RENACER CONTIGO

martes, 19 de agosto de 2025

Presidente Abinader recibe a Miss Universo y Miss República Dominicana en el Palacio Nacional

El mandatario y la vicepresidenta Raquel Peña destacan el talento y la proyección internacional de ambas reinas de belleza en un encuentro cargado de distinción y orgullo nacional

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña recibieron este martes en el Palacio Nacional, en visita de cortesía, a la Miss Universo 2024, María Victoria Kjær y a la Miss República Dominicana, Jennifer Ventura.

 

Las reinas de belleza fueron recibidas en el salón privado de la casa de gobierno a las 3:00 de la tarde, donde compartieron un encuentro en el que se destacó la distinción y cordialidad propia de la ocasión.

 

La presencia de la Miss Universo 2024, María Victoria Kjær y de la representante dominicana, Jennifer Ventura fue valorada como un hecho que resalta la proyección internacional y el talento.

 

En la actividad estuvieron presentes la directora de la franquicia Miss Universo República Dominicana, Magali Febles; el empresario artístico, George Nader; y la señora María José Undxa.

 

Miss Universo 2024

 

María Victoria Kjær Theilvig, es una modelo y reina de belleza danesa que ganó el título de Miss Universo 2024, convirtiéndose en la primera representante de Dinamarca en obtener la corona. Nació en la localidad de Søborg, al sureste de Copenhague, y además de ser bailarina profesional, es empresaria y aspirante a abogada.

 

Miss República Dominicana Universo 2025

 

Por su lado, Jennifer Ventura resultó electa recientemente como la nueva Miss República Dominicana Universo 2025, en representación de la sureña provincia Barahona.

 

Propeep entrega cuarto Paseo de los Colores en Capotillo; proyecta populoso sector como cuna del arte urbano

Este programa será permanente, por lo que Capotillo no solo será recordado por su historia de lucha, sino también por convertirse en un referente y cuna de arte urbano comunitario

 

Capotillo, D. N.- El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, inauguró este martes un nuevo Paseo de los Colores en el sector Capotillo, del Distrito Nacional, como parte de las acciones que impulsa la entidad para transformar esa populosa barriada en una moderna galería de arte urbano y un espacio recreativo para el disfrute de las familias.

 

Polanco explicó que la intervención abarcó 700 metros cuadrados de arte público, incluyendo la fachada de 12 viviendas y áreas de la Escuela Primaria Salomé Ureña, todas convertidas en una galería de murales que exaltan la identidad nacional y la vida cotidiana.

 

El funcionario destacó que esa es la quinta intervención artística realizada en Capotillo y la cuarta durante su gestión, sumándose a otras en escuelas como La Santa Cura de Ars.


 

“Este proyecto busca pintar todas las paredes disponibles de Capotillo con puro arte, resaltando a los ciudadanos que se han destacado y fomentando la convivencia en esta comunidad”, expresó Polanco.

 

El director de Propeep indicó que el mural central de ese Paseo de los Colores rinde homenaje a los Padres de la Patria y a monumentos como la Puerta del Conde y la Plaza de la Bandera, además de resaltar un retrato de Salomé Ureña, acompañado de un fragmento de su poema “El Ave y el Nido”, detalle que no solo honra su legado educativo, sino que además sirve de inspiración para los estudiantes y la comunidad.

 

Manifestó que la iniciativa forma parte de un plan integral de inclusión social instruido por el presidente Luis Abinader, que busca dignificar los barrios a través del arte y la cultura.


 

“Este programa será permanente, por lo que Capotillo no solo será recordado por su historia de lucha, sino también por convertirse en un referente y cuna de arte urbano comunitario”, expuso.

 

Pero, además, Polanco resaltó que el proyecto también tiene un marcado enfoque social, ya que están educando la convivencia, debido a que la familia más cercana es el vecino y entiende que eso es necesario fomentarlo.

 

Desarrolla programa “Cerca de Ti”

 

Previo a la entrega del Paseo de los Clores, Polanco participó en el desarrollo del programa “Cerca de Ti”, también es ese popular sector de la capital, donde fueron beneficiadas cientos de personas y en el que participaron líderes comunitarios y representantes de instituciones sociales, que promueven la integración y el bienestar de los residentes.

 

Sostuvo que con esas acciones, Propeep reafirma su compromiso de llevar soluciones creativas y sostenibles a los barrios, impulsando el orgullo local, la solidaridad y la integración social.

 

Entre los artistas que participaron en la creación del arte urbano, se destacan Marcel Lombardo, Elvis Pelo Rafael, Briant Castillo, Kelvin Clase, Mino Miranda, José Luis Ortiz, Gersom Rodríguez, Frank Peña, Karina Croussett, Vladimir Rodríguez, Misael Ferreras y Juan Espinal.

 

Conani informa sobre caso de la niña fallecida en Los Guandules a manos de sus tutores

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) lamenta profundamente la muerte de una niña de 7 años, tras sufrir maltratos físicos sistemáticos todavía bajo investigación, a manos de sus tutores, en el sector Los Guandules.

 

Debemos aclarar que, tras una revisión exhaustiva y haciendo las indagaciones en el territorio, hemos confirmado que la alerta de este caso no fue realizada al CONANI, por ninguno de los canales de comunicación establecidos, sino a otra institución. Esto fue confirmado con familiares de la menor de edad fallecida.

 

En el CONANI, el protocolo al recibir una denuncia es realizar siempre indagatorias iniciales y notificar al Ministerio Público. No se piden pruebas para iniciar estos trámites. Nuestra intervención también puede activarse a partir de denuncias recibidas a través de los canales oficiales: la Línea Vida de la Procuraduría General de la República (PGR) (809)-200-1202; el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, nuestras oficinas regionales y municipales, cuyos números telefónicos están disponibles en la página web conani.gob.do, y las redes sociales institucionales.

 

El CONANI es el órgano rector del Sistema Nacional de Protección y ejecuta las medidas de protección dictadas por el Ministerio Público y los tribunales especializados, a favor de los niños, las niñas y adolescentes. El CONANI actúa como administrador de estas medidas, asegurando que se cumplan, incluyendo el ingreso de los y las menores de edad en situaciones de vulnerabilidad a los programas de atención residencial, a través de los hogares de paso y las asociaciones sin fines de lucro (ASFL), donde, del 2024 hasta el primer trimestre del 2025, atendimos 1,822 casos, 720 de maltrato infantil, en un abordaje integral que abarca los aspectos psicosociales, educativos y de salud de cada persona acogida.

 

Reiteramos nuestro firme compromiso con la niñez y la adolescencia. En un país donde persisten altos niveles de violencia infantil, la protección efectiva requiere del esfuerzo conjunto de las instituciones, la ciudadanía y los medios de comunicación. Por ello, exhortamos a la población a no callar ante la sospecha o evidencia de abusos, y a denunciar de inmediato. Solo a través de la denuncia podemos activar los mecanismos de protección que garanticen la seguridad y el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes.

 

Este caso nos duele profundamente y nos convoca a un trabajo cada vez más articulado con todas las entidades que integran el Sistema Nacional de Protección, las familias y las comunidades.

 

 

 

 

Programa de Inglés de Inmersión de RD se consolida como referente regional en cooperación internacional

MESCyT destaca Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad como un modelo de éxito a seguir que trasciende fronteras

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) destacó que su principal iniciativa, el Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad, se ha consolidado como un referente en la región del Caribe y forma parte del catálogo oficial de la República Dominicana en materia de cooperación internacional.

 

“Durante el período 2024-2025 hemos tenido diversas intervenciones a nivel internacional”, señaló Giseh Cuesta, directora de Lenguas Extranjeras, quien explicó que una de las primeras colaboraciones fue con Ecuador.


 

Destacó que, en el país, un grupo significativo de jóvenes pertenecientes a diversas etnias culminó exitosamente el programa, en una emotiva ceremonia virtual realizada desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Asimismo, Cuesta informó sobre un convenio bilateral con la Alcaldía de Barranquilla, Colombia, a través del cual una delegación de ese municipio visitó la República Dominicana para conocer de cerca las buenas prácticas del programa.

 

La funcionaria afirmó que, como parte del acuerdo, se impartió capacitación a un grupo de docentes colombianos, con el objetivo de aplicar esta experiencia en el sistema de educación superior de su país.

 

“Estaremos viajando este mes de agosto a Barranquilla para cerrar oficialmente el convenio, entregar certificados y conocer de cerca su programa de inglés para la empleabilidad”, agregó Cuesta.

 

En 2025, el programa también ha tenido una destacada participación internacional, representando a la República Dominicana en importantes eventos como TESOL 2025, celebrado en Long Beach, California la convención de profesores de inglés más grande del mundo; el evento ABLA en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; y recientemente en una conferencia en Trujillo, Perú, ante directores del área de idiomas de nueve universidades peruanas.

 

“Lo más relevante es que el Programa de Inglés de Inmersión ha dejado de ser solo un esfuerzo local: hoy es un modelo reconocido internacionalmente, con resultados concretos y sostenibles”, enfatizó Cuesta.

 

La funcionaria señaló que estas acciones están alineadas con la política del presidente Luis Abinader, orientada a convertir a la República Dominicana en una nación bilingüe para el año 2028.

 

Xiomara Guante es juramentada como viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del MAPRE

Santo Domingo, R. D.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este martes a Kenia Xiomara Guante Valdez como viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) tras ser designada mediante el Decreto 461-25 emitido por el presidente de la República, Luis Abinader.

 

El acto protocolar de juramentación se realizó en el despacho del ministro administrativo, donde Bautista, destacó la trayectoria de Guante y le auguró éxitos en sus nuevas funciones como viceministra.

 

De igual manera, le exhortó a trabajar con empeño para dar continuidad a la gestión del presidente Luis Abinader y las funciones que representa el Ministerio Administrativo de la Presidencia.

 

“Conocemos tu historial y sabemos que vas a dar todo lo que puedas para que las cosas funcionen bien. Puedes contar con todo nuestro apoyo”, expresó el ministro Bautista.

 

De su lado, Guante, expresó sentirse honrada y a la vez comprometida con las nuevas responsabilidades que asume desde el ministerio administrativo. “Me siento honrada de estar aquí por la voluntad del presidente Luis Abinader y la anuencia suya, eso me hace sentirme doblemente orgullosa”, resaltó la viceministra.

 

Kenia Xiomara Guante Valdez asumirá el cargo de viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). Guante es una reconocida activista y dirigente gremial con experiencia en gestión de proyectos y fortalecimiento institucional, impulsando iniciativas de participación ciudadana y defensa de derechos laborales.

 

Además, ex diputada del Parlamento Centroamericano y ex presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Es maestra y licenciada en Educación mención Letras, especializada en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español. También es magister en Investigación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades.

 

INDOTEL abre 30 mil becas para impulsar futuro tecnológico del país

Este proyecto representa una oportunidad para trasformar el futuro digital de miles de personas en el país

 

Santiago, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) encabezó el acto de lanzamiento y entrega en Santiago de 30 mil becas a través del programa Talento Digital RD, una iniciativa que ofrece formación gratuita en habilidades digitales intermedias y avanzadas, para garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar barreras económicas que permitirán acceder a capacitación tecnológica.

 

Este programa cuenta con el apoyo de Cymetria y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y está diseñado para preparar a los dominicanos y dominicanas con las nuevas demandas del mercado laboral digital y el ecosistema emprendedor, lo que representa una oportunidad única para trasformar el futuro digital de miles de personas en el país.


 

El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, expresó que el Talento Digital RD impulsa la transformación digital del país, fortaleciendo el ecosistema de tecnologías de la información y comunicación, generando talento de alto nivel y contribuyendo a que República Dominicana avance hacia una economía basada en el conocimiento, la innovación y la competitividad global.

 

“Como aquí hay muchos jóvenes, quiero decir que en el país, hoy en día, muy a pesar de que solo el 12% de las personas se forman en áreas tecnológicas, esas personas tienen un 71% de probabilidades mayor de ingresar al mundo del empleo. Ese es el desafío que tenemos todos y todas, y con estas becas estamos dando un impulso, que es un acto de conciencia de la voluntad del presidente Luis Abinader.”, expresó

 

Agregó, además: “Desde el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader hemos reafirmado nuestro compromiso de garantizar que cada joven dominicano y dominicana encuentre en la educación la oportunidad de forjar su vida con esperanza y de aportar al desarrollo del país”.


 

En esa misma tesitura la vicemandataria de la República, Raquel Peña, sostuvo que, al iniciar esta gestión, el país contaba con apenas 5 mil becas en áreas de ciencia, tecnología y matemáticas, por lo que en el primer mandato está cifra se duplicó a 10 mil.

 

“Y en este segundo mandato, con el apoyo del Ministerio de Educación, del sector privado y de aliados estratégicos, asumimos una meta aún más ambiciosa: superar las 30 mil becas para el año 2026”, agregó Peña.

 

De su lado Óscar Dueñas, CEO Cymetria, dijo que, la clave para que el talento dominicano lidere la transformación digital de la región está en algo muy simple y poderoso: aprender a aprender, y dijo que su equipo está listo para acompañar a los becados en el proceso de aprendizaje para los conocimientos adquiridos se conviertan en empleos reales y emprendimientos exitosos.

 

Asimismo, Darían Vargas, de la Dirección de Habilidades Digitales del INDOTEL, afirmó que el país solo necesita una oportunidad, y estas 30 mil becas representan 30 mil milagros para transformar vidas. “Talento Digital ofrece la posibilidad de adquirir las habilidades del siglo XXI. Llegó la era de las competencias, y cuando hay voluntad, las barreras desaparecen. El mejor pasaporte del mundo es la educación.


 

Este proyecto, lanzado en el Gran Teatro del Cibao, forma parte del Programa para Mejorar la Conectividad para la Transformación Digital en República Dominicana, la cual está habilitado a personas con conocimientos digitales básicos interesados en mejorar su perfil profesional o emprender con apoyo tecnológico.

 

La formación del programa Talento Digital RD se desarrollará bajo la metodología Bootcamp, un modelo intensivo e inmersivo enfocado en que cada persona adquiera en poco tiempo las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral o fortalecer su emprendimiento, y se compone de dos etapas clave: ruta de empleabilidad, orientando a fortalecer el perfil profesional, incrementar la empleabilidad y facilitar el acceso a vacantes del sector real.

 

También, por ruta de emprendimiento, diseñada para potenciar ideas de negocio, fomentar la innovación y apoyar la creación de empresas en entornos digitales, y tendrá acompañamiento y monitoreo constante de expertos del sector, asegurando que los participantes cuenten con el apoyo necesario para aplicar lo aprendido en su vida profesional o proyecto de emprendimiento.

 

Estas becas se suman a las 500 ofrecidas a estudiantes de escuelas públicas por el INDOTEL en la primera edición del premio al Mérito Estudiantil en disciplinas STEM, ayudando de esta manera a reducir la brecha de habilidades digitales en el país y proyectar el talento local al mundo.

 

La convocatoria es liderada por el INDOTEL, con el apoyo de CYMETRIA #TalentMakers, empresa colombiana, líder en Latinoamérica en este tipo de iniciativas. Para más información e inscripciones, los interesados pueden visitar: www.talentodigital.gob.do

 

En el evento también asistieron Rosa Santos, gobernadora de Santiago; Ulises Rodríguez, alcalde de Santiago de los Caballeros; Daniel Rivera, senador de Santiago; Ricardo de los Santos presidente del Senado; Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme; Edgar Batista, director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Andrés Cueto, director de Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), y Juan Salas, director de la Defensa Civil.

 

Además, los senadores de las provincias Espaillat, Carlos Gómez y Franklin Romero; mientras que, por parte del Consejo Directivo del INDOTEL, Tomás Pérez Ducy.

 

En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias


 

Santo Domingo Este, R. D.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa que durante los primeros seis meses del año puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias dentro de toda su zona de concesión.

 

Edeeste señala que con este plan de colocación de luminarias contribuye al mejoramiento de la seguridad vial y ciudadana, y qué, se reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y el servicio eficiente en las comunidades de su red de distribución.

 

La distribuidora afirma que para la inversión de este plan estratégico contó con una inversión aproximada de RD$118,516,884.


 

En ese sentido, Edeeste detalla que la colocación se distribuyó en el Distrito Nacional 1,709; Santo Domingo Este 5,753; Santo Domingo Norte 2,784; Monte Plata 325; San Pedro de Macorís 1,559; Hato Mayor 801; Boca Chica 508; Higüey 591; La Romana 1,070 y El Seibo 395.

 

Edeeste puntualiza que con este plan de luminarias se reemplazan lámparas viejas y dañadas para instalar otras más modernas y eficientes, en zonas oscuras o mal iluminadas. Además, se establece un plan de mantenimiento de estas unidades para garantizar su funcionamiento adecuado.

 

Finalmente, Edeeste asegura que continuará ejecutando proyectos que impacten de manera positiva a las comunidades, garantizando un servicio confiable y fomentando el desarrollo sostenible del servicio eléctrico.