RENACER CONTIGO

lunes, 24 de noviembre de 2025

Presidente Abinader pone en marcha el “Plan de Zona”, una transformación histórica para optimizar los servicios de agua y alcantarillado del Gran Santo Domingo

El plan, que contempla una inversión superior a 700 millones de pesos y la incorporación de 141 nuevos equipos, divide la institución en 20 microzonas, cada una dirigida por un ingeniero y brigadas totalmente equipadas para ofrecer respuestas más rápidas y eficientes ante cualquier avería o situación operativa.

 

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader puso en marcha el “Plan de Zona”, una nueva estructura operativa de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) diseñada para garantizar soluciones más cercanas, mejorar la calidad del servicio y ofrecer respuestas más ágiles a la población del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

 

La iniciativa contempla una inversión inicial superior a 700 millones de pesos y la incorporación de 141 nuevos equipos.

 

Durante el acto de lanzamiento, el jefe de Estado afirmó que el Plan de Zona representa un paso decisivo para mejorar la eficiencia y la rapidez en la atención de los servicios de agua potable.

 


Señaló que esta estructura permitirá dividir el territorio en sectores específicos, con equipos responsables por zona, de manera que los ciudadanos puedan identificar a quién contactar y recibir respuestas inmediatas ante cualquier incidencia en el servicio. “Lo que buscamos es que la gente sea atendida de la forma más eficiente posible”, enfatizó.

 

El presidente Abinader destacó que el Plan de Zona llega en un momento en que la producción de agua en el Gran Santo Domingo ha aumentado un 25 %, una mejora clave para cubrir la demanda creciente de la provincia y el Distrito Nacional. Además, indicó que este modelo operativo estará acompañado por obras estratégicas que ampliarán la capacidad de abastecimiento, como la segunda etapa del acueducto de Barrera de Salinidad y diversas intervenciones en los acueductos que abastecen Santo Domingo Oeste y Este, así como al Distrito Nacional, garantizando un servicio más estable en la zona metropolitana.

 

El gobernante recordó que durante los últimos 16 años no se construyeron nuevos acueductos en la región y aseguró que su administración está revirtiendo ese rezago. En ese sentido, anunció que se mantiene en proceso de estudios, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y equipos técnicos, el proyecto del acueducto de Hatillo, cuya construcción podría completarse en dos o tres años, cubriendo de manera amplia las necesidades de agua del Gran Santo Domingo.

 


Transformación histórica de la CAASD

 

De su lado, el director de la CAASD, Felipe Suberví, destacó que el Plan de Zona marca un antes y un después en la historia de la institución.

 

Asimismo, señaló que la iniciativa no se limita a la entrega de equipos, sino que implica una transformación profunda en la forma de atender a la ciudadanía.

 

Suberví explicó que la institución se divide en 20 microzonas, cada una con un ingeniero encargado y brigadas totalmente equipadas para responder rápidamente a cualquier avería o situación operativa. Además, cuentan con almacenes abastecidos con transformadores, tuberías, válvulas y bombas para realizar sustituciones inmediatas, reduciendo significativamente los tiempos de reparación.

 

El funcionario recordó que esta es la segunda etapa de un proceso de transformación iniciado al inicio de la actual gestión, que incluyó la modernización administrativa, la implementación de nuevos sistemas tecnológicos y la puesta en funcionamiento del centro de monitoreo. Con esta fase operativa, se avanza hacia la descentralización total de los servicios.

 

Asimismo, Suberví anunció que ya está licitado el proceso para que, a mediados del próximo año, la institución cuente con el 100 % de los acueductos rehabilitados, siguiendo el modelo aplicado en Barrera de Salinidad.

 


El Plan de Zona incluye la integración de 141 nuevos equipos, entre ellos retroexcavadoras, camiones hidrosuccionadores, grúas de 18 toneladas, camiones volteo, compresores y camiones de brigadas, lo que triplica la capacidad operativa de la institución. “Nuestro objetivo es atender cualquier incidencia de agua potable o residual de manera eficiente y en tiempo récord”, afirmó Suberví.

 

Para garantizar la efectividad del plan, las unidades están conectadas al Centro de Monitoreo de la CAASD, donde cada intervención será registrada y georreferenciada, asegurando transparencia, control y eficiencia en tiempo real.

 

Abinader encabeza entrega de RD$150 millones en créditos para 630 mipymes en DN; Indotel impulsa programa de alfabetización digital

La jornada interinstitucional entre Indotel y Promipyme promueve la inclusión financiera y la transformación digital en la circunscripción 3.

 

Santo Domingo. – Con una inversión de RD$150 millones en créditos a favor de 630 microempresarios, el presidente Luis Abinader encabezó una jornada conjunta del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Promipyme) y el Instituto Dominicano de las telecomunicaciones (Indotel) orientada a impulsar la inclusión financiera y la transformación digital en la circunscripción 3 del Distrito Nacional.

 

Al encabezar el evento, el presidente Abinader indicó que los recursos anunciados permitirán apoyar negocios afectados por la tormenta Melissa y fortalecer inventarios para la temporada navideña, y dijo que 64 % de los créditos fue otorgado a mujeres emprendedoras, refleja la orientación del Gobierno hacia políticas que fortalecen su participación económica.

 

“Si combinamos este apoyo financiero con la educación, que es otro candado clave para salir de la pobreza, mediante las capacitaciones que impulsa el INDOTEL en alfabetización digital, mejoraremos la calidad de vida de nuestra gente”, expresó el mandatario al felicitar Guido y Fabricio por estas iniciativas sin precedentes orientadas a que la población supere la pobreza.


 

Durante el acto a casa llena, celebrado en el Club Deportivo Luperón, el director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, indicó que la institución que dirige recibió RD$1,500 millones de los fondos de emergencia dispuestos por el Gobierno, lo que permitirá cerrar noviembre con una colocación histórica superior a RD$1,500 millones, combinando fondos estatales y propios.

 

El funcionario señaló también el avance del programa “Tu Firma es Tu Garantía”, que facilita préstamos sin garantes para promover formalización y bancarización, y aseguró que esa es la mejor evidencia de que la inclusión financiera funciona cuando se diseña escuchando al territorio.

 

Asimismo, el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, presentó los avances del programa nacional de alfabetización digital, orientado a capacitar en habilidades tecnológicas básicas a padres, madres y tutores en centros educativos del país, cuya iniciativa forma parte del eje de transformación digital del Indotel, diseñado para reducir brechas tecnológicas y ampliar oportunidades de desarrollo.

 

 

“A quien necesite un préstamo, lo conseguirá; y a quien se forme y prepare, también le brindaremos becas para que sus hijos e hijas puedan acceder a educación tecnológica. Desde hoy y hasta el 31 de diciembre estaremos tocando la puerta en seis municipios del país, llevando préstamos, becas y formación tecnológica a quienes más lo necesitan” aseguró el presidente del Indotel.

 

Con estas acciones, encabezadas por el presidente Abinader, el Gobierno reafirma su compromiso con llevar más financiamiento, más formación tecnológica y más oportunidades a los territorios que más lo necesitan.

 

La actividad incluyó testimonios de beneficiarios, una bendición religiosa y la instalación de una sucursal móvil de Promipyme para continuar otorgando créditos durante la jornada.

 

 

Presidente Abinader pone en marcha Navidad 360, con más de 15 millones de raciones de almuerzos y cenas navideñas para el pueblo dominicano

La Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC) tendrá a su cargo la ejecución de los diferentes programas que impactarán de manera positiva a las personas que más lo necesitan.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader, puso en marcha este domingo el programa Navidad 360, que distribuirá más de 15 millones de raciones de almuerzos y cenas navideñas.

 

Asimismo, el programa tiene previsto beneficiar a 25 mil familias con enseres del hogar y permitirá techar otras seis viviendas durante estas festividades navideñas.


 

Durante el acto, el director general de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), Edgar Augusto Féliz Méndez, explicó que la institución tiene contemplada la implementación de diversos programas dirigidos a intervenir sectores de escasos recursos, con el fin de garantizarles una temporada navideña tranquila y feliz, tal como desea el presidente Abinader y por lo cual trabaja diariamente.

 

“Este año, a través de Navidad 360, se atenderá a la población de manera integral con la entrega de cenas y almuerzos navideños, kits de raciones crudas, enseres para el hogar, jornadas médicas, acompañamiento a familias en condición de vulnerabilidad y programas para niños, adultos mayores y embarazadas. Una Navidad completa”, afirmó el funcionario.

 

Indicó además que, por disposición del presidente Abinader, la DASAC entregará 1.5 millones de raciones de alimentos crudos propios de la temporada.

 

Explicó que la denominación “360” responde a que durante el período navideño se ofrecerá apoyo a las familias dominicanas en todas las dimensiones posibles. “Será una Navidad redonda que abraza todas las realidades del pueblo dominicano”, señaló.

 

Féliz Méndez, también presentó formalmente la DASAC, surgida de la fusión de dos entidades emblemáticas: los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) y el Plan Social de la Presidencia. “Esta institución nace de la integración de dos organismos que lograron importantes avances bajo su liderazgo, presidente: la expansión nacional, la dignificación de la alimentación comunitaria, la respuesta oportuna ante emergencias y la cobertura ampliada a familias vulnerables, entre otros grandes logros”, sostuvo.

 


La actividad se realizó en la explanada frontal del Faro a Colón, en Santo Domingo Este, y contó con un espectáculo artístico con la participación de reconocidas figuras del entretenimiento. Además, se ofreció una cena navideña a todos los asistentes.

 

Participaron en el acto la gobernadora provincial, Lucrecia Santana; el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) Robert Polanco; y los alcaldes del Distrito Nacional, Carolina Mejía; de Santo Domingo Este, Dio Astacio; y de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo.

 

Presidente Abinader inaugura Dirección de Vehículos No Tripulados del C5i, cuarteles, farmacia, oficinas y áreas del Regimiento Guardia de Honor y de la Unidad Contraterrorista en el MIDE

El jefe de Estado resaltó que durante los cinco años de su mandato se ha equipado a las instituciones castrenses con vehículos y otros elementos necesarios para cumplir con su misión de defender la nación

 

Ministro de Defensa destaca que estas mejoras forman parte del plan de trabajo orientado a elevar la calidad de vida y las condiciones de servicio de los soldados

 

Santo Domingo. – Reafirmando el compromiso del Gobierno con la dignificación del personal militar y la modernización de la infraestructura castrense, el presidente Luis Abinader encabezó este domingo la inauguración de nuevas y remozadas obras en las instalaciones del recinto militar General de División Matías Ramón Mella, sede del Ministerio de Defensa (MIDE).

 

El jefe de Estado resaltó que durante los cinco años de su mandato se ha equipado a las instituciones castrenses con vehículos y otros elementos necesarios para cumplir con su misión de defender la nación. También anunció que contarán con más “drones o equipos no tripulados para proteger cada vez más a nuestro país".


 

Manifestó que desde su llegada a la Presidencia de la República está enfocado en mejorar las condiciones de las instituciones castrenses para colocarla en el nivel que requiere el momento y que para ello pueden seguir contando con su apoyo.

 

"Hoy podemos decir que ya tenemos una Fuerzas Armadas al nivel que requiere la circunstancias", enfatizó el mandatario.

 


El ministro de Defensa teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre destacó que estas mejoras forman parte del plan de trabajo orientado a elevar la calidad de vida y las condiciones de servicio de los soldados.

 

Se renovaron las áreas del Regimiento Guardia de Honor que se encarga de la seguridad, la rendición de honores y la custodia de monumentos patrios. Los trabajos incluyeron una nueva fachada, recepción, armerías, depósitos, escaleras y pasillos, oficinas, nuevas barberías para oficiales y alistados y un moderno salón de belleza para damas.


 

También se construyó un nuevo cuartel para 150 alistados, y se remozaron los cuarteles existentes del Regimiento y la Policía Militar, alcanzando una capacidad combinada para alojar 483 soldados en espacios climatizados, con nuevos baños, camas, armarios, áreas de esparcimiento y condiciones dignas para el servicio militar.

 

Se entregaron habitaciones renovadas para oficiales superiores y un cuartel remozado para oficiales subalternos.

 

También se realizaron mejoras al área social del Club de Oficiales, que incluyen el restaurante y la Cafetería La Trinchera, la piscina con nuevos baños, gazebos, parrillera, parque infantil y espacios recreativos.

 

“El sano esparcimiento de nuestros militares y sus familias es una prioridad dentro de nuestra gestión”, afirmó el ministro.

 

Además, se pusieron en funcionamiento las nuevas oficinas y depósitos del Plan Social de las Fuerzas Armadas.

 

Unidades especializadas y fortalecimiento tecnológico

 

De igual forma se remozó la Unidad de Comando Especial Contraterrorista, equipada ahora con cuarteles climatizados, nuevos baños, salas de estar, mobiliario moderno y nuevo equipamiento militar y logístico.

 

En el ámbito tecnológico, el presidente Abinader dejó inaugurada la Dirección General de Vehículos No Tripulados del C5i, dotada de tecnología de última generación para fortalecer la vigilancia estratégica y la respuesta operativa de las Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional.

 

Modernización de la Radioemisora Cultural y fortalecimiento de la presencia estatal en la frontera

 

En las renovaciones del MIDE se contempló además la reapertura de la Radioemisora Cultural “La Voz de las Fuerzas Armadas”, que ahora cuenta con estaciones modernizadas en Santo Domingo y Alto Bandera, así como nuevos transmisores repetidores instalados en Montecristi, Dajabón, Independencia, Elías Piña y Pedernales.

 

El ministro Fernández Onofre agradeció el apoyo del presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, doctor Guido Gómez Mazara, por su contribución en este proceso de modernización.

 

Nuevos servicios para militares en retiro

 

Para fortalecer la atención a los miembros de las Fuerzas Armadas en condición de retiro, se inauguró una moderna farmacia en la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones, destinada a la entrega gratuita de medicamentos. Asimismo, fueron ampliadas y equipadas las áreas de recepción, certificaciones, consultas médicas, oficina de libre acceso a la información, nuevos dispensarios y almacenes para acción social.

 

Inespre beneficia a cientos de personas con Mercado de Productores y Ruta Alimentaria en las provincias La Altagracia y El Seybo

Higüey, Prov. La Altagracia. Inespre impactó a cientos de personas con venta de alimentos a bajos precios en su Mercado de Productores y su Ruta Alimentaria en las provincias La Altagracia  y El Seybo.

 

El director del organismo, David Herrera Díaz supervisó la jornada de venta realizada en las dos demarcaciones.

 

Herrera Díaz, explicó que ese Mercado de Productores sirve de plataforma para llevar los alimentos directamente del agricultor al consumidor, eliminando así los costos de intermediación.

 

Señaló que, junto al mercado que opera los miércoles y sábados en Higüey, también se desarrolló el programa La Ruta Alimentaria del Inespre, mediante el cual se llevan productos a distintos puntos de manera simultánea.

 

“Estamos cumpliendo la misión que nos delegó el presidente Luis Abinader de llevar alimentos a bajos precios a la población, y no desmayamos en ese propósito”, apuntó el funcionario.


 

Indicó que la ofensiva del Inespre se intensificará en el mes de diciembre con programas que, en su momento, serán anunciados por el mandatario.

 

Herrera Díaz precisó que en ese mercado se pone a disposición de la población una amplia gama de productos, entre ellos pollos enteros de aproximadamente cuatro libras, cartones de 30 unidades de huevos, aceite en distintas presentaciones, habichuelas, cebolla, ajo, arroz selecto tipo B, plátanos, guineos, carnes y otros alimentos.

 

Añadió que, en el caso de la Ruta Alimentaria, recorrió durante este fin de semana las provincias La Altagracia y El Seibo, y que inició el viernes llevando alimentos a precios asequibles a la comunidad El Cerro, en Higüey.

 

En su visita de supervisión, Herrera Díaz estuvo acompañado por Magaly Tabar de Goico,      

 

gobernadora de El Seibo; Samuel Toribio, subdirector del organismo; Edgar García, director en la región Este; José Bernabé, director de Comercialización; Aníbal Rosario, director de Programas; y Ezequiel Mercedes, director de Abastecimiento, Distribución y Logística.                                  

 

 

Presidenta ejecutiva de Conani, Ligia Perez Peña: Cuidar de nuestros niños es un deber del Estado, pero es también una responsabilidad social de toda la sociedad

Palabras de la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) en la misa ofrecida en la Catedral Primada de América por la conmemoración de los 47 años de la entidad.

 

Muy emotivas, o sea, la emoción brota a flor de piel en estos 47 años de vida institucional del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia con ANI. Un saludo a nuestra queridísima primera dama y presidenta honorífica del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia, doña Raquel Arbaje. A nuestra queridísima embajadora en los Estados Unidos, Sonia Guzmán, hija además de nuestra fundadora inolvidable, doña Renée Klang de Guzmán, para la que pido de verdad un fuerte aplauso.

 

A su hija Carolina, que la acompaña aquí, nieta de doña Renée. A Benny Metz, director de CONADIS, del Consejo Nacional de la Discapacidad, que está aquí presente. A nuestra directora ejecutiva, Alexandra Santelíses.

 

A todos y cada uno de los miembros del Directorio Nacional de CONANI, que nos acompañan en este momento tan importante. A los representantes del Gabinete de la Niñez, que están aquí también acompañándonos. A los directores, directoras, encargados y encargadas colaboradores del CONANI, así como a los representantes de las instituciones gubernamentales, que también hacen acto de presencia, la cual agradecemos profundamente.

 

A todos los invitados e invitadas especiales, a la prensa, a todos, buenos días de nuevo. Yo, no sé si saben que yo soy maestra de profesión y por vocación; así me defino en mi perfil. Y ustedes saben que los maestros y maestras solemos hablar mucho.

 

Entonces, por respeto al tiempo de todos y sobre todo en esta Casa Sagrada del Señor, yo voy a leer. Pero antes tengo que saludar al anfitrión de esta Iglesia, a nuestro querido arzobispo coadjutor, el monseñor Carlos Tomás Morel Diplán. Que nos acoge en esta Casa y que nos sentimos, Monseñor Morel Diplán.

 

Sea en realidad esas palabras que usted pronunció, de verdad. Que yo sé que a todos, como a mí, nos llegaron al fondo del alma.

 

Pero antes también yo quiero resaltar una figura que no está aquí en este momento con nosotros por razones ajenas a su voluntad. Pero que ha sido una pieza clave en la construcción y en la evolución de este Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia. Déjenme decirle que Conani ha tenido dos grandes momentos.

 

Cuando fue fundado por doña Renée Klang de Guzmán y luego cuando fue instituido como órgano rector del Sistema Nacional de Protección en la Ley 136-03. Y en ese momento la figura estelar que logró impulsar esa ley y que se fajó de sol a sol para que esa ley pudiera ser aprobada, doña Chabela Mejía de Grullón. Hoy agradecemos fervientemente primero al Todopoderoso.

 

Al Todopoderoso y renovamos nuestro compromiso institucional, celebrando con orgullo un Conani que acompaña, que protege y que transforma vidas. Cada vida que logramos tocar es una vida que logramos transformar para bien. Y eso es lo que nos hace sentir este trabajo todavía más importante y hacernos sentir más orgullosos y más satisfechos.

 

No solo a mí, que ocupo este cargo ahora, sino a todos y cada uno de los colaboradores de Conani, desde el más humilde, desde el cargo más humilde, hasta el de mayor jerarquía, que han puesto su granito de arena para que esta institución haya evolucionado como lo ha hecho y para que se mantenga a lo largo de estos 47 años. Y que estoy segura de que va a seguir manteniéndose por muchos 47 años más. Quiero resaltar aquí algunos números importantes; son muchos más, pero yo quiero destacar algunos de ellos.

 

Por ejemplo, en el Conani trabajamos arduamente garantizando la protección de miles de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad a través de nuestras oficinas regionales y municipales. En este, al tercer trimestre del año 2025, acogimos 340 casos en los programas de atención residencial implementados a través de nuestros hogares de paso y las asociaciones sin fines de lucro. Y concretamos 87 expedientes de adopciones y 30 de cumplimiento familiar, garantizando el derecho de los niños de vivir en familia.

 

Con respecto a las adopciones, yo quisiera aclarar que la adopción es la última medida que se debe tomar cuando a un niño se le vulneran sus derechos. Es la última medida, tratando de no romper el vínculo familiar para no convertirnos nosotros mismos, entonces, en vulneradores de ese derecho de vivir en familia. Entonces, el hecho de que tengamos esa cantidad de adopciones no lo podemos ver como un éxito rotundo del sistema, pero sí quiere decir que estamos buscando las alternativas; si la familia biológica, si la familia extendida falla, si no hay condiciones para que un niño, una niña o un adolescente esté en una familia, entonces nosotros le buscamos otra familia y lo colocamos ahí, no sin antes luchar por crear las condiciones para que ese niño pueda volver a su familia nuclear.

 

Además, abordamos 239 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, con un programa que aborda el tema de manera integral. No es simplemente tomar los niños que están en la calle y llevarlos para su casa o llevarlos para un centro de economía, no. Es abordar a su familia, por qué ese niño está en la calle, por qué él está en la escuela, qué condiciones evaluamos en esa familia.

 

Cuando nosotros abordamos a esos niños en situación de calle, nosotros abordamos también a su familia, le hacemos trabajo social, la evaluamos, buscamos, porque esto es en articulación y en colaboración con otras instituciones que son parte del sistema y que deben responder a esa familia para que pueda tener las condiciones de que ese niño esté en una familia. Que esa niña no esté en la calle, sino que esté en la escuela y luego de la escuela que esté en su casa. Además, en este 47 aniversario, queremos destacar que, gracias al trabajo articulado con el Gabinete de la Niñez y la Adolescencia, que, como ya sabemos, doña Raquel lidera este gabinete, no lo dirige, lo lidera.

 

Gracias por su liderazgo, porque realmente su liderazgo es lo que ha hecho posible esto y hemos logrado reforzar acciones para prevenir el embarazo de un adolescente y las uniones tempranas, que, como ya ustedes saben, ha venido mostrando una baja sostenida; queremos que sea menos todavía y hacia allá vamos. Además, hemos logrado acompañar el registro de 21,830 nacimientos dentro del plazo legal, que ustedes saben que ese es un problema serio en nuestro país que estamos enfrentando. Que los niños, al nacer, los padres se descuidan o no tienen a un solo padre; en fin, que no los registran a tiempo en el registro de nacimiento y, si es extranjero, en el libro de extranjería; todos los niños y las niñas tienen derecho a una identidad.

 

Y hemos civilizado alrededor de 79,000 familias de esos niños que nacen y que no se registran oportunamente, para que entiendan que ese es un derecho, uno de los primeros derechos que les va a garantizar los derechos subsiguientes; es el derecho a una identidad. Hoy, al mirar nuestra historia, podemos decir que el CONANI late con la esperanza de miles de niños, niñas y adolescentes y que el compromiso sigue firme y que, como decía el padre y muchas veces decía nuestro monseñor y muchas veces lo ha dicho la primera dama, los niños no son el futuro, son el presente. Pero estamos trabajando con los presentes, construyendo un futuro mejor a ellos y a los que vienen detrás de ellos.

 

Que Dios siga acompañando y guiando nuestra misión; es lo que rogamos y le pedimos a nuestra querida Iglesia que también ore por nosotros mucho, por esos niños y por todos estos colaboradores que dan su vida día a día para tocar una vida y transformarla. Cuidar de nuestros niños es un deber del Estado, pero es también una responsabilidad social de toda la sociedad. El Estado no puede solo; ningún gobierno, ningún Estado puede garantizar por sí solo que los derechos de la niñez y la adolescencia sean respetados, sean garantizados.

 

Es como el concurso de la familia; como sociedad hemos cambiado muchísimo, pero tenemos que volver a nuestras raíces, tenemos que volver al entorno familiar, tenemos que fortalecer y seguir fortaleciendo con los programas a la familia, que es el primer núcleo de la sociedad. Para ti es la base para tener niños, niñas y adolescentes con oportunidades de desarrollo y con un futuro de garantía de derechos, de oportunidades y que puedan ser ciudadanos y ciudadanas de bien, como aspira toda la sociedad. Solamente aquí les he dado algunas de las cifras, de los números que nosotros tenemos y que hemos ido logrando gracias al trabajo, no solamente de los colaboradores de CONANI y de CONANI en sí, sino de todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección y que están representadas en nuestro magnífico directorio nacional, que es la máxima autoridad del CONANI realmente y que siempre están presentes y que estamos en estos días muy activos con reuniones; ya tuvimos una el día 4, ya tenemos otra el día 28 y tenemos otra el día 5 y así porque realmente lo ameritan nuestros niños, niñas y adolescentes.

 

Que Dios nos siga bendiciendo. Muchísimas bendiciones a todos ustedes. Que viva la República Dominicana.

 

 

domingo, 23 de noviembre de 2025

Delegación de congresistas de los Estados Unidos visita la República Dominicana

Congresista Brian Mast, quien encabezó delegación, destaca el increíble socio estratégico que es Presidente Abinader y RD para los Estados Unidos

 

Santo Domingo, D.N. – Una delegación bipartidista de legisladores estadounidenses, encabezada por el congresista Brian Mast, republicano de la Florida y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, realizó una visita de dos días a la República Dominicana. La agenda incluyó reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano para discutir temas de seguridad regional, esfuerzos para combatir el narcotráfico y oportunidades económicas para ambas naciones.

 

El grupo estuvo integrado por ocho miembros del Congreso: el representante Bill Huizenga de Michigan; Jefferson Shreve de Indiana; Ryan Mackenzie de Pensilvania; Michael Baumgartner de Washington; Randy Fine de Florida; Ami Bera y Jimmy Panetta de California. Esta delegación refleja un amplio apoyo bipartidista en Washington para fortalecer los lazos con la República Dominicana y abordar los desafíos compartidos en el Caribe.

 

La delegación, acompañada por la embajadora de los Estados Unidos en el país, Leah F. Campos, inició su visita con una reunión con el presidente Luis Abinader; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa; el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; el general de brigada piloto Mao Gómez, líder de la Fuerza de Tarea de apoyo a la Misión Multinacional a la Seguridad en Haití (MSS) y Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF), entre otros miembros de la delegación dominicana.

 

Posteriormente, sostuvieron reuniones programadas en Cancillería y altos funcionarios del gobierno donde discutieron sobre seguridad regional, consolidar los éxitos en el combate al narcotráfico y oportunidades económicas para ambas naciones.

 

Luego sostuvieron reuniones además con miembros del Congreso Nacional, incluido el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Finalmente, se reunieron con la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, en la histórica Zona Colonial, junto al alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, cuyo municipio es ciudad hermana de Allentown, PA, ubicada en el distrito del representante Ryan Mackenzie.

 

La embajadora Campos describió a la República Dominicana como un "socio clave" en la región, destacando el liderazgo del país en promover la estabilidad y contrarrestar amenazas transnacionales. "Nuestras reuniones reafirman la sólida asociación entre nuestras naciones y nuestro compromiso compartido de fortalecer el comercio y reforzar la seguridad", señaló Campos.

 

"Los Estados Unidos tiene una relación cercana con la República Dominicana en colaborar para la seguridad regional. La visita de nuestra delegación reafirmó este hecho”, dijo el jefe de la delegación Brian Mast. “Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo la seguridad y la prosperidad de los Estados Unidos, de la República Dominicana, Haití y de todo el hemisferio occidental por muchos años más”.

 

El fortalecimiento del comercio bilateral y la cooperación económica fue un tema central en las reuniones de la delegación. Como una de las economías más dinámicas y de rápido crecimiento del Caribe, la República Dominicana desempeña un papel fundamental en la promoción de la estabilidad y la prosperidad de la región. Los representantes reiteraron su apoyo a iniciativas que impulsan el crecimiento económico, aumentar la inversión y ampliar las oportunidades para empresas y trabajadores de ambos países.

 

Durante un recorrido por el Palacio Consistorial de 500 años de antigüedad, organizado por la alcaldesa Carolina Mejía, la delegación también destacó los fuertes vínculos culturales, comerciales y comunitarios compartidos entre los Estados Unidos y la República Dominicana, así como el importante papel que estas conexiones desempeñan en el apoyo a la cooperación en múltiples sectores, incluyendo seguridad, comercio y gobernanza.