RENACER CONTIGO

jueves, 20 de noviembre de 2025

Aduanas del Caribe se reúnen en República Dominicana para fortalecer sus capacidades y competencias

En la Reunión del Comité Ejecutivo y grupos de trabajo del Consejo del Caribe para la Aplicación de las Leyes Aduaneras (CCALA).

 

Santo Domingo, R. D.- Representantes de las aduanas, de 12 países del Caribe, se reúnen en la República Dominicana en busca de fortalecer sus capacidades institucionales, sus recursos humanos, mejorar la seguridad fronteriza y el intercambio de información aduanera entre países.

 

Esto en el marco de la Reunión del Comité Ejecutivo y grupos de trabajo del Consejo del Caribe para la Aplicación de las Leyes Aduaneras (CCALA/CCLEC), que agrupa a las aduanas de habla, inglesa, francesa y neerlandesa, del que, también, son parte de este foro la República Dominicana, Cuba, entre otros.


 

El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó que tanto el presidente, Luis Abinader, como el canciller, Roberto Álvarez, apoyan la ratificación del acuerdo que se aprobó en Cuba 2019, y que establece que esta entidad será sustituida por la Organización de Aduanas del Caribe. Y que requiere el voto favorable de al menos diez países miembros.

 

“Podemos afirmar que la República Dominicana seguirá impulsando este acuerdo y esperamos que todas sus administraciones aduaneras se unan a nosotros en este esfuerzo. Es algo que la región del Caribe necesita con urgencia”, expresó Sanz Lovatón durante el inicio de la reunión.

 

Significó, además, que el entorno actual del comercio mundial está colocando al Caribe en la primera línea de los movimientos del comercio internacional.

 

En la reunión se pasó revista a las acciones realizadas de años anteriores y las que se harán en el futuro relacionadas con la cooperación regional, inteligencia, fortalecimiento de las capacidades, la ciberseguridad y el intercambio de información, que sigue siendo un pilar entre estas entidades para combatir las actividades de las organizaciones delictivas, como el contrabando, entre otros.


 

El encuentro encabezado por Roderick Lionel Croes, presidente del CCLEC y Claude Paul, secretario permanente, también, es clave para la estabilidad económica y de seguridad en el Caribe, y propicia una respuesta colectiva ante las amenazas transnacionales. 

Están presentes las aduanas de Aruba, Antigua y Barbuda, Barbados, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Países Bajos, Haití, Jamaica, Montserrat,  Santa Lucía y República Dominicana.

 

El CCLEC es un organismo establecido en la década de 1970, formalizado mediante Memorándum de Entendimiento de fecha 1989, con sede en Santa Lucía, es una organización regional que promueve la cooperación aduanera, la seguridad fronteriza y la facilitación del comercio en el Caribe y las Américas.

 

Forman parte del Comité Ejecutivo del CCLA/CCLEC (Anguilla, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, República Dominicana, Francia, Haití, Jamaica, Monserrat, Países Bajos, St Kitts & Nevis, Santa Lucía y San Vicente.

 

 

Ministro Paliza supervisa avances del proyecto de transformación en Las Lilas

La obra forma parte del plan integral de readecuación del río Ozama que impulsa la gestión del presidente Luis Abinader.

 

A la fecha, 137 familias han sido indemnizadas para su reubicación.

 

Santo Domingo Este. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó este jueves una visita al sector Las Lilas para supervisar los avances del proyecto Recuperación Margen Oriental: Las Lilas, una intervención estratégica dentro del plan integral de ordenamiento y adecuación del río Ozama que desarrolla el Gobierno del presidente Luis Abinader. La obra es ejecutada por la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE).

 

Durante el recorrido, el ministro informó que en esta primera etapa se han liberado alrededor de 300 metros lineales, alcanzando un total de 15,400 metros cuadrados de área recuperada en la margen del río Ozama. Explicó que este proceso se ha llevado a cabo en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MINARENA), el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y la Alcaldía de Santo Domingo Este.

 

“Este proyecto no es solo una obra de infraestructura; forma parte del compromiso de esta gestión de promover el desarrollo integral de los ciudadanos y garantizar equidad territorial. Estamos aquí para que cada metro recuperado en Las Lilas se traduzca en una mejor calidad de vida para sus familias”, afirmó Paliza.

 

El ministro agregó además que “la transformación del entorno del río Ozama es una tarea histórica que este Gobierno ha asumido con responsabilidad y sentido de urgencia. Nuestro objetivo es recuperar espacios, sanear el medioambiente y devolver a las comunidades la dignidad que por años les fue negada. Las Lilas es una muestra concreta de que estamos avanzando, paso a paso, en ese propósito”.

 

Además de los avances en liberación de espacios, URBE continúa ejecutando operativos de limpieza de residuos, así como la demolición e inhabilitación de estructuras vulnerables, garantizando un proceso ordenado, seguro y respetuoso con las familias involucradas.

 

Datos del proyecto

 

El proyecto se ejecuta bajo el amparo del decreto 521-25, que establece la recuperación y adecuación de los espacios públicos en zonas vulnerables cercanas a los ríos Ozama e Isabela, como parte de una visión integral de transformación ambiental y urbana.

 

La Etapa I contempla la construcción y remozamiento de infraestructura social, deportiva y comunitaria fundamental para la integración y convivencia de los residentes. Entre las obras proyectadas se encuentran un nuevo play de béisbol, el remozamiento de la cancha deportiva del sector, la construcción de la sede de la Fundación Luz del Futuro, áreas de juego infantil y la readecuación de estructuras esenciales como el dispensario médico, el cuartel policial y el centro comunitario.

 

También se construirá una nueva vía de acceso que incluirá aceras, contenes, pasos peatonales y un puente sobre la cañada La Milagrosa, iniciativa que mejorará la conectividad interna de la comunidad y fortalecerá su resiliencia ante eventos climáticos. Asimismo, se intervendrá la estabilización de los terrenos situados en el borde del río para proteger las nuevas estructuras y garantizar un desarrollo seguro.

 

Como parte de la modernización de los servicios básicos, el proyecto incluye la instalación y readecuación de redes de drenaje pluvial y sanitario, sistemas de agua potable e iluminación pública, tanto para las nuevas infraestructuras como para las viviendas que permanecen en la comunidad. A la fecha, se han demolido más de 100 estructuras y alrededor de 137 familias han sido indemnizadas, asegurando que cada proceso se realice con transparencia y respeto a la dignidad y los derechos de los ciudadanos.

 

Presidente Abinader inicia agenda en San José con reunión bilateral junto al CEO de Mysilicon Compass Ian Steff

San José, California.– El presidente Luis Abinader abrió este jueves su agenda oficial en San José con una reunión bilateral clave, reafirmando el compromiso de la República Dominicana de posicionarse como un aliado estratégico dentro de la industria global de semiconductores.


 

El mandatario sostuvo un encuentro preparatorio con el CEO de la firma de Mysilicon Compass Ian Steff, con quien pasó revista a iniciativas relacionadas con el desarrollo de la industria de semiconductores.

 

La reunión se llevó a cabo en la sala Santa Cruz del Hotel The Westin San José.

 

Acompañaron al presidente Abinader el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; la embajadora dominicana en los Estados Unidos, María Isabel Castillo; y los empresarios y ejecutivos Samuel Conde, René Grullón, María Waleska Álvarez, Felipe Herrera Cabral y Marino Auffant, quienes forman parte de esta misión estratégica orientada a abrir nuevas oportunidades para la República Dominicana.

 

Consejo Nacional de la Magistratura concluye cuarta y última sesión de vistas públicas a postulantes a las Altas Cortes

Informan que el CNM se mantiene en sesión permanente hasta completar la selección de los jueces de la SCJ y del TSE, junto a sus suplentes, proceso cuya fecha establecida sigue siendo el 27 de noviembre, pero que podría modificarse según las circunstancias.

 

Santo Domingo, R. D.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó la tarde de este jueves la cuarta y última sesión de vistas públicas correspondiente al proceso de evaluación de los aspirantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).

 

La jornada estuvo encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, en su calidad de presidenta en funciones del CNM, y contó con la participación de todos los consejeros, conforme a lo establecido en la Constitución y el Reglamento núm. 1-25.


 

Al finalizar, la miembro y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, informó que el órgano completó la evaluación de 81 de los 83 postulantes inscritos para ocupar las vacantes en las altas cortes, avanzando así hacia la fase final del proceso de selección.

 

Salcedo destacó que en esta última sesión fueron entrevistadas 20 personas, todas presentes, lo que permitió completar el cronograma previsto. Recordó que el proceso se ha desarrollado conforme a lo aprobado por el CNM, aunque señaló que este calendario es flexible y se ajusta a la agenda del Presidente de la República, quien encabeza el órgano.

 

“El cronograma se ha llevado tal como fue aprobado por el Consejo, pero es flexible conforme a la agenda del Presidente de la República y del Consejo Nacional de la Magistratura”, expresó.

 

Agregó que el CNM se mantiene en sesión permanente hasta concluir la selección de los cinco jueces de la Suprema Corte de Justicia, los cinco titulares del Tribunal Superior Electoral y sus respectivos suplentes.  “Podemos asegurar que, a final de mes, la población conocerá a los nuevos jueces y juezas que ocuparán las altas cortes”, afirmó.

 

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, en su calidad de asesor del presidente Luis Abinader, explicó que, tras concluirse las entrevistas, el presidente de la República convocará al Consejo para iniciar la fase de selección de los miembros de ambos tribunales.

 

Peralta Romero señaló que el cronograma aprobado establece como fecha inicial el jueves 27 de noviembre; no obstante, reiteró que podría adelantarse, debido a que las sesiones concluyeron antes de lo previsto.

 

Aclaró que esta posibilidad no constituye una decisión oficial, sino una opción que deberá ser considerada por el Presidente y los miembros del Consejo. Dijo que, por el momento, la fecha establecida sigue siendo el 27 de noviembre, pero que podría modificarse según las circunstancias. Aseguró que, salvo algún imprevisto mayor, la selección de los nuevos jueces quedará definida antes de que finalice el mes.

 

Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura

 

El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por el presidente Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; así como la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

 

Presidente Abinader inicia visita de dos días en San José, California, donde participará en reunión anual de Semiconductores

El mandatario sostendrá encuentro exclusivo con los principales CEOs de empresas líderes de la industria global de semiconductores, y sostendrá reuniones bilaterales estratégicas orientadas a continuar posicionando al país como un socio confiable para compañías que buscan diversificar sus cadenas de producción.

 

San José, California.– El presidente Luis Abinader arribó a la ciudad de San José, California, a la 1:19 de la tarde (hora de San José, California), iniciando una visita de dos días en la que participará en la reunión anual de Semiconductores, y desarrollará una agenda estratégica que incluye encuentros exclusivos con los principales CEOs de empresas líderes de la industria global, así como reuniones bilaterales orientadas a seguir posicionando a la República Dominicana como un socio confiable para compañías que buscan diversificar sus cadenas de producción.

 

Esta invitación resalta los avances y acciones concretas que la República Dominicana, junto al sector privado, ha impulsado para consolidar un ecosistema sólido y seguro para la inversión en este sector.

 

A su llegada, el mandatario fue recibido por la embajadora dominicana en los Estados Unidos, María Isabel Castillo y el empresario Samuel Conde.

 

El jefe de Estado viaja acompañado del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, representantes de dicha institución, así como una comisión del sector privado.

 

Durante su agenda en territorio californiano, el presidente Abinader y su delegación desarrollarán una serie de reuniones de alto nivel enfocadas en fortalecer la presencia de la República Dominicana dentro de la cadena global de semiconductores.

 

Estos espacios de trabajo, que incluyen intercambios estratégicos con actores clave del sector, buscan abrir nuevas oportunidades de cooperación, impulsar proyectos de innovación y afianzar la capacidad del país para atraer inversiones orientadas a la diversificación y relocalización de manufactura avanzada.

 

Finalizadas las reuniones bilaterales, el presidente Abinader asistirá a la Cena Anual de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA).

 

Actividades del viernes 21 de noviembre

 

En horas de la mañana, el jefe de Estado sostendrá una reunión de análisis junto al equipo de MySilicon.

 

Concluida su agenda, el presidente Abinader y su comitiva regresarán al país.

 

Propeep entrega dos Paseos de los Colores en Villa Tapia que rinden homenaje a las hermanas Mirabal y su cultura

El próximo 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la ONU; en honor a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal

 

Villa Tapia, Hermanas Mirabal.- En el marco del Festival Cultural Hermanas Mirabal “Villa Tapia está en Festival”, la Dirección de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) entregó dos “Paseos de los Colores” que rinden homenaje a las hermanas Mirabal, su cultura y las tradiciones de este municipio.


 

Los actos contaron con la presencia del exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, quien además preside la Asociación para el  Desarrollo Cultural de la provincia Hermanas Mirabal.

 

Las inauguraciones de los Paseos de los Colores fueron encabezadas por el director de Propeep, Robert Polanco, quien expresó que estas obras de arte no solo embellecen los espacios, sino que contribuyen a fortalecer las tradiciones, historia; asimismo la autoestima de los estudiantes y motivan a las familias a cuidar y valorar su entorno.

 

“Cada mural cuenta una historia, transmite un mensaje y construye un vínculo directo entre la comunidad y su identidad cultural; este programa es una herramienta poderosa para la educación y el desarrollo social de cada pueblo ”, expresó el funcionario.

 

Robert Polanco precisó que durante su gestión diversas  provincias y municipios han sido intervenidas con murales que exaltan la historia, los valores patrios, la identidad local y figuras emblemáticas que representan el orgullo dominicano, con el propósito de llevar belleza a cada provincia y municipio.

 

El director de Propeep destacó que este programa ha fortalecido alianzas con autoridades municipales, instituciones educativas, líderes comunitarios y gestores culturales, con el fin de ampliar el alcance de las intervenciones y garantizar su sostenibilidad.

 


“Hoy estamos entregando un hermoso mural que rinde homenaje a las heroínas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes lucharon por la libertad dejando un legado con espíritu de valentía y resiliencia”, precisó.

 

Estas obras de arte fueron plasmadas, una en la entrada del municipio y otra en la verja perimetral del Liceo Jaime Molina Mota. Ambas suman 500 metros cuadrados y fueron realizadas por un equipo de artistas plásticos de la Dirección Dominicana Cultural y Creativa, de Propeep; coordinado por Lino Manuel García.

 

Sobre las Hermanas Mirabal

 

La conmemoración a las hermanas Mirabal se celebra el 25 de noviembre, conocido por la ONU como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron asesinadas en 1960 por su oposición a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

 

Ese día, a través de actividades de concientización, eventos culturales y otras expresiones, en todo el mundo se manifiestan en contra de la violencia de género.

 

Autoridades provinciales y municipales

 

Durante el recorrido por los Paseos de los Colores, Robert Polanco estuvo acompañado por el exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal; la senadora Mercedes Ortiz; y la alcaldesa Raquel Rosario, entre otras autoridades.

 

La ciberseguridad debe ser prioridad en el Black Friday

Santo Domingo, R. D.- En República Dominicana, la adopción del comercio electrónico sigue en crecimiento y Black Friday se ha convertido en una de las fechas más intensas del año. Con el aumento de transacciones, también se incrementan los riesgos: fraudes, suplantación de identidad, ataques a sistemas de pago y robo de datos. Prepararse, desde el lado comercial y desde el consumidor, es clave para disfrutar de una experiencia segura.

 

De acuerdo con Angelo Liriano, ejecutivo de Ciberseguridad de Cisco, “los picos de consumo son también picos de riesgo: es durante estos momentos cuando vemos incrementarse campañas de phishing, intentos de fraude y ataques a infraestructuras de pago. Por eso, la prevención deja de ser opcional y pasa a ser estratégica”.

 

Liriano explica que la protección es una responsabilidad compartida y debe apoyarse en tecnología, vigilancia y educación. En el caso de los comercios, el primer paso es garantizar que sus plataformas operen en entornos seguros: sitios web actualizados, sistemas de pago certificados, autenticación reforzada y una administración estricta de accesos. Mantener software y aplicaciones al día “parchea vulnerabilidades y cierra puertas que los atacantes buscan aprovechar”. También recomienda un enfoque integral que contemple identidad, protección, monitoreo y recuperación, así como segmentar la red para reducir el impacto en caso de incidente.

 

La transparencia, señala el especialista, fortalece la confianza del cliente. Comunicar las medidas de seguridad adoptadas y orientar sobre buenas prácticas ayuda a crear un entorno digital más seguro. “El cliente que sabe que usted protege sus datos es un cliente que regresa”, afirma.

 

Durante los días de mayor tráfico, el monitoreo continuo es determinante. Los comercios deben vigilar comportamientos inusuales (pedidos duplicados, accesos desde regiones inesperadas o múltiples intentos fallidos de inicio de sesión) y contar con un plan de respuesta inmediata respaldado por copias actualizadas.

 

Para los compradores, la seguridad inicia en sus propios dispositivos: equipos actualizados, contraseñas fuertes, autenticación multifactor y evitar redes Wi-Fi públicas al hacer compras. Verificar que la página inicie con https://, desconfiar de enlaces sospechosos y revisar estados de cuenta antes y después de la fecha ayuda a detectar movimientos irregulares. Asimismo, pueden analizar los dominios en la plataforma gratuita de Cisco Talos, para asegurarse que el sitio no es malicioso.

 

Cisco trabaja junto a integradores y especialistas locales para acompañar a los comercios dominicanos en su fortalecimiento de seguridad, ofreciendo soluciones escalables, capacitación y asesoría.

 

Dentro de su portafolio de soluciones se encuentran sistemas para proteger tanto plataformas de comercio electrónico como redes empresariales híbridas, así como la seguridad a nivel DNS, los gateways de navegación segura o los brokers de acceso a la nube previenen redireccionamientos maliciosos, filtración de datos y accesos no autorizados.

 

Asimismo, la inteligencia de amenazas de Cisco Talos, uno de los equipos más avanzados del mundo, permite detectar campañas fraudulentas antes de que afecten a comercios o usuarios.

 

“Contar con una capa inteligente que analiza patrones globales nos permite anticiparnos. Esa anticipación reduce pérdidas y protege la reputación del negocio”, agrega Liriano.