RENACER CONTIGO

viernes, 21 de noviembre de 2025

Dirección General de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC) realiza jornada integral en Santo Domingo Este

Moradores de diferentes sectores fueron favorecidos con amplios operativos médicos y de entregas de raciones crudas, además de mosquiteros y canastillas a las embarazadas.

 

Santo Domingo Este. - Cientos de familias de distintos barrios de este municipio fueron favorecidas con operativos médico y de entrega de kits de raciones crudas por la Dirección General de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC).

 

El director general, Edgar Augusto Féliz Arbona, quien estuvo presente durante la jornada que abarco diferentes intervenciones como la salud y la alimentación, declaró que la misma, se enmarca en el interés del presidente de la República, Luis Abinader Corona, de lograr que la población en condición de vulnerabilidad tenga asegurada sus necesidades básicas para que pueda disfrutar de una mejor calidad de vida.

 

“Desde nuestra llegada a DASAC no hemos parado de trabajar, porque la salud no espera, el hambre no espera, el frio de los hogares sin techos no espera, las familias sin sus utensilios básicos para vivir en normalidad no esperan. Y así seguiremos, porque es el compromiso que asumimos con el presidente y conmigo mismo de aportar a mejorar y cambiar la vida de muchos dominicanos”, enfatizó. 

El funcionario explicó que en este primer mes se ha podido abarcar un gran número de sectores del Gran Santo Domingo con operativos tantos de kits de raciones crudas como de alimentos cocidos, además de entregas de enseres.

 

“Nosotros veníamos haciendo operativos en Comedores Económicos, y llegamos a DASAC con una agenda que tuvo que ser reforzada por los efectos del huracán Melissa que no ha llevado a desplazarnos por todo el país, mostrando el rostro humano de un Gobierno que se preocupa por su gente”.

 


Edgar Augusto Féliz Arbona, dejó claro que estos operativos e intervenciones no se activan por un fenómeno atmosférico, aseguró que son parte de los programas continuos de la institución que dirige y que fue concebida con el fin de ampliar más las ayudas a los sectores que más lo necesitan.

 

“Algunos pensaran que estas ayudas son momentáneas, que quizás no resuelven el problema de la gente, pero yo les digo que no son momentáneas y si, resuelven, porque cuando usted recibe dos kits de comida cruda está dejando de gastar tres mil pesos que pueden ser utilizados para otra necesidad de la familia, cuando usted recibe medicina gratuita ese dinero también lo puede invertir en otra cosa y si no lo tiene, no tiene que endeudarse para satisfacer esas necesidades”, valoró.

 

Los operativos de entrega de kits de raciones crudas incluyeron los sectores de Los Minas Viejo, Los Platanitos Marbella, Villa Las Américas I y II, La Javilla, Rivera del Ozama, Barrio Nuevo, Juan Santos 2, La Ureña, Villa Duarte, Villa Faro, Isabelita y Maquiteria.

 

“Además de llevar kits de raciones crudas, nuestra institución realizó un amplio operativo médico en el sector de La Ureña, donde las familias tuvieron la oportunidad de consultar con especialistas en las áreas de odontología, pediatría, ginecología y medicina general donde se les entregaron de manera gratuita los medicamentos”, dijo.

 

También fueron entregados mosquiteros con la finalidad de proteger a las personas de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, que puede estarse reproduciendo por las aguas que todavía permanecen estancadas por las fuertes lluvias de las últimas semanas, así como canastilla para las embarazas.

 

 

 

 

 

Autoridades presentan en Moca el Plan Local de Seguridad Vial, una iniciativa para reducir muertes causadas por accidentes de tránsito

Espaillat. - El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista en compañía de la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia Muñoz, encabezaron este miércoles el lanzamiento del “Plan Local de Seguridad Vial del municipio de Moca provincia Espaillat”, una iniciativa que tiene como objetivo establecer estrategias y acciones orientadas a la prevención de accidentes de tránsito en esta demarcación.

 

La presentación del Plan Vial piloto contó con la presencia del director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison; el director general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Pascual Cruz Méndez; director nacional del Programa de Prevención de Lesiones y Violencias (PRELVI) del Ministerio De Salud, Julio Cesar De León Infante; Chandrai Estévez Zorrilla, viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables Ministerio de Interior y Policía en representación de Faride Raful y el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral, como parte de las autoridades pioneras de la iniciativa e integrantes de la mesa de trabajo.

 


Al ofrecer las palabras centrales, el ministro Bautista mostró preocupación por las cifras que se registran al año por muertes de tránsito y valoró positivamente la acción de las autoridades por tener la iniciativa de diseñar estrategias y acciones para combatir este flagelo.

 

“Vemos que al año mueren 3,116 personas y si dividimos esta cifra en 365 días son casi 9 muertes por día; esto es una tragedia que hay que asumir y hacer consciencia”, expresó el ministro Bautista a la vez que exhortó a los diversos sectores y sociedad civil a aunar esfuerzos para reducir las cifras.

 

La gobernadora provincial Patricia Muñoz, destacó que la presentación de este plan, el primero en estructurarse en un municipio, marca el inicio de una nueva etapa para la seguridad vial en Moca y la provincia Espaillat con entusiasmo, responsabilidad y compromiso.

De su lado el director nacional del Programa de Prevención de Lesiones y Violencias (PRELVI), Julio César De León Infante, motivó a las autoridades a replicar esta iniciativa en todos los municipios del territorio dominicano. Mientras que el director de la DIGESETT, Pascual Cruz, se comprometió a integrar a sus agentes para garantizar la efectividad de este importante plan.

 

Milton Morrison. Director Ejecutivo de INTRANT

 

El director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, afirmó que Moca está dando “un paso que marca historia en la gestión del tránsito del país”, al convertirse en el primer municipio en elaborar y presentar un Plan Local de Seguridad Vial desde la promulgación de la Ley 63-17.

 

Morrison subrayó que este plan piloto se transforma en una referencia para toda la República Dominicana, un modelo replicable en otras ciudades para salvar vidas y transformar la movilidad desde el territorio. Además, anunció acciones inmediatas como operativos para el transporte de pasajeros, que incluyen pruebas de dopaje, y otras generales, como la instalación de una oficina del INTRANT en esa localidad, que permitirá acercar servicios clave, incluida la expedición de licencias.

 


Sobre la iniciativa

 

La mesa local de trabajo para seguridad vial se constituyó en diciembre del 2024 con el firme compromiso y colaboración de las autoridades locales, organismos públicos, sector privado y organizaciones de la sociedad civil creando un espacio de estudio, planeación, análisis, reflexión ye estudiar, planificar, analizar, reflexionar y crear acciones que promuevan políticas de prevención y disminución de mortalidad a causa del tránsito.

 

Su creación se alinea a los principios establecidos en la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, el Dec. No. 259-20 que establece el Reglamento de Planes Locales de Seguridad Vial y Movilidad, la Guía Metodológica para elaborar planes locales de Seguridad Vial y el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2021-2030 en cumplimiento a las políticas públicas orientadas a la mejora de la movilidad y la reducción de accidentes de tránsito en la región.

 

Banreservas encabeza con RD$135,000 millones financiamientos a sectores de la región norte


Leonardo Aguilera informa que solo en Santiago los préstamos de la institución financiera superan los RD$56,000 millones

 

SANTIAGO, R. D.- El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, doctor Leonardo Aguilera, informó que la cartera de créditos de la institución financiera en la región norte se sitúa en RD$135,000 millones, de los cuales RD$56,000 millones están colocados en Santiago.


 

Al encabezar un encuentro con clientes de la zona norte, el ejecutivo bancario enfatizó que esas cifras reflejan el sólido liderazgo de Banreservas y coloca al Cibao como epicentro para otorgar financiamientos a los diferentes sectores productivos de la región.

 

“Banreservas ha sido esencial en el desarrollo económico, social y empresarial de la zona, contribuyendo al dinamismo que imprime el presidente de la República, Luis Abinader, con inversiones significativas y estratégicamente distribuidas en toda la región”, dijo.

 

De la cartera colocada en la región, RD$50,592 millones fueron destinados al consumo de bienes y servicios; RD$25,800 millones para la compra y remodelación de viviendas, actividades inmobiliarias y construcción en general; RD$18,510 millones para el comercio mayorista y minorista, y otros RD$15,467 millones para la industria manufacturera.

 

También se dispusieron RD$5,460 millones para explotación de minas y canteras; RD$5,000 millones para servicios sociales y relacionados con la salud humana; RD$4,182 millones para transporte y almacenamiento, y RD$11,801 millones para actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales.

 

Aguilera enfatizó que Banreservas pone a disposición de los clientes su larga y fructífera experiencia de 84 años de respaldo a todos los sectores productivos, a los que consideró como verdaderos generadores de empleos y de riquezas.

 

Agradeció a los clientes su lealtad y los definió como aliados estratégicos, sustentada en una relación de negocios que ha garantizado excelentes resultados para el desarrollo de sus empresas y el bienestar del país.

 

Al tradicional coctel, efectuado en el Club Banreservas en Santiago, asistieron empresarios, autoridades locales, relacionados y ejecutivos de Negocios del Banco.

 

 

 

ASCA del IDAC gradúa 37 nuevos profesionales en su décimo tercera investidura ordinaria

La Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA) ha sumado 519 profesionales al sector

 

Punta Caucedo.- La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) órgano de formación especializada del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) celebró su décimo tercera graduación ordinaria, en la que se titularon 37 nuevos profesionales de la carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica, luego de agotar dos años de estudios intensivos.


 

El director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, indicó que los recién graduados de la ASCA se integran a un sector aeronáutico que mantiene elevados niveles de exigencia requeridos, “el mejor futuro de la aviación civil lo estamos trabajando desde nuestra academia”, indicó.

 

“La aviación civil continúa consolidándose como un pilar estratégico de la economía nacional, superando los 20 millones de pasajeros transportados en 2025, cifra que demuestra el crecimiento sostenido del sector y su impacto como motor del turismo, el comercio y la competitividad del país. Con este grupo de egresados, la academia alcanza un total de 519 profesionales formados, distribuidos en: 252 Técnicos Superiores en Administración Aeronáutica (TSAA), y 267 Técnicos Superiores en Control de Tránsito Aéreo en Aeródromo (TSCTAA)”, sostuvo Rodríguez Durán.

 

El titular del IDAC añadió que “hoy culmina una etapa importante, pero comienza una aún más desafiante. Hoy se integran a un sector que exige disciplina, responsabilidad, ética y excelencia. Ustedes han sido formados bajo esos principios y estamos seguros que representarán con orgullo los valores de la ASCA y del IDAC dondequiera que ejerzan. El país deposita en ustedes la confianza de continuar impulsando una aviación civil segura, moderna y competitiva. Ustedes son parte de la nueva generación que sostendrá las operaciones aéreas, que acompañará la expansión de nuestros aeropuertos y que fortalecerá la conectividad del país con el mundo”.


 

En ese mismo orden se expresó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien valoró el esfuerzo de los graduandos por insertarse en el sector aeronáutico, uno de los principales pilares que sostienen la economía Dominicana y colaborar de mano con el turismo local, además, los felicitó por servir de estimulo y referencia para otros jóvenes y por caminar de la mano de las metas propuestas por el Presidente Luis Abinader.

 

"La consolidación de nuestro país y nuestra economía depende mucho de hombres y mujeres como ustedes, quienes se atreven a dar este paso de formarse como técnicos aeronáuticos", destacó el funcionario.

 

De igual modo, la directora de la ASCA, Clara Fernández valoró el esfuerzo del equipo docente de la academia y de los propios graduandos por cumplir una vez más con la misión de crear entes productivos para la sociedad, con las competencias que demanda la aviación dominicana, pieza clave en el desarrollo sostenible del turismo y la economía de nuestro país.

 

“Hoy nos vestimos de gala una vez más para celebrar nuestro mayor activo: 37 nuevos profesionales  preparados para insertarse laboralmente en la industria aeronáutica y contribuir en su desarrollo y competitividad. Con mucha satisfacción, ponemos a disposición del sector aeronáutico estos nuevos talentos, con una formación global e integral en materia de regulaciones y estándares de aviación civil nacional e internacional, Infraestructura y Gestión de Aeropuertos, Gestión del Transporte Aéreo, Gestión de la Seguridad Operacional, Servicios de tránsito aéreo, Gestión aeronáutica y Gestión de líneas aéreas; así como de conocimientos avanzados en organización administrativa y gestión de proyectos aeronáuticos”, sostuvo Fernández.


 

En representación de los estudiantes habló Astrid Massiel Agramonte Almonte, estudiante de honor Summa Cum Laude con el mayor índice académico de 3.98, seguida de Joan Silvio Encarnación D’Oleo, con 3.97  y Ana Carolina Castellanos Suriel, con 3.91.

 

A solicitud de Obras Públicas, Edeeste suspenderá el servicio la madrugada del domingo y lunes en sectores periféricos de la autopista Las Américas


Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa que realizará una suspensión temporal del servicio eléctrico la madrugada del domingo 23 y la madrugada del lunes 24 de noviembre, en sectores periféricos de la autopista Las Américas, municipio Santo Domingo Este, a solicitud del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

 

Según se indica en un documento enviado por el viceministro de Supervisión y Fiscalización del MOPC, ingeniero Robinson Durán Rodríguez, la petición tiene como objetivo lograr el enfriamiento de las líneas eléctricas aéreas en el kilómetro 10 y 12 ½ de la autopista Las Américas, para “el desmonte y traslado de las vigas de los pasos peatonales situados en dichos tramos”.

 

Edeeste destaca que los trabajos de Obras Públicas coordinados por el Consorcio Autopista Las Américas tienen previsto realizarse ambos días en horarios de 12:00 de la noche hasta las 4:00 a.m.

 

En ese sentido, la empresa distribuidora señala que los circuitos a des energizar serán el VDU801 que comprende los barrios Arismar, Barrio Nuevo, Campechito, Los Farallones, Frailes I, Farallones, Los Tres Ojos, Lotes y Servicios, Maquiteria, Marbella III y Residencial Parque del Este.

 

Además, el circuito ERBI04, el cual incluye los sectores Barrio Nuevo, Frailes II, Frailes III, Marbella II, Marbella III, Molinos-América, San Bartolo de Los Frailes y Farallones.

 

Edeeste reafirma que la seguridad de la ciudadanía, de su personal técnico y del equipo de Obras Públicas es una prioridad absoluta. Por esta razón, la empresa acoge estas solicitudes técnicas que permiten realizar intervenciones sensibles con las condiciones adecuadas, garantizando un entorno seguro durante el desarrollo de los trabajos en la autopista Las Américas.

 

La distribuidora llama a los clientes residente en los sectores señalados, tener paciencia y la confianza de que el servicio eléctrico será restablecido a la medida que concluyan los trabajos indicados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

INFOTEP destaca formación de 645 artesanos y 427 joyeros en la Escuela de Larimar en Bahoruco–Ciénaga de Barahona

La información se dio a conocer en el marco del Día Nacional del Larimar, donde INFOTEP reafirma compromiso con la formación y capacitación de ese sector.

 

Santo Domingo. - En ocasión del Día Nacional del Larimar, que se celebra cada 22 de noviembre según la Ley No. 17-18, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) destaca su rol fundamental en la formación de mano de obra altamente calificada para la transformación de esta piedra semipreciosa, única en el mundo y exclusiva de la República Dominicana.

 

A través de la Escuela Taller de Larimar, ubicada en la Sierra de Bahoruco, en la provincia Barahona, el INFOTEP profesionaliza a artesanos y emprendedores en joyería, lapidaria y orfebrería. El programa combina teoría, práctica y acompañamiento técnico para garantizar piezas de alta calidad, acordes con estándares internacionales y orientadas a dinamizar el sector artesanal y turístico.


 

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, resaltó la importancia del Larimar como patrimonio nacional y destacó el rol que desempeña la institución en la formación de artesanos capaces de transformar esta piedra única en piezas de alto valor.

 

““El Larimar no es solo una gema única en el mundo; es un patrimonio vivo de nuestro país. Por eso, desde el INFOTEP hemos trabajado para formar artesanos y joyeros capaces de transformar esta piedra en obras que representan orgullo nacional y oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades.””, afirmó.

 


Dijo también que la Escuela Taller de Larimar es hoy un referente de calidad y de impacto social para toda la región sur, y se ha consolidado como un espacio de desarrollo técnico y social para toda la región sur.

 

“Cada artesano que se gradúa representa una oportunidad de desarrollo para Barahona y para el país. Estamos formando talento que agrega valor, protege el patrimonio y abre puertas a nuevas rutas económicas basadas en la creatividad y la innovación”, precisó.

 

Impacto social y económico

 

Desde 2022 a la fecha, el INFOTEP ha capacitado a 647 artesanos y 427 joyeros en la Escuela de Larimar en Bahoruco Ciénaga de Barahona en las áreas de Diseño y Elaboración de Prendas de Joyería, Joyeros y Orfebres, y Lapidarias. Estas capacitaciones han fortalecido el tejido productivo local, impulsado emprendimientos y generado nuevas oportunidades de empleo en comunidades cercanas a la mina.

 

Preservación cultural y fomento turístico

 

La Escuela Taller de Larimar también funciona como un espacio cultural y educativo donde se promueve el conocimiento sobre el origen geológico del Larimar, su valor histórico y su importancia para la identidad dominicana. Esta propuesta formativa contribuye al turismo cultural y al posicionamiento de la provincia como destino artesanal.

 

Compromiso institucional

 

El INFOTEP reafirma su misión de impulsar la formación técnico profesional como vía para elevar la calidad de vida, promover la inclusión productiva y fortalecer la identidad nacional a través del trabajo bien hecho y el emprendimiento artesanal.

 

República Dominicana será sede de la Cumbre REGULATEL–ASIET–COMTELCA 2025

El encuentro se desarrollará del 9 al 12 de diciembre en Punta Cana

 

Santo Domingo.- República Dominicana, representada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), será anfitriona de la Cumbre REGULATEL–ASIET–COMTELCA 2025, bajo el lema “Conectando el futuro digital de la región". El encuentro reunirá a representantes institucionales y de los países miembros, reguladores, empresas tecnológicas y organismos internacionales para debatir los retos y oportunidades de la transformación digital, la innovación tecnológica y la ciberseguridad en América Latina, el Caribe y Europa.

 

La Cumbre es organizada conjuntamente por el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL), la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA). 

 

Durante cuatro días, del 9 al 12 de diciembre, se desarrollará una amplia agenda de trabajo que incluirá la 160ª Reunión Ordinaria de la Junta Directiva de COMTELCA, la Cumbre REGULATEL–ASIET–COMTELCA, la 28ª Asamblea Plenaria de REGULATEL, y un encuentro de DIGI Américas Alliance sobre inteligencia artificial y ciberseguridad. 

 

El INDOTEL destaca que la realización de estos eventos en territorio dominicano representa un reconocimiento al liderazgo del país en materia de telecomunicaciones y una oportunidad para fortalecer la cooperación regional, el intercambio de experiencias y la promoción de políticas que impulsen la transformación digital en América Latina y el Caribe.

 

Entre los ejes de discusión destacarán la regulación inteligente para el despliegue del 5G y las tecnologías emergentes, la infraestructura digital como motor de productividad e integración regional, la inclusión digital y la mejora regulatoria, y la regulación del futuro a través del diálogo multisectorial. Asimismo, el desayuno–mesa redonda “Inteligencia artificial y la ciberseguridad en LATAM: confianza, resiliencia y crecimiento”, organizado por DIGI Américas Alliance, contará con la participación de expertos de esa organización como de Apple y CrowdStrike, quienes analizarán estrategias para fortalecer la seguridad digital y promover una adopción ética y responsable de la inteligencia artificial en la región.

 

 

El evento culminará el viernes 12 de diciembre con la celebración de la 28ª Asamblea Plenaria de REGULATEL, durante la cual se formalizará el traslado de la Presidencia del Foro para el año 2026 de Colombia a República Dominicana.

 

 

Esta designación constituye un reconocimiento al liderazgo del país en el ámbito de las telecomunicaciones y la transformación digital, así como a su firme compromiso con la cooperación regional y la promoción de un entorno digital inclusivo, sostenible y seguro.