RENACER CONTIGO

jueves, 6 de noviembre de 2025

Alfredo Pacheco asegura que la cesantía será aprobada sin modificaciones en la Cámara de Diputados

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó el compromiso del órgano legislativo y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la aprobación de la cesantía tal como fue sancionada por el Senado de la República.

 

 “Reitero que vamos a aprobar la cesantía tal y como vino del Senado, asegurando que no habrá cambios en ese aspecto y que la ciudadanía puede estar tranquila”, precisó el legislador.

 

También expresó que los demás puntos del Código Laboral están siendo evaluados por la Comisión de Trabajo, presidida por el diputado Mélido Mercedes.

 

Dijo que la comisión recibió la pieza, aprobada por el Senado, la semana pasada y se espera que emita sus recomendaciones para que el pleno pueda conocer la iniciativa en la próxima sesión.

 

Por otro lado, el legislador manifestó su respaldo a las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo sobre la Ley de Gestión de Residuos Sólidos, afirmando que el país necesita una modificación de dicha legislación, para poder enfrentar el problema de manera efectiva.

 

En ese contexto, aseveró que se requieren entre 19 y 20 mil millones de pesos para resolver el manejo de residuos sólidos a nivel nacional y dijo que la ley vigente actualmente recauda unos 4 mil millones, pero con las modificaciones propuestas se espera que esa cifra aumente entre 10 y 11 mil millones de pesos

 

DGJP moviliza a cientos de pensionados, jubilados y colaboradores durante Simulacro Nacional

Con este ensayo se busca fortalecer la capacidad de respuesta de la población ante un posible siniestro

 

Santo Domingo, DN. Miércoles 05 de noviembre, 2025.- La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), movilizó a cientos de pensionados, jubilados y colaboradores, durante el Simulacro Nacional de Evacuación realizado a nivel nacional este miércoles a las 10:00 am.

 

Luego del proceso de evacuación, el director general de la entidad, licenciado Juan Rosa, destacó que “este simulacro se enmarca en el interés del Gobierno dominicano, de que los servidores públicos estén pendientes a las medidas de seguridad y que las distintas instituciones se mantengan atentas a cualquier situación de emergencia”.


 

El funcionario subrayó que, como nación tropical ubicada en una zona de influencia sísmica y ciclónica, la República Dominicana debe estar en constante preparación ante posibles eventos naturales o provocados. “Este ensayo nos recuerda la importancia de estar atentos, conocer los protocolos de respuesta y saber cómo proceder ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo la integridad de nuestros colaboradores y de la ciudadanía”, expresó Rosa.

 

Durante el ejercicio, el equipo del Comité Mixto de Seguridad y Salud de la DGJP, luego de activarse las alarmas de emergencias en la institución, iniciaron con el proceso de evacuación, indicando a los colaboradores las rutas seguras establecidas.

 

IDOPPRIL se une a 5to Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto

Santo Domingo, R. D.- Con el sonido de las alarmas activadas, dio inicio el Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto correspondiente al año 2025 en el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL). Se trata de una actividad realizada por quinta vez, bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

 

En ese sentido, el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos, agradeció a los miembros del Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo por esta jornada, que busca fomentar más conciencia en los participantes y fortalecerse cada año. Además, el incumbente les expresó su apoyo sobre todas las mejoras que consideren necesarias para que el citado ejercicio sea más eficiente, “ya que lo más preciado que tenemos es la vida”.


 

“Mientras más rápido y organizados actuemos, mayores oportunidades tendremos de enfrentar cualquier situación, ya que la República Dominicana no está exenta de que algo así ocurra, y lo vivimos con Haití”, indicó el responsable del Seguro de Riesgos Laborales (SRL).

 

Agregó que “en cada momento recibimos señales. Por eso es importante este proceso y ponerle la seriedad que amerita. Cada año, cada vez que el COE o el comité institucional convoque a realizar un simulacro, es a favor de la vida de cada uno de nosotros”, prosiguió.

 

Burgos también especificó que conocer cómo salvaguardar las vidas y qué hacer en medio de un sismo son evidencias de que la prevención no falla y cumple su rol de detectar anomalías que, a tiempo, pueden tener solución.

 

“Prevenir antes de situaciones evitables es lo mejor que nos puede ocurrir, y con este simulacro se demuestra que el IDOPPRIL está preparado para adoptar las medidas correspondientes”, expresó el funcionario.

 

Añadió que dicha jornada “nos permite medir nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y áreas de mejora (FODA); en ese sentido, nos orienta sobre cómo actuar en caso de un sismo”.

 

El Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo de la entidad aseguradora, a través de sus distintas brigadas, se encargó de evacuar a los afiliados, colaboradores y visitantes, quienes se unieron al simulacro. Estos se concentraron en el punto de encuentro ubicado en la rotonda próxima al Estadio Quisqueya, en el Ensanche La Fe del Distrito Nacional.

 

Propeep resalta legado de Peña Gómez, Ñico Lora y los Padres de la Patria en “Paseo de los Colores”

Arte, cultura e identidad se dan la mano en los distritos municipales Jaibón y Cruce de Guayacanes, Mao, Valverde, con el programa “Dominicana Cultural y Creativa”

 

Mao, Valverde, R.D.– La dirección de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó este miércoles 1,400 metros cuadrados de murales dentro del programa “Paseo de los Colores”, donde se rescata la memoria histórica de José Francisco Peña Gómez, del músico folclórico Ñico Lora, los Padres de la Patria y otros personajes emblemáticos del municipio Mao, provincia Valverde.

 

Los murales fueron inaugurados en el Parque Central Rafael Antonio Núñez y en la verja perimetral del cementerio del distrito municipal Jaibón, Pueblo Nuevo.

 

Asimismo, en el distrito municipal Cruce de Guayacanes se realizó un moderno mural en honor al más grande líder de masas de la República Dominicana, José Francisco Peña Gómez, y otro en el Centro Educativo Melitón Sánchez.

 

Al encabezar la entrega de los cuatro Paseos de los Colores, la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub, expresó que bajo la dirección de Robert Polanco y siguiendo las instrucciones del presidente Luis Abinader, la institución continuará impulsando el programa “Dominicana Cultural y Creativa”, iniciativa que busca rescatar la memoria histórica de los pueblos, su producción, flora, fauna, valores y sentido de pertenencia comunitaria.


 

“Con estos cuatro Paseos de los Colores rendimos homenaje a grandes símbolos locales y nacionales como José Francisco Peña Gómez, ejemplo de entrega al pueblo y compromiso democrático; a Ñico Lora, genio del merengue típico que representa la alegría y el talento del dominicano; y a nuestros Padres de la Patria, cuyas hazañas siguen inspirando la unidad y el progreso nacional”, explicó Chaljub.

 

Agregó que cada trazo y color reflejan la esencia del pueblo dominicano: trabajador, solidario, creativo y orgulloso de sus raíces.

 

“Este es el verdadero espíritu del programa Dominicana Cultural y Creativa de Propeep: convertir el arte en un puente entre nuestra historia y el futuro que impulsa el presidente Luis Abinader”, puntualizó.

 

José Francisco Peña Gómez

 

En el distrito municipal Cruce de Guayacanes, además de embellecer el entorno y concebido como una retrospectiva de la vida de Peña Gómez, la obra destaca su participación decisiva en momentos trascendentales de la historia nacional como recordatorio visual del legado político y social del insigne político, para las futuras generaciones.

 

José Francisco Peña fue un líder de masas que cuyo legado histórico a perdurado en el tiempo como un ejemplo de lucha social y política en la República Dominicana, América Latina y el Caribe.

 

Autoridades municipales

 

Durante las inauguraciones, las autoridades presentes disfrutaron de un baile folclórico a cargo de estudiantes de primaria de dos centros educativos del distrito municipal Jaibón, Pueblo Nuevo.

 

Entre las autoridades presentes se encontraban la gobernadora provincial Martha Collado; los alcaldes Jhoendy Jiménez y Fernando Rodríguez; así como Lino Manuel García, coordinador del Departamento de Dominicana Cultural y Creativa de Propeep y gestores culturales locales, entre otros.

 


Presidente Abinader dispone aportes estatales por RD$12 mil millones para asistir a afectados por tormenta Melissa

Gobierno aportará más de dos mil millones al Banco Agrícola para ir en auxilio de los agricultores y recursos especiales a los ayuntamientos, mientras activa plan de medidas para reactivar la económica y restaurar infraestructuras impactadas.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno destinará RD$12 mil millones de pesos para brindar asistencia a comunidades, productores agrícolas, comerciantes y demás afectados por el paso de la tormenta Melissa el pasado mes de octubre.

 

Al culminar una reunión de seguimiento junto a la vicepresidenta Raquel Peña, ministros, directores y alcaldes, el jefe de Estado indicó que estas medidas tienen, además, el objetivo de reactivar la economía y restaurar infraestructuras impactadas, cumpliendo con el compromiso de atender de manera oportuna y eficiente a cada uno de los afectados.

 

De manera detallada, el presidente informó que dispuso una inyección de dos mil millones de pesos (RD$2,000,000,000) al Banco Agrícola para otorgar facilidades de financiamiento a los productores afectados, garantizando la continuidad de sus operaciones. También se brindarán ayudas directas a productores agrícolas que sufrieron pérdidas.

 

Mientras, el Ministerio de Agricultura asumirá la reparación y acondicionamiento de los caminos vecinales, vitales para la movilidad rural y la cadena productiva.

 

Otros 1,500 millones de pesos (RD$1,500,000,000) se aportarán a Promipymes para para que puedan aumentar los pequeños créditos y brindar apoyo a pequeños comerciantes y microempresarios afectados.

 

Aportes especiales

 

De igual forma, el Gobierno Central distribuirá aportes especiales, no reembolsables, a aquellos ayuntamientos ubicados en las provincias que se mantuvieron en alerta roja durante el paso de la tormenta, para acelerar la respuesta de ayuda local. Esta colaboración se ha entregado también tras eventos atmosféricos anteriores.

 

Estos aportes serán destinados, igualmente, para la aceleración del saneamiento de cañadas, por parte de la CAASD e INAPA, con especial énfasis en aquellas que representan un mayor peligro para la seguridad de las comunidades.

 

Más ayudas

 

El Ministerio de Obras Públicas retomará el programa de asfaltado de calles a partir de este viernes y el Ministerio de Educación evalúa la implementación de un plan para la recuperación de las horas de docencia perdidas.

 

En cuanto al sector salud, el presidente Abinader aseguró que las autoridades correspondientes han tomado las previsiones necesarias para prevenir y atender enfermedades típicas que surgen tras el paso de las tormentas.

 

Disminución de las lluvias

 

Sobre el pronóstico del tiempo, la directora del INDOMET, Gloria Ceballos, dijo que se esperan lluvias esporádicas que no generarán grandes acumulados. No obstante, advierte un aumento en las precipitaciones a partir de la próxima semana producto de una vaguada.

 

Presidente Abinader destaca importancia de la transparencia y eficacia del gasto público para llevar más desarrollo y bienestar a la ciudadanía

Participa en apertura del 52º Seminario Internacional sobre Presupuesto Público que aborda temas vinculados al crecimiento económico en América Latina y el Caribe

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader participó este martes en la apertura del 52º Seminario Internacional sobre Presupuesto Público que aborda temas como la sostenibilidad fiscal, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico y la distribución del ingreso en América Latina y el Caribe.


 

Se trata de un escenario propicio para promover la transparencia y eficacia del gasto público, llevando cada vez más bienestar a la ciudadanía, recalcó el mandatario.

 

Para esto, consideró fundamental la presentación y discusión de políticas exitosas que puedan ser replicados en las demás naciones.


 

De igual modo, el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, resaltó la importancia y el interés del gobierno en planificar presupuestos más estratégicos, sostenibles y transparentes que mejoren la calidad el gasto, garanticen la sostenibilidad fiscal y consoliden la confianza en las finanzas públicas.

 

En sus palabras, reiteró además que el Gobierno está inmerso en un proceso de modernización y fortalecimiento institucional que busca hacer frente a las tensiones geopolíticas y desafíos económicos globales.

 

Este año, el seminario se lleva a cabo bajo el lema “La geopolítica internacional y la fiscalidad en tiempos de transformación global”.

 

Hacer frente a problemas comunes

 

De su lado, José Luis Araya, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), dijo que la política fiscal de cada país es el eje que le permite “amortiguar” las problemáticas sociales, por lo que “este seminario intentará dar respuesta a algunos de los problemas que plantea la situación actual”.

 

Organización

 

Algunos de los países participantes son Argentina, Chile, Paraguay, Puerto Rico, Costa Rica y Guatemala.

 

El seminario, que este año se celebra en la República Dominicana, se extenderá hasta el jueves 6 de noviembre, y es organizado por la Dirección General de Presupuesto junto a la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), cuyo objetivo es mejorar el diseño presupuestario y la administración financiera a nivel nacional, provincial y municipal en los países de América Latina y el Caribe.

 

Poder Ejecutivo observa ley de residuos sólidos e incluye desmonte al uso de foam en república dominicana

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la República observó la Ley sobre gestión de residuos sólidos y que fue aprobada recientemente por el Congreso Nacional con el objetivo de crear el equilibrio que garantice la libre empresa y priorice el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

 

En las modificaciones se establece un plazo de 12 meses para los desmontes de plásticos de un solo uso y de foam como lo contempla la ley, con excepción de los platos con tapas integradas en un solo cuerpo para comida conocidos popularmente como “laptop” y las bandejas por no tener sustitutos que compitan económicamente, por lo que se le extendió un plazo de 24 meses.

 

De igual manera se determinó un plazo de 12 meses para iniciar el cobro de fundas plásticas que no sean biodegradables en los establecimientos comerciales.

 

Durante ese plazo los establecimientos deben realizar campañas de sensibilización para sustituir el uso por bolsas reusables o ecoamistosas.

 

Además, prohíbe la importación de calimetes, tenedores, cuchillos, cucharas, tapas plásticas, y cualquier otro producto que no sean biodegradables, luego de 60 días de la promulgación de la presente ley.

 

En una comunicación enviada al Presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, el Presidente Luís Abinader  explica que las observaciones se sustentaron, entre otros aspectos, en cuestiones atinentes al cuidado del medioambiente, la protección de la libre competencia, el rechazo a las prácticas monopólicas y el impulso hacia prácticas industriales sostenibles.

 

La misiva enviada en fecha 3 de noviembre  en curso, del presidente de la República al Senado de la República,  se refiere  a las modificaciones realizadas  por el Congreso Nacional a la Ley núm. 225-20, sobre la gestión de residuos sólidos.

 

Afirma  además que valora el esfuerzo realizado por  los legisladores de ambas cámaras e Igualmente respalda su observación en la protección de la libre competencia, el rechazo a las prácticas monopólicas y el impulso hacia prácticas industriales sostenibles.

 

Entre las modificaciones sugeridas por el presidente, se destaca la reformulación de los criterios para el establecimiento de las estaciones de transferencia, los rellenos sanitarios y las plantas de valorización, de tal suerte que estas no queden limitadas por criterios regionales, sino que se habiliten siempre que se observen determinadas distancias, según cada caso.

 

Del mismo modo que se modifican algunas definiciones y conceptos claves para la implementación de dicha ley.

 

Otra modificación destacable tiene que ver con la autonomía municipal, puesto que, a juicio del Poder Ejecutivo, se transgredía esta al restringir competencias constitucionales de las autoridades municipales en torno al uso de suelo.

 

Otros aspectos relevantes en las observaciones atañen al plazo mínimo de los contratos de operación entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores autorizados, reduciendo el plazo mínimo de duración y de renovación, en atención a las normas nacionales e internacionales sobre competencia económica.

 

También es resaltable que en sus observaciones el presidente mantiene la tarifa base del pago a los gestores privados, sin un aumento exacerbado en la ley, pero permitiendo al fideicomiso la determinación anual de la tarifa mediante una formula que considere los costos operativos, los márgenes de beneficio de cada estructura, la tasa de inflación y devaluación establecida por el fideicomiso anualmente, así como los costos de transporte de los residuos sólidos.

 

Finalmente, las observaciones presidenciales abordan con ahínco la regulación de los productos fabricados en plástico y foam, reduciendo significativamente los plazos para medidas impostergables en la materia, tales como la incorporación de los productores a programas de responsabilidad extendida, la reducción del uso de fundas plásticas en establecimientos comerciales, la implementación de programas de retorno de envases, entre otros.

 

Ahora que el Senado ha recibido las observaciones, conforme a lo dispuesto por el artículo 102 de la Constitución de la República, este órgano legislativo las hará consignar en el orden del día de la próxima sesión y discutirá de nuevo la ley en única lectura. Si después de esta discusión, las dos terceras partes de los miembros presentes de dicha cámara la aprobaren de nuevo, será remitida a la otra cámara; y si ésta la aprobare por igual mayoría, se considerará definitivamente ley y se promulgará y publicará en los plazos establecidos en el artículo 101 de la Constitución.