RENACER CONTIGO

domingo, 14 de septiembre de 2025

Wellington Arnaud escucha comunitarios de los municipios de Nagua y Sánchez, provincias María Trinidad Sánchez y Samaná, respectivamente

SANTO DOMINGO, R. D.- Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), sostuvo sendas reuniones con los representantes de juntas de vecinos y de organizaciones populares de los municipios de Sánchez, Samaná, y Nagua, María Trinidad Sánchez, donde ofreció soluciones a sus demandas.

 

Arnaud, durante sendas visitas estas comunidades, trató temas relacionados con la mejora del servicio de agua potable a corto, mediano y largo plazo.

 

Con relación al municipio de Nagua, anunció que pronto se entregará la obra de ampliación del acueducto múltiple de la demarcación que pondrá fin al déficit en el sistema de abastecimiento de agua potable.

 

«Hacemos el compromiso de que terminaremos la ampliación del acueducto para el mes de febrero del próximo año. Trabajaremos arduamente para que esto sea una realidad», expresó.

 

Arnaud, junto con el encargado provincial Ángel Manuel López, aportó soluciones inmediatas, tales como, la entrega de 300 tubos a los residentes del paraje Los Memizos y provisión de válvulas y juntas a los vecinos de Los Limones.

 

El director ejecutivo expresó que se trabaja sin descanso para ofrecer un servicio de agua potable de calidad tal como lo prometió el presidente Luis Abinader.

 

Mientras que en el municipio de Sánchez, Samaná, el funcionario informó de los avances de la ampliación del acueducto múltiple.

 

Arnaud expresó que la obra marcha de acuerdo al cronograma y que estará lista para inicios del próximo año.

 

"Estamos enfocados en que el 2026 sea el año de la solución definitiva del servicio de agua potable para el municipio", sostuvo.

 

Arnaud anunció que pronto se iniciará con la ampliación del acueducto de Las Terrenas; se rehabilitará el acueducto de Samaná, y se trabajará en la zona alta de Las Galeras.

 

 

En la reunión acompañaron al director del INAPA, Wellington Arnaud, la gobernadora Teodora Mullix; el alcalde del municipio de Sánchez, Ynocencio de Jesús; el diputado Cecilo García, así como regidores y otras autoridades locales.

 

García Fermín llama a dominicanos votar por el PRM en el 2028 porque gobiernos del PLD hundió al país en el fango de la corrupción

El miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) presenta en Moca el opúsculo “El camino para profundizar el cambio y mantenernos en el Poder”

 

Acto se celebra en el teatro Don Bosco, en el centro del municipio de Moca

 

MOCA, provincia Espaillat.- El doctor Franklin García Fermín, miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sostuvo aquí que por la sanidad del país, los dominicanos deben votar por esa organización en las elecciones del 2028, debido a que los gobiernos peledeístas hundieron a la República Dominicana en el fango de la corrupción.

 

Dijo que las administraciones de Leonel Fernández y Danilo Medina se caracterizaron por una serie de actos irregulares en perjuicio de los recursos del Estado.

 

Al encabezar un multitudinario acto en la puesta en circulación del opúsculo titulado “El camino para profundizar el cambio y mantenernos en el Poder”, García Fermín aseguró que la justicia ha demostrado que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) “comieron con su dama” en la apropiación del dinero del pueblo para provecho personal. El evento se desarrolló en el teatro Don Bosco, de esta población norteña.

 

Citó el caso de la sentencia que condenó a 7 años de cárcel por corrupción a Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina Sánchez.

 

García Fermín recordó que Maxy Montilla, cuñado del presidente del PLD, tuvo que “llegar a un acuerdo transaccional” para devolver al Estado un monto de RD$3,000 millones.

 

Indicó que, en cambio, el presidente Luis Abinader se ha caracterizado por dirigir un gobierno en el marco de la transparencia en el manejo de los recursos del Estado.

 

Subrayó que todo aquel funcionario del gobierno que se pase de la raya tiene que tener en “cuenta que en el país hay un régimen de consecuencia que se comprueba con el envío a los tribunales de los que no actúan dentro del marco de la transparencia”.

 

Los proyectos

 

García Fermín destacó las obras ejecutadas por el presidente Luis Abinader en sus 5 años de gestión gubernamental.

 

Dijo que nadie puede negar la construcción del Metro de Los Alcarrizos y la ampliación de la autopista Duarte que conecta al Distrito Nacional con las 14 provincias del Cibao.

 

Aseguró que Abinader es el mandatario que en los últimos 20 años se ha acordado “de que el sur también existe” como dijera el poeta uruguayo Eduardo Galeano.

 

García Fermín citó el caso de Pedernales con la construcción del nuevo puerto de Cabo Rojo, donde más de 30 mil turistas han llegado a través de los cruceros.

Recordó que el mandatario construyó la circunvalación de Azua y de Baní, así como el centro regional de esta última demarcación territorial, entre otras obras de suma importancia para la región sur.

 

Asistentes

 

Durante el acto de presentación del opúsculo, hicieron uso de la palabra, el alcalde Guarocuya Cabral; el presidente del PRM en la provincia Espaillat, Enmanuel Bautista Taveras, quienes destacaron que la unidad es la única garantía de triunfo del PRM en las elecciones del 2028

 

Al evento asistió la gobernadora provincial, Patricia Muñoz Salcedo; el director de la Corporación del Acueducto de Moca (CORAAMOCA), Raymundo Méndez, entro otros funcionarios.

 

Además, los licenciados José A. Cancel, Rafael Méndez, Rafael Martínez y Francisco Vegazo Ramírez, entre otros profesionales.

 

 

Autoridades del INDRHI califica de cíclica sequía Laguna Rincón-Cabral, obedece a falta de lluvias y alta sedimentación

Cabral – Barahona, R. D.- El director de operaciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), afirmó que la sequía que afecta la laguna Rincón del municipio de Cabral en la provincia Barahona, es un fenómeno que sucede de manera cíclica y responde a múltiples factores, entre estos la falta de lluvia y la sedimentación, producto de los fenómenos atmosféricos que en los últimos años ha ido llenando de sedimento la laguna.

 

El ingeniero Juan Carlos Novas, aseguró, que la laguna de Cabral, cada cierto tiempo se ve afectada por un proceso como este, citando el año 2014 época en el que el “Dique de Mena en la provincia Bahoruco” no estaba en un 100% concluido, sin embargo, señaló que la sequía afectó severamente la Laguna Rincón y se redujo el área “mojada” del embalse, por lo que para esa época se generaron algunas demandas de los pescadores.

 

El director de operaciones del INDRHI, indicó que un fenómeno similar se vive hoy y que genera preocupación en una importante población que vive de la laguna, cuya sequia no obedece a ningún factor externo.

 

Recordó, que las precipitaciones en el año 2024 fueron deficitarias y en lo que lleva del año 2025, que se supone es un periodo lluvioso por la temporada ciclónica.

 

Sobre la Presa de Monte Grande

 

El funcionario, señalo, que es importante que la Región Enriquillo y al Suroeste conozcan que la Presa de Monte Grande ha venido a darle estabilidad a los caudales en toda la Cuenca baja del Yaque del Sur.

 

Argumentó, que en los (700) setecientos días de operación que tiene la presa, se le viene aportando unos 18.8 metros cúbicos por segundo permanentemente, las 24 horas del día, durante casi dos años, dando estabilidad a la producción en esta zona.

 

Urba Cigars debuta en el mercado: un homenaje al prestigio y la perfección

Santo Domingo, R. D.- La industria del tabaco suma un nuevo ícono con la llegada de Urba Cigars, una propuesta que combina prestigio, perfección y la tradición artesanal que distingue al buen fumar.

 

El evento de lanzamiento, realizado en un ambiente exclusivo, reunió a figuras del mundo empresarial, social y cultural, así como a destacados miembros de la prensa, quienes disfrutaron de una velada cargada de estilo y sofisticación.

 

Con maridajes cuidadosamente seleccionados y una experiencia sensorial guiada, los asistentes pudieron descubrir la esencia de Urba Cigars: cigarros elaborados con esmero, que reflejan calidad y carácter en cada detalle.

 

“Más que un producto, Urba Cigars es una experiencia que representa nuestra visión de excelencia y compromiso con el arte del tabaco premium”, destacó

 

Los interesados en conocer más sobre esta nueva propuesta pueden visitar y seguir las redes sociales oficiales de Urba Cigars, donde encontrarán información sobre ediciones especiales, eventos y novedades de la marca.

 

Con este lanzamiento, Urba Cigars reafirma el lugar de la República Dominicana como epicentro mundial del tabaco de alta gama.

 

Pobladores de las provincias del noroeste, valoran cercanía del Gobierno a través de Propeep

Robert Polanco y Yenny Chaljub desarrollan desde el viernes una intensa agenda de trabajo que abarcaron los poblados: Río Limpio de Elías Piña; El Pino de Dajabón; Monción, Villa Los Almácigos de Santiago Rodríguez y Mao, Valverde

 

Mao, Valverde RD.- El director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep ) Robert Polanco, destacó este domingo que los habitantes de las provincias del noroeste valoraron positivamente la cercanía del gobierno a través de ésta y otras instituciones del Estado.

 

Al pronunciar las palabras centrales del acto de apertura de la jornada de Inclusión “Primero Tú”, en Mao Valverde, Robert Polanco destacó, asimismo, las inversiones realizadas por el gobierno del presidente Luis Abinader, en las provincias y territorios que conforman la Línea Noroeste.

 

“Es impresionante recorrer esta región y constatar las obras que impulsa el presidente Abinader en educación, salud e infraestructura vial. Recuerdo que a finales de los años noventa, cuando viajaba desde Mao hacia Santiago Rodríguez, conocía de memoria los hoyos del trayecto; debía esquivarlos constantemente”, expuso Polanco.

 

En ese sentido, sostuvo que hoy ese camino se recorre recto, sin un solo bache, gracias a la preocupación del presidente Abinader por garantizar carreteras dignas y una comunicación vial eficiente entre las provincias noroestanas.

 

Agregó, que a los largo de estas últimas 72 horas en la zona, también han visto centros hospitalarios, escuelas, estancias infantiles, proyectos de generación eléctrica, y múltiples iniciativas que elevan la calidad de vida de la gente.

 

Testimonios de pobladores

 

“Hace años que no veía una jornada con tantos servicios juntos. Aquí encontré medicina, alimentos, y hasta comida cocinada. Es la primera vez que siento tan cerca al Gobierno en mi comunidad”, expresó Marielena Rodríguez, de 45 años de edad, quien acudió a la jornada servida en Mao.

 

“Le doy la gracia a Dios y al presidente Luis Abinader por pensar en nosotros y traer esta jornada aquí para nosotros los más necesitados”, en esos términos se expresó Antonio Estévez de 65 años de edad, al recibir su silla ruedas totalmente gratis.

 

Durante los últimos tres días, el director de Propeep, Robert Polanco; la subdirectora Yenny Chaljub; y el director de Planificación y Desarrollo, Cristian Castro, desarrollaron una intensa agenda de trabajo que abarcó los poblados: Río Limpio, Elías Piña; El Pino de Dajabón; Monción, Villa Los Almácigos de Santiago Rodríguez y Mao, Valverde, donde resultaron beneficiadas familias en condiciones vulnerables de estas demarcaciones .

 

Jornada “Primero Tú

 

Como parte de su acción integral, junto a más de 18 instituciones gubernamentales, fueron llevadas a cabo jornadas de inclusión “Primero Tú” en El Pino, provincia Dajabón; Villa Los Almacigos, provincia Santíago Rodríguez y en Mao, Valverde.

 

También, a través del  programa “Cerca de Ti”, cientos de familias resultaron beneficiadas en el distrito municipal Río Limpio, provincia Elias Piña y en el municipio de Monción, Santiago Rodríguez.

 


Durante el desarrollo de estas jornadas, los asistentes recibieron de manera gratuita consultas médicas generales y odontológicas, aplicación de vacunas, entrega de medicamentos, raciones alimenticias crudas y cocinadas, además de inscripciones en programas sociales y cursos de capacitación técnica para fortalecer sus capacidades productivas.

 

Asimismo, tuvieron la oportunidad de realizar procesos de afiliación y entrega de carnets del Seguro Nacional de Salud (Senasa), de igual forma, la entrega de dispositivos de apoyo a personas con discapacidad, atención integral a adultos mayores, exámenes de la vista, entrega de lentes correctivos, canastillas, charlas de orientación prenatal, y suplementos protéicos para embarazadas, entre otros servicios.


 

Paseos de los Colores

 

Propeep también llenó de colorido a San Ignacio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, tras una significativa intervención de arte público, a través de Dominicana Cultural y Creativa.

 

En ese orden, fue llevada a cabo una intervención con arte público de 700 metros cudrados, en el centro educativo José María Serra, murales que se expandieron con unos 300 metros cuadrados hasta el parque, obras que en su conjunta resaltan la memoria educativa de la provincia, además, honra a figuras históricas como José María Serra, Santiago Rodríguez, los Padres de la Patria y María Concepción Bona, además de resaltar la riqueza natural de la región con la representación de su flora, fauna y ríos.

 

En tanto que, en el municipio de Mao, Valverde, se entregaron  tres Paseo de los Colores con una extensión de 630 metros cuadrados, ubicados: en la escuela Inicial Primaria Sibila; otro en el polideportivo Bajo Techo Mao 97; y el tercero en la parte frontal del Palacio Municipal de esta localidad.

 

También, a través del colorido que brindan los  Paseos de los Colores, se rindió homenaje al “poeta de Mao”, nativo de esta provincia, Juan de Jesus Reyes.

 

Todas estas obras destacan la historia, gestas patrióticas, naturaleza, tradiciones y costumbres, producción agrícola y pecuaria, entre otras características que simboliza la vida del pueblo de los “bellos atardeceres”.

 

Las intervenciones artísticas estuvieron coordinadas por Lino Manuel Garcia, del Departamento Dominicana Cultural y Creativa, y plasmada por un equipo de artistas plásticos de Propeep.

 

Durante las diferentes actividades, Robert Polanco, estuvo acompañado de la subdirectora, Yenny Chaljub; la gobernadora Martha Collado; el Senador Odalis Rodríguez; el alcalde Joendy Jiménez y los diputados Rubén Darío Peñaló, Ángela Rodriguez y José Valenzuela, entre otros.

 

Fraude eléctrico en fábrica de lácteos provoca pérdidas anuales por más de RD$2.2 millones y afecta estabilidad del sistema

La Altagracia, R. D.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) intervinieron una fábrica de productos lácteos ubicada en la carretera Villa Hortensia–El Seibo, Hato de Mana, provincia La Altagracia, donde se detectaron graves irregularidades en el consumo eléctrico que representaban pérdidas millonarias para el sistema.

 

Durante la inspección, en la que también participó la Superintendencia de Electricidad (SIE), se comprobó una manipulación intencional del sistema de medición para ocultar el consumo real de energía. El equipo técnico estimó una energía no facturada ascendente a 231,670 kWh, lo que equivale a un perjuicio económico anual de RD$2,271,863.02.

 

Este tipo de conexiones ilegales, cometidas por grandes consumidores, no solo constituyen un fraude contra la empresa distribuidora, sino que además desestabilizan el sistema eléctrico nacional, generando incomodidad y perjuicios para la población, especialmente para aquellos usuarios que cumplen puntualmente con el pago de su servicio.

 

EDEESTE y PGASE reiteraron que estas intervenciones forman parte de un plan intensivo contra el fraude eléctrico en toda el área de concesión, con énfasis en los sectores industrial y comercial. A su vez, exhortaron a los usuarios a regularizar sus contratos y denunciar cualquier anomalía a través de los canales oficiales de la empresa.

 

Con esta acción, las autoridades reafirman su compromiso con un sistema eléctrico justo, seguro y sostenible, en beneficio de la ciudadanía y del desarrollo energético del país.

 

Roberto Fulcar se consolida como líder de las bases del PRM y llama al fortalecimiento institucional del Partido.


 

Durante un exitoso encuentro con dirigentes del Partido Revolucionario Moderno de la Región Noroeste (Mao Valverde,Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Dajabón) el líder político reafirmó su liderazgo orgánico dentro de la organización.

 

¡Es momento de hacer la tarea!

 

Inscribirse en el partido y convertirnos todos en portavoces del fortalecimiento institucional que necesitamos de cara al 2026. “Primero el partido, luego hablaremos del 2028” expresó con firmeza el Dr Fulcar. 

 

Con este mensaje el presidente de la Comisión de Estrategia del PRM deja claro que la prioridad es fortalecer la estructura del Partido Revolucionario Moderno, apoyar la gestación de gobierno del presidente Luis Abinader, consolidar la unidad con una militancia activa y comprometida.

 

“Solo así llegaremos listos al proceso de reestructuración partidaria y a los desafíos que vienen” concluyó diciendo.