Decenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
Santo Domingo, R. D.- Con el objetivo de
promover la apropiación efectiva de la inteligencia artificial (IA) en el
aparato productivo y formativo nacional, el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (INFOTEP), en alianza con Hewlett Packard Enterprise (HPE),
celebró la Conferencia Nacional de Productividad: Innovación Dominicana e
Inteligencia Artificial para la Transformación Digital.
Durante el evento, que contó con una
destacada participación del sector empresarial, el director general del
INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que “la inteligencia artificial ya no es
una opción, sino una necesidad estratégica, urgente y determinante para
asegurar la sostenibilidad, la productividad, la innovación y la competitividad
de nuestros sectores productivos y educativos”.
“La revolución tecnológica que vivimos
redefine cómo producimos, pensamos y decidimos. Esta conferencia busca fomentar
el conocimiento, inspirar acción y construir alianzas que fortalezcan la
capacidad del país para enfrentar los retos de la economía digital”, puntualizó
Santos Badía.
Explicó que el evento se estructuró en
torno a cuatro objetivos claves: profundizar en la comprensión y aplicación de
la IA, difundir casos de éxito, fomentar el diálogo entre actores clave del
ecosistema innovador, y promover alianzas estratégicas para el desarrollo
tecnológico nacional.
El compromiso del INFOTEP
Rafael Santos Badía enfatizó que el
INFOTEP está plenamente comprometido con la formación del talento humano que
demanda la Industria 4.0, a través de programas innovadores en inteligencia
artificial, automatización, robótica, análisis de datos, e internet de las
cosas (IoT).
“Estamos integrando las tecnologías
emergentes no solo en los contenidos, sino también en las metodologías de
enseñanza, para asegurar una formación pertinente y de alta calidad”, sostuvo.
La alianza estratégica entre INFOTEP y
HPE busca construir un ecosistema robusto donde empresas, instituciones
formativas y talento humano crezcan de manera articulada, fortaleciendo la
economía nacional desde la innovación.
Panel de expertos y conferencistas
La conferencia contó con la
participación de destacados expertos del sector tecnológico y empresarial,
incluyendo al conferencista principal Aníbal Arvélaez, especialista en
consultoría, servicios profesionales y nube híbrida en Hewlett Packard
Enterprise (HPE).
El panel de discusión estuvo integrado
por líderes nacionales que compartieron experiencias concretas sobre la
implementación de inteligencia artificial en sus organizaciones:
José Abel López, fundador de Envision
Innovations Labs, reconocido por su enfoque disruptivo en la integración de
tecnología emergente en soluciones empresariales.
Quirico Romero, vicepresidente de
Seguridad Cibernética y de la Información de la Asociación Popular de Ahorros y
Préstamos, con una sólida trayectoria en gestión de riesgos tecnológicos.
Oscar Díaz, director de Proyectos de
Innovación de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), impulsor
de herramientas digitales para mejorar la transparencia y eficiencia en las
compras públicas.
Un representante del Laboratorio de
Referencia, que aportó una visión desde el sector salud sobre cómo la IA
optimiza diagnósticos y procesos clínicos.
El panel fue moderado por Alberto Tapia,
especialista en servicios de datos de HPE para Puerto Rico y República
Dominicana, quien facilitó el diálogo e intercambio de conocimientos entre los
participantes.
La conferencia que fue organizada por la
Dirección de Competitividad Empresarial que dirige Rayza Pichardo, contó con la
presencia de Maira Morla, sub directora general del INFOTEP, Marie Laure
Arysti, viceministra de trabajo, Claudia Finke, presidenta de ANJE (Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios) y Fernando Pinales, presidente de CODOPYME.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .