jueves, 1 de mayo de 2025

Presidente Abinader inaugura primera fase planta ensamblaje de vehículos en San Cristóbal dando un paso histórico en la industria militar dominicana

Ministro de Defensa destaca que cada unidad ensamblada representa más del 25% de ahorro respecto a su adquisición y que está industria generará más de 400 empleos.

 

San Cristóbal, R. D.- El presidente de la República, Luis Abinader, inauguró este jueves la primera fase de una moderna planta de ensamblaje de vehículos, que marca el renacer de la industria militar dominicana, símbolo del avance tecnológico, del fortalecimiento institucional y del compromiso irrenunciable de las Fuerzas Armadas con el desarrollo nacional.


 

Durante el acto, el jefe de Estado manifestó que hoy es un día de afirmación y de renacimiento. "Nos encontramos en una tierra cargada de simbolismo y de valor: San Cristóbal, cuna de la primera Constitución dominicana y epicentro del espíritu patriótico que ha nutrido nuestra identidad nacional desde 1844".

 

El mandatario dijo que, en San Cristóbal convergen la historia, la naturaleza y el trabajo que está sembrando el futuro. Además, indicó que se están haciendo sobre pilares sólidos: "la visión de una República Dominicana más fuerte, más soberana y más innovadora".

 

Además, el presidente Abinader señaló que se trata de una apuesta clara por la autosuficiencia estratégica, por la eficiencia del gasto público, y por el uso inteligente de los recursos nacionales.

 

"Y no quiero pasar por alto un dato que nos llena de entusiasmo: esta industria, en menos de dos años, generará más de 400 empleos. Esto no es casualidad, esto es planificación, visión de Estado y, sobre todo, amor por la patria.", manifestó.

 


Agregó que se está integrando la formación técnica con la producción real, vinculando directamente las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas con la demanda de personal calificado de esta planta. "Eso significa que nuestros jóvenes no solo se están formando, sino que tienen garantizado un empleo productivo desde el primer día".

 

Agregó que hoy se está sembrando una semilla que crecerá con raíces profundas en la soberanía productiva y ramas extendidas hacia el desarrollo económico nacional.

 

Destacó que esta planta es un ejemplo claro de lo que puede lograrse cuando las Fuerzas Armadas, los ministerios, las instituciones del Estado y el sector privado trabajan juntos, sin descanso, por un objetivo superior: el bienestar del pueblo dominicano.

 

Cada unidad ensamblada representa un ahorro superior al 25% respecto a su adquisición

 

De su lado, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, resaltó las cualidades de la provincia de San Cristóbal, tanto en el ámbito de producción industrial, histórica, hidráulica y poblacional.

 

Asimismo, destacó el ahorro económico que significa para el estado el ensamblaje de cada unidad de más de un 25% en las instalaciones inauguradas en su primera fase que consta de la planta de ensamblaje de vehículos, almacén de suministros, área de productos terminados, oficinas, baños para colaboradores con áreas de lockers, comedor, cocina, dispensario médico, cuarteles y otras áreas adyacentes de apoyo para las operaciones.

 

Afirmó que, por las cualidades ya señaladas, la provincia de San Cristóbal merecía la nueva industria militar dominicana resurja como un gigante en las tierras que le vio nacer con una moderna planta de ensamblaje de vehículos.

 

“Aquí tendremos capacidad para ensamblar unas 400 ambulancias anuales y darle soporte de mantenimiento a las ya existentes. Y eso no es todo, aquí también ensamblaremos los vehículos blindados nivel 3 para patrullaje y reconocimiento necesarios para satisfacer la demanda de las Fuerzas Armadas y garantizar una mayor seguridad a sus tropas en las operaciones militares en todo el territorio nacional,” indicó el ministro de Defensa.

 

Agregó que también se ensamblaran otros tipos de vehículos como son para transporte de reclusos y valores, entre otros.

 

Reconocimiento al jefe de Estado

 

El ministro de Defensa entregó un reconocimiento al jefe de Estado por su liderazgo y compromiso con las instituciones castrenses.

 

“Como testimonio de admiración, lealtad y compromiso por sus constantes desvelos por la innovación, equipamiento y mejora de los estándares y calidad de vida de los miembros de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas, en especial por su contribución al proceso de creación de la Primera Planta de Ensamblaje de Vehículos de la Industria Militar Dominicana”.

 

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; de Salud Víctor Atallah; de Energía y Minas, Joel Santos; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; los viceministros de Defensa para Asuntos Costeros y Navales, vicealmirante Ramón G. Betances Hernández; Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez; el Inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio B. Colón Rosario.

 

También los comandantes del Ejército de la República Dominicana, mayor general, Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada Dominicana vicealmirante, Agustín Alberto Morillo Rodríguez; de la Fuerza Área mayor general piloto, Floreal T. Suárez Martínez y el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.

 

También estuvieron presentes la gobernadora, Pura Casilla; el alcalde Nelson de la Rosa; los directores de Atención de Servicios a Emergencias Extrahospitalarias, Juan Manuel Méndez García; de EGEHID, Ángel Rafael Salazar; de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester y del 911 coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez.

 

Las centrales sindicales llaman a consolidar los derechos laborales y la justicia social en el país

CNTD, CNUS y CASC conmemoraron el 1ro. de mayo destacando avances, exigiendo reformas urgentes y rindiendo homenaje a víctimas de tragedias recientes.

 

Trabajadores advirtieron al Congreso que cualquier intento de eliminar la cesantía sería una provocación contra la paz laboral

 

Santo Domingo, R. D.- En un firme pronunciamiento durante el acto de conmemoración del Día Internacional del Trabajo, las centrales sindicales del país proclamaron que no permitirán retrocesos en las conquistas laborales, advirtiendo que cualquier intento del Congreso de modificar el artículo 80 del Código de Trabajo que consagra el auxilio de cesantía atentaría contra la paz laboral construida durante décadas.

 

El acto fue realizado por la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) quienes hicieron realizaron un llamado enérgico a senadores y diputados, reiterando que están dispuestas a movilizarse en defensa de ese derecho, vigente desde hace 74 años.

 

Avances con desafíos: salario mínimo y trabajo decente

 

En el manifiesto leído durante el acto, se reconocieron los avances en aumentos del salario mínimo, incluyendo el trabajo doméstico impulsados por el presidente Luis Abinader, pero se denunció que las mejoras siguen siendo insuficientes para cubrir el costo de la canasta básica, debido a la resistencia del sector empresarial.

 

Asimismo, se valoró el esfuerzo del Ministerio de Trabajo en la resolución de conflictos laborales y el papel transformador del INFOTEP, cuya oferta formativa, especialmente en áreas como los cuidados, el emprendimiento, la formación dual y las tecnologías ha fortalecido la empleabilidad de jóvenes y mujeres, y favorecido la transición a la formalidad.

 

Reforma de la seguridad social: una urgencia nacional

 

Reafirmaron que el actual sistema de seguridad social, dominado por intereses de las AFP y ARS, requiere una reforma profunda que garantice pensiones dignas, salud de calidad, atención a personas discapacitadas y envejecientes, y funcionamiento efectivo de centros de atención primaria. Exigieron una seguridad social solidaria, universal y centrada en los trabajadores, no en el lucro.

 

Justicia social y equidad

 

Reiteraron que construir una democracia plena exige que todos los actores (gobierno, trabajadores y empleadores) asuman su responsabilidad con voluntad de soluciones.

 

Las organizaciones denunciaron el rezago en la libertad sindical y la negociación colectiva; el estancamiento del salario vital, como política pública y la precariedad que afecta a jóvenes, mujeres y trabajadores públicos, quienes siguen sin aumentos salariales reales desde hace 10 años.

 

También la falta de ratificación de convenios clave de la OIT, como los 151 y 154 (sector público), y la urgencia de retomar el Programa Nacional de Trabajo Decente y la transición de la informalidad a la formalidad, en colaboración con la OIT.

 

Reforma agraria, migración y dignidad

 

Los sindicatos apoyaron el proceso de transformación de la Reforma Agraria a través de la cooperativización y rechazaron su desmantelamiento o fusión con el Ministerio de Agricultura.

 

 

Sobre el tema migratorio, especialmente en lo relativo a la población haitiana, pidieron un manejo responsable, planificado y respetuoso de los derechos humanos, recordando que también millones de dominicanos viven como migrantes y merecen igual trato digno en el exterior.

 

Solidaridad, justicia y memoria

El acto se realizó en un ambiente de recogimiento, debido al trágico derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, que cobró vidas de trabajadores y ciudadanos de distintos sectores, y por el fallecimiento del Papa Francisco II, considerado un aliado global del trabajo digno y la justicia social.

 

Las centrales pidieron justicia para las víctimas del siniestro y paz para sus familiares.

 

Participantes

 

La conmemoración del Día Internacional del Trabajador fue encabezada por

Rafael Pepe Abreu, Jacobo Ramos y Gabriel del Río, presidentes de la CNUS, CNTD y CASC, respectivamente.

 

El en mismo participaron el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, así como con una amplia representación de dirigentes sindicales de todo el país.

 

Resumen: Las centrales sindicales dejaron claro que no permitirán retrocesos, que seguirán exigiendo salarios justos, una seguridad social equitativa y reformas con rostro humano. En un contexto de incertidumbre social y económica, reafirmaron su compromiso con el trabajo decente, la equidad y la dignidad de todos los trabajadores y trabajadoras del país.

 

Celinés Toribio reafirma su compromiso con los newyorkinos

 

Anuncia una serie de iniciativas destinadas a prevenir las estafas inmobiliarias

 

Por José Zabala

 

Nueva York.-  La viceministra de Relaciones Exteriores para las comunidades dominicanas en el exterior y directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), Celines Toribio, anunció una serie de iniciativas destinadas a prevenir las estafas inmobiliarias que afectan a la diáspora dominicana, durante su participación en el foro “Protegiendo el Sueño Dominicano”, celebrado en el auditorio de la escuela Juan Pablo Duarte en Washington Heights, Nueva York.

 

La funcionaria, que también se desempeña como embajadora y viceministra para las comunidades dominicanas en el exterior, expresó que se une a una necesidad común expuesta por el Defensor del Pueblo Pablo Ulloa, que será oficializado a través de un convenio que se firmará en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y que está siendo apoyado y aplaudido por el consulado dominicano en Nueva York, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, y otras instituciones públicas y privadas, con el propósito de frenar los fraudes que arrebatan sueños, sacrificios y recursos de los dominicanos residentes fuera del país.

 

Durante su intervención, Toribio detalló varios puntos clave:

 

*Campañas educativas impulsadas por el INDEX, para alertar y capacitar a la diáspora sobre cómo identificar empresas fantasmas y evitar fraudes en la compra de propiedades.

 

*Coordinación con el Ministerio de Vivienda y Edificaciones para la promoción de plataformas tecnológicas que verifiquen la legalidad de proyectos inmobiliarios en República Dominicana.

 

* Talleres comunitarios presenciales y virtuales, con especialistas en derecho inmobiliario, notariado, crédito hipotecario y fideicomisos.

 

*Creación de una mesa de trabajo permanente entre el INDEX, los consulados, las asociaciones de constructores y promotores de vivienda y los líderes comunitarios de la diáspora.

 

Toribio reafirmó su compromiso con los más de 2.8 millones de dominicanos en el exterior, reconociendo que las inversiones inmobiliarias realizadas por esta comunidad representan más de 2,500 millones de dólares anuales y cerca del 3% del PIB nacional. Subrayó que esas inversiones son parte fundamental del motor económico del país y no pueden quedar a merced de delincuentes.

 

“SOMOS MÁS QUE REMESAS… Somos compras de viviendas, solares, proyectos turísticos, somos la fortaleza de la economía nacional. Por eso estamos aquí, para fortalecer con nuestros dominicanos en el exterior lo más importante: la confianza”, expresó Toribio.

 

Participación institucional

 

El foro, organizado por el Defensor del Pueblo y el Consulado Dominicano en Nueva York, contó con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), Ministerio de Vivienda (MIVED), Pro Consumidor, DGII, Procuraduría General de la República, Banco de Reservas, ACOPROVI, ABA, AEI, ASOFIDOM y otras entidades.

 

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, denunció que entre un 5% y un 8% de las compras inmobiliarias hechas desde el extranjero presentan irregularidades y fraudes, como suplantación de identidad, títulos ilegales o ventas múltiples de una misma propiedad. Por su parte, el cónsul general Jesús (Chu) Vásquez pidió una mayor coordinación interinstitucional y aseguró que se diseñarán acciones conjuntas para proteger el sacrificio de la diáspora.

 

Paneles y expertos

 

El evento incluyó un panel titulado “Prevención de Estafas Inmobiliarias para la Comunidad Dominicana en el Exterior”, con participación de figuras como el senador Rafael Duluc, el director de Pro Consumidor Eddy Alcántara, representantes del sector bancario, del Registro Inmobiliario y del sector construcción.

 

Este foro representa un paso importante hacia la protección de los derechos de los dominicanos en el exterior, promoviendo transparencia, seguridad jurídica y confianza en el mercado inmobiliario de la República Dominicana.

 

Diputada Margarita Pimentel Presenta Iniciativa para Fortalecer la Preparación ante Terremotos en la Región SICA

Santo Domingo, R. D.- La honorable diputada Margarita Pimentel, representante del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), presentó este miércoles una iniciativa de recomendación orientada a reforzar las capacidades institucionales y comunitarias frente a los riesgos sísmicos en los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

 

Durante la sesión plenaria celebrada en Santo Domingo, la diputada Pimentel subrayó la alta vulnerabilidad sísmica de la región y la necesidad urgente de una respuesta coordinada y preventiva. “La prevención salva vidas. Es momento de que trabajemos juntos, como región, para estar preparados antes de que ocurra la próxima emergencia”, afirmó.

 

La iniciativa, respaldada también por los diputados Rubén Bichara y Krimilda Acosta, propone:

 

La actualización de planes nacionales y locales de gestión del riesgo sísmico.

 

La revisión de normas de construcción con enfoque antisísmico.

 

El fortalecimiento de cuerpos de protección civil con más formación, recursos y coordinación.

 

La implementación de campañas ciudadanas educativas permanentes.

 

La consolidación de la cooperación regional a través de protocolos de ayuda mutua.

 

Asimismo, se destaca la importancia de fortalecer la labor de la Red Regional de Riesgos Sísmicos y de la Red Mesoamericana para la Gestión Integral del Riesgo, integrando su experiencia en las acciones futuras.

 

La propuesta será remitida al CEPREDENAC para su revisión y posterior dictamen, además de ser publicada en la Gaceta Digital del SICA y en las plataformas oficiales del Parlamento Centroamericano.

 

Con esta iniciativa, la diputada Margarita Pimentel reafirma el compromiso del PARLACEN con la seguridad, la resiliencia y el bienestar de los pueblos centroamericanos y caribeños.

 

Presidente Abinader inicia programa de titulación municipal en Monte Plata con la entrega de1,400 certificados que beneficiará 5,600 personas

En San Antonio de Guerra, también entrega 500 títulos de propiedad beneficiando a más de 2,000 mil personas.

 

Santo Domingo, R. D.- Como parte de su compromiso con la regularización de terrenos y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en todo el país, el presidente Luis Abinader, entregó este miércoles una primera partida de 1,400 títulos de propiedad de un total de 3 mil, que beneficiará a 5,600 personas en la provincia Monte Plata, dejando iniciado el programa de titulación municipal a través la Liga Municipal Dominicana.

 

Asimismo, hizo entrega de 500 títulos de propiedad de un total de 1,800 en el municipio de San Antonio de Guerra, donde se beneficiarán a más de 2,000 personas.

 

La entrega de estos títulos en Monte Plata y en el municipio de San Antonio de Guerra, se traduce en beneficio de más de 7,600 personas.

 

En el acto celebrado en el Polideportivo Dr. Fidel Mejía de Monte Plata, donde se entregaron los títulos de propiedad del programa municipal, el jefe de Estado manifestó su alegría con la entrega porque dijo que, ya hoy todos los presentes son propietarios y sus viviendas tendrán un costo mayor por la legalidad que adquieren.

 

"Hoy es un día para estar contentos, para decirle gracias Dios que tenemos nuestros títulos y yo le doy muchas gracias a Dios que me ha dado la oportunidad de servir y de servirle a ustedes", dijo el gobernante.

 

Abinader al entregar la primera partida de 3 mil títulos de propiedad, pidió a las autoridades provinciales comunicarse con los sacerdotes, pastores y presidentes de Juntas de Vecinos para intervenir con las familias que tienen desacuerdo para poder avanzar en la entrega de los títulos restantes.

 

Precisó, además que, el objetivo del programa que está ejecutando desde el gobierno que encabeza, es garantizar el derecho de todos los dominicanos. "Mi objetivo es llevarle el título a cada dominicano y cada dominicana porque eso ya les pertenece después de muchos años que tienen ya viviendo ahí".

 

En Monte Plata los sectores beneficiados son el 30 de Mayo, Vietnam, Barrio Lindo, INVI II, Centro del Pueblo, Los Maestros, La Unidad, Bella Vista, Guillo, La Ceja, La Gallera, Barrio Reyes y Suizo.

 

De su lado, el presidente de la Liga Municipal Dominicana Víctor D' Aza, dijo que, se siente sumamente satisfecho con el inicio de la entrega de 1,400 títulos de los 3,000 que corresponden a Monte Plata, por el gran significado que trae a las familias beneficiadas dándole movilidad económica y social para ser emprendedores de negocios.

 

El programa de titulación municipal es independiente del que se ejecuta a través del Plan Nacional de Titulación, que lleva a cabo el presidente Abinader en las diferentes provincias del país.

 

Este tiene un apoyo económico que se realiza mediante la Liga Municipal Dominicana e incluye los gastos operacionales derivados de los procesos de preparación para la emisión de los Certificados de Títulos de Propiedad, a ser emitidos a favor de los munícipes que habitan en los solares de los territorios propiedad de los gobiernos locales.

 

El mandatario entregó sus títulos de propiedad de manera simbólica a Inés Mejía De La Rosa, Lidia Castillo, Juana María Leyba, Sandy Aquino, Belkis Valdez.

 

Entrega de títulos de propiedad en San Antonio de Guerra

 

Durante el acto celebrado en el Salón Multiuso de San Antonio de Guerra, el presidente Abinader manifestó que con esta entrega de títulos de propiedad lleva justicia social, tranquilidad, sostenibilidad y estabilidad económica a las familias dominicanas.

 

Dijo que, hoy se está empezando por 500 de un total de 1,800 y que el municipio estará prácticamente completo con los 7,000 títulos de propiedad que se entregarán a las familias que residen en esta demarcación.

 

Mencionó los sectores que se están beneficiando de este programa como son Barrio San José, Barrio La Esperanza, Barrio La Cancha, Barrio San Antonio y Barrio Marcos del Rosario.

 

El mandatario explicó que, la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado y la Dirección General de Bienes Nacionales, en coordinación con otras instancias del Gobierno, han trabajado de la mano para resolver problemas legales que tenían décadas afectando a estas tierras.

 

En otro orden, el mandatario anunció que está en el presupuesto la Carretera La Pluma que tiene de 6 a 7 kilómetros y que será enviada al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

 

Se cumple sueño de las personas que tenían más de 20, 30 y 40 años esperando por su título

 

En su discurso, el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora de Titulación de Terrenos, Duarte Méndez, dijo que se está haciendo realidad el sueño de las personas que tenían más de 20, 30 y 40 años esperando por su título.

 

Méndez explicó que para materializar este sueño los técnicos de titulación y Bienes Nacionales trabajaron en las parcelas No. 35, 36, 37, 38, 39, 41, 92, 94, 95, 96, del Distrito Catastral No. 08, en un área geográfica de 383,246.39 metros cuadrados, permitiendo un ahorro significativo a los beneficiarios de RD$40,000,000.00.

 

El director de titulación precisó que los trabajos de titulación se hacen de manera gratuita por disposición del presidente Luis Abinader y agradeció de manera especial al alcalde de Guerra, César Rojas y a los regidores, porque sin su confianza, entrega y apoyo, hoy no se estaría haciendo esta entrega.

 

Asistieron al acto, la gobernadora provincial, Rafaela Gomera; el senador, Pedro Tineo; el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; el asistente del presidente, Efrén Cuello; el alcalde del municipio de Monte Plata, Héctor Figari y la exalcaldesa, Altagracia Herrera.

 

Mientras que, en el municipio de San Antonio de Guerra estuvieron presentes, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyva; el alcalde del municipio, César Rojas los directores de Catastro Nacional, Héctor Mirambeaux; del Instituto Agrario, Francisco García, y de Bienes Nacionales, Rafael Burgos; el subdirector regional de Titulación, Rubén Céspedes; el asesor del poder ejecutivo en materia de Titulación Inmobiliaria, Carlos De Jesús; el asistente de la presidencia en proyectos especiales Víctor Sánchez y los diputados Jean Carlos Simancas y José Moisés Ortiz.

 

Con apoyo de UNICARIBE, DGM capacita nuevos agentes de interdicción para consolidar procesos de control migratorio


SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Migración (DGM), con el apoyo de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), inició el adiestramiento de 55 jóvenes quienes conformarán las nuevas Unidades de Reacción Rápida (URR), organismos especializados en listeza operacional creados para consolidar los procesos estratégicos de control migratorio en el territorio nacional.

 

Esta nueva generación de agentes, que se integrará a otros 160 ya incorporados al servicio en la DGM, recibe entrenamientos tácticos combinados con una sólida capacitación integral para actuar de manera justa, respetuosa y en el marco de la ley, cuando estén realizando los operativos de interdicción.

 

Al dejar iniciado el proceso formativo, el titular de la DGM, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, se dirigió a los jóvenes para resaltar el compromiso patriótico y la valentía que requiere esta labor. "El trabajo que se desempeña en estas funciones precisa de muchas condiciones, pero la principal es el valor, el arrojo, la decisión y el temple de velar por el cumplimiento de la ley", expresó.

 

“Debemos dar lo mejor de nosotros para hacer cumplir la Ley 285-04 y su reglamento de aplicación; tenemos que estar siempre enmarcados en la ética, el decoro y el respeto a la dignidad de todas las personas con las que nosotros tengamos que interactuar”, agregó.

 

El entrenamiento es impartido en las instalaciones de UNICARIBE e incluye un total de 22 materias, entre ellas Derechos Humanos, conocimientos de las normativas que regulan a la DGM, protocolos de actuación, instrucción de campo, defensa personal, Relaciones humanas, manejo de armas no letales, idioma creole y primeros auxilios, entre otras.

 

Esta preparación tiene el objetivo de que cada operativo de interdicción se haga acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Luis Abinader y garantizando la protección física y un trato humano, digno y de calidad para todos los interdictos, sin distinción de nacionalidad.

 

Los nuevos agentes están bajo la supervisión de la Dirección de Control Militar de Migración, que tiene a su cargo la evaluación, seguimiento y coordinación de todos los entrenamientos.

 

En la apertura del adiestramiento también estuvieron el General de Brigada piloto, Juan Carlos Vicente Pérez, director de Inteligencia Migratoria; General(r) Franklin Antonio Garris Peralta, ERD, coordinador militar; licenciada Laura Maríñez Espinal, directora Jurídica, coronel Manuel Antonio Carrasco Guerrero, director de Control Migratorio, y el coronel  Héctor de Jesús Ovalles, director de Planificación de la DGM.

 

Presidente Abinader recibe al canciller ruso Serguéi Lavrov en el Palacio Nacional

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader recibió este miércoles en el Palacio Nacional al ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov,

 

El jefe de la diplomacia rusa llegó anoche al país como parte de las gestiones que se llevan a cabo para abrir la embajada de su país en República Dominicana.

 

En la mañana de hoy sostuvo una sesión de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores dominicano Roberto Álvarez, en la cancillería.

 

La reunión entre el presidente Abinader y el canciller Lavrov duró aproximadamente 35 minutos y conversaron sobre la historia de las relaciones entre las dos naciones y la importancia de fortalecerlas.

 

La visita coincide con el 80 Aniversario de la apertura de relaciones diplomáticas entre los dos países.

 

En el encuentro con el presidente Abinader estuvieron presentes el canciller Roberto Álvarez; el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco Caraballo y el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante la Federación de Rusia, Alejandro Arias Zarzuela.

 

Entre los funcionarios rusos se encontraba, Serguei Rabkov y Alexander Shichetinin, entre otros funcionarios.