viernes, 15 de agosto de 2025

DGA: Cinco Años de Transformación bajo el Liderazgo de Yayo Sanz Lovatón y el Gobierno de Luis Abinader

Santo Domingo, R. D.- El director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, presentó un balance de su gestión durante los últimos cinco años, destacando los avances institucionales, tecnológicos y económicos alcanzados bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader.

 

Durante una entrevista en el programa El Despertador, transmitido por Color Visión, Sanz Lovatón explicó que desde su llegada en 2020 ha impulsado una profunda transformación en la Dirección General de Aduanas (DGA). Uno de los hitos más significativos ha sido la modernización del marco legal, con la promulgación de la Ley de Aduanas núm. 168-21 el 9 de agosto de 2021, reglamentada posteriormente en diciembre de 2022 mediante el Decreto núm. 755-22. Este nuevo marco ha fortalecido el comercio internacional y facilitado la inversión extranjera.

 

En el ámbito tecnológico, la revisión de mercancías mediante rayos X pasó del 40 % al 96 %, gracias a la implementación de tecnología no intrusiva de última generación en puertos y aeropuertos. Esta modernización ha generado un superávit recaudatorio cercano a los 300,000 millones de pesos, elevando la participación de la DGA en los ingresos del Estado del 18 % al 25 %.

 

Asimismo, se ha reducido el tiempo de procesamiento portuario de nueve a dos días, lo que ha impulsado las exportaciones mensuales de 700 millones de dólares en 2019 a 1,300 millones en 2025. Empresas internacionales como Mondelēz y fabricantes de autopartes provenientes de España han trasladado sus operaciones a República Dominicana, consolidando al país como un centro logístico de clase mundial.

 

Sanz Lovatón también abordó el problema de la competencia desleal de algunas empresas extranjeras, especialmente de origen chino. Por primera vez, el Estado dominicano ha implementado fiscalizaciones conjuntas entre la DGA y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), lo que ha permitido detectar irregularidades como subvaluación, contrabando y manejo de grandes cantidades de efectivo sin trazabilidad. Estas acciones han resultado en el cierre y fiscalización de más de 50 negocios informales, promoviendo su transición a la formalidad.

 

El titular de la DGA subrayó que este fenómeno no es exclusivo de República Dominicana, sino que afecta a toda la región. En ese sentido, hizo un llamado a establecer una política de Estado que regule estas prácticas, como han hecho otras naciones, incluyendo Estados Unidos con sus políticas arancelarias.

 

En cuanto al desempeño económico, Sanz Lovatón afirmó que la República Dominicana ha mantenido una posición destacada en Latinoamérica, siendo una de las economías de mayor crecimiento en los últimos cinco años. A pesar de la incertidumbre global generada por los cambios en los aranceles y la política comercial estadounidense, las exportaciones dominicanas han continuado en ascenso, gracias a estrategias como el friendly shoring y el near shoring, que han posicionado al país como un socio confiable y cercano para el abastecimiento internacional.

 

Uno de los logros más recientes es la inauguración de una moderna terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. Esta infraestructura, con una inversión privada cercana a los 10 millones de dólares, permitirá entregas en 24 a 48 horas en todo el país. Equipada con tecnología avanzada y sin costo para el Estado, refuerza la visión de convertir a República Dominicana en un hub logístico de las Américas.

 

En el plano político, Sanz Lovatón destacó el liderazgo del presidente Abinader como un punto de inflexión en la historia democrática del país. “Luis Abinader ha decretado el fin del caudillismo en la República Dominicana. Es el primer presidente que impulsa una reforma constitucional para impedir la reelección, marcando un precedente de institucionalidad y respeto por la democracia”, afirmó.

 

Respecto al acto de rendición de cuentas por los cinco años de gobierno, el director confirmó que se trata de una actividad enfocada en presentar los logros del gobierno, sin tintes proselitistas. “El mejor proselitismo es trabajar bien. El domingo es un acto para hablar de estos cinco años. Ya llegará el momento para hablar de los próximos cuatro, ocho o doce”, concluyó.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .