea, Raúl Fuentes Milani, quien actualmente es embajador para la Salud Global por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y Cooperación. También, fue asesor principal de Salud Global por el Gabinete del secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Asuntos Globales. Del mismo modo fue embajador representante permanente adjunto de España ante la Unión Europea y representante de España en el Comité de Representantes Permanentes (COREPER I).

 

A seguidas, presentó sus documentos el representante de la Soberana y Militar Orden de Malta, Enrique Antonio Valdez Aguiar. El nuevo representante es un profesional y empresario de amplia trayectoria en los ámbitos empresarial, institucional y cultural de la República Dominicana. Durante más de cuatro décadas de experiencia en el sector asegurador para empresas como Marsh República Dominicana, Franco y Acra Tecniseguros, ocupó posiciones de alta dirección y representación gremial, destacándose por su compromiso con el desarrollo ético y técnico de la industria. Es consejero de la Embajada de la Soberana y Militar Orden de Malta ante la República Dominicana y es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de la República Dominicana de la Soberana y Militar Orden de Malta.

 

Posteriormente, hizo lo propio el representante de la República de la India, Kishan Dan Dewal, es diplomático de carrera, ingresó al Servicio Diplomático de la India en 2003. Posee una licenciatura en Comercio y una maestría en Administración Pública. Cuenta con más de 20 años de experiencia en diversas asignaciones diplomáticas en Misiones de la India en el extranjero, así como en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores (MEA) en Nueva Delhi. Se desempeñó como Embajador de la India en Armenia desde agosto de 2019 hasta febrero de 2023. Anteriormente, también fue Alto Comisionado Adjunto en la Alta Comisión de la India en Port Louis, Mauricio (de noviembre de 2017 a julio de 2019), y ocupó diversos cargos en las Misiones de la India en Moscú (Rusia) y Taskent (Uzbekistán)

 

A continuación, formalizó su misión diplomática la nueva representante de los Estados Unidos de América, Leah Francis Campos, es asesora estratégica Senior en el SAS Institute en Arlington, Virginia en 2019. Tiene realizado un posgrado en Asuntos Públicos e Internacionales y una maestría en Asuntos Públicos e Internacionales. Asimismo, es egresada en Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Arizona, Phoenix. Del 2013 al 2019 fue asesora principal, en el hemisferio Occidental por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Comité de la Cámara de Asuntos Exteriores, Washington, D.C.

 

Luego, se presentó ante el presidente Abinader el nuevo embajador del Reino de Noruega, John Petter Opdahl, quien tiene experiencia en Cuba donde estuvo hasta el 2024. También, es concurrente en Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las granadinas y Trinidad y Tobago. Consejero Superior desde el 2022 al 2024 para la sección de América Latina y el Caribe, Real Ministerio de Asuntos Exteriores, Noruega. Embajador del Reino de Noruega en Colombia Concurrente en Ecuador, Panamá y Venezuela 2018-2022. De igual modo, Embajador, Asuntos Multilaterales de Migración Sección de Migración, Real Ministerio de Asuntos Exteriores, Noruega.

 

Acto seguido, formalizó su rol de embajador el representante de la República Checa, Zdeněk Kubánek, quien posee experiencia en la empresa de Comercio Exterior Strojimport, s.a., Departamento de exportaciones a América Latina y jefe del departamento de exportaciones a Asia. Como embajador tiene experiencia, como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Checa en Chile 2014-2018, trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa, Praga, director Adjunto del Departamento de las Américas y jefe del Sección de América Latina y el Caribe 2019-2024 y estuvo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Checa en México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

 

Por último, completó la entrega de cartas credenciales el nuevo embajador de la República de Belarús, Vitali P. Barchuk. Cuenta con experiencia como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Belarús en la República de Cuba concurrente en la República de Dominicana y la República de Nicaragua. Del 2023 a enero 2025 fue jefe de la Dirección General de Relaciones Económicas Exteriores del Ministerio de Industria de la República de Belarús. Además, especialista jefe consultor del Departamento de Cooperación con los países de la CEI de la Dirección General de Relaciones Económicas Exteriores del Ministerio de Industria de la República de Belarús.