RENACER CONTIGO

jueves, 27 de noviembre de 2025

Centro Cultural Banreservas cierra con la exposición "Marilín" de los hermanos Nazario

Santo Domingo, R. D.- El Centro Cultural Banreservas presentará desde este miércoles 26 de noviembre la exposición de arte visual "Marilín", una destacada muestra con la cual la institución pone fin a su agenda anual de exhibiciones.

 

La obra fresca e inquieta de los hermanos Nazario repone en la emblemática Sala Ada Balcácer un aliento de contemporaneidad.

 

La exposición, que surge de una colaboración con Lyle O Reitzel Gallery, propone una profunda exploración de la memoria del poder autoritario desde una mirada personal y afectiva.

 

En "Marilín", los artistas componen una arqueología de la memoria política y emocional, rastreando cómo los ecos de la violencia histórica se filtraron en el ámbito doméstico, los recuerdos y los silencios heredados de su propia familia.

 

La muestra está plasmada en diversos medios que incluyen pintura, dibujo en tinta sobre lienzo y papel, y objetos intervenidos. A través de estas piezas, los hermanos Nazario revisitan la historia de su abuelo, Tomás Báez Díaz, cuya participación en eventos históricos de 1961 y posterior encarcelamiento abrieron una herida familiar que los artistas abordan ahora con sensibilidad y distancia.

 

"Marilín" estará abierta al público hasta el 18 de enero de 2026, en la Sala de Exposiciones Ada Balcácer del Centro Cultural Banreservas, ubicado en la calle Isabela Católica 202, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. 

 

El Centro Cultural Banreservas invita al público a conocer esta propuesta artística que dialoga con la historia nacional a través de un lenguaje visual contemporáneo e íntimo.


 

BIOGRAFÍA DE LOS ARTISTAS

 

Nazario (1985)

Su práctica explora el cruce entre imaginación, inconsciente y poder simbólico, indagando cómo estos moldean lo individual y lo colectivo. A través del dibujo, la pintura, la escritura y el objeto, desarrolla una poética abierta que cuestiona la mirada objetiva y busca zonas de indeterminación y posibilidad.

 

Formado también en pensamiento estratégico y comunicación, ha sido asesor y docente en temas públicos y políticos, una experiencia que nutre su trabajo con preguntas sobre el poder, la memoria y la construcción de lo real.

 

Ha presentado las exposiciones individuales Artefacto Dileke (2022), Artefacto Manigua (2023) y Selvadentro (2025), además de la muestra colectiva Encuentros (2017). Es autor de los libros de cuentos Carne cruda (2010) y Op. cit. (2023), y ganador de premios literarios y de ensayo en el ámbito iberoamericano. Su obra se alimenta de las tradiciones surrealistas y de lecturas críticas, afirmándose como una búsqueda constante por lo inacabado, lo cambiante y lo que se resiste a ser definido.

 

Luisito Nazario (1987)

 

Artista visual y multidisciplinario. Diseñador gráfico y de marcas. 

 

Combina pintura, ilustración y arte público para construir un lenguaje donde lo simbólico y lo cotidiano se encuentran.

 

Formado en la Universidad APEC, Altos de Chavón (Magna Cum Laude) y Parsons School of Design (Nueva York), ha desarrollado durante más de 15 años una destacada trayectoria profesional en branding, ilustración y diseño, colaborando con marcas como MTV, Viacom, Marriott Hotels, Cadillac y JCPenney.

 

En 2017 cofundó L2studio, agencia boutique especializada en identidad visual y proyectos de arte público, desde donde ha dirigido iniciativas en República Dominicana, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos, donde formó parte del equipo organizador y artístico del For Abu Dhabi Project, además de la entrada monumental “Ojos Indígenas” y el parque temático Cristo Park.

 

Ha expuesto su arte visual en Nueva York, Boston y República Dominicana, en espacios como el Museo de Arte Moderno, el Centro de la Imagen, el Centro Cultural Mirador y la galería ASR. Entre sus exposiciones destacan Mala (2017), Implicaciones (2017), Más allá del autorretrato (2016), Agujero Negro (2016), Cosecha (2015) y Two by Two (2013).

 

Su obra se mueve entre lo gráfico y lo pictórico, proponiendo una mirada sensible y crítica sobre la forma, lo íntimo, la naturaleza y el entorno.

 

miércoles, 26 de noviembre de 2025

EDEESTE ejecuta intervención técnica en ocho sectores de La Altagracia para mejorar la calidad del servicio eléctrico

Santo Domingo, R. D.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) inició este lunes 24 de noviembre un amplio programa de intervención técnica en ocho sectores de la provincia La Altagracia, como parte de las acciones dirigidas a fortalecer la calidad y estabilidad del servicio eléctrico en la zona.

 

Las labores forman parte del plan de mejora continua que desarrolla la empresa para modernizar y adecuar la infraestructura eléctrica, descongestionar transformadores, optimizar la capacidad de distribución y atender zonas de alta demanda.

 

Los trabajos se ejecutan en los circuitos HI38-04 y HI38-05 impactando ocho sectores con diez proyectos correctivos que beneficiarán a más de 2,980 familias y conllevan la intervención de aproximadamente 6.3 kilómetros de redes, con una inversión estimada que supera los RD$7.4 millones.

 

Con estas acciones, la empresa proyecta una reducción significativa de las fallas en los equipos de transformación, equivalente a una mejora de hasta un 96%, disminuyendo las incidencias técnicas anuales de 495 a solo 20. El objetivo es seguir generando un impacto directo y sostenido en la confiabilidad del servicio eléctrico en la región.

 

Las labores comenzaron el pasado lunes 24 en el sector Los Sotos, donde se realizó el cambio de 200 metros de línea de baja tensión y la sustitución de transformadores y división de cargas.

 

Así mismo, la intervención se extendió posteriormente al martes, en el circuito HI38-05, con trabajos en la avenida Juan XXIII, donde se llevó a cabo una división de cargas con la instalación de dos transformadores de 50 kVA y la sustitución de redes de baja tensión por conductor triplex 4/0. En la calle Hicayagua se instalaron dos transformadores de 50 kVA, además de la sustitución de conductor triplex 2/0 por 4/0, incluyendo normalización e instalación de cut-out de 100 amperes.

 

De igual forma, se iniciaron trabajos en la comunidad de Jobo Dulce, en la carretera principal, donde se ejecuta un operativo de podas, mantenimiento preventivo y correctivo, así como normalización de postes y de redes de media y baja tensión.


 

Reclamos alta facturación

 

EDEESTE también, en el sector Nazareth, desarrolló una jornada de atención directa para clientes con reclamos por alta facturación, en la que se ofreció asesoría personalizada y se aperturaron los casos para su evaluación individual. Durante este proceso se revisan las condiciones de cada suministro, historial de consumo y el estado de las instalaciones, con el propósito de garantizar respuestas ágiles, transparentes y ajustadas a la situación particular de cada usuario.

 

EDEESTE reafirma su compromiso de continuar ejecutando proyectos y acciones que incrementen la confiabilidad del suministro eléctrico, contribuyan a la eficiencia del sistema y mejoren la calidad del servicio para los hogares, comercios y establecimientos estratégicos de la región.

 

Cámara de Cuentas fortalece la fiscalización con la aprobación de tres nuevos informes y suma 59 auditorías en solo seis meses

Santo Domingo, R. D.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) aprobó tres nuevos informes de fiscalización y control durante su vigesimotercera sesión ordinaria, celebrada el pasado 14 de noviembre de 2025. Con estas aprobaciones, la actual composición del órgano constitucional alcanza 59 auditorías emitidas en apenas seis meses de gestión, consolidando su compromiso con la transparencia y la correcta administración de los fondos públicos.

 

El primero de los informes corresponde a la auditoría realizada a las informaciones financieras contenidas en los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo, en el período comprendido entre el 1.º de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2016.

 

El segundo informe aprobado recoge los resultados de la auditoría practicada a las informaciones financieras contenidas en la ejecución presupuestaria del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), correspondiente al período del 1.º de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2017.

 

El tercer informe consiste en una auditoría financiera realizada al presupuesto del Ministerio de Interior y Policía (MIP), por el período comprendido entre el 1.º de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016.

 

Cada auditoría incluye su respectivo informe legal y carta a la gerencia, conforme a las normas y procedimientos establecidos.

 

Estos procesos de control fueron elaborados en estricta observancia y garantía de los derechos de los auditados, y en cumplimiento de la Constitución de la República Dominicana y de la Ley núm. 18-24, que regula el funcionamiento de la Cámara de Cuentas.

 

Los informes íntegros están disponibles en el portal institucional www.camaradecuentas.gob.do y en las redes sociales oficiales de la entidad.

 

Informes aprobados

1.       Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste: https://bit.ly/48fxYIT

 

2.       Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE): https://bit.ly/4adJQxB

 

3.       Ministerio de Interior y Policía (MIP): https://bit.ly/3XnhYQ
 

Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a República Dominicana como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

El alto funcionario dice que EE. UU. reconoce que la República Dominicana y el presidente Luis Abinader son líderes regionales en la lucha contra el narcotráfico y aseguró que la colaboración con el país se ampliará siempre con pleno respeto a las leyes y a la soberanía dominicana.

 

Santo Domingo. – El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth afirmó durante su visita al Palacio Nacional que el gobierno de su país “vino a apoyar a su principal aliado en la lucha contra las drogas y la inseguridad en la región”, reconociendo el rol estratégico de la República Dominicana.

 

El alto funcionario destacó que “la República Dominicana y el presidente Luis Abinader son el líder regional contra el narcotráfico”, subrayando que los avances obtenidos en los últimos años son resultado de una cooperación efectiva y de una voluntad firme del Gobierno dominicano para enfrentar el crimen transnacional.

 

Asimismo, aseguró que Estados Unidos continuará ampliando su colaboración con la República Dominicana “respetando plenamente las leyes y la soberanía dominicana”, reiterando que este apoyo se enmarca en una alianza sólida y en una visión compartida de seguridad regional.

 

Hegseth agradeció al presidente Abinader “por apoyar el acuerdo temporario destacando que se realiza “respetando completamente su soberanía y sus leyes y todas las dinámicas aquí en la República Dominicana”. En sus palabras, se trata de “una gran colaboración y, realmente, un esfuerzo junto entre nuestros dos países contra el narcotrafico y el narcoterrorismo”, el cual definió como “un modelo para la región”.

 

De su lado, el presidente Abinader destacó los resultados sin precedentes alcanzados por la República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico, gracias al fortalecimiento de la cooperación con los Estados Unidos y a las acciones concretas que ahora se ampliarán temporalmente para reforzar la vigilancia aérea y marítima en defensa del territorio nacional.

 

Tras sostener un encuentro de alto nivel en el Palacio Nacional con el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, cuya visita constituye, según expresó, una señal clara del firme compromiso de ambos países con el fortalecimiento de sus relaciones estratégicas, el jefe de Estado afirmó que la República Dominicana está adoptando medidas decisivas para enfrentar el avance del narcotráfico con el respaldo técnico y operativo de los Estados Unidos.

 

El mandatario resaltó que, desde el inicio de su gestión en agosto de 2020, el país ha experimentado un cambio radical en su capacidad para enfrentar el crimen organizado. “En los últimos cinco años hemos decomisado casi diez veces más drogas por año que en la década anterior. Estos resultados son fruto directo de nuestra estrecha colaboración con los Estados Unidos”, afirmó.

 

Abinader recordó que estos avances fueron reconocidos recientemente por una misión de alto nivel de la DEA que visitó el país hace dos semanas para evaluar las acciones conjuntas y ratificar la efectividad del trabajo realizado por las autoridades dominicanas.

 

Durante su intervención, el presidente agradeció al Gobierno de los Estados Unidos el respaldo a la postulación del dominicano Leandro José Villanueva como candidato para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). “Ese apoyo demuestra la confianza internacional en la seriedad con la que enfrentamos este desafío global”, manifestó.

 

El jefe de Estado advirtió que la República Dominicana continúa enfrentando una amenaza real. “Una amenaza que no reconoce fronteras, que no distingue banderas, que destruye familias y que durante décadas ha intentado usar nuestro territorio como ruta. Esa amenaza es el narcotráfico, y ningún país puede, ni debe, enfrentarla sin aliados”, expresó.

 


RD y EE. UU. amplían cooperación para reforzar vigilancia contra narcotráfico

 

En el marco del acuerdo de cooperación bilateral entre ambos Gobiernos, el Comando Sur y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos proporcionarán aeronaves de reabastecimiento y transporte aéreo para apoyar las operaciones contra el narcotráfico, incluyendo la Operación Lanza del Sur, anunciada por el secretario de Guerra de los EE. UU., Pete Hegseth, el 13 de noviembre, que lucha también contra el tráfico ilícito armas.

 

Esta colaboración tiene la finalidad de interrumpir las operaciones ilícitas por parte de organizaciones criminales transnacionales (OCT) y organizaciones terroristas extranjeras (OTD), identificadas por los Estados Unidos en diversas rutas que abarcan toda la extensión del mar Caribe.

 

Habrá presencia de varios aviones cisterna KC-135 en apoyo a las misiones de patrullaje aéreo, ampliando las capacidades de monitoreo e interdicción sobre gran parte de los ámbitos marítimo y aéreo, y proporcionarán servicios de reabastecimiento de combustible a aeronaves de países socios, garantizando así operaciones sostenidas de monitoreo, detección y rastreo de actividades verificadas de contrabando ilícito. 

 

Adicionalmente, las aeronaves de carga C-130 Hércules, facilitarán evacuaciones aeromédicas, lucha contra incendios, reconocimiento meteorológico y asistencia en casos de desastre.

 

Durante la larga trayectoria de sólida cooperación en materia de seguridad entre ambos países, la República Dominicana continúa siendo un socio importante y comprometido con los esfuerzos internacionales para contrarrestar el tráfico ilícito. Esto impacta positivamente la seguridad de ambos territorios y la estabilidad de toda la región.

 

La visita del secretario de Guerra de los Estados Unidos a la República Dominicana reafirma el compromiso de los Estados Unidos con los países socios en la región para combatir el crimen organizado transnacional y los carteles de drogas en el hemisferio.

 

En el encuentro realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, acompañaron al presidente Abinader la primera dama, Raquel Arbaje; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, de Interior y Policía, Faride Raful; la embajadora de los Estados Unidos en el país, Leah Campos.

 

Presidente Abinader recibe al secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth en el Palacio Nacional

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader recibe en estos momentos al secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, en una reunión destinada a fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y ampliar las acciones conjuntas de seguridad regional.

 

La visita del alto funcionario estadounidense reafirma la confianza de Estados Unidos en los avances alcanzados por República Dominicana, así como en los mecanismos de coordinación que ambos países han desarrollado frente al incremento del tráfico de drogas en la región.

 

El secretario de Defensa de los Estados Unidos fue recibido en la Casa de Gobierno por los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre y su esposa, Varinnia Durán de Fernández y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo, embajador Francisco José Cantizano Nadal.

 

A seguidas, fue conducido hasta el Salón Blanco, donde se reunió en privado con el presidente Abinader, en un encuentro que marca un paso decisivo en la agenda conjunta que ambos países han venido desarrollando en los últimos años, sustentada en la confianza de Estados Unidos en los avances logrados por República Dominicana en materia de seguridad regional.

 

Esta visita reafirma, además, la confianza depositada por Estados Unidos en República Dominicana, reflejada en su respaldo para la postulación del dominicano Leandro Villanueva como director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), posición que ocuparía un nacional por primera vez.

 

El mandatario ha reiterado en diversas ocasiones que la cooperación con Estados Unidos es fundamental para fortalecer las capacidades del país frente a organizaciones criminales transnacionales. “Esta es una lucha constante, especialmente con el aumento de la producción de cocaína en varios países de la región”, ha expresado.

 

Al cierre de la reunión, el presidente Abinader y el secretario de Defensa estadounidense, ofrecerán detalles sobre los acuerdos y los pasos a seguir dentro de la agenda conjunta.

 

CODIA celebra el Día de la Arquitectura Dominicana 2025 con homenaje póstumo al Arq. Víctor Bisonó Pichardo y destacados reconocimientos nacionales

Santo Domingo, R. D.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), a través de su Núcleo de Arquitectura (CDN), celebró este martes 25 de noviembre el Acto Oficial del Día de la Arquitectura Dominicana 2025, en honor al arquitecto Guillermo González Sánchez, considerado el padre de la arquitectura dominicana, en un evento que reunió a importantes figuras de la arquitectura, el urbanismo, el diseño y la cultura del país.

 

Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento póstumo al arquitecto Víctor Bisonó Pichardo, profesional visionario y pilar del desarrollo urbano dominicano. La distinción fue recibida por la familia Bisonó, quienes expresaron su agradecimiento por el homenaje a la memoria y legado de su padre.

 

Conferencia magistral y reconocimiento al Dr. Arq. Gamal Michelen


 

El acto contó con la participación especial del Dr. Arq. Gamal Michelen, viceministro de Patrimonio Cultural, quien impartió la conferencia magistral titulada “La Arquitectura como Huella Cultural”. Su ponencia destacó la arquitectura como elemento esencial de la identidad y memoria colectiva de la nación.

 

Asimismo, el Dr. Michelen fue reconocido en la categoría Patrimonio y Gestión Cultural, por sus aportes significativos en la preservación y promoción del patrimonio arquitectónico dominicano.

 

Reconocimientos nacionales a profesionales del sector

 

Durante el acto se entregaron reconocimientos a destacadas figuras nacionales miembros del CODIA, cuyos aportes han enriquecido de manera notable el campo de la arquitectura dominicana en áreas como:

 

* Urbanismo

* Diseño de interiores

* Paisajismo

* Diseño arquitectónico

* Innovación

* Gestión cultural y patrimonio

* Sostenibilidad

* Investigación

* Contribuciones académicas

* Aportes de impacto en el exterior

 

Estas distinciones resaltan el compromiso, la trayectoria y la excelencia profesional de cada homenajeado.

 

También se honró la labor de directores de planificación urbana, decanos y directores de escuelas de arquitectura, así como profesionales destacados en diversos ámbitos, resaltando las buenas prácticas y su impacto en la transformación del entorno construido. Por primera vez se incluyó el reconocimiento a la labor ética y profesional de oficinas de arquitectura de diversas regiones del país.

 

Un evento que fortalece el gremio y exalta el talento nacional

 

Realizado en el Salón Pedro Reynoso de la Liga Municipal Dominicana, el encuentro reunió autoridades gubernamentales, líderes gremiales, y cientos de profesionales, académicos y estudiantes, reafirmando el compromiso del CODIA con la promoción del talento nacional y la consolidación del ejercicio ético y responsable de la arquitectura.

 

Con este evento, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores continúa impulsando espacios de valoración, reflexión y reconocimiento al aporte invaluable de los profesionales que dan forma a la identidad urbana y cultural del país.

 

Presencia institucional destacada

 

El acto contó además con la presencia del Lic. Víctor D’ Aza, secretario general de la Liga Municipal Dominicana, quien participó en apoyo a esta importante celebración para el sector.

 

Consultor jurídico del Poder Ejecutivo informa que la reunión del CNM fue pospuesta para el próximo martes 2, a las 7:00 de la noche

Santo Domingo, R. D.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo informó que la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), prevista para este miércoles, para dar a conocer los jueces seleccionados que llenarán las vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE), fue pospuesta para el próximo martes 2 a las 7:00 de la noche.

 

Peralta  Romero señaló que la convocatoria mantiene el mismo objetivo: concluir el proceso de selección iniciado semanas atrás y garantizar la conformación de tribunales sólidos, independientes y a la altura de las exigencias del sistema judicial dominicano.

 

La sesión constituye la etapa final del proceso de evaluación, en el cual fueron entrevistados 81 de los 83 aspirantes durante cuatro jornadas de trabajo.