RENACER CONTIGO

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Paliza destaca aumentos salariales históricos, avances en transparencia y fortaleza de la relación España–RD

En enero de 2026 entrará en vigor la segunda fase del más reciente acuerdo tripartito de aumento salarial.

 

Inversión española en RD alcanzó US$1,126 millones en 2024.

 

Santo Domingo, R. D.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó este martes ante la Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana los principales avances, oportunidades y desafíos del proyecto estratégico Meta RD 2036, una hoja de ruta nacional orientada a duplicar el Producto Interno Bruto real al año 2036.

 

En el evento, Paliza destacó el significativo avance en materia salarial registrado en los últimos cinco años, en el que el salario mínimo promedio pasó de US$230.8 en agosto de 2020 a US$371.8 en octubre de 2025, lo que representa un incremento nominal de 61.1 % y un crecimiento real cercano al 20 %, incluso tomando en cuenta efectos de inflación.


 

Asimismo, recordó que en enero de 2026 entrará en vigor la segunda fase del más reciente acuerdo tripartito de aumento salarial. “Nunca antes los salarios reales habían avanzado con esta fuerza. Es un logro social que acerca a más dominicanos a mejores oportunidades de vida”, señaló el ministro.

 

El funcionario enfatizó, además, el esfuerzo estructural del Gobierno en materia de integridad pública. Explicó que, en 2020, la República Dominicana ocupaba el puesto 137 en el ranking de Transparencia Internacional y figuraba entre los países con mayor percepción de corrupción en la región. “La confianza se traduce en inversión y prueba de ello son los US$4,523 millones de inversión extranjera recibidos en 2024”, dijo.

 

De su lado, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, detalló la operatividad de los comités sectoriales que constituyen el corazón técnico de Meta RD 2036. “Este importante proyecto marca el inicio de una nueva etapa para la República Dominicana. Ya no se trata solo de crecer, sino de crecer mejor: con inclusión, sostenibilidad e instituciones fuertes”, expresó.

 


Relaciones con España

 

El ministro resaltó el rol fundamental que juega España como socio estratégico de la República Dominicana, no solo por su robusto volumen de inversión —que alcanzó US$1,126 millones en 2024— sino por la calidad del capital que aporta, especialmente en turismo, energía, infraestructura y tecnologías emergentes. “La inversión española no solo dinamiza sectores clave: eleva estándares, impulsa la innovación y aporta visión”, afirmó el ministro. 

 

El ministro destacó que la visión de desarrollo del país para los próximos años está totalmente alineada con las áreas donde España ya participa activamente: turismo sostenible, energías limpias, infraestructura inteligente, industrias creativas y tecnología.

 

“La relación bilateral con España vive uno de sus mejores momentos. La confianza es mutua y las oportunidades de crecimiento conjunto son extraordinarias”, subrayó.

 

La actividad contó con la embajadora de España en República Dominicana, Lorea Arribalzaga Ceballos; el presidente de la Cámara de Comercio de España, Francisco José Pérez; así como otros representantes de empresas y organizaciones españolas establecidas en el país.

 

FMI asegura existen indicios preliminares de que la actividad económica de RD está repuntando,

Está sustentada por el apoyo de las políticas monetaria y fiscal, así como el crédito

 

En su evaluación plantea que las reformas fiscales y estructurales, sobre todo en el sector eléctrico, son esenciales para mejorar las perspectivas de crecimiento de mediano-largo plazo y continuar fortaleciendo la resiliencia económica, incluyendo a desastres naturales

 

Santo Domingo. - El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció la resiliencia y el repunte de la actividad económica de la República Dominicana, destacando que está sustentado por las políticas de apoyo de las autoridades en materia monetaria y fiscal, con el crédito, las exportaciones y el crecimiento del turismo, que han mostrado mejoría en los últimos meses.

 

El informe resalta la previsión de crecimiento hasta el 4.5 por ciento en 2026, y posteriormente converja a su tendencia de largo plazo del 5 por ciento.

 

Estas conclusiones se ofrecen al concluir la consulta del Artículo IV con República Dominicana, correspondiente a 2025.

 

En el documento se informa que, tras una desaceleración a finales de 2024 y el primer semestre de 2025, atribuida a la incertidumbre global y condiciones financieras más restrictivas, la inflación se mantiene cercana a la meta de 4±1 por ciento y se espera que promedie 3.7 por ciento en 2025.

 

“La posición externa está en línea con los fundamentos económicos y políticas recomendadas. Se espera que el déficit de cuenta corriente se reduzca aún más este año llegando a 2.5 por ciento del PIB, apoyado por la solidez de las exportaciones y las remesas, y que esté completamente financiado por inversión extranjera directa (IED)”.

 

En este sentido, refiere que, “el déficit y la deuda del gobierno se proyectan en una senda gradualmente descendente” impulsada por la reducción esperada de las pérdidas del sector eléctrico y una mejor focalización de los subsidios a la energía eléctrica y los combustibles, lo que a su vez contribuirá a crear espacio fiscal para el aumento programado de la inversión pública.

 

RD cuenta con fundamentos económicos fuertes para enfrentar riesgos

 

El FMI consideró además que la República Dominicana está bien posicionada para responder a riesgos externos, como las condiciones financieras mundiales, elevada incertidumbre y vulnerabilidad a desastres naturales.

 

También se elogió el fortalecimiento de las políticas e instituciones, propiciando un desempeño macroeconómico sólido en las últimas dos décadas.

 

En sus conclusiones, instan a las autoridades a mantener políticas fiscales prudentes y apoyar el incremento de la inversión pública, de conformidad con el marco fiscal de mediano plazo y la Ley de Responsabilidad Fiscal y acogieron positivamente la consolidación fiscal proyectada, centrada en la movilización de ingresos y la mejora de la eficiencia del gasto público.

 

Pacto Eléctrico

 

También se hizo hincapié en la necesidad de la implementación integral del Pacto Eléctrico para mitigar riesgos fiscales y garantizar la resiliencia d
 

Director de Prensa, Alberto Caminero, reafirma compromiso ético y política de cero tolerancias a la corrupción impulsada por el presidente Abinader

Participa como expositor en Foro sobre Transparencia y Responsabilidad Pública

 

Santo Domingo, R. D.- La Dirección de Prensa del Presidente junto a la Dirección General de Bellas Artes, celebraron este jueves el Foro “Transparencia y Responsabilidad Pública: Nuevos Desafíos del Estado de Derecho”, un espacio en el que el director de Prensa del presidente, Carlos Alberto Caminero, destacó el compromiso ético y la política de cero tolerancia a la corrupción del presidente la República, Luis Abinader.

 

Durante su intervención, Caminero señaló que la transparencia y la responsabilidad pública son temas que trascienden instituciones y periodos de gobierno, y que constituyen pilares esenciales del Estado de Derecho. Indicó que este foro, organizado por la Dirección de Prensa del Presidente en coordinación con la Dirección General de Bellas Artes, busca abrir un espacio de reflexión y compromiso sobre la manera en que el Estado comunica, actúa y rinde cuentas ante la ciudadanía.

 

El director de Prensa del Presidente, resaltó que la institución ha alcanzado el primer lugar en transparencia, cumplimiento que atribuyó al trabajo de equipo. Enfatizó que la transparencia “es mucho más que publicar datos o responder solicitudes”, y la definió como una actitud institucional basada en el respeto del Estado hacia la ciudadanía.

 

Afirmó que, desde la Dirección de Prensa, cada mensaje, nota o declaración oficial refleja claridad, veracidad y coherencia con los valores que defienden desde la administración pública.

 

Caminero recordó que la Ley 200-04 establece que la información pública pertenece al ciudadano y no a las oficinas del Estado. Señaló que la transparencia informativa es un acto de justicia que permite conocer cómo se administran los recursos públicos, cómo se toman decisiones y cuáles son los resultados del trabajo gubernamental.

 

Agradeció a los expositores del foro y subrayó que el cumplimiento de esta ley, junto con la ética y el compromiso moral, es responsabilidad de todos los ciudadanos para construir una mejor sociedad.

 

En el Foro que se realizó en la sede de la Dirección General de Bellas Artes y que abordó temas que van de la mano con el Buen Gobierno y Buenas prácticas en la Administración Pública, aplicado a la Ley 200-04, participaron 150 instituciones, representadas por los Responsables de Libre Acceso a la Información Pública (RAI) e integrantes de sus comisiones de integridad.

 

El objetivo de la actividad fue actualizar conocimientos en virtud de las nuevas normativas aprobadas, que van de la mano con la ética, las buenas prácticas y la transparencia, así como el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales. 

 

Asimismo, el subdirector de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), Abel Guzmán Then, destacó el compromiso bandera del presidente Abinader con la ética y la transparencia, al tiempo que afirmó que la comunicación del gobierno mantiene acceso directo y abierto a todo lo relacionado con la administración del Estado, incluidas situaciones de crisis como tormentas o apagones, con boletines permanentes y transparentes.

 

Guzmán Then sostuvo que no existe mayor símbolo de compromiso que trabajar “de cara al sol” hacia la población y los medios, resaltando que esta ha sido la línea de la Dirección de Prensa del Presidente junto al equipo de la DIECOM.

 

Concluyó que la población verá un antes y un después marcado por la ética y la apertura institucional, felicitando al equipo de prensa y a la Dirección de Bellas Artes por acoger el foro.

 

Esta es la cuarta edición del panel-foro, que contó con las intervenciones del magistrado Merlin Mateo Sánchez, quien expuso el tema “La función del Ministerio Público en el ámbito de la persecución de los delitos de corrupción”; del magistrado Rafael Ciprián, con la ponencia “Impacto de la Constitución en la Administración Pública”; y del experto en compras y contrataciones y catedrático Babaji Cruz Peñaló, quien abordó los “Principios rectores de la nueva Ley de Compras y Contrataciones: transparencia, eficiencia y sostenibilidad”.

 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora General de Bellas Artes, Marianela Sallent.

 

Fondo Agua Santo Domingo reconoce la gestión de Fellito Suberví por su contribución a la sostenibilidad hídrica

Santo Domingo, R. D.- El Fondo Agua Santo Domingo (FASD) reconoció al director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, por su respaldo a las iniciativas de conservación y gestión sostenible del agua en las cuencas que abastecen al Gran Santo Domingo.

 

En el marco de la celebración del décimo aniversario del FASD, el vicepresidente de la junta directiva del FASD, Juan Roberto Amell, destacó el rol determinante de la CAASD como aliado estratégico en la implementación de proyectos de restauración, infraestructura verde y fortalecimiento comunitario en las cuencas del Haina, Nizao y Ozama-Isabela.

 

Amell valoró la participación institucional como un eje clave del modelo de gobernanza que ha permitido el reabastecimiento de 1.4 millones de metros cúbicos de agua al año, la siembra de más de 1.7 millones de plantas y la recuperación de más de 1,350 hectáreas mediante reforestación y sistemas agroforestales.

 


Al recibir el reconocimiento, el titular de la CAASD, Felipe Suberví resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para enfrentar los retos actuales en materia de seguridad hídrica.

 

“En la CAASD hemos comprobado que las alianzas son un pilar fundamental para avanzar más rápido y con mejores resultados. La colaboración de organismos del sector privado y las comunidades nos han permitido fortalecer los proyectos clave como el saneamiento de cañadas, las ampliaciones de las redes y hasta la rehabilitación de plantas”, expresó el funcionario.

 

Suberví señaló que ninguna institución, por sí sola, puede asumir los desafíos del agua, y afirmó que la coordinación con organismos como el Fondo Agua Santo Domingo ha permitido fortalecer proyectos de infraestructura, saneamiento, rehabilitación de plantas y ampliación de redes que benefician directamente a miles de familias.

 

En ese sentido, el director de la CAASD enfatizó que la sostenibilidad hídrica solo es posible mediante acciones conjuntas, transparentes y orientadas al desarrollo social.

 

Asimismo, adelantó que en los próximos días la institución lanzará un “plan de zona” como parte de una estrategia integral para incrementar la producción de agua, mejorar la capacidad de respuesta ante averías y modernizar tuberías con décadas de antigüedad en zonas de alta densidad poblacional.

 

La ceremonia contó con la presencia del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez; representantes del sector privado, fundaciones, organismos de cooperación y miembros de la junta directiva y asamblea del FASD.

 

Consejo Nacional de la Magistratura concluye tercera sesión de vistas públicas a postulantes al TSE y SCJ

La próxima y última jornada de vistas públicas se celebrará el próximo jueves 20 de noviembre de 2025, en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional, conforme al calendario de trabajo establecido por el órgano..

 

Santo Domingo, R. D..- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), concluyó la tarde de este martes la tercera sesión de vistas públicas correspondiente al proceso de evaluación de los aspirantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).

 

La jornada estuvo encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, en su calidad de presidenta en funciones del CNM, y contó con la participación de la totalidad de los consejeros, conforme a lo establecido en la Constitución y el Reglamento núm. 1-25.

 

Una vez concluida la sesión, la miembro y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, acompañada del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, informó que el CNM entrevistó en el día de hoy a 20 aspirantes interesados en ocupar una de las vacantes en las altas cortes.


 

La secretaria del CNM, recordó que la convocatoria del día incluía 21 candidatos, pero uno no asistió debido a un viaje al extranjero. Indicó que la próxima jornada de entrevistas será el jueves 20, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, aunque podría concluir antes, como ocurrió este martes.

 

Salcedo explicó que, hasta el momento, ningún postulante ha presentado declinatoria y que los candidatos ausentes aún pueden integrarse al proceso.

 

La magistrada explicó que, si se presentan las dos personas que han faltado en jornadas anteriores, el CNM estaría entrevistando hasta 22 aspirantes, como ha ocurrido en precedentes recientes, incluyendo durante la época de la pandemia.

 

“La política del Consejo es recibir a quienes puedan integrarse en la última jornada; no hay inconvenientes. Siempre buscamos darles la oportunidad a todos”, afirmó la magistrada Salcedo.

 

DIDA informa que más de 26,000 personas con pensiones aprobadas no la han reclamado

 La lista de beneficiarios está disponible en la página web de la DIDA www.dida.gob.do.

 

Santo Domingo, R.D. — La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó que 26,167 personas con distintos tipos de pensiones aprobadas por el Poder Ejecutivo aún no disfrutan de las mismas por debido a que no han formalizado su inclusión en la nómina de pensionados del Estado de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda, según datos actualizados al mes de noviembre de 2025.

 

Elías Báez, director de la DIDA, indicó que el listado de estos beneficiarios fue suministrado por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, a solicitud de la DIDA, con el objetivo de identificar a las personas con pensiones aprobadas que aún no han completado el proceso de incorporación a nómina de pensionados y se inicien los pagos mensuales.

 

Báez explicó que entre las personas identificadas figuran beneficiarios de pensiones solidarias, por antigüedad en el servicio y pensiones del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), quienes ya cuentan con el derecho otorgado mediante decretos del Poder Ejecutivo, Ley del Congreso Nacional o resolución del IDSS aprobada por la DGJP.

 

La DIDA llamó a las personas que han solicitado pensión y que no han tenido respuesta de su proceso a consultar la página de web www.dida.gob.do en el siguiente enlace Listado-de-Pensiones-Pendientes-de-Formalizar-su-inclusion-a-Nomina-corte-noviembre-de-2025.pdf, o consultar en las redes sociales @didardo y vía telefónica al teléfono 809-472-1900.

 

El funcionario informó que en caso de aparecer en la lista las personas beneficiarias deben presentarse en las oficinas de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) con su cédula de identidad y electoral (original y copia), una fotografía 2×2.

 

Agregó que una vez completada la validación, la DGJP procederá con la inclusión en la nómina general de jubilados y pensionados del Estado, a fin de garantizar el pago mensual correspondiente conforme al régimen legal aplicable. El plazo para la inclusión es de tres meses.

 

El director general de la DIDA, Elías Báez, destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso institucional con la protección social, la transparencia y la defensa de los derechos ciudadanos, garantizando que cada persona beneficiaria pueda ejercer efectivamente su derecho a recibir la pensión que le corresponde.

 

Presidencia aclara que intermitencias en servicios digitales se debieron a fallas externas en proveedores internacionales

Santo Domingo, R. D. – La Presidencia de la República Dominicana informó este martes que las intermitencias experimentadas por algunos usuarios en plataformas y servicios en línea durante la mañana no corresponden a fallas internas del Estado dominicano, sino a un incidente técnico registrado en servicios globales de infraestructura digital, específicamente en la red de la empresa internacional Cloudflare.

 

Cloudflare, proveedor mundial utilizado por miles de plataformas en todo el mundo, reportó una degradación de servicio que afectó temporalmente la estabilidad de distintos sitios y aplicaciones, generando impactos en países de la región y de otras partes del mundo.

 

Las autoridades explicaron que, pese a este evento externo, los sistemas críticos del Gobierno dominicano —incluyendo portales institucionales, servicios de consulta, plataformas administrativas, canales de atención y servicios internos—han mantenido su operatividad gracias a los protocolos de respaldo, redundancia y de supervisión continua implementados en la infraestructura tecnológica del Estado.

 

La Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM)  informó que su equipo de tecnología ha mantenido una vigilancia activa desde el primer momento, coordinando con proveedores locales y monitoreando la estabilidad general de la conectividad.

 

“Queremos dejar claro que las intermitencias observadas por algunos usuarios no se originaron en los sistemas del Gobierno. Nuestros servicios están funcionando con normalidad, protegidos por mecanismos de redundancia y monitoreo permanente”, expresó el portavoz de la Presidencia.

 

El Gobierno reafirmó su compromiso con la modernización, la seguridad y la resiliencia digital del Estado, subrayando que continuará fortaleciendo la infraestructura tecnológica para garantizar que la ciudadanía cuente con servicios confiables, estables y accesibles en todo momento.