RENACER CONTIGO

domingo, 23 de noviembre de 2025

Delegación de congresistas de los Estados Unidos visita la República Dominicana

Congresista Brian Mast, quien encabezó delegación, destaca el increíble socio estratégico que es Presidente Abinader y RD para los Estados Unidos

 

Santo Domingo, D.N. – Una delegación bipartidista de legisladores estadounidenses, encabezada por el congresista Brian Mast, republicano de la Florida y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, realizó una visita de dos días a la República Dominicana. La agenda incluyó reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano para discutir temas de seguridad regional, esfuerzos para combatir el narcotráfico y oportunidades económicas para ambas naciones.

 

El grupo estuvo integrado por ocho miembros del Congreso: el representante Bill Huizenga de Michigan; Jefferson Shreve de Indiana; Ryan Mackenzie de Pensilvania; Michael Baumgartner de Washington; Randy Fine de Florida; Ami Bera y Jimmy Panetta de California. Esta delegación refleja un amplio apoyo bipartidista en Washington para fortalecer los lazos con la República Dominicana y abordar los desafíos compartidos en el Caribe.

 

La delegación, acompañada por la embajadora de los Estados Unidos en el país, Leah F. Campos, inició su visita con una reunión con el presidente Luis Abinader; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa; el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; el general de brigada piloto Mao Gómez, líder de la Fuerza de Tarea de apoyo a la Misión Multinacional a la Seguridad en Haití (MSS) y Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF), entre otros miembros de la delegación dominicana.

 

Posteriormente, sostuvieron reuniones programadas en Cancillería y altos funcionarios del gobierno donde discutieron sobre seguridad regional, consolidar los éxitos en el combate al narcotráfico y oportunidades económicas para ambas naciones.

 

Luego sostuvieron reuniones además con miembros del Congreso Nacional, incluido el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Finalmente, se reunieron con la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, en la histórica Zona Colonial, junto al alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, cuyo municipio es ciudad hermana de Allentown, PA, ubicada en el distrito del representante Ryan Mackenzie.

 

La embajadora Campos describió a la República Dominicana como un "socio clave" en la región, destacando el liderazgo del país en promover la estabilidad y contrarrestar amenazas transnacionales. "Nuestras reuniones reafirman la sólida asociación entre nuestras naciones y nuestro compromiso compartido de fortalecer el comercio y reforzar la seguridad", señaló Campos.

 

"Los Estados Unidos tiene una relación cercana con la República Dominicana en colaborar para la seguridad regional. La visita de nuestra delegación reafirmó este hecho”, dijo el jefe de la delegación Brian Mast. “Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo la seguridad y la prosperidad de los Estados Unidos, de la República Dominicana, Haití y de todo el hemisferio occidental por muchos años más”.

 

El fortalecimiento del comercio bilateral y la cooperación económica fue un tema central en las reuniones de la delegación. Como una de las economías más dinámicas y de rápido crecimiento del Caribe, la República Dominicana desempeña un papel fundamental en la promoción de la estabilidad y la prosperidad de la región. Los representantes reiteraron su apoyo a iniciativas que impulsan el crecimiento económico, aumentar la inversión y ampliar las oportunidades para empresas y trabajadores de ambos países.

 

Durante un recorrido por el Palacio Consistorial de 500 años de antigüedad, organizado por la alcaldesa Carolina Mejía, la delegación también destacó los fuertes vínculos culturales, comerciales y comunitarios compartidos entre los Estados Unidos y la República Dominicana, así como el importante papel que estas conexiones desempeñan en el apoyo a la cooperación en múltiples sectores, incluyendo seguridad, comercio y gobernanza.

 

 

Propeep habilita espacio ruinas iglesia Las Mercedes para proyecto “Tras los Restos del Cacique Enriquillo”

Pueblo Viejo, Azua, R. D.- Con el acondicionamiento del área social, oficinas y espacios de labor arqueológica en las ruinas de la Iglesia Las Mercedes, en Pueblo Viejo, la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) dio inicio este domingo a los trabajos de acompañamiento del proyecto histórico y científico “Tras los Restos del Cacique Enriquillo”.

 

El área intervenida servirá como laboratorio para el equipo de investigación que encabezará la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez, junto a especialistas nacionales e internacionales, incluyendo arqueólogos provenientes de Egipto.

 

La intervención corresponde a la primera fase del ambicioso proyecto arqueológico, que contempla una jornada intensiva de excavaciones dirigida por Martínez, y respaldada por expertos reconocidos en procesos de recuperación patrimonial.


 

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el director de Propeep, Robert Polanco, informó que esta primera etapa marca el inicio formal del proyecto, el cual se desarrolla siguiendo criterios científicos sustentados en referencias documentales originales de los oidores de la Real Audiencia de Santo Domingo, consideradas entre las fuentes más confiables para el estudio de la etapa colonial temprana de la isla.

 

El funcionario explicó que las excavaciones se desarrollarán del 1 al 28 de febrero de 2026, en coordinación con un equipo internacional proveniente de Egipto, nación con tradición y prestigio mundial en procesos de excavación, conservación y recuperación de vestigios ancestrales.

 

“El proyecto que hoy inicia no solo rescata un monumento histórico de gran relevancia para la provincia de Azua, sino que impulsa un proceso científico sin precedentes que busca arrojar luz sobre la vida y legado del legendario Cacique Enriquillo, figura esencial de la resistencia indígena en la isla”, afirmó Polanco.

 

Agregó que: “Con esta obra devolvemos dignidad a un lugar que forma parte de la memoria fundacional de Azua, y abrimos una etapa trascendental para nuestro país al iniciar un proyecto que podría ofrecernos nuevas evidencias sobre el destino final del gran líder Enriquillo”, expresó.

 

Lidia Martínez de Macarulla

 

En tanto que la directora Ejecutiva del proyecto pro mausoleo en honor a Enriquillo, Lidia Martínez de Macarulla, luego de relatar una cronología histórica  del legendario aborigen, informó que el próximo año dará inicio la fase científica del proyecto, dirigida por la reconocida arqueóloga dominicana Kathleen Martínez, quien pondrá su experiencia de más de 20 años al servicio del país, acompañada por un equipo especializado que trabajará de manera honorífica.

 

Expresó que la construcción del mausoleo dedicado al Cacique Enriquillo, tal como establece el decreto presidencial, nos permitirá rendir homenaje permanente a este símbolo de dignidad, justicia y resistencia, considerado el primer guerrillero de América y figura esencial de nuestra memoria histórica.

 

El acto contó con la presencia de la Gobernadora Provincial, Minerva Navarro; el alcalde de Pueblo Viejo, Víctor Figuereo; las diputadas Brenda Ogando y Grey Pérez, el director de la Región Valdesia de la Dirección de Gestión Presidencial; el cura párroco de la iglesia  Nuestra Señora de Las Mercedes, Rafael Cuello.

 

También, con el gestor Cultural Julio Merán, así como representantes del sector cultural, líderes comunitarios e investigadores, quienes valoraron la iniciativa como un paso decisivo para la recuperación del patrimonio histórico de la región sur y para el fortalecimiento de la memoria colectiva del país.

 

Pueblo Viejo fue el lugar donde en 1504 el español Don Diego de Velázquez, fundara, por órdenes del gobernador de la isla Don Nicolás de Ovando, la ciudad Compostela de Azua; quien también fue el conquistador de Cuba, convirtiéndose en una de las primeras ciudades coloniales de la isla.

 

Partido MODA celebra 18 aniversario con seminario de capacitación

SANTO DOMINGO, R. D.- El Partido Democrático Alternativo (MODA), celebró un nuevo aniversario de su creación con un seminario sobre la importancia de la oratoria en la actividad política, herramienta que permitirá a sus dirigentes desarrollar habilidades de comunicación efectiva para conectar con el electorado.

 

El seminario "La oratoria en la actividad política e historia del Partido Moda", que se impartió en el marco de las festividades por el 18 aniversario de la creación del Partido, proporcionará los conocimientos necesarios para que los dirigentes estén en capacidad de construir confianza, difundir ideas y movilizar masas, según explicó el presidente del Partido Democrático Alternativo (MODA), Dr. Elsido Díaz.

 

El Dr. Díaz recordó que el Partido MODA fue creado el 25 de noviembre del 2007, apenas faltando seis meses para las elecciones, en las que obtuvo más de 30 mil votos, pasando de la casilla 24 en la boleta electoral a la número 10.

 

El Dr. Elsido Díaz calificó de grandiosa la historia del Partido MODA, el que dos años más tarde, en las elecciones de medio tiempo del 2010, alcanzó una votación superior a los 45 mil votos, lo que lo situó de la casilla 10 a la número 5 en la boleta electoral, en tan solo poco más de 5 años de existencia, convirtiéndose en la cuarta fuerza política del país.


 

El seminario fue impartido por el destacado profesional y presidente de la Escuela Dominicana de Comunicación Oral (EDOCO), Lic. Anthony Pérez, quien dijo que un buen orador puede conectar con los votantes a un nivel emocional, comunicar su personalidad y establecerse como un experto de la palabra hablada.

 

Al seminario asistieron funcionarios de la Junta Central Electoral, institución que motiva a las organizaciones políticas a que capaciten a sus dirigentes y militantes. También acudió un nutrido grupo de dirigentes de otras organizaciones políticas y populares.

 

sábado, 22 de noviembre de 2025

Presidente Abinader anuncia anheladas soluciones a problemas de alcantarillado, agua potable y electricidad en Higüey

"El desarrollo que ha tenido Higüey es sin precedentes", asegura el mandatario

 

También se llevarán soluciones en materia de educación, salud, obras públicas, deportes, cultura

 

Higüey. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado un productivo encuentro con comunitarios higüeyaños a quienes anunció, junto al director del INAPA, Wellington Arnaud, soluciones de alcantarillado y agua potable, que consideran sus mayores necesidades.

 

Asimismo, el jefe de Estado comunicó que se realizan inversiones importantes para mejorar la eficiencia energética y resaltó la necesidad de crear planes de emergencia para ambos sectores, de manera que se puedan ofrecer respuestas oportunas a la población.

 

En una nueva entrega de El Gobierno Contigo, celebrado en Higüey, La Altagracia, Abinader indicó que el desarrollo en esta zona no tiene precedentes, al tratarse de la provincia de mayor crecimiento del país, creando un desbalance importante entre los servicios públicos y las necesidades de la gente, por lo que continuarán trabajando arduamente para alcanzar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

 

Estos encuentros persiguen la identificación de los problemas prioritarios en las zonas visitadas y pasar balance a las obras que se llevan a cabo y las que aún hacen falta.

 

Wellington Arnaud manifestó que en el mes de diciembre se lanzará la licitación para el anhelado alcantarillado sanitario de Higüey, para una inversión de US$124 millones, abarcando más de 200 kilómetros de tuberías y una nueva planta de tratamiento.

 

Para la solución del agua potable, el titular del INAPA reveló que este mes de noviembre iniciará la licitación del Acueducto del Cerro, que permitirá independizar 36 barrios del acueducto de Higüey para eficientizar la distribucion. Esta obra iniciaría en 2026.

 

Asimismo, el directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el financiamiento del alcantarillado y acueducto de Verón, a iniciar a mediados de 2026.

 

Con un amplio programa a desarrollar por el INAPA, el presidente Abinader solicitó la entrega de un cronograma de soluciones detallado con el objetivo de comunicar de manera efectiva a la población, las acciones del Gobierno para su beneficio.

 

Para mejorar la eficiencia del servicio eléctrico en esta demarcación, el mandatario resaltó que se reforzarán las inversiones en líneas, transformadores y subestaciones. En este sentido, se informó que ya hubo un aumento de 79 a 146 transformadores y se proyecta alcanzar los 240 para 2028.

 

 

Nuevas aulas, Circunvalación La Otra Banda y Hospital de Verón


 

En el sector Educación, el Gobierno proyecta entregar para 2026, más de 230 aulas distribuidas en nuevas escuelas y diversos centros educativos a ser remozados. Mientras, en el sector Salud, se indicó que el Hospital de Verón será terminado en junio de 2026.

 


De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, indicó que la Circunvalación La Otra Banda sería entregada en un período de 14 meses para mejorar la movilidad en la provincia y adelantó que los muros de gaviones ya terminados están dando buenos resultados, evitando inundaciones en las comunidades circundantes. Se continúa, además, con los programas de asfaltado y bacheo y la recuperación de la carretera del Coral.

 

Posteriormente, tras escuchar las necesidades en el área deportiva, el jefe de Estado ordenó el levantamiento de canchas e instalaciones requeridas, con el fin de hacer un aporte especial que beneficie el sano desarrollo y esparcimiento de niños y jóvenes.

 

De igual forma, recordó que se está construyendo una nueva cárcel y se está terminando el mercado.

 

El Gobierno Contigo, que tuvo lugar en el polideportivo Leo Tavárez, crea un espacio de conversación cercana y directa con la comunidad, permitiendo así agilizar la búsqueda de soluciones a problemáticas que afectan poblaciones vulnerables.

 

Allí, representantes de la comunidad expresaron también la necesidad de reparación de viviendas, un nuevo cuerpo de Bomberos, la reparación de puentes, autobuses para los pastores, salones multiusos, una Plaza de la Cultura, autobuses para los deportistas, autobus y adaptación de escuelas para niños con discapacidad, unidad de patología forense, un centro oncológico, entre otras.

 


Supervisa programa de asfaltado y jornada de inclusión social

 

El mandatario inició su jornada sabatina supervisando el programa de asfaltado en el sector Los Morales, donde se ejecutan mejoras en calles y vías públicas para fortalecer la movilidad y el desarrollo urbano.

 

Los trabajos abarcan los sectores Los Morales, Don Fello, Elías María Montes, Los Molinos, Las Caobas, La Malena y Villa María, con la intervención de 10.23 kilómetros de calles, además de la construcción de aceras y contenes a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Alcaldía de Higüey.

 

La inversión estimada en estas obras asciende a RD$150 millones, recursos destinados a garantizar una intervención integral que impacte de manera directa en la calidad de vida de los residentes.

 

Luego, el jefe de Estado se trasladó al Liceo Juan Pablo Duarte, en el sector Los Soto, para supervisar la Jornada de Inclusión Social realizada por la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) en beneficio de los residentes de la demarcación.

 

Al dirigirse a los presentes, el mandatario reiteró que el programa honra su nombre, "Primero Tú", porque coloca a los ciudadanos en el centro de las acciones del Gobierno. Exhortó a los asistentes a acudir a las entidades que ofrecen servicios, recordándoles que están ahí para brindarles atención de manera permanente.

 

“Vayan a cada una de esas oficinas, investiguen de qué se trata, investiguen qué ofrecen. Traigan a otras personas y sepan que no es solamente en el día de hoy, sino que esas oficinas y esos servicios públicos están siempre dispuestos a ayudar y a solucionar los problemas de la gente”, expresó el presidente Abinader.

 

CONANI conmemora 47 años como ente fundamental en la protección de la niñez y la adolescencia en RD

Santo Domingo, R. D. – El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) celebra un hito significativo en su historia al conmemorar sus 47 años de vida institucional en favor de la protección de los niños, las niñas y adolescentes dentro del territorio dominicano, labor que realiza desde su fundación el 23 de noviembre de 1978.




 

Para la ocasión, la entidad entregó este viernes una ofrenda floral en el Altar de la Patria y luego celebró una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América, espacio donde se destacó el trabajo que realiza la institución desde su fundación y el compromiso de seguir fortaleciendo las políticas y acciones en favor de la niñez y adolescencia en la República Dominicana.


 

El acto solemne fue oficiado por el nuevo arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán. Estuvo encabezado por la primera dama de la República y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje, y la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, junto a la directora ejecutiva, Alexandra Santelises, y los miembros del Directorio Nacional del órgano rector del Sistema Nacional de Protección.

 

También estuvieron presentes, representando a la familia de doña Renée Klang de Guzmán, fundadora del CONANI, su hija, la embajadora de la República Dominicana en los Estados Unidos de América, Sonia Guzmán Klang de Hernández, y su nieta Carolina Hernández Guzmán. Además, asistieron el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Benny Metz, y la coordinadora de la Oficina de la Primera Dama (OPD), Nancy Handal, entre otras personalidades.

 

En su intervención durante la homilía, monseñor Morel Diplán valoró el trabajo del CONANI y planteó una amplia reflexión sobre las situaciones de vulnerabilidad que afectan a los niños, las niñas y adolescentes en República Dominicana, especialmente el abandono, la orfandad por feminicidios y la falta de reconocimiento por parte de los progenitores.

 

“Tenemos que cuidarlos. Los niños y las niñas son sagrados. Educarlos bien es la única manera de cambiar a la sociedad”, destacó el religioso.


 

De su lado, la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, agradeció la oportunidad de servir a una de las causas más nobles del quehacer institucional en el país: Garantizar los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, mediante la rectoría del Sistema Nacional de Protección.

 

Pérez Peña valoró además el arduo trabajo que realiza la institución y los casos que han sido atendidos durante este año 2025: “Hasta el tercer trimestre de este año hemos asistido al menos 21,649 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través de nuestras oficinas regionales y municipales; acogimos 340 casos en los programas de atención residencial implementados a través de los hogares de paso; y concretamos 87 expedientes de adopciones, y 30 de acogimiento familiar, garantizando el derecho de los menores de edad a vivir en familia, reafirmando nuestra misión de garantizar entornos seguros, amorosos y permanentes”.

 

Desde el año 1978, CONANI ha sido un pilar fundamental en la promoción de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en el país, realizando importantes acuerdos e iniciativas en busca de lograr avances y mejorías que puedan fortalecer aún más los esfuerzos para lograr un mejor futuro para las familias en la República Dominicana.

 

Durante estos 47 años, el CONANI ha trabajado incansablemente en la implementación de políticas y programas que buscan garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la niñez, abordando temas cruciales como la educación, la salud y la protección contra todo tipo de violencia, creando campañas de concientización en contra de los abusos y en favor de la protección de los menores de edad y sus derechos.

 

 

Ministerio de Educación e Ideice entregan premios de la primera edición del Premio a la Evaluación e Investigación Educativa Transformadora (PREIET)

Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) entregaron este jueves los galardones de la primera edición del Premio a la Evaluación e Investigación Educativa Transformadora (PREIET) creado para promover y reconocer la producción científica nacional en el ámbito educativo.

 

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó la ceremonia y destacó que la investigación cumple un rol esencial en cualquier proyecto de desarrollo debido a que es la base que permite innovar, mejorar prácticas y fortalecer decisiones.

 

Afirmó que esta convicción coincide con la visión del presidente Luis Abinader, quien ha reiterado la importancia de impulsar una educación que avance con calidad, con innovación y con decisiones bien sustentadas.

 

“Desde el Ministerio de Educación valoramos profundamente estos aportes. Sus resultados serán recibidos y analizados como insumos que pueden enriquecer estrategias, afinar intervenciones y fortalecer decisiones. La investigación educativa no es un ejercicio aislado. Es una herramienta de trabajo para quienes diseñamos, ejecutamos y evaluamos políticas públicas”, reconoció el titular de la cartera educativa.

 

El director del Ideice, Jesús Andújar Avilés, valoró la importancia del PREIET y afirmó que responde a la demanda de estudios rigurosos capaces de mejorar prácticas, procesos y políticas educativas. Anunció, además, que el premio se entregará cada año para continuar estimulando la labor investigativa de profesionales y estudiantes.

 

El PREIET distinguió a cuatro investigadores cuyos estudios aportan mejoras sustanciales al sistema educativo dominicano.

 

Los ganadores fueron Wanda Marina Román Santana en la categoría A, Premio a la Trayectoria Investigativa en el Ámbito Educativo, con el estudio “Desarrollo de competencias docentes: experiencias del Programa Nacional de Inducción en profesores principiantes”

 

El Premio al Impacto Transformador, en la categoría B, lo obtuvo Rogel Rafael Rojas Bello con la investigación “Impacto de la integración de la Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza -aprendizaje de las aplicaciones de la derivada, en la asignatura Análisis Matemático I de la Licenciatura Matemáticas Orientada a la Educación Secundaria, 2023-2024”.

 

Mientras que en la categoría C, como Investigadora Emergente, Keyla Mariel Martínez Álvarez obtuvo la victoria, con el estudio “Gestión educativa y clima organizacional en las escuelas públicas del nivel Primario, de República Dominicana en marzo de 2023”.

 

Entre tanto, Hildania Magdalena López Rojas, en la categoría D, Reconocimiento Especial por Aportes a la Transformación Educativa, ganó con la investigación “Alfabetización académica y transmedia en la Educación Secundaria: la transformación a través de una propuesta didáctica basada en el video como tipología textual multimodal”.

 

Los premiados recibieron un certificado y una dotación de quinientos mil pesos como reconocimiento a su aporte a la investigación educativa.

 

Durante la actividad, la coordinadora del PREIET, Deyanira Matrillé Lajara, explicó el alcance de las categorías, la organización y desarrollo del premio y los criterios utilizados para seleccionar a los ganadores entre treinta y tres postulantes.

 

A la ceremonia, celebrada en un hotel de Santo Domingo, asistieron también los viceministros de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Óscar Amargós y Francisco Germán D´Oleo, de Acreditación y Certificación Docente del Minerd; y, Editrudis Beltrán, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).  

 

De igual manera, el director de Evaluación e Investigación del Ideice, Julián Álvarez; el encargado de Investigación, Adrián Gutiérrez; la encargada de Divulgación Científica, Lucía Castro Araujo; y los responsables de Evaluación de Programas Nacionales y de Estudios Internacionales, Noel Rodríguez y Omar Pérez Veloz.

 

 

 

viernes, 21 de noviembre de 2025

Dirección General de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC) realiza jornada integral en Santo Domingo Este

Moradores de diferentes sectores fueron favorecidos con amplios operativos médicos y de entregas de raciones crudas, además de mosquiteros y canastillas a las embarazadas.

 

Santo Domingo Este. - Cientos de familias de distintos barrios de este municipio fueron favorecidas con operativos médico y de entrega de kits de raciones crudas por la Dirección General de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC).

 

El director general, Edgar Augusto Féliz Arbona, quien estuvo presente durante la jornada que abarco diferentes intervenciones como la salud y la alimentación, declaró que la misma, se enmarca en el interés del presidente de la República, Luis Abinader Corona, de lograr que la población en condición de vulnerabilidad tenga asegurada sus necesidades básicas para que pueda disfrutar de una mejor calidad de vida.

 

“Desde nuestra llegada a DASAC no hemos parado de trabajar, porque la salud no espera, el hambre no espera, el frio de los hogares sin techos no espera, las familias sin sus utensilios básicos para vivir en normalidad no esperan. Y así seguiremos, porque es el compromiso que asumimos con el presidente y conmigo mismo de aportar a mejorar y cambiar la vida de muchos dominicanos”, enfatizó. 

El funcionario explicó que en este primer mes se ha podido abarcar un gran número de sectores del Gran Santo Domingo con operativos tantos de kits de raciones crudas como de alimentos cocidos, además de entregas de enseres.

 

“Nosotros veníamos haciendo operativos en Comedores Económicos, y llegamos a DASAC con una agenda que tuvo que ser reforzada por los efectos del huracán Melissa que no ha llevado a desplazarnos por todo el país, mostrando el rostro humano de un Gobierno que se preocupa por su gente”.

 


Edgar Augusto Féliz Arbona, dejó claro que estos operativos e intervenciones no se activan por un fenómeno atmosférico, aseguró que son parte de los programas continuos de la institución que dirige y que fue concebida con el fin de ampliar más las ayudas a los sectores que más lo necesitan.

 

“Algunos pensaran que estas ayudas son momentáneas, que quizás no resuelven el problema de la gente, pero yo les digo que no son momentáneas y si, resuelven, porque cuando usted recibe dos kits de comida cruda está dejando de gastar tres mil pesos que pueden ser utilizados para otra necesidad de la familia, cuando usted recibe medicina gratuita ese dinero también lo puede invertir en otra cosa y si no lo tiene, no tiene que endeudarse para satisfacer esas necesidades”, valoró.

 

Los operativos de entrega de kits de raciones crudas incluyeron los sectores de Los Minas Viejo, Los Platanitos Marbella, Villa Las Américas I y II, La Javilla, Rivera del Ozama, Barrio Nuevo, Juan Santos 2, La Ureña, Villa Duarte, Villa Faro, Isabelita y Maquiteria.

 

“Además de llevar kits de raciones crudas, nuestra institución realizó un amplio operativo médico en el sector de La Ureña, donde las familias tuvieron la oportunidad de consultar con especialistas en las áreas de odontología, pediatría, ginecología y medicina general donde se les entregaron de manera gratuita los medicamentos”, dijo.

 

También fueron entregados mosquiteros con la finalidad de proteger a las personas de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, que puede estarse reproduciendo por las aguas que todavía permanecen estancadas por las fuertes lluvias de las últimas semanas, así como canastilla para las embarazas.