RENACER CONTIGO

jueves, 13 de noviembre de 2025

Analizan la violencia contra niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana

SANTO DOMINGO, D. N. - El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) analizaron hoy, junto a académicos y especialistas, el fenómeno de la violencia contra niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana, en un diálogo multisectorial que integró reflexiones desde las perspectivas legales, psicológicas, educativas, sanitarias y de trabajo social.

 

El encuentro, denominado «Panel Multisectorial Prevención de la Violencia: claves para proteger a la niñez y la adolescencia», fue encabezado por la primera dama y presidenta honorífica del GANA, Raquel Arbaje; y la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, quienes lideraron la apertura del diálogo con un llamado al involucramiento de toda la sociedad en la respuesta a este flagelo social.

 


Durante su intervención, la primera dama de la República y presidenta honorifica del Gabinete de Niñez y Adolescencia, Raquel Arbaje, expresó que no hay un único punto para determinar el origen de la violencia, pero sí muchos factores que inciden en ella. “Hemos venido trabajando juntos, todos los organismos que conforman el GANA, y hemos comprobado que es posible lograr cambios reales”.

 

En este sentido, Arbaje agregó que prevenir la violencia infantil es una responsabilidad compartida. “Cada uno de nosotros debe ser un faro de luz donde esté, porque la vida de un niño hay que defenderla con el alma. El Estado orienta y apoya, pero el cambio verdadero ocurre cuando las familias se educan y se comprometen con el futuro de sus hijos. Logremos, como país, que nuestros niños y niñas crezcan empoderados”.


 

De su lado la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez, explicó que, cada año, la entidad que dirige recibe cientos de casos de niños, niñas y adolescentes vulnerabilizados por diversas formas de violencia, que comprometen su integridad física y emocional, incluyendo abusos físicos, abusos sexuales, conflictos familiares, abandono, negligencia familiar, situación de calle, violencia intrafamiliar y explotación sexual comercial.

 

“Cada caso que ingresa es un recordatorio de los desafíos pendientes y de la necesidad de continuar fortaleciendo la respuesta interinstitucional y las acciones preventivas frente a este flagelo social”, acotó Pérez.


 

El destacado psicólogo clínico Dr. Luis Vergés aportó su expertise con la conferencia «Análisis sobre las situaciones de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes en República Dominicana». Luego siguió el panel central: «La violencia en el territorio: causas, impactos y claves para la prevención», moderado por la periodista Edith Febles, con la participación de la socióloga Luisa Mateo Dicló, de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); la abogada Dilia Leticia Jorge Mera, coordinadora del proceso de actualización y reforma de la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes; la psicóloga clínica Yira Vargas Caminero, de la Escuela de Psicología de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); la Dra. Dhamelisse Then, pediatra y directora general del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza; y de Rosa Morillo, directora de Hogares de Paso del CONANI.


 

Finalmente, la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, planteó las acciones institucionales y próximos pasos para fortalecer la prevención, que incluyen el fortalecimiento de la articulación interinstitucional, expansión de todos los programas de promoción de derechos, prácticas de crianza positiva, proyectos de vida, habilidades para la vida, educación sexual integral y animación sociocultural, dirigidos a las familias, comunidades, autoridades locales, niños, niñas y adolescentes; y la realización de jornadas de sensibilización y educación en materia de prevención de la violencia en diez territorios priorizados en función de la incidencia de casos.

 

La actividad se convocó tras identificarse la urgente necesidad de generar respuestas sostenibles frente a los indicadores de maltrato, abuso y negligencia infantil en el país. Los datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2019) indican que el 62% de niñas y niños de entre 1 y 14 años ha experimentado algún tipo de disciplina violenta en el hogar.

 

Durante el encuentro, el CONANI destacó que la prevención de la violencia se sustenta en un amplio marco normativo que incluye la Constitución de la República, la Ley 136-03 y la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), instrumentos que reconocen a los niños, las niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos. Bajo el principio rector del interés superior del niño, la institución enfatizó que el fortalecimiento familiar es un pilar esencial para asegurar el desarrollo integral, reconociendo a la familia como la primera garante de derechos.

 

La actividad contó con la participación de más de 100 personas, representantes de sectores claves en la respuesta y prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

 

Misión de alto nivel de la DEA felicita al presidente Luis Abinader por su apoyo a la lucha contra narcotráfico internacional

El presidente de la República, Luís Abanador, fue felicitado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), por el apoyo brindado a la lucha contra el narcotráfico tanto en el país como en la región del Caribe.

 

Para tal efecto, una misión de alto nivel de la DEA viajó a la República Dominicana, la cual fue recibida por el jefe del Estado dominicano y que estuvo encabezada por los señores Daniel Salter, Administrador Adjunto Principal, Miles Aley; jefe Adjunto de Operaciones Internacionales de la DEA, entre otros funcionarios de la lucha antidrogas de Estados Unidos.

 

Al agradecer el gesto de los principales directivos del órgano antidrogas de Estados Unidos, el presidente Luís Abinader dijo sentirse honrado por la distinción y afirmó que el gobierno continuará la colaboración con el gobierno de Estados Unidos en su lucha por combatir el tráfico de narcótico internacional, narco terrorismo, así como otros ilícitos.

 

En la visita al presidente de la República también participaron Michael A. Miranda, Agente Especial de la DEA, División del Caribe y Kaleb T. Sanderson, Agregado de la DEA, República Dominicana y Haití. Además, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa.

 

El gobernante agradeció la presencia de los importantes funcionarios del gobierno de Estados Unidos, dando garantías de que la República Dominicana continuará siendo un aliado importante en la lucha contra el tráfico de drogas en la región.

 

Luego de la reunión con el presidente de la República, los representantes de la DEA se trasladaron a la Dirección Nacional de Control de Drogas, DNCD, donde sostuvieron un encuentro con el Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa y la plana mayor del organismo antidrogas de la República Dominicana.

 

Durante el encuentro se acordó reforzar la cooperación, equipamiento y el intercambio de información en tiempo real, para enfrentar con determinación los carteles del narcotráfico, específicamente el Cartel de los Soles y otras estructuras vinculadas al grupo criminal, que operan en la región

 

En la reunión de trabajo en la DNCD, Daniel Salter, Administrador Adjunto principal de la DEA, resaltó el alto nivel de colaboración de la República Dominicana con los Estados Unidos, alianza que ha sido exitosa, para combatir y desmantelar los carteles de las drogas, en el marco de los esfuerzos conjuntos que se desarrollan en toda la región.

 

“Seguiremos fortaleciendo el intercambio de información y la cooperación internacional con todos los países aliados, para desarticular estas estructuras criminales, que intentan llevar inestabilidad a nuestros pueblos” preciso Salter.

 

De su parte, el vicealmirante Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, valoró la confianza de Estados Unidos a través de la DEA, lo que ha permitido a la República Dominicana, liderar la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional en la región.

 

Paliza encabezará visita a Centros de Excelencia de NVIDIA en Miami

La agenda constituye un paso clave en el proceso de preparación y diseño de los futuros Centros de Excelencia en IA que se proyectan para el país como parte del acuerdo con NVIDIA

 

La visita incluirá discusiones sobre el desarrollo de talento especializado, el impulso de un ecosistema de innovación y emprendimiento

 

Santo Domingo, R. D.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezará este viernes una delegación oficial de alto nivel, que visitará a dos Centros de Excelencia en Inteligencia Artificial (IA) en Miami, como parte del acuerdo firmado recientemente entre la República Dominicana y NVIDIA, referente mundial en tecnologías de cómputo acelerado.

 

La misión incluye a la embajadora María Isabel Castillo, al director de la OGTIC, Edgar Batista y el rector del ITLA, Rafael Féliz.


 

Durante la jornada, la delegación sostendrá encuentros con autoridades académicas y líderes de innovación para conocer de primera mano modelos avanzados de formación de talento, gobernanza tecnológica, incubación de startups y esquemas de colaboración público-privada.

 

El recorrido abarca el Miami Dade College AI Center y el Alan B. Levan | NSU Broward Center of Innovation, instituciones reconocidas por su infraestructura de vanguardia y sus programas de desarrollo en inteligencia artificial. Esta agenda constituye un paso clave en el proceso de preparación y diseño de los futuros Centros de Excelencia en IA que se proyectan para el país, y forma parte del compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la construcción de un ecosistema nacional de innovación y transformación digital.

 

IDOPPRIL y Ayuntamiento de San Cristóbal firman convenio para fortalecer seguridad y salud laboral

San Cristóbal. – El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y el Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal firmaron un convenio para robustecer la asesoría y capacitación en materia de seguridad y salud ocupacional para los colaboradores del cabildo.


 

El acuerdo fue suscrito por el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos Tejada, y el alcalde de San Cristóbal, Dionisio de la Rosa Rodríguez. Busca promover entornos productivos seguros, prevenir accidentes y enfermedades profesionales, y fomentar una cultura de prevención en las instituciones públicas.

 

Durante la firma, el doctor Burgos destacó que el IDOPPRIL continuará apoyando a las entidades del Estado en la implementación de programas de prevención de riesgos ocupacionales y charlas de capacitación para los servidores públicos.

 


Asimismo, el convenio establece el desarrollo conjunto de programas de formación, asistencia técnica y monitoreo de las condiciones de trabajo. Esto, mediante el programa “Organización Saludable”, con el objetivo de garantizar el bienestar de los empleados municipales.

 

El alcalde expresó que este acuerdo representa un paso importante para fortalecer la seguridad y salud de los trabajadores del Ayuntamiento.

 

El l convenio fue realizado en la Sala Capitular, encabezado por su presidente Noé Arias, así como los concejales Eddy Nova, Juan Jiménez, Felito Tejeda, Arcadio Rosario, Samuel Corporán.

 

También estuvieron presente el regidor Luis Galván, Alexander Villa y Manuel Hemilio Ramírez Herrera. De Italia manera SAN l intendente de los Bomberos de San Cristóbal, Fráncico Rosario.

 

Acompañaron al titular del IDOPPRIL el doctor Juan Brito, asesor de la Dirección Ejecutiva; la doctora Dionelca De La Rosa, directora regional Sur; el ingeniero José Alejandro Alejo, director de Servicios, entre otros.

 

AFI Reservas otorgará tarifas preferenciales a comerciantes usuarios del Parqueo Plaza Zona Colonial

La entidad firmó un acuerdo que contempla tarifarios diferenciados para clientes, colaboradores y organizadores de eventos

 

Santo Domingo, D. N. –La Administradora de Fondos de Inversión Reservas (AFI Reservas) firmó este jueves un acuerdo para ofrecer tarifas preferenciales a los comercios integrantes de los Grupos Unidos por la Zona Colonial que usan los servicios del Parqueo Plaza Zona Colonial.

 

El convenio fue rubricado en el Museo de la Catedral por Leandro Villanueva, vicepresidente ejecutivo de Empresas Subsidiarias del Banco de Reservas, en representación del doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de la entidad bancaria; por Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo de AFI Reservas; y Carlos Arnal, coordinador de los Grupos Unidos por la Zona Colonial.


 

Villanueva manifestó que el acuerdo contribuirá a la dinamización de la zona y facilitará la movilidad de los comercios y visitantes del casco histórico de la ciudad.

 

«Este acuerdo es una demostración del compromiso de Banreservas y su filial AFI Reservas con la actividad productiva y la generación de empleos en una zona donde el Gobierno invierte cuantiosos recursos para cambiar el entorno», indicó al hablar en nombre de Aguilera.

 

A su vez Rondón explicó que con estas tarifas la Familia Reservas hace tangible su responsabilidad con el crecimiento y prosperidad del país, asegurando que el Parqueo Plaza Zona Colonial esté al servicio de todos los ciudadanos, contribuyendo al ordenamiento urbano y la movilidad sostenible de la zona.

 

El convenio especifica los tarifarios diferenciados dirigidos a clientes, colaboradores y organizadores de eventos pertenecientes a las organizaciones firmantes. Entre ellas se encuentran la Asociación Ciudad Ovando, las juntas de vecinos, instituciones religiosas, artísticas y culturales del Arzobispado de Santo Domingo, así como comerciantes independientes, la Asociación de Bares y la Asociación de Restaurantes.

 

Al finalizar la firma, los asistentes realizaron un recorrido por la zona a bordo de dos minibuses eléctricos con los que cuenta el parqueo, como parte del sistema de transporte gratuito ofrecido a visitantes en rutas seleccionadas dentro de la Ciudad Colonial. Esta iniciativa refuerza el compromiso del proyecto con una movilidad más limpia, segura y ordenada.

 

El Parqueo Plaza Zona Colonial fue desarrollado a través del Fondo Cerrado de Desarrollo Reservas I, administrado por AFI Reservas, con una inversión de 16 millones de dólares. La infraestructura dispone de 352 espacios de estacionamiento, transporte gratuito en vehículos eléctricos, locales comerciales y facilidades de accesibilidad universal.

 

 

 

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial


La ministra Raful resalta que esta promoción reafirma el compromiso del Gobierno con la equidad y la modernización de la Policía Nacional, destacando la integración de 1,013 mujeres como muestra de una institución más inclusiva.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la juramentación de la tercera promoción de 2,421 nuevos agentes de la Policía Nacional, alcanzando un total de 6,500 miembros formados bajo el modelo educativo de la Reforma Policial que impulsa el Gobierno, con énfasis en los valores, la disciplina y la vocación de servicio.

 


Tras tomar el juramento a los nuevos miembros de la Policía en el Coliseo Teo Cruz, de  las promociones 146 “María Trinidad Sánchez” de la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo, San Cristóbal y 147 “Hermanas Mirabal” del Campus Gaspar Hernández, Espaillat, el jefe de Estado felicitó a los padres y madres de los graduandos por el apoyo, sacrificio y dedicación brindados durante el proceso de formación, al tiempo que los exhortó a sentirse orgullosos de ver a sus hijos servir a la patria con honor, disciplina y compromiso ciudadano.


 

Equidad, transparencia y modernización

 

Durante la ceremonia de graduación del "Curso Básico de Formación Policial”, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó la visión de Estado del presidente Luis Abinader y reafirmó el compromiso del Gobierno con la equidad, la transparencia y la modernización de la Policía Nacional, al tiempo que celebró la graduación de 2,421 nuevos agentes, entre ellos 1,408 hombres y 1,013 mujeres, una promoción que representa un paso firme hacia la meta de incorporar 20,000 nuevos miembros a la institución para el año 2028.

 

La funcionaria informó que de este grupo, 1,800 serán integrados al programa piloto del nuevo modelo de patrullaje que se implementa en distintas zonas del país, donde serán monitoreados y evaluados de forma continua, tanto en su desempeño como en las condiciones necesarias para ejercer su labor con honor y eficiencia. Además, 621 de los graduados pasarán a formar parte de la Dirección Central de Prevención de la Policía Nacional, fortaleciendo así las acciones de seguridad ciudadana. “Ustedes representan hoy la satisfacción del deber cumplido en una primera etapa y el desafío de seguir trabajando para mejorar. Su presencia en la Policía Nacional aumenta las esperanzas de hombres y mujeres que aspiran a una policía que, como su mismo logo lo dice, es para proteger y servir”.


 

Visión del presidente Abinader de fortalecer la educación en la Policía

 

La presidenta de la Comisión de Reforma Educativa, Mu-Kien Adriana Sang Ben, explicó que su participación en el proceso de reforma policial responde a la visión del presidente Abinader de fortalecer la educación continuada dentro de la institución, un pilar esencial para lograr una transformación estructural sostenible.

 

Sang Ben resaltó que se han desarrollado múltiples programas formativos enfocados en derechos humanos y actualización profesional, con el apoyo de las policías de Chile y Colombia. Destacó que el mandato presidencial se ha cumplido con responsabilidad, avanzando hacia la meta de contar con 20,000 nuevos agentes para 2028 y explicó que para abril del próximo año se espera alcanzar la cifra de 9,000 agentes graduados, lo que representa casi el 50% de la meta establecida. Indicó que hasta la fecha, ya se han formado alrededor de 6,500 policías, y con la próxima graduación de abril se prevé superar significativamente ese número, fortaleciendo así el proceso de transformación y profesionalización de la institución.


 

Un nuevo capítulo en la historia

 

De su lado, la directora de Entrenamiento Policial, coronel Alexandra Familia Acevedo, destacó el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de los nuevos agentes que hoy se integran a las filas de la Policía Nacional Dominicana y señaló que esta graduación marca “un nuevo capítulo en la historia de quienes asumen el noble compromiso de proteger y servir a los ciudadanos”, resaltando que los graduandos son el reflejo de una institución que avanza hacia una transformación basada en la profesionalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos.

 

Asimismo, la coronel Familia Acevedo agradeció el respaldo del presidente Luis Abinader por su firme compromiso con la seguridad ciudadana y por impulsar la dignificación del cuerpo policial, así como al director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, por su liderazgo en el proceso de reforma. Como primera mujer designada al frente de la Escuela de Entrenamiento Policial Mayor General Retirado Eulogio Benito Monción Leonardo, expresó que asumió esta responsabilidad con humildad y determinación, convencida de que el liderazgo y la entrega no tienen género, sino vocación y sentido de patriotismo.


 

Entrega de diplomas a los graduandos más destacados

 

El jefe de Estado entregó los diplomas a los jóvenes Rossibel Danerys De la Rosa Florián y Josué De los Santos Campusano, quienes recibieron el reconocimiento en representación de todos los graduandos, simbolizando el orgullo, la dedicación y el compromiso de esta nueva generación de servidores públicos.

 

Mientras que la ministra de Interior y Policía, entregó placas de reconocimiento a las graduandas de la promoción 146 “María Trinidad Sánchez” de la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo, San Cristóbal: Rossibel Danerys De la Rosa (mérito al conocimiento); Mirna Yeliza Féliz ( mérito a la disciplina); Altagracia García Polanco ( mérito al espíritu policial) y Génesis Abad del Orbe (mérito al concepto del deber).

 

De igual forma, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, entregó placas de reconocimiento a los graduandos destacados de la promoción 147 “Hermanas Mirabal” del Campus Gaspar Hernández: Josué De los Santos Campusano (mérito al conocimiento), Samuel David Fernández Féliz (mérito a la disciplina), Luis Manuel Guzmán Delgadillo (mérito al espíritu policial) y Darling Javier Mejía Pérez (mérito al concepto del deber).

 

En representación de los graduandos, la raso Arianna Abigaíl Montero expresó palabras de agradecimiento, en las que destacó el honor de haber culminado con éxito esta etapa de formación y el compromiso de servir al país con integridad, disciplina y vocación. Agradeció al presidente Luis Abinader, a las autoridades policiales y a los instructores por el respaldo y la orientación recibidos durante el proceso, reafirmando que cada uno de los nuevos agentes asume con orgullo la misión de velar por la seguridad y el bienestar de todos los dominicanos.

 

La bendición de la ceremonia estuvo a cargo del capellán teniente coronel Catalino Pérez, quien elevó una oración de gratitud y pidió la guía divina para los nuevos graduandos en el cumplimiento de su misión al servicio del país.

 

Acompañaron al presidente Luis Abinader, en representación del ministro de Defensa, teniente coronel Carlos Antonio Fernández Onofre, estuvo el rector de la Universidad Nacional de la Defensa (UNADE), mayor general, Rafael Vázquez Espínola; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Guzmán; el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto Hernández y la rectora interina del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), coronel Aída M. Valdez.

 

Edeeste inicia rehabilitación de paneles en Residencial Ciudad España, SDE

Santo Domingo, R. D.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa sobre el inicio de los trabajos de rehabilitación y sustitución de paneles de medidores en el Residencial Ciudad España, municipio Santo Domingo Este.

 

Edeeste señala que la ejecución de estas acciones impactará de forma directa a un total de 160 apartamentos distribuidos en 8 bloques y 2 torres, esto con la colocación de 8 paneles totalmente nuevos y otros 4 para la debida rehabilitación.

 

Adelanta que, debido a la puesta en marcha de estos trabajos, los alimentadores de cada panel estarán presentando breves interrupciones para poder viabilizar las labores técnicas, pero que al finalizar la jornada de cada día estos estarán recibiendo el servicio de forma normal.

 

Previo al inicio de las operaciones de los técnicos responsables del desarrollo del proyecto se reunieron con comunitarios y residentes de este residencial, a quienes garantizaron que al concluir el proyecto el beneficio será significativo.

 

Representantes de la empresa distribuidora puntualizaron que con la modernización de estos paneles de distribución de energía se logrará contribuir a mitigar posibles riesgos de fallos eléctricos, accidentes en perjuicio de los clientes, y posicionar a Edeeste en los estándares de cumplimiento internacionales en calidad.

 

En ese sentido, por parte de Edeeste estuvieron presentes Rodolfo Encarnación, gerente técnico de operaciones de la Dirección de Control de Pérdidas; Anner Ferreras, encargado pérdidas; Alexander De los Santos, gerente de Planificación y Estudio de Pérdidas; Darío Ulloa, coordinador proyecto de paneles; Jafre Ciprian, coordinadora servicio al cliente agencia Los Mameyes y Yesenia Rincon, gestora.

 

Mientras por parte de la empresa contratista Ingeniería Estrella, ejecutora del proyecto, asistieron Yan Carlos Lora, gerente de proyectos; Reimy Reynoso, coordinador y Ricardo Campos, capataz.

 

Se recuerda que, a inicios del pasado mes de septiembre, la distribuidora ofreció detalles de un Proyecto de Rehabilitación, Mantenimiento y Sustitución de Paneles en toda su área de concesión con una inversión aproximada de RD$500,000,000.00, buscando intervenir alrededor de 5,029 paneles, lo que se traduce en un impacto positivo en un total de 50,283 suministros o puntos de entrega de energía.

 

Edeeste asegura que con este tipo ejecuciones e inversiones se fortalecen los esfuerzos en la confiabilidad del suministro de la energía, un voltaje de calidad y un servicio eficiente.

 

Finalmente, la empresa distribuidora reitera su compromiso con la transparencia en cada uno de los proyectos puestos en marcha dentro de la zona de concesión a su cargo.