RENACER CONTIGO

sábado, 22 de noviembre de 2025

Presidente Abinader anuncia anheladas soluciones a problemas de alcantarillado, agua potable y electricidad en Higüey

"El desarrollo que ha tenido Higüey es sin precedentes", asegura el mandatario

 

También se llevarán soluciones en materia de educación, salud, obras públicas, deportes, cultura

 

Higüey. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado un productivo encuentro con comunitarios higüeyaños a quienes anunció, junto al director del INAPA, Wellington Arnaud, soluciones de alcantarillado y agua potable, que consideran sus mayores necesidades.

 

Asimismo, el jefe de Estado comunicó que se realizan inversiones importantes para mejorar la eficiencia energética y resaltó la necesidad de crear planes de emergencia para ambos sectores, de manera que se puedan ofrecer respuestas oportunas a la población.

 

En una nueva entrega de El Gobierno Contigo, celebrado en Higüey, La Altagracia, Abinader indicó que el desarrollo en esta zona no tiene precedentes, al tratarse de la provincia de mayor crecimiento del país, creando un desbalance importante entre los servicios públicos y las necesidades de la gente, por lo que continuarán trabajando arduamente para alcanzar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

 

Estos encuentros persiguen la identificación de los problemas prioritarios en las zonas visitadas y pasar balance a las obras que se llevan a cabo y las que aún hacen falta.

 

Wellington Arnaud manifestó que en el mes de diciembre se lanzará la licitación para el anhelado alcantarillado sanitario de Higüey, para una inversión de US$124 millones, abarcando más de 200 kilómetros de tuberías y una nueva planta de tratamiento.

 

Para la solución del agua potable, el titular del INAPA reveló que este mes de noviembre iniciará la licitación del Acueducto del Cerro, que permitirá independizar 36 barrios del acueducto de Higüey para eficientizar la distribucion. Esta obra iniciaría en 2026.

 

Asimismo, el directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el financiamiento del alcantarillado y acueducto de Verón, a iniciar a mediados de 2026.

 

Con un amplio programa a desarrollar por el INAPA, el presidente Abinader solicitó la entrega de un cronograma de soluciones detallado con el objetivo de comunicar de manera efectiva a la población, las acciones del Gobierno para su beneficio.

 

Para mejorar la eficiencia del servicio eléctrico en esta demarcación, el mandatario resaltó que se reforzarán las inversiones en líneas, transformadores y subestaciones. En este sentido, se informó que ya hubo un aumento de 79 a 146 transformadores y se proyecta alcanzar los 240 para 2028.

 

 

Nuevas aulas, Circunvalación La Otra Banda y Hospital de Verón


 

En el sector Educación, el Gobierno proyecta entregar para 2026, más de 230 aulas distribuidas en nuevas escuelas y diversos centros educativos a ser remozados. Mientras, en el sector Salud, se indicó que el Hospital de Verón será terminado en junio de 2026.

 


De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, indicó que la Circunvalación La Otra Banda sería entregada en un período de 14 meses para mejorar la movilidad en la provincia y adelantó que los muros de gaviones ya terminados están dando buenos resultados, evitando inundaciones en las comunidades circundantes. Se continúa, además, con los programas de asfaltado y bacheo y la recuperación de la carretera del Coral.

 

Posteriormente, tras escuchar las necesidades en el área deportiva, el jefe de Estado ordenó el levantamiento de canchas e instalaciones requeridas, con el fin de hacer un aporte especial que beneficie el sano desarrollo y esparcimiento de niños y jóvenes.

 

De igual forma, recordó que se está construyendo una nueva cárcel y se está terminando el mercado.

 

El Gobierno Contigo, que tuvo lugar en el polideportivo Leo Tavárez, crea un espacio de conversación cercana y directa con la comunidad, permitiendo así agilizar la búsqueda de soluciones a problemáticas que afectan poblaciones vulnerables.

 

Allí, representantes de la comunidad expresaron también la necesidad de reparación de viviendas, un nuevo cuerpo de Bomberos, la reparación de puentes, autobuses para los pastores, salones multiusos, una Plaza de la Cultura, autobuses para los deportistas, autobus y adaptación de escuelas para niños con discapacidad, unidad de patología forense, un centro oncológico, entre otras.

 


Supervisa programa de asfaltado y jornada de inclusión social

 

El mandatario inició su jornada sabatina supervisando el programa de asfaltado en el sector Los Morales, donde se ejecutan mejoras en calles y vías públicas para fortalecer la movilidad y el desarrollo urbano.

 

Los trabajos abarcan los sectores Los Morales, Don Fello, Elías María Montes, Los Molinos, Las Caobas, La Malena y Villa María, con la intervención de 10.23 kilómetros de calles, además de la construcción de aceras y contenes a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Alcaldía de Higüey.

 

La inversión estimada en estas obras asciende a RD$150 millones, recursos destinados a garantizar una intervención integral que impacte de manera directa en la calidad de vida de los residentes.

 

Luego, el jefe de Estado se trasladó al Liceo Juan Pablo Duarte, en el sector Los Soto, para supervisar la Jornada de Inclusión Social realizada por la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) en beneficio de los residentes de la demarcación.

 

Al dirigirse a los presentes, el mandatario reiteró que el programa honra su nombre, "Primero Tú", porque coloca a los ciudadanos en el centro de las acciones del Gobierno. Exhortó a los asistentes a acudir a las entidades que ofrecen servicios, recordándoles que están ahí para brindarles atención de manera permanente.

 

“Vayan a cada una de esas oficinas, investiguen de qué se trata, investiguen qué ofrecen. Traigan a otras personas y sepan que no es solamente en el día de hoy, sino que esas oficinas y esos servicios públicos están siempre dispuestos a ayudar y a solucionar los problemas de la gente”, expresó el presidente Abinader.

 

CONANI conmemora 47 años como ente fundamental en la protección de la niñez y la adolescencia en RD

Santo Domingo, R. D. – El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) celebra un hito significativo en su historia al conmemorar sus 47 años de vida institucional en favor de la protección de los niños, las niñas y adolescentes dentro del territorio dominicano, labor que realiza desde su fundación el 23 de noviembre de 1978.




 

Para la ocasión, la entidad entregó este viernes una ofrenda floral en el Altar de la Patria y luego celebró una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América, espacio donde se destacó el trabajo que realiza la institución desde su fundación y el compromiso de seguir fortaleciendo las políticas y acciones en favor de la niñez y adolescencia en la República Dominicana.


 

El acto solemne fue oficiado por el nuevo arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán. Estuvo encabezado por la primera dama de la República y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje, y la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, junto a la directora ejecutiva, Alexandra Santelises, y los miembros del Directorio Nacional del órgano rector del Sistema Nacional de Protección.

 

También estuvieron presentes, representando a la familia de doña Renée Klang de Guzmán, fundadora del CONANI, su hija, la embajadora de la República Dominicana en los Estados Unidos de América, Sonia Guzmán Klang de Hernández, y su nieta Carolina Hernández Guzmán. Además, asistieron el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Benny Metz, y la coordinadora de la Oficina de la Primera Dama (OPD), Nancy Handal, entre otras personalidades.

 

En su intervención durante la homilía, monseñor Morel Diplán valoró el trabajo del CONANI y planteó una amplia reflexión sobre las situaciones de vulnerabilidad que afectan a los niños, las niñas y adolescentes en República Dominicana, especialmente el abandono, la orfandad por feminicidios y la falta de reconocimiento por parte de los progenitores.

 

“Tenemos que cuidarlos. Los niños y las niñas son sagrados. Educarlos bien es la única manera de cambiar a la sociedad”, destacó el religioso.


 

De su lado, la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, agradeció la oportunidad de servir a una de las causas más nobles del quehacer institucional en el país: Garantizar los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, mediante la rectoría del Sistema Nacional de Protección.

 

Pérez Peña valoró además el arduo trabajo que realiza la institución y los casos que han sido atendidos durante este año 2025: “Hasta el tercer trimestre de este año hemos asistido al menos 21,649 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través de nuestras oficinas regionales y municipales; acogimos 340 casos en los programas de atención residencial implementados a través de los hogares de paso; y concretamos 87 expedientes de adopciones, y 30 de acogimiento familiar, garantizando el derecho de los menores de edad a vivir en familia, reafirmando nuestra misión de garantizar entornos seguros, amorosos y permanentes”.

 

Desde el año 1978, CONANI ha sido un pilar fundamental en la promoción de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en el país, realizando importantes acuerdos e iniciativas en busca de lograr avances y mejorías que puedan fortalecer aún más los esfuerzos para lograr un mejor futuro para las familias en la República Dominicana.

 

Durante estos 47 años, el CONANI ha trabajado incansablemente en la implementación de políticas y programas que buscan garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la niñez, abordando temas cruciales como la educación, la salud y la protección contra todo tipo de violencia, creando campañas de concientización en contra de los abusos y en favor de la protección de los menores de edad y sus derechos.

 

 

Ministerio de Educación e Ideice entregan premios de la primera edición del Premio a la Evaluación e Investigación Educativa Transformadora (PREIET)

Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) entregaron este jueves los galardones de la primera edición del Premio a la Evaluación e Investigación Educativa Transformadora (PREIET) creado para promover y reconocer la producción científica nacional en el ámbito educativo.

 

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó la ceremonia y destacó que la investigación cumple un rol esencial en cualquier proyecto de desarrollo debido a que es la base que permite innovar, mejorar prácticas y fortalecer decisiones.

 

Afirmó que esta convicción coincide con la visión del presidente Luis Abinader, quien ha reiterado la importancia de impulsar una educación que avance con calidad, con innovación y con decisiones bien sustentadas.

 

“Desde el Ministerio de Educación valoramos profundamente estos aportes. Sus resultados serán recibidos y analizados como insumos que pueden enriquecer estrategias, afinar intervenciones y fortalecer decisiones. La investigación educativa no es un ejercicio aislado. Es una herramienta de trabajo para quienes diseñamos, ejecutamos y evaluamos políticas públicas”, reconoció el titular de la cartera educativa.

 

El director del Ideice, Jesús Andújar Avilés, valoró la importancia del PREIET y afirmó que responde a la demanda de estudios rigurosos capaces de mejorar prácticas, procesos y políticas educativas. Anunció, además, que el premio se entregará cada año para continuar estimulando la labor investigativa de profesionales y estudiantes.

 

El PREIET distinguió a cuatro investigadores cuyos estudios aportan mejoras sustanciales al sistema educativo dominicano.

 

Los ganadores fueron Wanda Marina Román Santana en la categoría A, Premio a la Trayectoria Investigativa en el Ámbito Educativo, con el estudio “Desarrollo de competencias docentes: experiencias del Programa Nacional de Inducción en profesores principiantes”

 

El Premio al Impacto Transformador, en la categoría B, lo obtuvo Rogel Rafael Rojas Bello con la investigación “Impacto de la integración de la Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza -aprendizaje de las aplicaciones de la derivada, en la asignatura Análisis Matemático I de la Licenciatura Matemáticas Orientada a la Educación Secundaria, 2023-2024”.

 

Mientras que en la categoría C, como Investigadora Emergente, Keyla Mariel Martínez Álvarez obtuvo la victoria, con el estudio “Gestión educativa y clima organizacional en las escuelas públicas del nivel Primario, de República Dominicana en marzo de 2023”.

 

Entre tanto, Hildania Magdalena López Rojas, en la categoría D, Reconocimiento Especial por Aportes a la Transformación Educativa, ganó con la investigación “Alfabetización académica y transmedia en la Educación Secundaria: la transformación a través de una propuesta didáctica basada en el video como tipología textual multimodal”.

 

Los premiados recibieron un certificado y una dotación de quinientos mil pesos como reconocimiento a su aporte a la investigación educativa.

 

Durante la actividad, la coordinadora del PREIET, Deyanira Matrillé Lajara, explicó el alcance de las categorías, la organización y desarrollo del premio y los criterios utilizados para seleccionar a los ganadores entre treinta y tres postulantes.

 

A la ceremonia, celebrada en un hotel de Santo Domingo, asistieron también los viceministros de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Óscar Amargós y Francisco Germán D´Oleo, de Acreditación y Certificación Docente del Minerd; y, Editrudis Beltrán, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).  

 

De igual manera, el director de Evaluación e Investigación del Ideice, Julián Álvarez; el encargado de Investigación, Adrián Gutiérrez; la encargada de Divulgación Científica, Lucía Castro Araujo; y los responsables de Evaluación de Programas Nacionales y de Estudios Internacionales, Noel Rodríguez y Omar Pérez Veloz.

 

 

 

viernes, 21 de noviembre de 2025

Dirección General de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC) realiza jornada integral en Santo Domingo Este

Moradores de diferentes sectores fueron favorecidos con amplios operativos médicos y de entregas de raciones crudas, además de mosquiteros y canastillas a las embarazadas.

 

Santo Domingo Este. - Cientos de familias de distintos barrios de este municipio fueron favorecidas con operativos médico y de entrega de kits de raciones crudas por la Dirección General de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC).

 

El director general, Edgar Augusto Féliz Arbona, quien estuvo presente durante la jornada que abarco diferentes intervenciones como la salud y la alimentación, declaró que la misma, se enmarca en el interés del presidente de la República, Luis Abinader Corona, de lograr que la población en condición de vulnerabilidad tenga asegurada sus necesidades básicas para que pueda disfrutar de una mejor calidad de vida.

 

“Desde nuestra llegada a DASAC no hemos parado de trabajar, porque la salud no espera, el hambre no espera, el frio de los hogares sin techos no espera, las familias sin sus utensilios básicos para vivir en normalidad no esperan. Y así seguiremos, porque es el compromiso que asumimos con el presidente y conmigo mismo de aportar a mejorar y cambiar la vida de muchos dominicanos”, enfatizó. 

El funcionario explicó que en este primer mes se ha podido abarcar un gran número de sectores del Gran Santo Domingo con operativos tantos de kits de raciones crudas como de alimentos cocidos, además de entregas de enseres.

 

“Nosotros veníamos haciendo operativos en Comedores Económicos, y llegamos a DASAC con una agenda que tuvo que ser reforzada por los efectos del huracán Melissa que no ha llevado a desplazarnos por todo el país, mostrando el rostro humano de un Gobierno que se preocupa por su gente”.

 


Edgar Augusto Féliz Arbona, dejó claro que estos operativos e intervenciones no se activan por un fenómeno atmosférico, aseguró que son parte de los programas continuos de la institución que dirige y que fue concebida con el fin de ampliar más las ayudas a los sectores que más lo necesitan.

 

“Algunos pensaran que estas ayudas son momentáneas, que quizás no resuelven el problema de la gente, pero yo les digo que no son momentáneas y si, resuelven, porque cuando usted recibe dos kits de comida cruda está dejando de gastar tres mil pesos que pueden ser utilizados para otra necesidad de la familia, cuando usted recibe medicina gratuita ese dinero también lo puede invertir en otra cosa y si no lo tiene, no tiene que endeudarse para satisfacer esas necesidades”, valoró.

 

Los operativos de entrega de kits de raciones crudas incluyeron los sectores de Los Minas Viejo, Los Platanitos Marbella, Villa Las Américas I y II, La Javilla, Rivera del Ozama, Barrio Nuevo, Juan Santos 2, La Ureña, Villa Duarte, Villa Faro, Isabelita y Maquiteria.

 

“Además de llevar kits de raciones crudas, nuestra institución realizó un amplio operativo médico en el sector de La Ureña, donde las familias tuvieron la oportunidad de consultar con especialistas en las áreas de odontología, pediatría, ginecología y medicina general donde se les entregaron de manera gratuita los medicamentos”, dijo.

 

También fueron entregados mosquiteros con la finalidad de proteger a las personas de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, que puede estarse reproduciendo por las aguas que todavía permanecen estancadas por las fuertes lluvias de las últimas semanas, así como canastilla para las embarazas.

 

 

 

 

 

Autoridades presentan en Moca el Plan Local de Seguridad Vial, una iniciativa para reducir muertes causadas por accidentes de tránsito

Espaillat. - El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista en compañía de la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia Muñoz, encabezaron este miércoles el lanzamiento del “Plan Local de Seguridad Vial del municipio de Moca provincia Espaillat”, una iniciativa que tiene como objetivo establecer estrategias y acciones orientadas a la prevención de accidentes de tránsito en esta demarcación.

 

La presentación del Plan Vial piloto contó con la presencia del director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison; el director general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Pascual Cruz Méndez; director nacional del Programa de Prevención de Lesiones y Violencias (PRELVI) del Ministerio De Salud, Julio Cesar De León Infante; Chandrai Estévez Zorrilla, viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables Ministerio de Interior y Policía en representación de Faride Raful y el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral, como parte de las autoridades pioneras de la iniciativa e integrantes de la mesa de trabajo.

 


Al ofrecer las palabras centrales, el ministro Bautista mostró preocupación por las cifras que se registran al año por muertes de tránsito y valoró positivamente la acción de las autoridades por tener la iniciativa de diseñar estrategias y acciones para combatir este flagelo.

 

“Vemos que al año mueren 3,116 personas y si dividimos esta cifra en 365 días son casi 9 muertes por día; esto es una tragedia que hay que asumir y hacer consciencia”, expresó el ministro Bautista a la vez que exhortó a los diversos sectores y sociedad civil a aunar esfuerzos para reducir las cifras.

 

La gobernadora provincial Patricia Muñoz, destacó que la presentación de este plan, el primero en estructurarse en un municipio, marca el inicio de una nueva etapa para la seguridad vial en Moca y la provincia Espaillat con entusiasmo, responsabilidad y compromiso.

De su lado el director nacional del Programa de Prevención de Lesiones y Violencias (PRELVI), Julio César De León Infante, motivó a las autoridades a replicar esta iniciativa en todos los municipios del territorio dominicano. Mientras que el director de la DIGESETT, Pascual Cruz, se comprometió a integrar a sus agentes para garantizar la efectividad de este importante plan.

 

Milton Morrison. Director Ejecutivo de INTRANT

 

El director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, afirmó que Moca está dando “un paso que marca historia en la gestión del tránsito del país”, al convertirse en el primer municipio en elaborar y presentar un Plan Local de Seguridad Vial desde la promulgación de la Ley 63-17.

 

Morrison subrayó que este plan piloto se transforma en una referencia para toda la República Dominicana, un modelo replicable en otras ciudades para salvar vidas y transformar la movilidad desde el territorio. Además, anunció acciones inmediatas como operativos para el transporte de pasajeros, que incluyen pruebas de dopaje, y otras generales, como la instalación de una oficina del INTRANT en esa localidad, que permitirá acercar servicios clave, incluida la expedición de licencias.

 


Sobre la iniciativa

 

La mesa local de trabajo para seguridad vial se constituyó en diciembre del 2024 con el firme compromiso y colaboración de las autoridades locales, organismos públicos, sector privado y organizaciones de la sociedad civil creando un espacio de estudio, planeación, análisis, reflexión ye estudiar, planificar, analizar, reflexionar y crear acciones que promuevan políticas de prevención y disminución de mortalidad a causa del tránsito.

 

Su creación se alinea a los principios establecidos en la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, el Dec. No. 259-20 que establece el Reglamento de Planes Locales de Seguridad Vial y Movilidad, la Guía Metodológica para elaborar planes locales de Seguridad Vial y el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2021-2030 en cumplimiento a las políticas públicas orientadas a la mejora de la movilidad y la reducción de accidentes de tránsito en la región.

 

Banreservas encabeza con RD$135,000 millones financiamientos a sectores de la región norte


Leonardo Aguilera informa que solo en Santiago los préstamos de la institución financiera superan los RD$56,000 millones

 

SANTIAGO, R. D.- El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, doctor Leonardo Aguilera, informó que la cartera de créditos de la institución financiera en la región norte se sitúa en RD$135,000 millones, de los cuales RD$56,000 millones están colocados en Santiago.


 

Al encabezar un encuentro con clientes de la zona norte, el ejecutivo bancario enfatizó que esas cifras reflejan el sólido liderazgo de Banreservas y coloca al Cibao como epicentro para otorgar financiamientos a los diferentes sectores productivos de la región.

 

“Banreservas ha sido esencial en el desarrollo económico, social y empresarial de la zona, contribuyendo al dinamismo que imprime el presidente de la República, Luis Abinader, con inversiones significativas y estratégicamente distribuidas en toda la región”, dijo.

 

De la cartera colocada en la región, RD$50,592 millones fueron destinados al consumo de bienes y servicios; RD$25,800 millones para la compra y remodelación de viviendas, actividades inmobiliarias y construcción en general; RD$18,510 millones para el comercio mayorista y minorista, y otros RD$15,467 millones para la industria manufacturera.

 

También se dispusieron RD$5,460 millones para explotación de minas y canteras; RD$5,000 millones para servicios sociales y relacionados con la salud humana; RD$4,182 millones para transporte y almacenamiento, y RD$11,801 millones para actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales.

 

Aguilera enfatizó que Banreservas pone a disposición de los clientes su larga y fructífera experiencia de 84 años de respaldo a todos los sectores productivos, a los que consideró como verdaderos generadores de empleos y de riquezas.

 

Agradeció a los clientes su lealtad y los definió como aliados estratégicos, sustentada en una relación de negocios que ha garantizado excelentes resultados para el desarrollo de sus empresas y el bienestar del país.

 

Al tradicional coctel, efectuado en el Club Banreservas en Santiago, asistieron empresarios, autoridades locales, relacionados y ejecutivos de Negocios del Banco.

 

 

 

ASCA del IDAC gradúa 37 nuevos profesionales en su décimo tercera investidura ordinaria

La Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA) ha sumado 519 profesionales al sector

 

Punta Caucedo.- La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) órgano de formación especializada del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) celebró su décimo tercera graduación ordinaria, en la que se titularon 37 nuevos profesionales de la carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica, luego de agotar dos años de estudios intensivos.


 

El director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, indicó que los recién graduados de la ASCA se integran a un sector aeronáutico que mantiene elevados niveles de exigencia requeridos, “el mejor futuro de la aviación civil lo estamos trabajando desde nuestra academia”, indicó.

 

“La aviación civil continúa consolidándose como un pilar estratégico de la economía nacional, superando los 20 millones de pasajeros transportados en 2025, cifra que demuestra el crecimiento sostenido del sector y su impacto como motor del turismo, el comercio y la competitividad del país. Con este grupo de egresados, la academia alcanza un total de 519 profesionales formados, distribuidos en: 252 Técnicos Superiores en Administración Aeronáutica (TSAA), y 267 Técnicos Superiores en Control de Tránsito Aéreo en Aeródromo (TSCTAA)”, sostuvo Rodríguez Durán.

 

El titular del IDAC añadió que “hoy culmina una etapa importante, pero comienza una aún más desafiante. Hoy se integran a un sector que exige disciplina, responsabilidad, ética y excelencia. Ustedes han sido formados bajo esos principios y estamos seguros que representarán con orgullo los valores de la ASCA y del IDAC dondequiera que ejerzan. El país deposita en ustedes la confianza de continuar impulsando una aviación civil segura, moderna y competitiva. Ustedes son parte de la nueva generación que sostendrá las operaciones aéreas, que acompañará la expansión de nuestros aeropuertos y que fortalecerá la conectividad del país con el mundo”.


 

En ese mismo orden se expresó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien valoró el esfuerzo de los graduandos por insertarse en el sector aeronáutico, uno de los principales pilares que sostienen la economía Dominicana y colaborar de mano con el turismo local, además, los felicitó por servir de estimulo y referencia para otros jóvenes y por caminar de la mano de las metas propuestas por el Presidente Luis Abinader.

 

"La consolidación de nuestro país y nuestra economía depende mucho de hombres y mujeres como ustedes, quienes se atreven a dar este paso de formarse como técnicos aeronáuticos", destacó el funcionario.

 

De igual modo, la directora de la ASCA, Clara Fernández valoró el esfuerzo del equipo docente de la academia y de los propios graduandos por cumplir una vez más con la misión de crear entes productivos para la sociedad, con las competencias que demanda la aviación dominicana, pieza clave en el desarrollo sostenible del turismo y la economía de nuestro país.

 

“Hoy nos vestimos de gala una vez más para celebrar nuestro mayor activo: 37 nuevos profesionales  preparados para insertarse laboralmente en la industria aeronáutica y contribuir en su desarrollo y competitividad. Con mucha satisfacción, ponemos a disposición del sector aeronáutico estos nuevos talentos, con una formación global e integral en materia de regulaciones y estándares de aviación civil nacional e internacional, Infraestructura y Gestión de Aeropuertos, Gestión del Transporte Aéreo, Gestión de la Seguridad Operacional, Servicios de tránsito aéreo, Gestión aeronáutica y Gestión de líneas aéreas; así como de conocimientos avanzados en organización administrativa y gestión de proyectos aeronáuticos”, sostuvo Fernández.


 

En representación de los estudiantes habló Astrid Massiel Agramonte Almonte, estudiante de honor Summa Cum Laude con el mayor índice académico de 3.98, seguida de Joan Silvio Encarnación D’Oleo, con 3.97  y Ana Carolina Castellanos Suriel, con 3.91.