RENACER CONTIGO

martes, 14 de octubre de 2025

Administrador del INAVI resalta importancia de la detección temprana del cáncer de mama para salvar vidas

SANTO DOMINGO, R. D.- A propósito de que octubre es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto de Auxilios (INAVI) y su administrador general, Dr. Elsido Díaz Bueno, auspiciaron una charla dirigida a todos los colaboradores de la entidad, muy especialmente a las damas, con el interés de crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad.

 

“Prevención del Cáncer de Mama”, fue el título de la charla dictada por la Dra. Madeline Cruz Pérez y encabezada por el Dr. Díaz Bueno, titular del INAVI, bajo la coordinación del Departamento de Recursos Humanos, que dirige el Lic. Geral Almonte.

 

Previo a la intervención de la facultativa, el Dr. Elsido Díaz Bueno expresó unas palabras de aliento a las y los colaboradores, a quienes resaltó la importancia del autocuidado ante la premisa de que detectar a tiempo el cáncer, puede salvar vidas. 

 


“La gran verdad es que los nuevos tiempos han traído cosas buenas y cosas no tan buenas; pero si hay algo importante que ha podido traer los nuevos tiempos es la forma y manera de detectar a tiempo el cáncer de mama, y ello propicia que la recuperación sea más rápida, porque cuando no se tiene la forma de detectar a tiempo una enfermedad, evidentemente que la cura se hace más difícil”, sostuvo el Dr. Díaz Bueno.

 

Agregó que la mejor medicina es la preventiva por lo que no tiene dudas de que dicha actividad, una de las cosas que persigue es prevenir: “es mejor prevenir que la medina curativa”, concluyó.

 

El Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama tiene como principal objetivo educar a la población, tanto femenina como masculina, ya que también los hombres pueden padecer la enfermedad, sobre la importancia de los autoexámenes, las mamografías y los chequeos médicos regulares, a los fines de detectar oportunamente el padecimiento y aumentar las posibilidades de éxito de los tratamientos.

 

lunes, 13 de octubre de 2025

Congreso Nacional lanza Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar los Feminicidios y Filicidios en la República Dominicana

SANTO DOMINGO, R. D.- En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con la participación virtual del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”, una estrategia legislativa sin precedentes que busca reducir los feminicidios y filicidios al 2030 y erradicarlos completamente al 2035.

 

La reforma está liderada por la diputada Kimberly Taveras, proponente de la ley Marco para la Erradicación de los Feminicidios y los Filicidios, acompañada por más de 70 diputadas y senadoras que, de manera unitaria y transversal, han trabajado durante nueve meses en la construcción de una agenda legislativa nacional para la vida y la paz familiar.

 

Al pronunciar las palabras de apertura del acto, Kimberly Taveras dijo que con la iniciativa se persigue construir desde el Congreso Nacional una respuesta integral para detener la tragedia que representan los feminismos y filicidios en la República Dominicana. 

 

“Hoy presentamos al país la reforma integral “Déjala Ir”, un pacto nacional por la vida que transforme el dolor en esperanza, la indignación en acción y la violencia en prevención. Esta Reforma no es solo un proyecto, si no, una arquitectura compleja de iniciativas legislativas que se articula para erradicar las causas profundas de la violencia, proteger las víctimas y garantizar justicia con resultados”, expresó. 


 

La presidenta de la Comisión de Género del Senado, Aracelis Villanueva, y la secretaria, María Ortiz , junto a La diputada Soraya Suárez, presidenta de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, y la diputada Brenda Ogando, presidenta de la Comisión de Género, así como la vicepresidenta de la cámara Dharuelly D’Aza, la diputada Ydenia Doñé destacaron que “Déjala Ir” representa un cambio estructural en la política pública nacional, porque trasciende la sanción penal para enfocarse en la prevención, protección y reintegración social de las víctimas. Han sido parte esencial de este esfuerzo bicameral que promueve la coherencia normativa, la modernización institucional y la protección integral de mujeres, niños y familias.

 

Una reforma integral con rostro humano

 

Entre las iniciativas que conforman la reforma, se incluyen proyectos que abordan la tipificación de la violencia vicaria, la humanización del sistema de justicia, la creación de tribunales especializados, la modificación a la Ley de Educación para incluir trabajadores sociales en las escuelas y programas de educación emocional e igualdad, así como la implementación del Sistema Nacional del Cuidado.

 

La reforma también fortalece el desarme de agresores, la prevención de la violencia en cuerpos de seguridad, el uso de la tecnología en la persecución y monitoreo, y la articulación territorial de las políticas públicas para llegar a los sectores rurales y fronterizos.

 

Una agenda nacional respaldada por legisladoras y legisladores

 

El proyecto cuenta con el apoyo del liderazgo congresual y de las legisladoras de todas las bancadas, incluyendo a las senadoras María Ortiz, Aracelys Villanueva, Lia Díaz, Ginette Bournigal, las diputadas Kinsberly Taveras, Soraya Suárez, Brenda Ogando, Ydenia Doñe, Dharuelly D’Aza, Leivy Bautista, Liz Mieses,Ycelmary Brito, Nurca Pérez, Margarita Tejada, Carmen Ligia Barceló,, Indhira de Jesús, Liz Mieses, Jacqueline Fernández, Dilenia Santos, Elvira Corporán, Altagracia De los Santos, Mirna López, Carolin Mercedes, Carmen Escarfuller, Rafaela González, Tayluma Calderón Daritza Zapata, Millys Martínez, Patricia Nieves, Flor Idaliza Estévez, Monserrat Santana, Sonia Núñez, María Suárez,  Olfany Méndez, Lourdes de Jesús, Heidy Musa, Gabriela Abreu, Johanny Martínez, Anny Mambrú, Nurys de la Cruz, Francisca Jaquez, Dorian Rodríguez, Angela Rodríguez, Sonia Núñez, Shirlie López, Carmen De La Rosa, Carmen Williams, Mery Mercado, Anny Mambrú, Caty Díaz, Enriqueta Rojas, Dorian Rodríguez, Fiordaliza Estévez, Kenia Bido, Lliniris Espinal, María Jiménez, Juana Ramírez, Stamy Colon, Yalis Soto, Adelys Olivares, Yani Ventura, Faustina Guerrero, Ana Cuevas, Jacqueline Montero, entre otras más de 70 diputadas y senadoras comprometidas con la erradicación de la violencia.

 

Las legisladoras manifestaron que este movimiento es el más grande encabezado por mujeres en la historia del Congreso Nacional dominicano, comparable solo con los hitos históricos del sufragio femenino y la creación del Ministerio de la Mujer.

 

Durante el acto fue leído un Manifiesto Histórico de las Legisladoras Manifestantes de Déjala Ir, en el cual se declara que los feminicidios y filicidios constituyen una emergencia nacional y que su erradicación es una tarea colectiva del Estado, las academias, los medios, los artistas, deportistas, empresarios, gobiernos locales y toda la sociedad civil.

 

Innovaciones de la Reforma Integral “Déjala Ir”

 

            1.- Tipificación de la violencia vicaria como delito autónomo.

 

            2.- Sistema Nacional del Cuidado para redistribuir las responsabilidades familiares.

 

            3.- Educación en igualdad y emocional, incluyendo trabajadores sociales en los centros educativos.

 

            4.- Humanización del sistema de justicia y creación de tribunales especializados.

 

            5.- Uso de tecnología para monitoreo de agresores y sistemas de alerta temprana.

 

            6.- Articulación territorial e interinstitucional de políticas preventivas.

 

            7.- Fondo Nacional para Víctimas de Violencia y terapia obligatoria para agresores.

 

“Déjala Ir” no es solo una reforma legislativa; es una promesa colectiva de vida.

 

Un compromiso de las legisladoras dominicanas para que ningún niño ni mujer más muera por causa de la violencia.

 

Porque erradicar la violencia no es un asunto solo de mujeres: es un deber de toda la nación.

 

Al acto, celebrado en el Salón de la Asamblea, asistieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, el presidente de la Liga Municipal, Víctor D´Aza, el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, así como varios ministros, directores generales, senadores, diputados, directores de gremios empresariales, representantes de la sociedad civil y líderes de opinión.

 

Guido Gómez Mazara llama a rescatar la formación política y advierte sobre el impacto de la desinformación digital

El presidente del INDOTEL presentó en Long Island su obra “Transición Electoral 1966-1996” y abogó por una militancia más educada y responsable ante el uso de las redes sociales.

 

LONG ISLAND, NUEVA YORK. – El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), doctor Guido Gómez Mazara, encabezó un conversatorio en Long Island donde presentó su libro “Transición Electoral 1966-1996” y reflexionó sobre los desafíos de la política, la educación y la comunicación en la era digital.

 

Gómez Mazara señaló que el objetivo de su obra es contribuir a la formación de la militancia política dominicana, a partir de una lectura crítica de los hechos más trascendentales ocurridos en el país durante tres décadas.

 

“Tengo la ligera impresión de que la militancia política ha dejado de dedicar el tiempo que debe dedicar a la formación, al entrenamiento y a la capacitación. Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”, afirmó.

 

Durante su intervención, el funcionario destacó la necesidad de fortalecer la educación cívica y el pensamiento crítico frente al fenómeno de la desinformación en redes sociales, al que calificó como un “problema estructural que afecta la democracia moderna”.

 

“El 62% de la información que circula en las plataformas digitales es falsa y un 70% de la población la replica. En un país donde más de 10.4 millones de personas tienen acceso a internet, la educación digital es una obligación”, subrayó.

 

El titular del INDOTEL explicó que la institución desarrolla programas dirigidos a crear conciencia sobre el uso responsable de las plataformas tecnológicas, entendiendo que “el acceso a internet forma parte de la cuarta revolución industrial y debe ser un instrumento de progreso, no de manipulación”.

 

En cuanto al papel de la juventud en la política, Gómez Mazara insistió en la necesidad de utilizar la tecnología como puente para conectar con las nuevas generaciones:

 

“Los jóvenes de hoy son ciudadanos digitales. No podemos seguir apelando a los viejos métodos. Hay que educar, motivar y generar entusiasmo con herramientas modernas”.

 

Sobre la coyuntura económica, el dirigente afirmó que los indicadores internacionales confirman la estabilidad y crecimiento sostenido de la República Dominicana.

 

“Moody’s, la CEPAL, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional coinciden en que nuestra economía crecerá un 3% el próximo año, muy por encima del 1.4% proyectado para Estados Unidos. No es discurso político, son cifras verificables”, sostuvo.

 

Gómez Mazara exhortó a la oposición a asumir un rol más propositivo en el debate nacional:

 

“La crítica es válida, pero debe venir acompañada de propuestas. No podemos seguir politizando toda acción del gobierno; hay políticas públicas que benefician a todos los dominicanos, sin importar banderías partidarias”.

 

Al referirse a los avances sociales, destacó el aumento de los fondos destinados a medicamentos de alto costo —de 2,700 millones de pesos en 2019 a más de 7,000 millones en la actualidad—, así como la inauguración de la Ciudad Sanitaria “Dr. José Joaquín Puello”, que calificó como “una obra de justicia social”.

 

Finalmente, Gómez Mazara condenó los actos de intolerancia política y expresó su respaldo al respeto y la convivencia democrática.

 

“A los políticos se les combate con ideas, no con insultos. La agresión es una forma primitiva de hacer política; el respeto al adversario habla bien de la sociedad”, manifestó.

 

El encuentro concluyó con un reconocimiento del público a su trayectoria política y su compromiso con la formación ciudadana, la transparencia institucional y la defensa del diálogo democrático.

 

domingo, 12 de octubre de 2025

Presidente Abinader supera las 20 mil viviendas entregadas en su gestión; este domingo, 488 familias en SDE recibieron su nuevo hogar

En esta entrega, más del 65% de las familias beneficiarias están encabezadas por mujeres, y un 46% son jóvenes entre 18 y 35 años

 

Santo Domingo Este, R. D.- El presidente Luis Abinader encabezó una nueva entrega de apartamentos en Santo Domingo Este que ahora se suman a las más de 20 mil viviendas entregadas en cinco años de gestión, contribuyendo de manera significativa a la reducción del déficit habitacional en el país.

 

En esta ocasión, 488 personas se convierten en dueños de sus apartamentos, ubicados en el Residencial Ciudad Real Ecológica, SDE, mejorando significativamente su calidad de vida.


 

El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, expresó que estos 488 apartamentos “forman parte de un gran proyecto de 2,024 unidades habitacionales” que fueron diseñadas para ofrecer bienestar, seguridad, estabilidad, oportunidades y esperanza.

 

También destacó que más del 65% de las familias beneficiarias están encabezadas por mujeres, y un 46% son jóvenes entre 18 y 35 años, “lo que demuestra que estos planes de vivienda también están construyendo futuro para una nueva generación”.


 

Suman 1,188 viviendas entregadas de un total de 2,024

 

Al hacer uso de la palabra, el presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, manifestó que de las 2,024 unidades que componen este proyecto, el gobierno ya ha cumplido con 1,118, entregando las primeras 700 viviendas en octubre de 2024.

 

Cada una cuenta con 63 metros cuadrados, tres habitaciones, un baño, sala, comedor, cocina, balcón, área de lavado, un parqueo, ciclovía, glorieta y zonas de juegos para niños. Además, en las inmediaciones cuentan con centros educativos, carreteras principales, farmacias, supermercados y un centro de diagnóstico y atención primaria.

 

El monto total de inversión asciende a RD$1,202 millones, de los cuales RD$788 millones corresponden a aporte privado y RD$414 millones a subsidio público.

 

“Plan Zona” transformará la gestión de agua en Gran Santo Domingo, asegura director CAASD

Modernización de equipos y tecnología avanzada optimizará sustancialmente el servicio

 

Santo Domingo, R. D. – El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció que este año se pondrá en marcha el “Plan Zona”, un proyecto diseñado para transformar la gestión del servicio de agua potable y alcantarillado en el Gran Santo Domingo.


 

“En este año comenzamos, Dios mediante, y va a transformar las respuestas al servicio de las averías. El plan de zona está montado y muy pronto estará en marcha”, expresó Suberví.

 

El programa contempla la movilización de 70 brigadas equipadas con camiones y herramientas modernas, que estarán disponibles las 24 horas para atender los reclamos de la ciudadanía.

 

“Con estas brigadas vamos a garantizar que cada avería sea atendida de manera inmediata, reduciendo los tiempos de respuesta y acercando el servicio a la comunidad”, agregó.

 

Para optimizar la eficiencia, el Gran Santo Domingo se dividirá en cuatro áreas, subdivididas en zonas, donde ingenieros coordinados con las juntas de vecinos supervisarán las intervenciones.

 

El funcionario explicó que el proyecto cuenta con un presupuesto de 104 millones de pesos, destinados a 54 obras, incluyendo la rehabilitación de tanques de almacenamiento de agua en sectores como Gualey, María Auxiliadora, residencial Juan Rafael, Jardines del Arroyo y residencial Monumental, además de la corrección de problemas de drenaje sanitario.

 

 “Estamos hablando de un plan equitativo, que abarcará todas las zonas del Gran Santo Domingo, asegurando que todos los residentes tengan acceso a agua potable y saneamiento de calidad”, añadió el director.

 

Según la CAASD, las intervenciones beneficiarán a más de cuatro millones de personas en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Oeste y Norte, aumentando la cobertura del servicio, la presión del agua y la producción, que llegará a 500 millones de galones diarios.

 

“Se trata de obras que las comunidades han estado reclamando durante años, y ya hemos contratado los trabajos para ejecutarlas de manera inmediata”, indicó.

 

El plan también incluye la modernización de los acueductos de Haina-Manoguayabo, La Isabela, El Tamarindo I y II, y Valdesia. 

 

Suberví destacó que la iniciativa busca mejorar la sostenibilidad operativa, reducir costos a largo plazo, optimizar la respuesta ante averías y acercar el servicio a la comunidad, asegurando un suministro más eficiente y confiable.

 

Con el “Plan Zona”, la CAASD pretende ofrecer un servicio integral, transparente y sostenible, respondiendo a demandas históricas de las comunidades del Gran Santo Domingo.

 

“Queremos que los ciudadanos vean resultados concretos, que tengan confianza en que la CAASD está comprometida con mejorar su calidad de vida y que cada intervención se realiza con transparencia y eficiencia”, manifestó.

 

Ministro Kelvin Cruz felicita al Inefi por el éxito de los Juegos Escolares 2025

Santo Domingo, R. D.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, resaltó al Inefi y su director, Alberto Rodriguez, por la celebración con rotundo éxito de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025.

 

"Nuestras felicitaciones al amigo Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Inefi, por la exitosa celebración de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025, los cuales se convirtieron en una gran fiesta del deporte escolar en el país", sostuvo.

 

Asimismo, Cruz ponderó el nivel organizativo de los juegos y el impacto que tuvo la celebración del evento en más de 4 mil atletas y 200 mil estudiantes.

 

"Sin dudas, el Inefi demostró una gran capacidad organizativa en el montaje de los juegos, reuniendo a más de 4 mil atletas de todo el territorio nacional, quienes compitieron en 21 disciplinas deportivas a lo largo de 201 pruebas. Estos juegos impactaron durante 14 días a más de 200 mil estudiantes", indicó el ministro Cruz.

 

Movimiento Línea de Apoyo a Abinader (LAP) reúne su dirigencia y evalúa la gestión presidencial

Santo Domingo, R. D.- Con un emotivo almuerzo, el movimiento cívico Línea de Apoyo a la Gestión de Luis Abinader (LAP) reunió a su dirigencia nacional para pasar balance a los cinco años de gobierno del presidente Luis Abinader.

 

Durante el encuentro, se destacó la importancia de continuar mostrando al pueblo dominicano las múltiples ejecutorias y logros alcanzados por esta administración en favor del desarrollo nacional.

 

El director ejecutivo de LAP, Lic. Alex Ramírez, pronunció un discurso en el que resaltó que “en los últimos 25 años de gobiernos dominicanos, ninguno ha hecho tanto en tan poco tiempo como lo ha logrado el presidente Luis Abinader en estos cinco años de gestión”.

 

Ramírez instó a los presentes a convertirse en portavoces activos de las acciones del gobierno, señalando que en cada rincón del país —provincias, municipios y distritos municipales— debe sentirse el respaldo a un presidente que ha luchado contra la corrupción, fortalecido la justicia dominicana, dignificado a las clases más humildes y ejecutado políticas claras en favor de la alimentación y bienestar del pueblo.

 

Asimismo, el dirigente expresó un mensaje firme hacia la oposición, afirmando que “Luis Abinader tiene quien lo defienda”. Agregó que el mandatario saldrá del gobierno con una valoración significativa y con el reconocimiento del pueblo por su transparencia y compromiso.

 

Ramírez concluyó enfatizando que LAP es más que un movimiento de apoyo: es una plataforma de articulación y participación que busca generar oportunidades para los dominicanos que desean aportar a la construcción de un país mejor.